Educaciòn
PRI propone titulación y cédula gratuitas

Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PRI en el Senado propuso eliminar los costos por titulación en instituciones de educación superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y exentar del pago de la cédula profesional a quienes concluyan sus estudios con promedio mínimo de 8.5.
El coordinador de la bancada priista, Manuel Añorve Baños, destacó que esta iniciativa busca que ningún joven se quede “a medio camino” por no poder pagar el último trámite de su formación.
“Estamos hablando de jóvenes que ya cumplieron con todo: estudiaron, se esforzaron, terminaron su carrera. Y al final, cuando quieren titularse o sacar su cédula para conseguir trabajo, resulta que les cobran más de cinco mil pesos en universidades públicas, y hasta veinticinco mil en privadas. Eso no es justo. El derecho a la educación no termina en el salón de clases, se completa cuando puedes ejercer lo que aprendiste”, afirmó.
El senador guerrerense sostuvo que esta iniciativa tiene una lógica muy clara: “Si el Estado invierte en educación, no puede permitir que esa inversión se quede estancada porque el joven no tuvo dinero para titularse. Eso es tirar el esfuerzo de todos: del estudiante, de su familia y del sistema educativo”.
Eliminar pago de titulación a quienes concluyan estudios con promedio de 8.5
Añorve Baños explicó que la iniciativa plantea dos acciones clave: prohibir que las universidades con RVOE otorgado por la SEP cobren trámites de titulación como actas, revisión de tesis o expedición del título y otorgar la cédula profesional sin costo a quienes logren un promedio general igual o superior a 8.5.
“Queremos premiar el mérito. Si una persona logra más de 8.5 de promedio, lo mínimo que podemos hacer es reconocerle el esfuerzo y quitarle ese gasto que, en muchos casos, es el freno para buscar trabajo”, expresó.
El legislador priista reconoció que esta medida tiene impacto social, pero también económico. “Esto no es un gasto, es una inversión inteligente. Si les facilitamos el acceso al mercado laboral formal, ganamos todos: hay más empleo legal, más contribuyentes y menos informalidad”.
La propuesta también contempla que la Secretaría de Educación Pública emita lineamientos operativos en un plazo no mayor a 90 días, y que las instituciones de educación superior ajusten sus reglamentos internos en un máximo de 120 días. “Aquí nadie se puede hacer el desentendido. Vamos a obligar a que estas disposiciones se cumplan en tiempo y forma”, puntualizó.
Finalmente, el coordinador parlamentario subrayó que esta iniciativa del PRI es un paso firme en la lucha por una educación más equitativa, incluyente y sin trabas. “No hay democracia educativa si hay jóvenes que no pueden titularse por falta de dinero. Lo que estamos proponiendo es justicia para quienes ya cumplieron su parte”.
La iniciativa fue suscrita por las senadoras y senadores Alejandro Moreno, Manuel Añorve, Carolina Viggiano, Pablo Angulo, Cristina Ruíz, Rolando Zapata, Claudia Anaya, Miguel Ángel Riquelme, Mely Romero, Néstor Camarillo, Paloma Sánchez, Ángel García, Karla Toledo y Anabell Ávalos.
Agencias
Educaciòn
Tiene Abraham Sierra encuentro con miembros de Mesa Cancún

El titular de la dirección de Crédito Educativo y Becas del Estado de Sonor, Abraham Sierra, en entrevistaa con intehrantes de la Mesa Cancún, exponiendo detalles del programa de becas del Gobierno del Estado.
Más información en un momento.
Educaciòn
Puentes y días feriados de septiembre

Ciudad de México.- Terminaron las vacaciones de verano y este lunes millones de estudiantes de educación básica iniciaron el nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Por ello, muchos ya se preguntan por los próximos puentes, festivos y vacaciones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya anunció el calendario definitivo y aquí desglosamos los días de descanso oficiales de septiembre.
Conoce los puentes y días feriados de septiembre 2025
El calendario de la SEP marca los siguientes días en los que no habrá clases, días feriados o puentes en septiembre.
El 8 de septiembre se realizará una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, donde se realizarán diferentes actividades para que los estudiantes reflexionen sobre el tema.
El martes 16 de septiembre se suspenderán las clases por el Día de la Independencia de México.
Finalmente, el próximo viernes 26 de septiembre se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Técnico escolar, donde suelen suspenderse las actividades escolares.
Agencias
Educaciòn
Profeco refuerza operativo ‘Regreso a Clases 2025’

Ciudad de México.- Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene la vigilancia con el operativo especial “Regreso a Clases 2025” en establecimientos relacionados con estos productos y servicios con la finalidad de proteger los derechos de las y los consumidores.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que desde el 4 hasta este 31 de agosto, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) participan en el operativo especial “Regreso a Clases 2025”, cuyo objetivo, dijo, consiste en atender denuncias, realizar vigilancias focalizadas y orientar a las y los consumidores en puntos estratégicos.
De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto, se han monitoreado 34 mil 289 productos, se han colocado 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.
Agregó que también se han brindado mil 918 asesorías, se han efectuado mil 825 visitas de vigilancia, 162 visitas de verificación, siete suspensiones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y se han llevado a cabo 39 servicios de calibración de instrumentos de medición.
En ese sentido, detalló que las acciones de vigilancia y verificación se han practicado en giros comerciales relacionados con el regreso a clases, como tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina y con venta de aparatos electrónicos.
Así como también en tiendas con venta de uniformes escolares, zapaterías, librerías, papelerías, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas, cremerías, establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras y tiendas con venta de telas, entre otras.
Agencias
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política1 día ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve