Automovilismo
Por qué vibra el volante al frenar tu auto
Ciudad de México.- La mayoría de los autos modernos cuentan con una dirección hidráulica, que hace la conducción más suave y reduce el esfuerzo al maniobrar, por lo que también elimina las vibraciones en el volante.
Por el contrario, sentir que el volante (o el vehículo en general) vibra al frenar y acelerar nos advierta sobre posibles anomalías en el motor o la necesidad de servicios como la alineación y balanceo.
Esta situación puede ocurrir por múltiples causas, que van desde detalles que se solucionan rápidamente hasta fallas mecánicas que podrían comprometer tu seguridad.
Aquí te decimos cómo solucionar el problema.
La lista de motivos por los que el volante vibra es amplia. Lo mejor es acudir con un especialista tan pronto como se presente el movimiento para examinar todos los sistemas del auto.
Aunque si te quieres dar una idea del diagnóstico, aquí te presentamos las causas más comunes indicadas por especialistas:
- Presión incorrecta de las llantas
De acuerdo con Firestone, las llantas son el punto de conexión entre el vehículo y el asfalto. Al estar desinfladas, presentar ponchaduras o tener una presión incorrecta pueden provocar inestabilidad, lo que se traduce en vibraciones o movimientos involuntarios del volante.
En este caso, lo ideal es revisar el estado de los neumáticos y verificar que permanezcan inflados con los niveles de aire recomendados por el fabricante, mismos que dependen del tamaño y la capacidad de carga del auto.
- Desgaste en el sistema de frenos
Los discos y las balatas son componentes clave en el sistema de frenado. Sin embargo, con el paso del tiempo sufren un desgaste por la fricción, así que es necesario reemplazar las piezas dañadas.
Si la vibración del volante se percibe al momento de pisar el freno, es probable que los discos o las balatas estén desgastadas y no queda otra opción más que revisarlas.
Acude a un taller mecánico para hacer este cambio y descartar otras posibles fallas.
- Fallas en el eje de transmisión
El eje de transmisión es la pieza que conecta al motor con las llantas del vehículo para permitir su movimiento, por lo que también está enlazado con el volante.
Cuando el automóvil tiembla al estar en movimiento o en reposo, puede que el problema se encuentre en el eje de transmisión, ya sea que le falte lubricación o sus piezas están desgastadas.
- Problemas en la suspensión o rótulas
La suspensión es un grupo de piezas que incluye a los amortiguadores, resortes y llantas; sirve para “absorber” los impactos e irregularidades del camino. Además, protege otros componentes del motor y le da estabilidad al vehículo.
Cuando uno de los componentes de la suspensión está fallando, la vibración del vehículo aparece como primer síntoma, pues influye en la alineación de las ruedas y provoca un desbalance.
En cualquier caso, la mejor forma de actuar es no ignorar la vibración y dirigirte con tu mecánico de confianza para evaluar el estado del auto e identificar la causa.
Agencias
Automovilismo
Detectan posible fraude en decenas de autos BYD
Los autos fueron entregados a sus dueños con componentes reemplazados en agencias locales
Por Víctor Hugo Arteaga
Ciudad de México, octubre 20 (XPFM).-La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México investiga un posible fraude mayúsculo por parte de la empresa automotriz china Build Your Dreams (BYD), que entregó decenas de automóviles “nuevos” con componentes no originales en la ciudad de Xalapa.
De acuerdo con documentos en poder de XPECTRO FM, la distribuidora de la empresa china en la capital del estado de Veracruz pertenece a Grupo Diez, cuya razón social es Movi 10 SA de CV.
La empresa automotriz en Xalapa es propiedad del empresario orizabeño Juan Manuel Diez, un priista reconocido y quien es el actual alcalde de Orizaba y quien también lo fue en el periodo 2015-2018 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cercano al exgobernador Javier Duarte de Ochoa.
La investigación se originó por la denuncia de un comprador, Omar García Peraza, quien de manera accidentalse dio cuenta que el cofre de su automóvil no correspondía a su automóvil recién comprado, modelo King Hybrid 2025.
Una vez que revisó el cofre se dio cuenta que éste no embonaba de forma correcta, y tras llevarlo con un amigo a un taller mecánico, se dio cuenta que éste no correspondía a su auto recién comprado, ya que el número de serie era distinto.
