Sociedad
¿Qué color vestir en Año Nuevo para atraer lo que deseas?

Ciudad de México.- El 31 de diciembre está lleno de tradiciones para atraer la buena suerte en diferentes áreas de la vida: viajes, dinero, amor, salud y más. Los colores que elegimos para vestir en esta fecha especial están colmados de significado.
En esta temporada, es común ver en tiendas y bazares gran variedad de piezas de ropa interior en los colores amarillo y rojo, aunque hay otros que también se pueden elegir con la intención de manifestar algo específico en el año que iniciará.
Las tendencias de moda y el sentido del color suelen ir en armonía para estas fechas. Por ejemplo, el dorado es asociado con dinero y éxito, pero además es una tonalidad metálica que no falta en las celebraciones porque también expresa celebración y glamour.
¿Qué colores te acompañarán para dar la bienvenida al Año Nuevo?
Amarillo, prosperidad
El amarillo es uno de los colores favoritos para llevar en alguna prenda de ropa el 31 de diciembre. Este tono fresco y luminoso proyecta optimismo, alegría, energía y felicidad. Se usa en Año Nuevo para atraer prosperidad, dinero y éxito.
Si bien ha sido considerado un color difícil de llevar en el outfit, en los últimos meses ha adquirido una gran popularidad. Este año, el amarillo mantequilla ha causado furor, una tonalidad más suave, pero igualmente luminosa y elegante. Un uso común el 31, es llevar los calzones en este color para asegurar un año de buena suerte y abundancia.
Rojo, amor
Este color es sinónimo de la temporada de fiestas. Además, está en tendencia, especialmente en vestidos y zapatos, aunque también se puede llevar en medias y abrigos. ¡Es poderoso y magnético! y no oculta nuestro deseo de querer sobresalir cuando lo vestimos.
Los looks y la ropa interior de color rojo se llevan en Año Nuevo para atraer amor y pasión a nuestras vidas. Quienes desean encontrar una pareja el año que inicia o avivar la pasión en su relación actual pueden elegir alguna prenda en este color. Al igual que sucede con el amarillo, el rojo es uno de los más buscados en la lencería.
Dorado y plateado, éxito
Los colores metálicos clásicos: dorado y plateado, tienen una connotación positiva y se asocian al éxito, además, irradian la energía de celebración que impregna el ambiente de buenas energías.
En la edición estadounidense de InStyle añaden sobre el color plata: “Al estar alineado con el color de la luna, el plateado aporta transformación personal y emocional”, además, señalan que da claridad y fuerza en lo que queremos hacer.
El dorado, al igual que el amarillo, se puede vestir con la intención de manifestar riqueza y abundancia, su vínculo con el dinero es estrecho. ¿Lo has probado en años anteriores?
Blanco, paz
Luz, paz, pureza… son algunas de las palabras relacionadas con el color blanco. Es uno de los más elegantes y es muy versátil, ya que combina con todo y se puede lucir tanto en ocasiones de día como de noche.
La manifestación de la paz que tanto deseamos para nuestros seres queridos y para nosotros en estas fechas puede verse apoyada con el uso de ropa blanca. En Brasil, tiene origen la costumbre de vestir de blanco en Nochevieja, para atraer armonía y buena suerte a nuestras vidas.
Verde, bienestar
El verde es un color muy usado en la época decembrina, sobre todo sus tonalidades oscuras como el verde pino o bandera, este año se suma el auge del verde olivo. Este color representa la esperanza y la vitalidad al estar vinculado con la naturaleza; te ayudará a enfocar tus energías en tu bienestar general, mejorar la salud y hallar estabilidad.
Independientemente del color que elijas al vestir, no dejes de conectar con tus verdaderos deseos y de proponerte acciones para verlos realizados. ¡Feliz 2025!
Agencias
Sociedad
¿Por qué recomiendan guardar las llaves del auto en el microondas ?

