General
¿Qué son los microrrechazos?
Estas “pequeñas cosas” pueden estar destrozando tu relación
Gestos cotidianos que a menudo pasan desapercibidos podrían estar debilitando el vínculo con tu pareja más de lo que imaginas
En un momento en el que el bienestar emocional y las relaciones de pareja cobran cada vez más protagonismo en México y España, la psicología relacional vuelve a poner el foco en los hábitos diarios. Una experta en relaciones ha lanzado una advertencia que resuena entre miles de personas en redes sociales: no son las grandes discusiones las que más dañan, sino las pequeñas acciones que erosionan el afecto sin que apenas lo notemos. Por este motivo, es fundamental saber cómo identificarlas si quieres conservar tu relación de una manera sana.
Este fenómeno, conocido como “microrrechazos”, puede acumularse con el tiempo y desembocar en una desconexión emocional profunda. Según la especialista y autora superventas del New York Times, Jillian Turecki, muchas parejas no terminan por falta de amor, sino por la pérdida gradual de conexión, alimentada por estos rechazos sutiles que minan la relación día tras día.
¿Cuáles son las señales de que el amor se está apagando?
A través de un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Jillian Turecki explicó que el verdadero enemigo de muchas parejas no es la falta de amor, sino la ausencia de conexión emocional. “Rara vez dejamos a alguien porque ya no lo amemos”, afirma. “La mayoría de las relaciones terminan porque dejamos de sentirnos conectados”. En este sentido, la pregunta no puede ser otra que: ¿qué causa la desconexión? Pues bien, aunque pueden influir diversos factores, la experta señala una causa poco reconocida: el rechazo.
Pero no se refiere a rechazos explícitos o agresivos sino a los pequeños gestos cotidianos que comunican desinterés o falta de atención sin que nos demos cuenta. Turecki, los denomina “microrrechazos” y pueden incluir muchos comportamientos, afectando a la relación mucho más de lo que pensamos. Algunas de las conductas que se pueden destacar dentro de este término son: no mirar a tu pareja a los ojos durante la cena, contestar el celular mientras te están contando algo importante, no mostrar interés por lo que el otro comparte…
“Son esos momentos en los que no estamos presentes, y ni si quiera somos conscientes de ello”, explica. Estos gestos, aunque parezcan inofensivos por sí solos, se van acumulando con el tiempo. Tal y como continúa relatando la especialista, cuando no se corrigen, terminan por generar una sensación de distancia emocional, provocando que una o ambas partes dejen de esforzarse por satisfacer las necesidades del otro.
¿Cómo salvar una relación que está apunto de terminar?
La solución, según la terapeuta, pasa por cambiar nuestra forma de expresar afecto y conexión. “Una relación necesita contacto diario, es decir, miradas, amabilidad, presencia. Cuando dejamos de cuidar ese vínculo, se generan grietas”, apunta. Y esas grietas crecen hasta que un día dejamos de sentirnos vistas, valoradas o elegidas. En definitiva, el amor no se pierde de un día para otro. Como bien señalaba una usuaria en los comentarios del video, “a veces, el amor no desaparece con una gran ruptura cinematográfica, sino en los pequeños silencios del día a día”.
La publicación ha tenido múltiples reacciones, y es que muchas personas se sintieron identificadas con el mensaje de Turecki, compartiendo sus propias experiencias en los comentarios: “El teléfono fue un gran problema para mí”, escribió una seguidora. “Me hacía sentir que lo que decía no era importante. Me parecía irrespetuoso”, añadía. Otra confesaba que en todas sus rupturas, “el problema siempre fue la falta de comunicación. No conectar porque nuestras necesidades de comunicación no estaban siendo atendidas”.
Cabe recordar que los divorcios han repuntado en los últimos años entre los mexicanos. Por ello, los expertos alertan de la importancia de trabajar en los vínculos cotidianos. Y tal vez, como recuerda Jilliam Turecki, sea el momento de revisar nuestras rutinas afectivas antes de que esos pequeños gestos invisibles se conviertan en un gran abismo.
