Familia
¿Qué significa ‘6-7’? Los adolescentes no te lo van a decir
Es el truco más viejo del manual de un joven: di algo tonto, confunde a los adultos, repite
The New York Times
Ciudad de México.- Si quieres avergonzarte de verdad ante un chiquillo, prueba a preguntarle el significado de una frase que se repite como un conjuro en las escuelas de todo Estados Unidos: “6-7”.
La conversación podría ir más o menos así: Te informan que no tiene una definición, simplemente es gracioso, ¿OK? Y además, ¿no te da un poco de vergüenza preguntarlo?
“En realidad no hay un significado detrás de 6-7”, explicó Ashlyn Sumpter, de 10 años, quien vive en Indiana. “Yo podría usarlo en cualquier momento”, dijo Carter Levy, de 9 años, de Loganville, Georgia. Dylan Goodman, de 16 años, de Bucks County, Pensilvania, describió la frase como un chiste privado que se vuelve más divertido con cada adulto que intenta entenderlo y no lo consigue.
“No quiero ofender a los adultos, pero creo que siempre quieren saber qué está pasando”, dijo.
Desde luego, lo han intentado. Varios meses después de que “6-7″ empezó a aparecer en las aulas y en internet, la frase se ha convertido en objeto de perplejas publicaciones en las redes sociales por parte de los padres y de atentas explicaciones en los medios de comunicación nacionales, la mayoría de los cuales la relacionan con la canción “Doot Doot (6 7)” del rapero Skrilla. El mes pasado, Dictionary.com eligió el término como palabra del año, reconociendo que es “imposible de definir”.
Es el truco más viejo del manual del adolescente: di algo tonto, confunde a los adultos, repite hasta que seas grande. Hoy, sin embargo, esos términos rebotan en una red de publicaciones y en las páginas de influentes, todos prometiendo descifrar el comportamiento juvenil para audiencias mayores. “Seis-siete” se siente un poco como una granada sin sentido lanzada al corazón de ese ecosistema. ¿Están desesperados por entendernos? ¡Buena suerte, perdedores!
No es la única forma en que las generaciones más jóvenes están, conscientemente o no, desbaratando el análisis serio de sus ancestros.
En los últimos dos años, los preadolescentes colocaban arbitrariamente la palabra “skibidi” en medio de sus frases y utilizaban la IA para inventar personajes absurdos como Ballerina Cappuccina (una taza de café con zapatillas de punta) y Tralalero Tralala (un tiburón con piernas de humano). En Europa, miles de miembros de la generación Z han adoptado un ritual llamado “Pudding mit Gabel” que consiste en reunirse en un parque, sin motivo aparente, para comer pudín con tenedores.
Estas tendencias pueden tacharse de tonterías o, en lenguaje moderno, de brainrot o “cerebro podrido”. Pero quizá sean algo más: una especie de ofuscación gozosa, un esfuerzo para ser incognoscible por parte de una generación que, prácticamente desde su nacimiento, ha estado implacablemente en exhibición.
“Creo que saben que todo el mundo les observa”, dijo Alma Fabiani, de 29 años, directora de contenidos de la editorial digital para jóvenes Screenshot. ¿No es más divertido —y más enigmático— voltear la broma hacia los que miran?
‘Swingin’ on the Flippity-Flop’
Desde que existe la jerga de los adolescentes, los adultos han deseado ahondar en su significado, y los jóvenes han sentido la necesidad de explotar esa curiosidad. Es prácticamente un rito de iniciación.
En noviembre de 1992, The New York Times publicó un “léxico de la jerga grunge” en el que se mencionaba a Megan Jasper, una representante de ventas de 25 años de Caroline Records en Seattle. Tras la publicación del artículo, Jasper reveló que se había inventado varias de sus aportes, como lamestain (persona que no es genial) y swingin’ on the flippity-flop (pasar el rato).
El afán del periódico por explicar la inexistente jerga de una escena difusa había inspirado a Jasper a hacer travesuras. “Reaccionas intentando burlarte de ello”, dijo más tarde.
Cuando llegó el momento de molestar a la generación X, la generación de Jasper, los milénials disponían de una herramienta que sus padres no habían tenido a su alcance: internet.
Clarissa Hunnicutt recuerda que repetía sin parar frases como “Soy una serpiente”, de un video viral de YouTube de 2010, ante el desconcierto y la frustración de sus padres.
“Finalmente llegaron a un punto en el que dijeron: ‘Vamos a aceptar que no tenemos ni idea de lo que estás hablando’”, dijo Hunnicutt, de 32 años, quien trabaja para una agencia de acogida sin ánimo de lucro.
