Sin categoria
Qué es y para qué sirve el aceite de humo
Ciudad de México.- En el mundo de la cocina, la búsqueda de nuevos sabores ha llevado a los chefs a innovar de manera constante con técnicas e ingredientes.
Una de las más recientes creaciones es el aceite de humo, alternativa que permite dar a los platillos un característico ahumado como de parrilla, pero de manera más sutil y controlada. En Menú te contamos todo sobre este producto.
¿Para qué sirve cocinar con aceite?
Los aceites y grasas tienen por objetivo transmitir calor, aportar sabor y textura a los alimentos, además de mantenerse estables ante las altas temperaturas y la humedad, esto de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Ya sea aceite de oliva, girasol, coco, maíz, canola o soya, cada variedad aporta características únicas de sabor, aroma y textura, por lo que elegir el adecuado puede ser un proceso largo.
Sin embargo, uno en particular ha ganado fama en las cocinas especializadas gracias a sus resultados profundamente aromáticos y un sabor que asemeja a la cocción en parrilla.
Se trata del aceite de humo, también conocido como aceite de carbón, que añade complejidad y profundidad a los platillos.
¿Qué es el aceite de humo?
De acuerdo con el sitio especializado International Cuisine, el carbón es la materia prima del aceite de humo. Y es que sus propiedades químicas lo convierten en un portador de sabor cuando se utiliza correctamente.
Mientras que el blog Aceites de Oliva de España, en colaboración con el chef Rafa de Bedoya, señala que para elaborarlo sólo se necesitan 500 mililitros de aceite de oliva extra virgen y 5 trozos de carbón en brasa.
El carbón se sumerge en el aceite de oliva y se deja reposar durante 12 horas. Según International Cuisine, este aceite actúa como disolvente, extrayendo la esencia de la superficie del carbón, incluidos los compuestos volátiles responsables del aroma ahumado.
Posteriormente, se debe filtrar con un colador de malla fina para obtener el producto final. Para mejores resultados, se recomienda utilizar carbón vegetal, ya que aporta un ahumado sutil y terroso que se integra armoniosamente en el cuerpo del aceite.
Y lejos de generar un sabor a “quemado”, este tipo de aceites infusionados transforman las técnicas de cocina.
¿Cómo usar el aceite de humo?
Sobre los usos del aceite de humo, el blog Aceites de Oliva de España menciona que puede emplearse para cocinar carnes, pescados y vegetales, aunque con práctica puede aportar su característico sabor ahumado a preparaciones como arroces e incluso mayonesas.
Su función principal es replicar las propiedades de una cocción a la parrilla o barbacoa, pero sin necesidad de una y ofreciendo un resultado más controlado.
Al respecto, el portal International Cuisine describe su sabor como un producto que imita al obtenido de una parrillada al aire libre, aunque delicado y con precisión aromática.
Además de utilizarse como aceite de cocción, otra manera de integrarlo es en adobos y marinadas. Aunque tienen la tarea de ablandar los ingredientes, al mezclarse con el aceite de humo logran impregnar capas de sabor que se liberan durante la cocción.
También ofrece excelentes resultados al combinarse con ingredientes clásicos de marinado como los vinagres, jugos cítricos, hierbas, especias o miel, ya que el carbón vegetal potencia sus sabores y no los opaca.
Finalmente, en cuanto a la textura, el aceite de humo puede favorecer una superficie ligeramente crujiente en las carnes o una mayor caramelización, aportando profundidad visual y gustativa al plato.
Otros usos del aceite ahumado son:
• Tablas de quesos: unas gotas sobre los quesos burrata o ricotta aportan un toque ahumado elegante.
• Panes artesanales: al untarse antes de hornear, desarrollan un aroma sutil a carbón.
• Ensaladas y vinagretas: combina a la perfección con vinagre balsámico o de jerez, equilibrando la acidez con notas ahumadas.
El aceite de humo es ideal para quienes buscan innovar en casa o en la alta cocina, capturando la esencia del fuego en un solo ingrediente.
Agencias
Sin categoria
Abriremos espacios de diálogo: Natalia Rivera
San Luis Río Colorado, Sonora.- Impulsamos el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de propuestas como soluciones para nuestro estado, que nos lleven a construir el gobierno que se merecen los sonorenses, expresó Natalia Rivera Grijalva, ante empresarios, profesionistas, académicos, comerciantes, cámaras, colegios y sociedad civil.