Tras una inspección física de XPECTRO FM al automóvil en la capital del estado de Veracruz, se pudo comprobar que el número de serie del automóvil en el cofre es distinto al que viene en el cristal delantero, las puertas delanteras y la cajuela.
El del cofre tiene el número LC0C76C4XS0093418, mientras que el resto de los componentes como puertas y cajuela presentan el serial LC0C76C4S0093502.
Omar García Peraza pagó un total de 499 mil 840 pesos, por lo que presentó la denuncia ante la FGJ de la Ciudad de México por el posible delito de fraude, con carpeta de investigación CI-FIAO/UAT-AO-4/UI-1 S/D/01892/08-2025.
“Yo estoy denunciando el hecho y las autoridades en la Ciudad de México serán las que determinen la responsabilidad de Grupo Diez en este caso.
“Yo compré un automóvil como nuevo y me sorprendió y me sentí engañado y defraudado de saber que mi automóvil nuevo no lo era y que el cofre corresponde a otro automóvil diferente al mío”, declaró el consumidor defraudado por BYD Xalapa de Grupo Diez.
El empresario xalapeño decidió hacer público el caso porque sospecha que el suyo no es el único que pueda existir en Xalapa con los autos de esta marca, ya que él conoció ya de varios casos similares.
“Este es un llamado a quienes son los responsables de la marca en todo México. Sabemos lo que están haciendo en Xalapa. Yo quiero mi auto nuevo y estar seguro de que lo es totalmente, pero también hago un llamado a todos quienes han adquirido un auto de esta marca a que revisen sus números de serie para que estén seguros de que no tienen carros rearmados”, expuso el comprador.
La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó el 25 de agosto del año en curso en un dictamen realizado por sus peritos mediante un dictamen de mécanica, que en efecto el número de serie del cofre es distinto al del resto del automóvil y que no es el componente original.
La investigación periodística en curso por parte de XPECTRO FM ha podido confirmar que existen decenas de casos similares entre los dueños de autos de la marca BYD comprados en Xalapa.
El mismo caso ha ocurrido en puertas de los modelos Seal, cajuelas de Song Plus, salpicaderas del modelo Dolphin y espejos laterales en otras líneas, todos casos en la capital veracruzana.
BYD México reportó hace dos meses, en agosto de 2025, que en los primeros siete meses del año había logrado vender 80 mil unidades en el país, posicionándose como una de las marcas con mayor crecimiento en el mercado local.
Si la marca china reportara, porque no lo hace, al INEGI sus ventas, estaría en el octavo puesto del mercado mexicano, sólo detrás de Stellantis que ha vendido en este año alrededor de 47 mil 955 unidades y desplazando a Ford al noveno lugar que acumula 30 mil 116 unidades en el reporte del primero semestre de este año.
BYD tiene al menos 80 showrooms en México y su crecimiento acelerado se debe a la disponibilidad de sus productos, contrario por ejemplo a Toyota, en la que la lista y tiempos de espera son extensos en automóviles híbridos.
Actualmente, BYD ofrece una oferta de 13 modelos distintos entre enfoque de autos urbanos, pasando por diferentes SUVs y sedanes, incluso con una pickup y la recién lazada BYD M9, que espera restarle mercado a Toyota con su Sienna.
En caso de que usted detecte una situación similar en su unidad BYD puede comunicarse con Juan Guillermo Gasca, quien representa legalmente en este caso a afectados al celular 2281648557 o al correo [email protected] o al 5581807707 o [email protected] para el seguimiento de esta investigación de XPECTRO FM.
Automovilismo
Qué auto se vende más en México
Ciudad de México.- El mercado mexicano de autos atraviesa un cambio importante: los sedanes han dejado de ser los favoritos y los datos más recientes revelan una tendencia por vehículos con mayores capacidades de carga y transporte.
Aquí te compartimos los hallazgos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores sobre los segmentos que han tenido un crecimiento y un retroceso en el número de ventas.
¿Qué tipo de autos se venden más en México?
De acuerdo con el Reporte de Mercado Interno Automotor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), correspondiente a enero y septiembre de 2025, los Vehículos Utilitarios Deportivos (Suvs) y Minivans lideran las ventas de autos.