Cree que los padres milénials como ella han luchado por hacer lo mismo. Como creció impregnada de la cultura de internet, cree que debería ser capaz de llegar al fondo de la jerga como cooked y rizz que sus tres hijos aprenden en la red. En su época, la mayoría de los términos de moda aludían a un único video o película de YouTube; ahora, los orígenes pueden ser mucho más difusos.
Las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos también han disparado el ciclo natural de formación del argot. En la búsqueda incesante de material novedoso para alimentar a los usuarios, esas plataformas elevan las nuevas tendencias y acuñaciones a un ritmo que puede resultar agotador para quienes intentan mantenerse al día.
“He dedicado mucho tiempo a estudiar estas palabras”, dijo Hunnicutt, riendo con exasperación.
Ashlyn, su hija de 10 años, estaba sentada a su lado con una pequeña sonrisa. “Me hace gracia que intente meterse todas estas palabras en la cabeza”, dijo.
Los padres como Hunnicutt pueden consultar una floreciente economía de contenidos que disecciona las tendencias juveniles para adultos y vendedores curiosos.
Por ejemplo, chopped o “picado”, un sinónimo para lo que tiene poco atractivo del que se hicieron eco el Times, Fox News y Parents.com, y que apareció en boletines como The Culture Translator y After School.
Algunos con especial proximidad a los jóvenes —como los profesores de secundaria y los padres— también han hecho carrera explicando qué quieren decir exactamente los chicos cuando dicen que están haciendo aura farming.
Si los adultos de hoy parecen más ansiosos por que se les aclaren esos términos, puede deberse a que plataformas como TikTok han proporcionado una visibilidad inusual de los hábitos de los adolescentes.
“Hay mucho interés en la cultura juvenil, y me incluyo, dijo Casey Lewis, quien escribe After School, un boletín sobre la generación Z y la generación Alfa. “Y por eso es divertido frustrar a los mayores”.
Lewis, de 38 años, se preguntó si “6-7” era un pequeño mensaje para los adultos, que parecen más entrometidos que nunca: “Déjenos existir en nuestro propio espacio”, dijo.
‘No es asunto tuyo’
Cuando iba a la escuela secundaria, Violet Paull recuerda que se enfadó cuando vio un video en YouTube en el que un hombre adulto intentaba explicarle un arquetipo favorito suyo, la “chica VSCO” que lleva un scrunchie o dona elástica para el pelo y una botella de agua. (La tendencia debe su nombre a una aplicación de edición de fotos que Paull utilizaba religiosamente).
“Yo dije: ‘No es asunto tuyo; no eres una niña de 13 años’”, dijo.
No cabe duda de que los miembros de la generación de Paull también han proporcionado mucha materia prima para que los observadores se hagan preguntas, al publicar en redes sociales la manera en que crecen y prueban distintas identidades en internet. Sin embargo, entre sus compañeros existe la sensación de que quizá ya se les ha analizado lo suficiente.
Paull, estudiante universitaria de 19 años en Annapolis, Maryland, cree que los chistes privados de su generación pueden haberse vuelto más abstractos en un esfuerzo por revelar menos en internet, y quizás prolongar el periodo de tiempo en que esos chistes pertenecen realmente a la cohorte que los creó.
Señaló un género de brainrot que es “tan ridículamente poco gracioso que llega a ser gracioso”. Gran parte de él no hace ningún esfuerzo por ser legible: un meme que circuló el año pasado mostraba el texto “esa sensación cuando la operación de rodilla es mañana”, superpuesto sobre una imagen teñida de azul del Grinch.
Es el tipo de mensaje que circula con frecuencia entre la generación Z: surrealista, impersonal y básicamente impenetrable. Es probable que esté borroso, posiblemente de cabeza. Puede que incorpore una película de animación, un fragmento de audio de TikTok de hace seis meses y un filtro de Instagram de 2010, todo en la misma publicación.
Kristen Choi, de 22 años, se quedó perpleja cuando su bienintencionado padre le pidió que le explicara el origen de Ballerina Cappuccina, la bailarina generada por IA. “No creo que mi padre lo vaya a entender, aunque le diera un diagrama de flujo o, Dios no lo quiera, una presentación de diapositivas”, dijo.
Para ella, estos personajes que desafían la realidad son una forma de afrontar la mayoría de edad en un mundo que es menos sencillo de lo que ella y sus amigos esperaban, ya que muchos de ellos luchan por encontrar trabajo y consideran que los objetivos a largo plazo, como ser propietarios de una vivienda, son difíciles de alcanzar.
