Connect with us

Salud

¿Por qué los tumores crecen tan rápido?

Published

on

Un nuevo estudio explica el mecanismo que puede señalar el camino hacia nuevos tratamientos

Ciudad de México.- Las células cancerosas son capaces de reactivar genes embrionarios para su crecimiento, pero, además, la enfermedad también secuestra las proteínas, o ‘editores’, que controlan la lectura de esos genes, según un nuevo estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG). Los hallazgos, publicados este viernes en la revista ‘Nucleic Acids Research’, ayudan a explicar por qué los tumores crecen tan rápido y se adaptan tan bien, y pueden señalar el camino hacia nuevos tratamientos.

Las células embrionarias deben crecer rápidamente y ser capaces de transformarse en diversos tipos de tejidos. Las células dependen de programas genéticos que finalmente se desactivan a medida que los tejidos maduran. El cáncer reactiva estos programas, otorgando a la enfermedad un potencial similar al embrionario para impulsar el crecimiento.

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han demostrado que las células cancerosas también alteran sus herramientas de edición para asemejarse a las de un embrión. Se trata de factores de empalme, proteínas que editan el ARN después de copiarlo del ADN, reorganizando diferentes segmentos de la secuencia para alterar el mensaje de un gen.

Por lo general, los factores de empalme ayudan a las células a adaptarse a entornos cambiantes, brindándoles la capacidad de crear diferentes proteínas a partir del mismo gen. El estudio descubrió que las células cancerosas activan factores de empalme que normalmente solo están activos en las primeras etapas del desarrollo, lo que contribuye a impulsar el crecimiento tumoral.

«Descubrimos que el cáncer no inventa trucos nuevos. En cambio, reutiliza programas antiguos que las células suelen usar durante el desarrollo temprano, cuando se necesita un crecimiento rápido«, afirma el doctor Miquel Anglada-Girotto , autor principal del estudio en el Centro de Regulación Genómica.

Los investigadores describen cómo el cáncer toma el control de los editores genéticos de la célula. Cuando se activan los factores desencadenantes del cáncer, en particular el conocido oncogén MYC, se altera el equilibrio de los factores de empalme. La red está tan estrechamente interconectada que la alteración de una sola parte provoca un efecto dominó en todo el sistema.

Cuando se activa MYC u otra vía de crecimiento iniciadora del cáncer, se altera el comportamiento de un puñado de editores «iniciadores», lo que provoca una reacción en cadena que activa los factores de empalme que impulsan el crecimiento de las células, mientras que silencia los factores protectores que normalmente mantienen bajo control el crecimiento.

«Combinado con otras fallas que se acumulan en la célula, este reajuste generalizado de los factores de empalme inclina la balanza del crecimiento saludable a la transición de todo el sistema al modo cáncer», explica el doctor Anglada-Girotto.

La investigación ayuda a explicar por qué el cáncer es una enfermedad tan temible y también sugiere nuevas oportunidades de abordaje. Si los médicos pueden detectar cuándo los factores de empalme comienzan a cambiar, podrían detectar cánceres más temprano. Y si los medicamentos pueden dirigirse a un solo factor de empalme, su efecto podría extenderse a toda la red y ralentizar o detener el crecimiento tumoral.

El descubrimiento fue posible gracias a que los investigadores entrenaron un modelo de inteligencia artificial para interpretar el amplio patrón de actividad genética en las células e inferir qué hacían los factores de empalme en segundo plano. Anteriormente, los científicos tenían que analizar cada pequeña modificación en cada molécula de ARN, un proceso costoso y laborioso.

Los autores del estudio creen que con la nueva herramienta, los investigadores ahora pueden escanear miles de conjuntos de datos existentes para ver cómo se comportan los factores de empalme, ayudando a descubrir cómo el cáncer toma el control de una célula y revelando puntos débiles ocultos.

Agencias

 

Continue Reading

Salud

Cuida tus encías

Published

on

Tus dientes no son los únicos que necesitan limpieza y atención

The New York Times

Ciudad de México.- Durante años, me he cepillado los dientes con demasiado afán, como si estuviera quitando percebes del casco de un barco.

Exagero porque quiero evitar las caries o, peor aún, una temida endodoncia. Pero resulta que mis encías están pagando el precio de mi cepillado entusiasta.

Según dijo Joseph Fiorellini, catedrático de Periodoncia de la Facultad de Odontología de Pennsylvania, aunque seamos bastante diligentes en el cuidado de los dientes, a menudo damos por sentada la salud de nuestras encías. Eso puede incluir cepillarse demasiado fuerte.

Nuestra negligencia tiene consecuencias. El 42 por ciento de los adultos estadounidenses mayores de 30 años muestran signos de enfermedad de las encías. Esta infección de los tejidos que rodean los dientes puede provocar la pérdida de hueso o dientes, y se ha relacionado con enfermedades como las cardiopatías, las infecciones respiratorias y la demencia.

