Automovilismo
Por qué vibra el volante al frenar tu auto

Ciudad de México.- La mayoría de los autos modernos cuentan con una dirección hidráulica, que hace la conducción más suave y reduce el esfuerzo al maniobrar, por lo que también elimina las vibraciones en el volante.
Por el contrario, sentir que el volante (o el vehículo en general) vibra al frenar y acelerar nos advierta sobre posibles anomalías en el motor o la necesidad de servicios como la alineación y balanceo.
Esta situación puede ocurrir por múltiples causas, que van desde detalles que se solucionan rápidamente hasta fallas mecánicas que podrían comprometer tu seguridad.
Aquí te decimos cómo solucionar el problema.
La lista de motivos por los que el volante vibra es amplia. Lo mejor es acudir con un especialista tan pronto como se presente el movimiento para examinar todos los sistemas del auto.
Aunque si te quieres dar una idea del diagnóstico, aquí te presentamos las causas más comunes indicadas por especialistas:
- Presión incorrecta de las llantas
De acuerdo con Firestone, las llantas son el punto de conexión entre el vehículo y el asfalto. Al estar desinfladas, presentar ponchaduras o tener una presión incorrecta pueden provocar inestabilidad, lo que se traduce en vibraciones o movimientos involuntarios del volante.
En este caso, lo ideal es revisar el estado de los neumáticos y verificar que permanezcan inflados con los niveles de aire recomendados por el fabricante, mismos que dependen del tamaño y la capacidad de carga del auto.
- Desgaste en el sistema de frenos
Los discos y las balatas son componentes clave en el sistema de frenado. Sin embargo, con el paso del tiempo sufren un desgaste por la fricción, así que es necesario reemplazar las piezas dañadas.
Si la vibración del volante se percibe al momento de pisar el freno, es probable que los discos o las balatas estén desgastadas y no queda otra opción más que revisarlas.
Acude a un taller mecánico para hacer este cambio y descartar otras posibles fallas.
- Fallas en el eje de transmisión
El eje de transmisión es la pieza que conecta al motor con las llantas del vehículo para permitir su movimiento, por lo que también está enlazado con el volante.
Cuando el automóvil tiembla al estar en movimiento o en reposo, puede que el problema se encuentre en el eje de transmisión, ya sea que le falte lubricación o sus piezas están desgastadas.
- Problemas en la suspensión o rótulas
La suspensión es un grupo de piezas que incluye a los amortiguadores, resortes y llantas; sirve para “absorber” los impactos e irregularidades del camino. Además, protege otros componentes del motor y le da estabilidad al vehículo.
Cuando uno de los componentes de la suspensión está fallando, la vibración del vehículo aparece como primer síntoma, pues influye en la alineación de las ruedas y provoca un desbalance.
En cualquier caso, la mejor forma de actuar es no ignorar la vibración y dirigirte con tu mecánico de confianza para evaluar el estado del auto e identificar la causa.
Agencias
Automovilismo
El sedán más barato que puedes comprar en México

Ciudad de México.- Comprar un auto nuevo en México se ha vuelto como sacarte un ojo de la cara. Los precios se disparan, la inflación no ayuda, y los aranceles hacen que el costo suba aún más. Por eso, muchas personas optan por un auto seminuevo o buscan alternativas de transporte como scooters, bicicletas eléctricas o motos.
Pero seamos sinceros, aunque esos vehículos sean más accesibles, no son los más seguros. Y si vives en una ciudad con tráfico, baches e inundaciones constantes, nada se compara con la comodidad de un auto.
Según datos de J.D. Power, los precios de los autos nuevos en México han subido en promedio un 11%, alcanzando los 500,000 pesos por unidad. Este aumento viene desde la pandemia, cuando las cadenas de suministro y la demanda de vehículos cambiaron por completo. Aunque, claro, no todos los modelos siguen esa tendencia.
Los autos chinos han tomado fuerza en el mercado nacional. Han ajustado sus precios y ofrecen buenas prestaciones, lo que los vuelve muy competitivos frente a las marcas que ya conocemos.
Y sí, el título al sedán más barato de México en 2026 lo tiene el Geely Emgrand, un modelo que ya ha vendido más de 4 millones de unidades en todo el mundo en lo largo de toda su historia.
El Geely Emgrand 2026 es un sedán subcompacto que, en diseño, sigue la línea del Geely Okavango, con una parrilla cromada de barras verticales, faros alargados y líneas rectas. En la parte trasera, destaca una franja de luz LED que recorre toda la cajuela.
Sus dimensiones lo hacen ideal para la ciudad:
Largo:.4.6 metros.
Ancho:.1.8 metros.
Cajuela:.500 litros.
Este sedán viene con un motor a gasolina de 1.5 litros, que entrega:
121 hp.
152 Nm de torque.
La transmisión puede ser:
Manual de 5 velocidades.
Automática de 6 velocidades.
Aquí viene lo interesante, porque todas las versiones del Geely Emgrand 2026 incluyen el siguiente paquete de seguridad:
6 bolsas de aire.
Frenos de disco en las 4 ruedas.
ABS.
EBD.
Asistente de frenado.
Sistema de anulación de frenado.
Control de tracción.
Control electrónico de estabilidad.
Emgrand 2026 GC:.$299,990 pesos.
Emgrand 2026 GL:.$347,990 pesos.
Emgrand 2026 GF:.$373,990 pesos.
Fuente: El Universal
Automovilismo
¿Cómo elegir el auto seminuevo correcto ?