Choi, recién licenciada en la zona de la bahía de San Francisco, describió el sentido del humor de su generación como copium, una combinación de cope (afrontar) y opium (opio), es decir, desorientador y un poco narcotizante al mismo tiempo.
La generación Alfa, la generación que sigue a la generación Z, ya parece estar adoptando, y amplificando, esa actitud, según Fabiani, de Screenshot. Los adultos tienden a tratar a los jóvenes “como un enigma que hay que resolver”, dijo. Pero eso puede resultar una tarea contraproducente.
Cuando los padres, los profesores y la copresentadora del Today Show, Savannah Guthrie, se pusieron sus disfraces de “6-7” hace unos días para Halloween —quizá satisfechos de ser parte por fin de la broma—, estos adultos probablemente ya estaban llegando tarde a un argot aún más nuevo.
Lexie Frensley, de 37 años, maestra de secundaria en Beaverton, Oregón, predijo que el próximo “6-7” ya estaba en camino.
“Tienen que pasar a lo siguiente”, dijo, y añadió: “Esto no va a parar”.
Familia
¿Por qué un gato da cabezazos?
Ciudad de México.- Si tienes gatos es probable que en más de una ocasión hayas notado que tu pequeño peludo se talla y frota a tus pies. A veces incluso parece más como un tipo de golpeteo en el que tu michi “estrella” su cabeza una y otra vez contra ti.
Aunque no lo parezca, esta acción tiene mucho significado, ya que tu gato te está comunicando diversas cosas de importancia que tienen que ver con su estado de ánimo, sus instintos, su entorno y su sensación de seguridad.
Los “cabezazos” que tu gato suele darte, se llaman “bunting” y a continuación te explicamos cuál puede ser el significado detrás de este gesto.
¿Por qué tu gato da cabezazos y qué es el “bunting”?
De acuerdo con el blog veterinario de Tiendanimal, una empresa española de productos para mascotas, los gatos no hacen nada solo “porque sí”, cada una de sus acciones tiene un motivo, por lo que, si tu michi se restriega contra ti, puede ser por alguna de las siguientes razones:
1. Te marca con su olor
Los gatos son animales muy territoriales y dependen principalmente del sentido del olfato para sentirse seguros y reconocer su entorno. A lo largo de sus cuerpos tienen glándulas odoríferas repartidas en varias zonas, como la cabeza, las mejillas, la barbilla, la base de la cola y las patas.
Cuando tu gato se talla contra ti, está dejando su olor impregnado en tu piel o en tu ropa. Esto no significa que te está marcando como de “su propiedad”, pero sí que quiere incluirte en su círculo de confianza, marcándote como alguien familiar y seguro.
2. Te está saludando
Si al llegar a casa tu gato se frota contra tus piernas o tus pies, te está saludando y dando la bienvenida. En el mundo felino, este gesto es una señal de reconocimiento y afecto que te tiene. No solo reconoce tu presencia y tu regreso a casa, sino que quiere reforzar el vínculo contigo al intercambiar olores y dejar su sello.
3. Expresa cariño y confianza
Cuando un gato te frota su cabeza o su cuerpo, está demostrando que confía en ti y que se siente cómodo, feliz y tranquilo a tu lado. Esta es una forma sutil pero clara de demostrar afecto para estos felinos.
Normalmente, no todos los gatos son igual de cariñosos, ya que al igual que los humanos, vienen con sus propias personalidades y preferencias, pero si el tuyo tiene este gesto contigo, es una buena señal.
4. Busca atención
A veces, si tu gato se talla contra ti puede ser porque quiere obtener algo, ya sea comida, apapachos, o jugar contigo. Si tu gato llega, se frota contra ti y te maúlla, es muy probable que quiera llamar tu atención para pedirte algo.
Agencias
Familia
Dile adiós al sarro y grasa del cancel del baño
Ciudad de México.- Mantener el baño limpio y brillante puede ser una tarea complicada, sobre todo cuando el sarro y la grasa se acumulan en el cancel de vidrio o acrílico, ya que con el paso del tiempo, la humedad y los residuos de jabón crean una capa difícil de quitar que opaca la superficie.
Afortunadamente, existen trucos caseros efectivos que te ayudarán a dejar el cancel como nuevo sin usar productos costosos o químicos agresivos.