Mantener las encías sanas es crucial, dicen los expertos. He aquí cómo hacerlo.

Presta atención a la línea de tus encías

Una fase temprana de la enfermedad de las encías se conoce como gingivitis. Está causada por una acumulación de placa en la línea de las encías.

Si la padeces, probablemente notarás que tus encías están irritadas, hinchadas o más propensas a sangrar. Pero la gingivitis se puede prevenir y revertir con el cepillado diario y el uso del hilo dental, así como con limpiezas profesionales. (Si no tienes un plan dental, puedes encontrar recursos para una atención de bajo costo en Estados Unidos en el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial).

Presta atención a la línea de las encías cuando te cepilles, dijo Edmond Hewlett, profesor emérito de la Facultad de Odontología de la UCLA. La Asociación Dental Estadounidense recomienda que te cepilles los dientes dos veces al día durante dos minutos y utilices el hilo dental una vez al día. Coloca el cepillo de dientes contra la línea de las encías en un ángulo de 45 grados para eliminar la placa tanto por encima como por debajo del nivel de las encías.

“Tienes que limpiar esa unión entre la encía y el diente”, dijo Fiorellini. A continuación, mueve el cepillo suavemente hacia delante y hacia atrás con movimientos cortos.

Tanto los cepillos eléctricos como los manuales son eficaces. Pero si utilizas uno manual, opta por cerdas suaves, porque las más duras pueden herirte las encías, dijo Esteban Garza, dentista de Houston.

No ignores el sangrado de encías

No es “para nada normal” que te sangren las encías, dijo Hewlett.

Las personas cuyas encías sangran tienden a evitar el uso del hilo dental y el cepillado cerca de las encías, pero eso es un error. “Les digo: ‘Tienes que cepillártelas más y poner las cerdas justo en la línea de las encías’”, dijo Hewlett.

Si el sangrado no mejora, dijo, visita a tu dentista. Tu dentista o higienista puede enseñarte técnicas de cepillado y uso del hilo dental que te ayudarán, añadió Hewlett.

Cuidado con las encías retraídas

La enfermedad periodontal puede hacer que el tejido de las encías, que normalmente se ajusta perfectamente a los dientes, se retraiga, dejando al descubierto la raíz que hay debajo.

Las raíces de los dientes son más vulnerables a las caries porque no están cubiertas por un esmalte duro como las coronas, dijo Hewlett.

Si tus encías se retraen, tus dientes pueden parecer más largos, y las raíces pueden tener un color distinto al del resto del diente. También puedes sentir sensibilidad al calor, al frío o al cepillado.

Mantén limpia esa zona con hilo dental o pequeños cepillos interdentales, dijeron los expertos.

También puedes utilizar dentífricos desensibilizantes o pedir a tu dentista productos con flúor recetados, como enjuagues o cremas dentales, dijo Patrick Lloyd, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Stony Brook. Estos productos hacen que tus raíces sean más resistentes a la caries, dijo.

Si la retracción de tus encías es grave, lo que puede provocar infección o pérdida de dientes, habla con tu dentista sobre un injerto de encía, sugirió Fiorellini.

Adopta hábitos favorables para las encías

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a tus encías, dijeron los expertos. Los fumadores, por ejemplo, tienen mayor riesgo de enfermedad periodontal que los no fumadores, así que si fumas, plantéate dejar el hábito.

También puedes modificar tu dieta. Una revisión de 10 estudios realizada en 2023 halló una asociación entre las bebidas azucaradas y las encías enfermas. Los expertos recomendaron limitar las bebidas azucaradas o cambiarlas por agua.

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de las encías, por lo que deben informar a su dentista sobre esta afección, dijo Fiorellini. Y la Fundación Estadounidense de la Diabetes recomienda que las personas con diabetes visiten al dentista al menos cada seis meses y vigilen los signos de enfermedad de las encías.

Y si te frotas los dientes maniacamente, como hacía yo, relájate. Un mantra fácil de recordar: para unas encías menos sensibles, cepíllate con un poco más de ternura.

 

 

Continue Reading

Salud

Gobierno federal pagará adeudo a farmacéuticas

Published

on

Ciudad de México.- En octubre ya se comenzará a pagar las deudas que tiene el gobierno federal con las farmacéuticas, las cuales ascienden a 40 mil millones de pesos, de acuerdo con Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).
“En el mes de octubre se pagan todos los adeudos correspondientes al 2025, entonces hay una disposición y voluntad para conciliar todo”, según el empresario en el marco del XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros.
Malagón explicó que los adeudos a la industria, en algunos casos parten desde 2022, y son importantes, por lo que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo mandó una instrucción de que tenía que arreglarse el pago a las farmacéuticas.
Esta situación tiene lugar en el marco de la escasez de medicamentos y el deterioro del sistema de salud, aunado a las acciones del gobierno por mejorar los servicios.
En ese sentido, la mandataria instruyó a la Secretaría Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro, a convocar a representantes de la Concamin, la Canifarma, así como a fabricantes de dispositivos médicos y empresas del sector, para que presenten la información detallada sobre los adeudos: montos, fechas y conceptos, con el objetivo de realizar una conciliación adecuada y proceder con los pagos, explicó un representante industrial.