Mientras que los autos ligeros (tipo sedán) muestran un retroceso, a diferencia de los años anteriores. Las cifras registradas para cada segmento de autos son las siguientes:
• Uso múltiple: El segmento integrado por SUVs, Minivans y Pickups han vendido 443,929 autos.
• Subcompactos: Con un total de 223,305 unidades vendidas en lo que va del año.
• Compactos: Aquí entran los autos sedán con 188,042 unidades vendidas. En 2024 tuvieron una cifra de 205,419 unidades comercializadas.
• De lujo: Ponderando un total de 21,155 unidades vendidas.
• Deportivos: Finalmente, este tipo de vehículos han alcanzado 6,856 ventas.
Este mismo reporte señala que el segmento de usos múltiples es el preferido por los consumidores, con un 41.3% del mercado. Mientras que los sedanes sólo alcanzan el 17.5% en 2025.
¿Cuáles son las marcas de autos más vendidas en México?
Siguiendo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta septiembre de 2025 las marcas más vendidas dentro de México son:
• Nissan con 18.3%
• Chevrolet con 12.3%
• Volkswagen con 9.1%
• Toyota con 8.4%
• Kia con 7.5%
• Honda con 7.0%
• Chrysler con 4.2%
• Ford con 3.6%
• Hyundai con 3.6%
• General Motors con 3.3%
• Otras con 22.7%
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, estas marcas comercializan el 77.3% del total de vehículos vendidos en México en el periodo de enero a septiembre de 2025.
Al igual que la tecnología y el equipamiento, las tendencias en las ventas de los vehículos también evolucionan. Aunque el reporte de la AMDA no revela cuáles son los motivos por los que las preferencias han cambiado, una posible causa es la relación precio – calidad que ofrecen los SUVs.
Agencias
Automovilismo
Mejores meses para comprar un auto nuevo
Ciudad de México.- Cuando llega un auto nuevo al mercado es común querer adquirirlo lo más pronto posible. Sin embargo, a veces es mejor esperar un poco para comprarlo a un precio más bajo.
Y es que hay una época del año donde las concesionarias suelen ofrecer descuentos y ofertas para los vehículos y muchos de ellos son modelos recientes. En Autopistas te compartimos más sobre el tema.
¿Cuáles son los mejores meses para comprar un auto nuevo?
De acuerdo con la plataforma financiera NerdWallet, las concesionarias tienen que cumplir objetivos de ventas mensuales o trimestrales. Por eso, al final del mes activan ofertas que te podrían ayudar a conseguir un auto nuevo.
Para cazar uno de esos descuentos, NerdWallet recomienda monitorear los precios desde el inicio del mes hasta los últimos días, lo que te ayudará a saber si la rebaja vale la pena conforme a tu presupuesto.
Sin embargo, dicha estrategia depende de que las concesionarias hayan cumplido o no su objetivo de ventas, por lo que no se puede hablar de un mes exacto.
Por otra parte, el blog de la aseguradora BBVA señala que hay meses específicos para adquirir un auto nuevo, independientemente de las ofertas y descuentos.
Dentro de su calendario, BBVA marca el inicio del otoño como la mejor fecha para empezar a buscar una buena oferta, pero ¿a qué se debe?
La industria automotriz termina su año comercial a partir del 1 de septiembre, momento en que las concesionarias y fabricantes comienzan a liquidar los modelos del año anterior para empujar los nuevos.
Asimismo, la empresa Concesionarias de Autos indica que este periodo de rebajas se puede extender hasta noviembre.
Mientras que diciembre puede no ser una buena idea por los gastos que implican las festividades de la temporada.
¿Cómo encontrar ofertas y descuentos en autos?
Una primera idea es asistir a las ferias de autos organizadas por la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), donde se suelen ofrecer promociones y descuentos. A esto se suma la temporada de rebajas en eventos como “El Buen Fin”.
Otro consejo es monitorear los precios en sitios especializados en autos, desde los que pertenecen a los fabricantes como Kavak, Autocosmos, etcétera.
Y recuerda que cada que hay un lanzamiento, por ejemplo de los autos modelo 2025, los anteriores tienden a bajar de precio. Así que presta atención a este tipo de anuncios en las redes sociales de las marcas.
Por último, los expertos recomiendan hacer una búsqueda integral de las necesidades y no solo centrarse en el precio antes de adquirir un auto nuevo.
Agencias
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Salud4 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
NACIONAL2 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