Con ingredientes naturales como el vinagre y el bicarbonato, puedes mantener tu baño impecable, libre de residuos y con un brillo duradero. Además, aplicar estos trucos con frecuencia te permitirá ahorrar tiempo y dinero, cuidando al mismo tiempo el medio ambiente.
El sarro aparece por la acumulación de minerales del agua, especialmente cuando la capa es dura (señal de que es rica en calcio y magnesio). Cuando el agua se seca sobre el vidrio, deja una marca blanca que, con el tiempo, se endurece, a esto se suma la grasa del jabón y los restos de champú, que se adhieren fácilmente a las paredes del cancel, generando un aspecto opaco y difícil de limpiar.
Una de las mejores soluciones para eliminar el sarro del baño se encuentra en la cocina. Solo necesitas:
Vinagre blanco
Bicarbonato de sodio
Limón (opcional)
Esponja suave o paño de microfibra
Estos ingredientes son ecológicos, económicos y muy eficaces. El vinagre actúa como desinfectante natural y disuelve los residuos minerales, mientras que el bicarbonato ayuda a eliminar la grasa y las manchas más difíciles.
Rocía vinagre blanco puro sobre las superficies del cancel y en las zonas con mayor sarro.
Deja actuar por 10 a 15 minutos para que el vinagre ablande la suciedad.
Espolvorea bicarbonato de sodio sobre una esponja húmeda y frota con movimientos circulares.
Si las manchas son persistentes, exprime un poco de limón sobre el área para potenciar el efecto desincrustante.
Enjuaga con agua tibia y seca con un paño limpio de microfibra para evitar marcas.
Este sencillo truco no solo elimina el sarro y la grasa, sino que también devuelve el brillo original al cancel y deja un aroma fresco y natural en el baño.
Seca el cancel después de cada ducha para evitar que el agua se acumule.
Usa un rociador con vinagre diluido (mitad vinagre, mitad agua) una o dos veces por semana.
Evita limpiadores abrasivos, ya que pueden rayar el vidrio o el acrílico.
Ventila bien el baño para reducir la humedad y prevenir nuevas manchas.
Agencias
Familia
Dile adiós a moscas e insectos en tu cocina?
Ciudad de México.- La cocina, por concentrar comida, humedad y residuos de alimentos usualmente se convierte en el sitio ideal para que los insectos encuentren alimento y refugio. Ante esta situación, especialistas en control de plagas advierten que la prevención es la herramienta más efectiva.
Más allá de los aerosoles o fumigaciones de emergencia, la estrategia se centra en tres pasos fundamentales: higiene constante, sellado de accesos o entradas y uso responsable de trampas caseras o cebos.
Los restos de comida son la primera invitación para que los insectos entren a la cocina, por ello, la mejor recomendación es mantener superficies limpias, no dejar platos sucios durante las noches y guardar los alimentos en recipientes herméticos, especialmente los que contengan harina, cereales y azúcares.
Otro punto esencial está en el manejo de residuos y basura: los contenedores sin tapa o bolsas rotas son el ambiente perfecto para las moscas, por eso es importante utilizar botes herméticos, vaciarlos con frecuencia y limpiar el área donde se colocan, pues se puede convertir en un foco de infestación.
Además de la limpieza, es recomendable tapar grietas en las paredes y sellar entradas o huecos alrededor de tuberías, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas para reducir el acceso de plagas.
En caso de detectar insectos, se recomiendan colocar cebos en gel o estaciones de cebo, que son transportados por las propias obreras hacia la colonia, logrando un control más completo. Por su parte, los insecticidas en spray deben ser la última opción y aplicarse con precaución, nunca sobre superficies donde se preparan los alimentos.
Finalmente, la principal acción contra las plagas siempre será la prevención a través de la higiene, manteniendo una rutina de limpieza y orden para evitar la incomodidad de los insectos y proteger la salud familiar en un espacio libre de visitas indeseadas.
Agencias
-
Sonora4 días agoInfluencer ‘hace trizas’ a Ciudad Obregón
-
NACIONAL4 días agoMaquiladoras realizan despido masivo de personal
-
La postal del día3 días agoOtoño creativo
-
NACIONAL3 días agoINE estudia viabilidad del voto digital
-
Internacional3 días agoEnfermero mata a 10 pacientes para ‘reducir su carga de trabajo’
-
Hermosillo4 días agoAumenta a 24 cifra de víctimas por explosión en Waldo’s
-
Educaciòn3 días agoSheinbaum rechaza recorte a universidades
-
Familia2 días ago¿Por qué un gato da cabezazos?