Gobierno de Sheinbaum tiene disposición para saludar deudas

Malagón afirmó que actualmente, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo muestra disposición y voluntad para saldar las deudas con las farmacéuticas, comenzando con las correspondientes a 2025, luego las de 2024 y así sucesivamente hasta eliminar el rezago.
Recordó que la deuda total con la industria farmacéutica asciende a 40 mil millones de pesos, correspondiente a servicios prestados desde 2019 hasta la fecha.
Presidentes y líderes de la Concamin, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos se reunieron con Raquel Buenrostro para avanzar en la conciliación y el pago a las empresas proveedoras de medicamentos y dispositivos.
El empresario indicó que ya comenzaron los procesos de pago por parte del IMSS, Issste, la Secretaría de Salud y el programa IMSS Bienestar.
También mencionó que la próxima semana continuarán las reuniones para que el IMSS y el Isssteinformen cuáles son los medicamentos que necesitan.
El objetivo es destrabar el plan de pagos, ya que muchas empresas requieren flujo de efectivo para seguir operando, añadió.
“No podemos negarnos a surtir solo porque no hemos recibido el pago. Si participamos y ganamos una licitación, sabíamos las condiciones desde el principio”, justificó.
El presidente de la Concamin subrayó en el marco del Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) que las farmacéuticas y fabricantes de dispositivos médicos deben cumplir con los contratos de suministro establecidos por el gobierno de Sheinbaum Pardo.

Agencias

Continue Reading

Salud

Evita tragedia médico mexicano en vuelo 421 Miami- CDMX

Published

on

 

Un gastroenterólogo mexicano salva la vida a una pasajera venezolana a 37 mil pies de altura sobre el Golfo de México

Por Víctor Hugo Arteaga

 

GOLFO DE MÉXICO, septiembre 28 (XPFM).-Un cirujano mexicano que viajaba en el asiento 15 B con del vuelo 421 de Aeroméxico con destino Miami a Ciudad de México salvó la vida este domingo a una dama que ocupaba el lugar 15 D, alrededor de las 20.30 horas tiempo del Golfo de México.

Pablo Orozco Obregón, cirujano que trabaja en el Centro Médico ABC de la capital del país y quien debió ocupar otro asiento en el vuelo, reaccionó de inmediato mientras María Gracia Parra, que reside en México, pero venezolana de nacimiento, se asfixiaba al cerrarse su tráquea.

El motivo de la asfixia temporal fue la ingesta de una botana, Chetos, que generó se le atorara en la tráquea, por lo que el médico cirujano graduado de la Universidad La Salle, aplicó de inmediato la maniobra de Hemlich.

Además de ser cirujano general, Obregón Orozco cuenta con una especialidad en gastroenterología por la UNAM y ante la sorpresa de quienes ocupaban las filas cercanas, pudo auxiliar de manera oportuna a la inesperada paciente a 37 mil pies de altura.

La tripulación y las asistentes de vuelo permitieron actuar al Doctor Obregón Orozco, debido a que se identificó de forma oportuna para ejecutar los primeros auxilios.

“Fueron unos chetos, el doctor me explicó que en ocasiones el polvito puede generar ese efecto, pero se me cerró la tráquea y no podía respirar”, declaró María Gracia una vez que fue estabilizada.

Miembro del Consejo Mexicano de Cirugía General, Pablo Orozco Obregón se convirtió en el héroe del día para María Gracia, quien después de recibir su ayuda le miró con ojos dulces y le agradeció su intervención.

El vuelo de 421 de Aeroméxico salió una hora retrasado, a las 19.30 horas del Aeropuerto Internacional de Miami y tuvo una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos.

La tripulación del vuelo se mantuvo en todo momento atenta a las necesidades de la pasajera después del incidente.

La pasajera venezolana radica en Cuernavaca y de acuerdo a su cuenta de Facebook es psicóloga graduada de la Universidad Rafael Urdaneta de Táchira y es especialista en biodanza, la cual es una técnica que se utiliza junto con la música para potenciar a las personas.

Fue un fortuito encuentro a 37 mil pies de altura de dos profesionales, uno que se encarga de sanar el cuerpo de las personas, mientras que la otra lo hace con el alma y la psique de los seres humanos.

Por fortuna está historia hoy tuvo un final feliz.

Continue Reading

Trending