Agencias
General
Día de Muertos: 10 datos curiosos sobre el pan de muerto
Ciudad de México.- El pan de muerto es uno de los símbolos más dulces y representativos del Día de Muertos en México, pues a través de su aroma a azahar y naranja su textura esponjosa y su forma llena de tradición nos recuerda que la vida y la muerte están unidas en una celebración de amor y memoria.
Esta singular pieza de pan se ha convertido en un eje principal en las ofrendas, ya que entre su dulce sabor esconde muchos simbolismos y años de historia. Por tal motivo, durante esta temporada millones de familias lo colocan en sus altares de muertos junto con flores de cempasúchil, veladoras y fotografías de sus seres queridos.
Durante este Día de Muertos 2025, la tradición continúa viva y, a pesar de que la receta tradicional se reinventa y se adapta a otros paladares con nuevas versiones y sabores, su significado sigue siendo el mismo: honrar a quienes ya partieron.
El pan redondo representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las tiras en forma de cruz simbolizan los huesos y lágrimas de los difuntos. En el centro, la bolita superior representa el cráneo.
Antes de la llegada de los españoles, los mexicas elaboraban panes de amaranto mezclados con sangre como ofrenda a los dioses. Con la conquista, ese ritual se adaptó y nació el pan de muerto ‘moderno’, hecho con harina de trigo.
El toque floral del agua de azahar representa la pureza del alma y es uno de los aromas más característicos del pan tradicional.
En Michoacán se decora con caritas de azúcar, en Puebla se baña en ajonjolí, y en Oaxaca puede llevar figuritas o nombres de los difuntos. En Ciudad de México, el más común es el espolvoreado con azúcar.
El color del pan de muerto se asocia al cempasúchil, la flor tradicional del Día de Muertos, que simboliza el sol y la guía espiritual.
Durante los últimos años, las panaderías mexicanas ofrecen versiones rellenas de chocolate, nata, dulce de leche o crema de avellanas, y hasta pan de muerto vegano o con ingredientes keto.
Aunque el Día de Muertos 2025 se celebra el 1 y 2 de noviembre, muchas panaderías comienzan a vender pan de muerto desde finales de septiembre.
Junto con el Día de Muertos, el pan de muerto forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebración que fue reconocida por la UNESCO desde el 2003.
En 2025, el precio promedio del pan de muerto tradicional oscila entre $25 y $60 pesos, dependiendo del tamaño y los ingredientes.
El minipan de muerto se ha vuelto tendencia en redes sociales. Es ideal para acompañar el café o regalar en las ofrendas escolares.
Agencias
General
¿Planeas viajar por carretera?… esto te interesa
Ciudad de México.- ¿Qué harías si a la mitad de un viaje se revienta una llanta de tu auto?, ¿cómo reaccionarías si te quedas sin batería? o ¿a quién llamarías si tienes una emergencia? Ante cualquier posible escenario, siempre debes
cargar un kit de herramientas.
Si no sabes qué debe contener, aquí te compartimos las recomendaciones de los expertos en seguridad vial.
¿Por qué llevar un kit de herramientas en un viaje en auto?
De acuerdo con la brigada de servicio para turistas Ángeles Verdes, la mayor parte de los reportes sobre siniestros en la carretera ocurren por fallas en los neumáticos. Aunque las condiciones climatológicas, como las lluvias intensas, también son parte del problema.
Sea la circunstancia que sea, todo conductor debe estar preparado tanto con herramientas como con los números de emergencia a los que pueda llamar en caso de sufrir un accidente.
De igual manera, es importante realizar una revisión mecánica y física del auto previo a un viaje de varias horas. Los aspectos que se deben examinar son: condiciones de las llantas, el aceite del motor, los niveles del anticongelante o líquido refrigerante, el estado de la batería, el sistema de frenos y las luces.