La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano explicó que Piensa en Sonora es escuchar, construir y crear, en donde la política tiene sentido cuando se construye de la mano con la sociedad y sirve para resolver los problemas reales de la gente.
“En los últimos años se han cerrado los espacios de participación y eso ha debilitado el diálogo entre sociedad y gobierno. Cuando se excluye la voz ciudadana, aumentan los errores y se pierden oportunidades para resolver los problemas de fondo; el desarrollo no puede improvisarse y se requiere hacerlo de la mano de empresarios, colegios, cámaras y ciudadanos comprometidos”, aseguró Natalia Rivera.
Con la valiosa participación de la regidora naranja Rebeca Ching Hurtado, el coordinador municipal de Movimiento Ciudadano Jorge Rodríguez y la ciudadanía coincidieron que el espíritu de este esfuerzo es impulsar la participación activa para analizar los principales retos y oportunidades de su municipio.
Durante el diálogo se destacaron siete grandes conclusiones: Planeación a largo plazo, indispensable proyectar el crecimiento urbano y social con visión de futuro; Participación ciudadana, recuperar los espacios de diálogo y colaboración entre sociedad civil y gobierno; Promoción económica profesionalizada, convertirla en una política pública con continuidad, inversión y evaluación.
El Fortalecimiento de la seguridad, reforzar la policía municipal y recuperar la paz social; Obra pública estratégica y social, asar del mantenimiento a proyectos que transformen la vida comunitaria; Orden y limpieza en la ciudad, elementos esenciales para el bienestar y el orgullo de pertenencia; Integridad, voluntad y liderazgo, cualidades indispensables en quienes encabezan el servicio público.
Rebeca Ching Hurtado externó “Las y los sanluisinos sabemos muy bien qué ciudad queremos y estamos dispuestos a trabajar, a caminar, a recorrer cada espacio para construirlo y lo haremos en equipo con cada uno de ustedes que tanto le aportan a nuestra comunidad; Gracias por acompañarnos es muy valiosa su presencia”.
Piensa en Sonora se estará realizando en los municipios del estado de Sonora con la firme intención de escuchar, sumar y multiplicar los esfuerzos en la construcción de mejores espacios para vivir, “No pienses en colores, no pienses en partidos, piensa en Sonora”.
En Movimiento Ciudadano Sonora agradecemos profundamente a cada ciudadano comprometido con su municipio que se suma a este esfuerzo, como la regidora naranja Sandra Rodríguez, sociedad civil organizada, ciudadanas y ciudadanos, empresarios, profesionistas, académicos, comerciantes, cámaras, colegios.
De la mano con la sociedad

NACIONAL
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado
Ciudad de México.- Tras la renuncia del senador Néstor Camarillo a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pasado 25 de agosto, la bancada tricolor perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado, pero ¿esto qué representa?
La vicepresidencia de la Cámara Alta correspondiente al PRI actualmente la ocupa la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, sin embargo, con la renuncia de Camarillo, el partido se queda con 13 senadores, 6 hombres y 7 mujeres.
La cifra actual del PRI en el Senado fortalece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a que ahora su bancada será más grande que la del partido tricolor con 14 senadores, 7 hombres y 7 mujeres.
Desde 1929 con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y aunado a sus cambios históricos para posteriormente llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido tricolor ha ocupado poderío en el Senado, lo que significa que luego de 96 años, por primera vez se quedó fuera de la Mesa Directiva.
De acuerdo con el artículo 62 de la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa Directiva del Senado está conformada por una presidencia y tres vicepresidencias, que corresponden a las principales bancadas con más escaños.
Actualmente dichas vicepresidencias están ocupadas por Morena, PAN, PRI y una extra del PVEM, tras un acuerdo al que llegó el Pleno del Senado en 2024 por el que se nombró una vicepresidencia y tres secretarías adicionales, formando así una cuarta.
Antes de la renuncia de Néstor Camarillo a la militancia del PRI, la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura que culmina sus funciones el próximo 31 de agosto, estaba conformada con un 30.77% por Morena, 23.08% por el PAN, 7.69 % por MC, 7.69% por el PT, mientras que los porcentajes del PRI y el PVEM eran iguales con un 15.38%, lo que podría modificarse luego de que el PRI perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado.