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, los amantes de lo ajeno utilizan todo tipo de trucos o técnicas para lograr su objetivo
En España y otros países, es habitual observar cómo los malhechores utilizan todo tipo de técnicas y trucos para intentar hacer el mal y acciones fuera de lo legal. Con el avance de la tecnología, estos métodos son mucho más perfeccionistas, innovadores y efectivos, y en el mundo del motor no iba a ser menos.
La Policía, en más de una ocasión, ha informado sobre las típicas triquiñuelas que utilizan los ladrones para saquear el interior de los vehículos y/o, directamente, abordarlos y llevárselos a casa al completo. En este caso, nos centraremos en las llaves del auto, que, con el paso del tiempo, se han convertido en auténticos miniordenadores portátiles que están constantemente en comunicación con el automóvil.
¿Qué metodo utilizan los ladrones?
Esta constante relación entre las llaves y el auto, lógicamente, es aprovechada por los amantes de lo ajeno. En la actualidad, estos utensilios emiten una potente señal codificada que permite bloquear o desbloquear a sus respectivos vehículos con un sistema de seguridad, aparentemente, infalible.
Sin embargo, dichas estructuras se pueden desbloquear con cierta facilidad. ¿Cómo lo hacen? Pues bien, simplemente utilizan sistema electrónicos capaces de captar la señal de la llave cuando el usuario en cuestión abre o cierra la puerta del mismo y, posteriormente, y después de realizar un duplicado, puedan ejecutar la acción como si nada y llevarse el vehículo.La técnica para evitar que te dupliquen la señal de la llave
Otro de los grandes trucos utilizados por los malhechores es conectarse desde fuera de la casa a la llave del auto (sí, has leído bien), potenciar su señal y robar el código de apertura del vehículo. Sin embargo, y para evitar esta situación, las autoridades han recomendado envolver las llaves en papel albal para generar como una especie de jaula perfecta que sorteará, en mayor medida, dicha técnica utilizada por los ladrones.
Por último, y no menos importante, introducir las llaves del vehículo en un refrigerador o en un microondas también evitará -o reducirá las probabilidades- que nos copien el código de apertura desde unos cuantos metros. Eso sí, en el caso del segundo, es muy importante tener siempre presente sacarlas antes de poner el microondas en funcionamiento, de lo contrario podrían quedar completamente inoperativas.
Agencias
Sociedad
Ni se te ocurra decir esta palabra a bordo de un crucero

El ‘tiktoker’ Marc Sebastian relata a sus casi 2 millones de seguidores lo que le ocurrió cuando la dijo.
Ciudad de México.- Un tiktoker ha revelado cuál es la palabra que nunca debemos pronunciar si estamos a bordo de un crucero, al menos si estamos delante del personal de abordo, tal y como recoge el Daily Mail.
Marc Sebastian, que tiene 1,9 millones de seguidores en la plataforma de videos cortos de origen chino, reveló lo que ocurrió durante un viaje el año pasado cuando hizo un comentario inocente durante la comida.
El tiktoker dijo que su comentario provocó un “silencio sepulcral”, y reveló que simplemente comentó que el transatlántico en el que estaban era sólo “100 pies (30 metros) más largo que el Titanic”.
Según Sebastian, las caras de los empleados demudaron cuando escucharon la mención al mítico transatlántico: “Se supone que no se debe hablar del Titanic. ¿Quién lo diría? ¡Yo no!”, dijo.
Sebastian explicó, describiendo el momento en el que mencionó al histórico barco hundido en 1912: “Los cubiertos cayeron, los camareros jadearon… hubo un silencio sepulcral”.
El tiktoker reveló que su compañera, Nadine, le dijo: “No tienes permitido hablar de eso”. En los comentarios, algunos seguidores confirmaron la historia: “Cuando fui en un crucero, mi madre me dijo que decir Titanic era equivalente a gritar ‘bomba’ en un aeropuerto”.
Agencias
Sociedad
¿Qué es la “crianza cáscara de huevo”?

