Connect with us

Congreso del Estado

Presentan libro en el Congreso de Sonora

Published

on

La obra lleva por nombre “Volumen Primero, Segundo y Tercero. Latinas 100

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2024.- Como parte de las actividades que realiza la diputada María Eduwiges “Vicky” Espinoza en el mes de la concientización del cáncer de mama, este miércoles se presentó el libro “Volumen Primero, Segundo y Tercero. Latinas 100”, una obra que invita a la reflexión para enfrentar desafíos y descubrir el poder de la resiliencia.
La legisladora morenista explicó que la obra invita a la conciencia sobre la capacidad para enfrentar desafíos, encontrar la fortaleza desde la vulnerabilidad y descubrir el poder de la resiliencia en nuestras vidas.
“Son historias perennes de resiliencia femenina, todos los días podemos encontrar una historia, una anécdota de la lucha que se ha ido dando de manera innata en la mujer. Lo voy a decir así, porque al final del día las mujeres somos esa fortaleza. Nos decimos de pronto guerreras. Yo creo que somos más que guerreras: somos ese ente que siempre va hacia adelante, contra todo lo que se va enfrentando uno en la vida y estamos siempre al pendiente de nuestro entorno”, expresó la legisladora.

 

Felicita a las coautoras
En su intervención, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) felicitó a las coautoras del proyecto, y resaltó que el 17 de octubre las mujeres mexicanas conquistaron por primera vez el derecho a asistir a las urnas a emitir su voto y a ser votadas.“Estamos avanzando en muchos aspectos. Este libro es una muestra de ello, de que nos atrevemos a decir lo que sentimos y lo que somos”, mencionó Gaytán Sánchez.
María de Lourdes Haro Ávila, coautora del proyecto, explicó que en las páginas de los libros se relata una serie historias de hombres y mujeres que han enfrentado la adversidad y han podido salir avante, obteniendo como resultado estrategias para manejar el estrés y la ansiedad, así como herramientas para construir una vida más resiliente.
Acto seguido, Yadira Ramírez Carrillo, Hilda Antúnez Cabrera, Gabriela Alcantar García, Josefina Báez Castillo, Yolanda Guerrero Valdominos, Eva Tiscareño Gámez y Elizabeth Pérez Jiménez, coautoras del proyecto, expusieron sus historias en materia de violencia, pérdida de un familiar, laboral, educativa, salud, entre otras.
En la presentación de los libros estuvieron también las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora del grupo parlamentario de Morena y Gabriela Félix Bojórquez, diputada del Partido Movimiento Ciudadano.

|

Continue Reading

Congreso del Estado

Bancada Naranja presenta la Ley para Declaración Especial de Ausencia en Sonora

Published

on


Hermosillo, Sonora; 8 de abril de 2025.- 
Ante el aumento de las desapariciones en Sonora, la diputada Gabriela Félix, a nombre de Movimiento Ciudadano, presentó la creación de una Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.

La magnitud de la crisis de desapariciones en Sonora es alarmante, dijo. Según estadísticas presentadas por el Observatorio Sonora por la Seguridad, durante 2024, hubo un incremento del 200.4 por ciento en el número de personas desaparecidas en comparación con el año anterior, con un total de 721 casos reportados.

Informó que niños, adolescentes y jóvenes adultos se encuentran entre los más afectados. Datos de la Red Lupa revelan que el 12 por ciento de las personas desaparecidas en Sonora eran menores de edad, un 21 por ciento de las mujeres desaparecidas se encuentran en el rango de edad de 15 a 19 años, y un 15 por ciento del total de los desaparecidos tienen entre 25 y 29 años.

La creación de una Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas no es una ocurrencia, es un mandato constitucional, declaró la diputada local, por lo que el Congreso del Estado se encuentra en omisión legislativa desde hace seis años y tres meses.

“En un estado donde pasamos de tener 90 fosas, en 2020, a 342, en 2024. Algo estamos haciendo mal; señalamos esto, no con el afán de politizar con culpas a alguien en concreto, sino con el firme propósito de hacer conciencia y reconocer que hemos fallado como Poder Legislativo en brindar soluciones integrales que atiendan desde su núcleo”, señaló Gabriela Félix.

Añadió que con esta iniciativa se busca consolidar una figura jurídica de carácter civil cuyo objetivo primordial sea reconocer y proteger la personalidad jurídica y los derechos de las personas desaparecidas, así como otorgar medidas de protección integral a sus familiares, abarcando aspectos de carácter principalmente patrimoniales.

La Declaración Especial de Ausencia se enfoca en asegurar la continuidad de la personalidad jurídica de la persona desaparecida y en proteger los derechos de sus hijos y otros familiares afectados, en tanto se continúan sus respectivas investigaciones para dar con su paradero.

Por otro lado, que se dé cumplimiento a un mandato constitucional que señala el artículo segundo transitorio de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.