¿Cómo hacer un kit de emergencia para hacer un viaje en auto por carretera?
Para estar preparado ante cualquier eventualidad en un viaje por carretera, los Ángeles Verdes recomiendan cargar en la cajuela las siguientes herramientas y accesorios:
• Cables de corriente: Siempre es buena idea portar unos cables pasacorrientes, herramienta clave para cuando la batería falle.
• Cinta de aislar: De acuerdo con Bridgestone, es perfecta para realizar reparaciones de emergencia, unir cables e incluso impermeabilizar partes que pudieran quedar expuestas a la lluvia.
• Chaleco reflejante: Este accesorio tiene por objetivo hacer visible a la persona que lo porte, especialmente en condiciones de poca luz.
• Impermeable: En caso de que haya lluvia, evita que se moje la persona que lo porte y lo ayuda a maniobrar en la intemperie.
• Extintor: Según el blog de AutoZone, en caso de emergencia, un extintor puede controlar el fuego y otros cortos circuitos que ocurran.
• Gato hidráulico: El básico para cambiar un neumático ponchado.
• Triángulo de seguridad: Tiene la función de alertar al resto de conductores que un auto está parado. Además, el Reglamento de Tránsito de la CDMX sanciona con una multa a quien no lo use durante un accidente.
• Juego de destornilladores, llaves y pinzas: Necesarios para ajustar las tuercas o piezas del auto que pudieran aflojarse.
• Contenedor de al menos 3 litros: En caso de necesitar gasolina, será muy útil para transportarla.
• Batería portátil para celular: Indispensable para alimentar de energía a tu dispositivo y buscar a tus contactos de emergencia.
• Lámpara o linterna: Por si necesitas hacer reparaciones en la oscuridad.
• Agua embotellada: En caso de permanecer un largo tiempo sobre la carretera, recuerda mantenerte hidratado.
• Botiquín de primeros auxilios: Si ocurre un accidente, por ejemplo al sufrir una lesión, permite hacer curaciones.
• Guantes de seguridad: Finalmente, sirven para maniobrar con seguridad el auto.
Una idea de llevar tus herramientas en orden es organizarlas dentro de un contenedor o caja. Y, por último, siempre ten anotado el número de los Ángeles Verdes, que es 078, por si necesitas su ayuda; operan en un horario de 8:00 a 20:00 horas 365 días del año.
Agencias
General
¿Tienes una moto Honda? Esto te interesa
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Honda México emitieron un llamado a revisión para más de 400 motocicletas que presentan una falla que podría representar un riesgo para los conductores.
Honda notificará a posibles afectados por medio de correo electrónico o llamada telefónica para programar una cita con el distribuidor más cercano y atender el problema.
Quienes deseen verificar si su motocicleta está incluida entre los ejemplares defectuosos pueden consultarlo en las páginas oficiales de Honda México.
¿Qué motocicleta de Honda debe ir a revisión?
El llamado a revisión es para 412 motocicletas del modelo CB350D año 2024, debido a una falla en el faro delantero que podría representar un riesgo para los conductores.
Según Honda, algunos componentes internos del faro podrían desajustarse, provocando que funcione de manera intermitente o deje de emitir luz por completo, lo que aumenta el riesgo de accidentes en condiciones de baja visibilidad.
La empresa realizará el reemplazo completo del faro sin costo para las y los propietarios de las unidades afectadas, a través de sus distribuidores autorizados, se informó en un comunicado de la Profeco.
Profeco anunció que dará seguimiento al cumplimiento de acción preventiva y recordó a los consumidores que pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor o a través de sus redes sociales oficiales para recibir orientación o presentar quejas.
Agencias
-
NACIONAL3 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo5 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo5 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Hermosillo5 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
Salud5 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL3 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
NACIONAL3 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