La expresión fue teorizada y popularizada por la psicóloga y psicoterapeuta estadounidense Kim Sage
Ciudad de México.- La capacidad de ser madre o padre no es innata. Se construye día a día, con cada etapa del desarrollo del niño, nutrida por teorías psicológicas y por la necesidad constante de adaptación al entorno familiar y social. Sin embargo, no todos los progenitores logran mantener un estilo de crianza estable: algunos atraviesan dificultades para gestionar sus emociones y estallan con frecuencia. A este fenómeno se le ha dado un nuevo nombre: “crianza cáscara de huevo”, o eggshell parenting, un enfoque que puede volverse altamente tóxico para los niños.
La expresión fue teorizada y popularizada por la psicóloga y psicoterapeuta estadounidense Kim Sage, especializada en este tipo de parentalidad desde 2023. Según Sage, los “padres cáscara de huevo” son emocionalmente inmaduros. Pueden pasar de la alegría al enojo en cuestión de segundos, lo que genera un entorno emocional impredecible e inestable para sus hijos. Tal como explica el medio Aufeminin.com, estos padres pueden mostrarse amorosos y permisivos en un momento y, al siguiente, adoptar una actitud colérica y autoritaria sin señales previas.
Además, tienen dificultades para establecer límites claros y constantes, algo fundamental en el desarrollo infantil, y en muchos casos confunden los roles, involucrando a sus hijos en la gestión de sus propias emociones o problemas personales. Esta carga emocional impuesta a los menores puede resultar dañina y confusa, ya que no les corresponde actuar como apoyo emocional de sus padres.
La terapeuta familiar Natalie Moore, citada por Parents.com, señala que estos comportamientos no siempre derivan de trastornos psicológicos, aunque en algunos casos pueden tener origen en heridas no tratadas o en trastornos como el de personalidad narcisista o el límite.
La analogía con la cáscara de huevo no es casual. Por un lado, los hijos se ven obligados a “andar con cuidado”, como si caminaran sobre huevos, para evitar reacciones explosivas. Por otro, la cáscara representa esa dualidad del padre o madre: aparentemente fuerte por fuera, pero muy frágil emocionalmente por dentro. Esta combinación hace que el entorno familiar se vuelva volátil y poco seguro para los niños.
Las consecuencias de este estilo de crianza no se hacen esperar. Los hijos de padres cáscara de huevo crecen bajo una constante hipervigilancia, siempre atentos a cualquier signo de tensión o conflicto. Esta inseguridad emocional puede extenderse hasta la adultez, afectando su capacidad de expresar emociones, de establecer vínculos afectivos sólidos y de funcionar adecuadamente en contextos sociales y laborales.
Según la psicóloga Noelle Santorelli, esta alerta constante lleva a muchos a desarrollar patrones de autosacrificio, en los que priorizan las necesidades de los demás sobre las propias, incluso a costa de su bienestar emocional.
La psicoterapeuta Isabelle Filliozat subraya que una de las habilidades más importantes para cualquier padre es la regulación emocional: la capacidad de mantener la calma ante situaciones difíciles y ser una fuente de estabilidad y seguridad para el niño. “Es una competencia esencial que marca realmente la diferencia”, afirma.
En un contexto donde las redes sociales y las nuevas corrientes de crianza influyen cada vez más en la vida familiar, la “crianza cáscara de huevo” aparece como un estilo en auge que, lejos de empoderar a los niños, puede dejar huellas profundas y duraderas en su desarrollo emocional.
Agencias
-
Gastronomía5 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Política3 días ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General5 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Sonora5 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
Internacional5 días ago
Trump quiere su rostro en el Monte Rushmore
-
NACIONAL4 días ago
Septiembre, mes del testamento; descuentos y beneficios
-
Sonora4 días ago
Crecida de arroyos incomunican a municipios de Sonora
-
La postal del día5 días ago
Espectáculo único