Renuncia del senador Néstor Camarillo
El lunes 25 de agosto el senador Néstor Camarillo anunció su renuncia a la militancia del PRI, tras cinco años al frente de la dirigencia estatal en Puebla.
Además, adelantó que emprenderá una nueva etapa política bajo lo que llamó una “verdadera agenda ciudadana”.
“Soy un demócrata, un hombre de Estado que cree y defiende las instituciones y que respeta los signos. El mío hoy se cumple al frente de este partido”, expresó en un video mensaje a través de redes sociales.
Agregó que “por ello tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera Agenda Ciudadana. Por estas razones, en una decisión personal, libre y congruente, he decidido evolucionar”.
¿Cuál es la función del Senado y la Mesa directiva?
El Senado es la institución legislativa encargada de participar en la elaboración y aprobación de leyes y participa en la toma de decisiones importantes para el país. Se trata de una de las dos cámaras del Congreso de la Unión en México, además de la Cámara de Diputados. Entre sus funciones se encuentran:
• Elaboración y aprobación de leyes
• Ratificación de nombramientos impulsados por la Presidenta de México
• Aprobación de tratados internacionales
• Participación para el nombramiento de servidores públicos
Mientras que la Mesa directiva es el órgano rector de la Cámara de Senadores y se integra con un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios. Entre otras funciones, la Mesa es la encargada de:
• Presidir los debates y votaciones del Pleno y determinar el trámite de los asuntos
• Formular y cumplir el orden del día para las sesiones, el cual distinguirá claramente los asuntos que requieran votación de aquellos otros solamente deliberativos o de trámite.
• Asegurar que los dictámenes, acuerdos parlamentarios, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas.
El papel del presidente de la Mesa Directiva es importante ya que, de acuerdo al Senado, “en él se expresa la unidad de la Cámara de Senadores”, mientras que sus vicepresidentes asisten “al presidente de la Cámara en el ejercicio de sus funciones y además lo sustituyen en sus ausencias temporales”.
Agencias
Sin categoria
¿Arreglaste un bache por tu cuenta? Aguas con una multa
Aunque reparar un bache parece un acto ciudadano, hacerlo sin permiso puede costarte más de 4 mil pesos… o hasta llevarte arrestado.
Ciudad de México.- En plena temporada de lluvias, los baches en la Ciudad de México se vuelven mas comunes y peligrosos en las calles, avenidas e incluso autopistas, por lo que, muchos ciudadanos han optado por taparlos por su cuenta.
Sin embargo, esta “buena acción” podría costarles una multa de hasta 4,525 pesos o incluso arresto, si no cuentan con la autorización correspondiente.
¿Por qué no está permitido arreglar baches por tu cuenta?
Aunque parezca una acción comunitaria, modificar el espacio público sin permiso está prohibido por la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.
En su Artículo 28, se establece como infracción impedir o modificar el uso del espacio público sin causa justificada o sin autorización oficial. Esto incluye colocar concreto o cualquier otro material para reparar un bache.
Además, el Artículo 29, fracción VI, califica como infracción cambiar el uso o destino del espacio público.
¿Cuánto cuesta la multa por tapar un bache?
La sanción económica puede ir de entre $1,244.54 a $4,525.60 pesos en 2025, tomando en cuenta el valor vigente de la UMA diaria de $113.14.
Pero eso no es todo: dependiendo del criterio de la autoridad, la infracción también puede ameritar arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario.
¿Y entonces, qué puedes hacer si te cruzas con un bache?
Si tu auto sufre daños por un bache, sí puedes reclamar una compensación, aunque el proceso no es automático ni inmediato.
Estas son las opciones:
Llama a LOCATEL al 55 5658 1111 y reporta el bache, proporcionando la ubicación exacta y tus datos personales.
Llama a tu seguro, y en caso de no contar con uno, LOCATEL enviará un ajustador para evaluar los daños. Posteriormente se realiza un peritaje y se inicia el proceso de reclamación ante las autoridades correspondientes.
Una vez realizado el reporte, las brigadas del gobierno capitalino están obligadas a revisar y, en su caso, reparar el desperfecto.
Aunque el servicio no siempre es rápido, es la única vía legal para actuar sin exponerse a sanciones.
Fuente: Dinero en Imagen
-
NACIONAL3 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo5 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo5 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Hermosillo5 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
NACIONAL3 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud5 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL3 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