“Vivimos en un México donde no sólo se deja desamparadas a las madres buscadoras y los colectivos de búsqueda en Sonora, sino que se emprenden, desde las esferas del poder, campañas de desprestigio contra quienes hacen la tarea que las autoridades no pueden cumplir”, reprochó.

“La desaparición de una persona no es simplemente una estadística fría: es una desgarradora herida en el tejido mismo de nuestra sociedad. No podemos, de manera consciente, permanecer en silencio mientras las madres sonorenses buscan incansablemente a sus hijos e hijas desaparecidos; su lucha es, a la par, nuestra lucha; y debemos generar condiciones, de manera urgente, por la justicia y la dignidad humana”, concluyó la diputada.

Continue Reading

Congreso del Estado

Discute Congreso de Sonora fenómeno de violencia política en razón de género

Published

on

 

Hermosillo, Sonora; 19 de febrero de 2025.- A través de la Comisión para la Igualdad de Género, el Congreso de Sonora llevó a cabo un panel con el propósito de visibilizar y analizar la violencia política contra las mujeres en razón de género, destacando su impacto y la necesidad de un marco jurídico adecuado para su prevención y sanción.

Ante legisladoras y legisladores de la 64 Legislatura, autoridades en materia electoral, representantes de colectivos de mujeres, litigantes, estudiantes y público en general, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) dio la bienvenida a las y los asistentes al panel “Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, enfatizando la importancia de nombrar y reconocer estos fenómenos para evitar su normalización y combatir la impunidad.

El evento, moderado por la consejera electoral Alma Lorena Alonso Valdivia, contó con la participación de Mireya Scarone Adarga, asesora del Instituto Nacional Electoral (INE), quien presentó un folleto elaborado por la institución que documenta la atención de estos casos durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

La publicación, desarrollada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), expone el marco normativo, los hallazgos sobre las quejas recibidas y el funcionamiento del Registro Nacional de Personas Sancionadas, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia y generar conciencia sobre este problema.

Por su parte, Fernanda Romo Gaxiola, directora de Procedimientos de Remoción de Consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) y de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género de la Unidad de lo Contencioso Electoral del INE, explicó el proceso especial sancionador en materia federal, un mecanismo ágil diseñado para atender denuncias en materia electoral.

Durante su intervención, detalló los tipos de violencia política, las entidades responsables de cometerla y algunas conductas sancionadas, como la divulgación de información falsa, amenazas y obstáculos al acceso a la justicia. Asimismo, destacó los mecanismos del INE para prevenir, atender y sancionar estos actos.

En la etapa de preguntas y respuestas, se destacó la importancia de crear programas de divulgación que informen y sensibilicen a la ciudadanía sobre los temas abordados, garantizando así una mayor comprensión y participación. Asimismo, se subrayó la necesidad de avanzar en la legislación sobre el uso de plataformas digitales y redes sociales, estableciendo regulaciones claras que prevengan abusos, protejan derechos y fomenten un entorno digital más seguro y equitativo.

Continue Reading

Congreso del Estado

Movimiento Ciudadano denuncia ‘madruguete’

Published

on

Morena y aliados se ponen por encima de la Constitución al vulnerar los derechos y libertades de los mexicanos, señalan

 

Hermosillo, Sonora a 30 de octubre de 2024.- La Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, integrada por Gabriela Félix y Manuel Scott, votó en contra de la mal llamada Reforma de “Supremacía Constitucional”.

En un madruguete legislativo, Morena y aliados citaron a sesión con once minutos de anticipación violando el debido proceso, para votar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que establece en los artículos 105 y 107 de la Constitución la prohibición de las acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y del juicio de amparo frente a reformas constitucionales.

“Nuestra Constitución debe seguir siendo la barrera que protege a cada ciudadano, no un documento que se ajuste a los intereses de un partido. De un plumazo retrocedemos décadas en materia de protección a nuestros derechos. La concentración de poder, lejos de traer justicia y prosperidad, genera desigualdad y abuso; nunca ha traído bienestar, sino censura, represión y pobreza”, comentó la diputada Gabriela Félix.

Durante su participación Manuel Scott mencionó que “esta búsqueda por concentrar un poder absoluto a costa de la independencia judicial y de los derechos humanos de la ciudadanía, aún disfrazada de voluntad popular, es un intento autoritario de imponerse por encima de la constitución. El poder corrompe; y hoy nos dimos cuenta de eso. Los que en algún momento fueron críticos contra el autoritarismo, hoy no sólo lo aplauden, sino que se arrastran hacia él”.

Para concluir, Gabriela Félix, señaló “qué ironía que tengan la necesidad de ser reconocidos por el propio poder, dejando pedazos de dignidad en el camino en lugar de rendirle cuentas a quienes representan. No importa que esta reforma debilite nuestra Constitución Política Mexicana, lo que permitía resguardar los derechos de las y los mexicanos, pero que se volvió más importante para ustedes incrementar su poder”.

“No cabe duda”, agregó, “que una vez, a nombre del pueblo, se vuelve a cometer una atrocidad”.

Continue Reading

Trending