Ciudad de México.- Comprar un auto seminuevo representa una excelente alternativa cuando el presupuesto no alcanza para un vehículo nuevo, pero necesitas movilidad confiable. Esta decisión involucra mayores riesgos que la compra de un auto nuevo, por lo que es importante tener información precisa y un análisis detallado.
Los puntos que se describen a continuación te ayudarán a hacer una compra inteligente sin comprometer tu estabilidad económica.
Establece tu presupuesto real desde el inicio
Uno de los primeros aspectos a considerar, es determinar con precisión cuánto dinero puedes destinar a esta compra sin afectar tus gastos fijos. Un error muy frecuente es concentrarse únicamente en el precio del vehículo, ignorando costos adicionales como traspaso, verificación, póliza de seguro y reparaciones menores que suelen aparecer después de la compra. Al respecto, es recomendable no comprometer una parte excesiva de tus ingresos mensuales en el pago del vehículo, además de los gastos en combustible y mantenimiento.
Junto con lo anterior, es importante que si planeas financiar la compra de un carro seminuevo, puedas revisar las opciones crediticias disponibles antes de tomar cualquier decisión. Esta investigación previa te será de ayuda para comparar, negociar y evitar sorpresas desagradables que puedan impactar de manera negativa tu presupuesto.
Investiga a fondo el historial del vehículo
El pasado de un auto seminuevo contiene información vital sobre su confiabilidad futura, problemas mecánicos potenciales y ayuda a analizar su valor real. Solicitar el Registro Público Vehicular (Repuve) puede ser de ayuda para revisar que no existan reportes de robo, adeudos de tenencia o multas pendientes, así como problemas legales que podrían transferirse al nuevo propietario.
Además, las facturas de servicios y mantenimiento proporcionan evidencia concreta del cuidado que ha recibido el vehículo; un auto bien mantenido siempre tendrá documentación organizada y clara.
La verificación de documentos requiere especial atención al número de serie del motor y la carrocería, los cuales deben coincidir exactamente con la información registrada en la tarjeta de circulación y factura original. Si el vendedor evita proporcionar esta información o los documentos presentan inconsistencias, discrepancias o alteraciones, es recomendable buscar otras opciones en el mercado.
Realiza una evaluación detallada antes de elegir
El kilometraje es un parámetro de gran importancia, este debería ser proporcional a la edad del auto para condiciones normales de manejo urbano. Un rango a considerar podría oscilar entre los 15,000 y 30,000 kilómetros anuales.
Detectar evidencias de accidentes previos es un factor de gran importancia. Analiza posibles variaciones en el tono de la pintura, reparaciones mal ejecutadas, paneles desalineados o soldaduras irregulares. En el interior, todos los sistemas deben probarse meticulosamente: climatización, componentes eléctricos, sistema de frenos y dirección asistida.
Una revisión hecha por un profesional confiable puede hacer la diferencia para validar que el vehículo se encuentre en buen estado o revelar problemas costosos no detectables mediante una inspección visual.
Compara precios en múltiples plataformas
Actualmente, el mercado de vehículos seminuevos ofrece múltiples canales de compra con precios variables según la ubicación, demanda local y tipo de vendedor. Antes de comprometerte con una compra específica, tu investigación de opciones debería abarcar desde agencias tradicionales, anuncios clasificados en línea y plataformas digitales especializadas.
En relación con lo anterior, ten presente que las mejores plataformas de compra y venta de autos seminuevos, ofrecen procesos transparentes, en que el vehículo se verifica previamente y que incluso cuentan con opciones de financiamiento flexibles de acuerdo con las necesidades que se puedan tener.
No olvides que la compra exitosa de un auto seminuevo depende de diferentes factores, desde tener paciencia durante el proceso de búsqueda, investigar las opciones disponibles y hacer una evaluación realista de las necesidades personales versus la capacidad económica disponible. Un vehículo seleccionado cuidadosamente te proporcionará años de servicio confiable y estabilidad en el presupuesto familiar, convirtiendo el tiempo invertido en la selección en una inversión que puede ser muy rentable a largo plazo.
Agencias
Automovilismo
Marcas de carro más codiciadas para robar

Conoce las marcas de autos más robadas a junio del 2025, según AMIS
Ciudad de México.- El Nissan Versa se mantuvo como la submarca con mayor número de robos en México durante los últimos 12 meses (junio 2024 a junio 2025), con 2 mil 362 unidades aseguradas robadas, aunque con una caída de 11.8% respecto al periodo anterior.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Kenworth (tractocamión) ocupó el segundo lugar con 2 mil 104 unidades robadas y una baja anual de 7.4%.
Le siguió la Nissan NP300, con mil 875 robos y una disminución más marcada, de 23.4 por ciento.
Por su parte, el Aveo registró mil 367 unidades robadas, una caída de 10.9% anual.
En contraste con estas caídas, la motocicleta Bajaj 111-250 fue la única del top 5 con fuerte alza, ya que pasó de 967 robos a mil 498, un incremento de 54.9%, lo que evidencia su creciente atractivo para los delincuentes.
En cuanto al robo con violencia, la Toyota Hilux Pick Up encabezó el ranking por porcentaje, con 86.2% de los 639 robos registrados efectuados con uso de violencia.
Le siguieron el Mazda 3 con 76.3%, la Ford Serie F con 74.8%, así como los semirremolques tipo caja seca con 73.5% y el Kia Rio con 72.8 por ciento.
Agencias
-
Finanzas4 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Derechos Humanos4 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
Economía3 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
General4 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
General4 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General2 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Economía4 días ago
Aplicarán cuota a calzado de China por 5 años