Connect with us

General

¿Perdiste tu cartilla de Servicio Militar?

Published

on

Ciudad de México.- Si perdiste, extraviaste o se dañó tu Cartilla de Servicio Militar Nacional (SMN), no te preocupes, aquí te compartimos lo que necesitas saber para poder obtener la reposición de este documento.

La Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional (SMN) es un documento de identificación oficial y su trámite es requerido para todos los hombres mexicanos de entre 18 y 40 años, es liberada por la Secretaría de Defensa Nacional después de haber realizado tu servicio militar, para después ser enviada al Consulado y así pueda ser entregada.

Requisitos para reponer tu Cartilla de Servicio Militar

Actualmente, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) pone a tu disposición el trámite en línea, y de acuerdo con la información compartida en su página oficial te da los siguientes requisitos para reponerla.

  • Original y copia del acta de nacimiento.
  • Copia de una identificación oficial con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, licencia de conducir, pasaporte u otra identificación con fotografía). Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional (en caso de contar con ella) o su número de matrícula, si no se sabe su número deberá acudir a la Junta de Reclutamiento del Municipio o Alcaldía donde la tramitó por primera vez a solicitarlo (si la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional le fue expedida durante el presente año, deberá solicitar ante la Junta Municipal o Alcaldía de Reclutamiento, una fotocopia certificada que podrá ser del duplicado (hoja azul), triplicado (hoja amarilla) o de la hoja de notas azul (hoja grande) de su cartilla y presentarla ante la oficina que va a realizar su trámite).
  • Dos fotografías tamaño credencial recientes (no digitalizadas), de 35×45 mm., de frente a color o blanco y negro con fondo blanco, ropa clara, sin retoque, que las facciones del interesado se distingan con claridad, sin tocado (gorra, sombrero, etc.), sin lentes, con bigote recortado, corte de cabello tipo “casquete corto” con las orejas descubiertas, sin barba, patillas recortadas, sin aretes u otros objetos colocados en el rostro mediante perforaciones, del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla deben medir 21 mm.
  • Original del comprobante del pago del trámite (deberá realizarlo en cualquier banco con el formato e5cinco, clave de referencia 034001141, cadena de la dependencia 00135500000000, por la cantidad de $277.00)

¿Cómo tramitar la reposición de mi Cartilla de Servicio Militar en línea?

  1. En la página oficial de la Sedena, en la opción de Trámites en línea de la Secretaría de la Defensa Nacional podrás encontrar el trámite DN13 – Trámite de la Dirección general de Personal.
  2. Desplegará varas opciones en las que se encuentra: Reposición de la cartilla de identidad del SMN.
  3. Deberás de dar click en el botón de continuar, el cual te desplegará una nueva ventana y elegirás el trámite a realizar, en este caso el de Reposición de la cartilla de identidad del SMN y después te pedirá tu CURP.

Cabe mencionar que algunos trámites generan un costo por lo que deberás de descargar el formato universal, en el que te solicitarán algunos datos generales y especificar el trámite que se realizará. Además, en ese mismo formato podrás encontrar los requisitos a detalle para diferentes trámites, ya sea corrección de datos, excepciones del servicio militar nacional, constancia de estar cumpliendo con el S.M.N., etc.

¿Cómo tramitar la reposición de mi Cartilla de Servicio Militar de forma presencial?

En caso de que el sitio web presente fallas, el trámite lo podrás hacer de forma presencial. Deberás acudir con los documentos ya mencionados directamente a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o en el módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México. Para más informes puedes comunicarte al siguiente número: 55 55 57 88 20.

Agencias

Continue Reading

General

¿Tienes una moto Honda? Esto te interesa

Published

on

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Honda México emitieron un llamado a revisión para más de 400 motocicletas que presentan una falla que podría representar un riesgo para los conductores.
Honda notificará a posibles afectados por medio de correo electrónico o llamada telefónica para programar una cita con el distribuidor más cercano y atender el problema.
Quienes deseen verificar si su motocicleta está incluida entre los ejemplares defectuosos pueden consultarlo en las páginas oficiales de Honda México.
¿Qué motocicleta de Honda debe ir a revisión?
El llamado a revisión es para 412 motocicletas del modelo CB350D año 2024, debido a una falla en el faro delantero que podría representar un riesgo para los conductores.
Según Honda, algunos componentes internos del faro podrían desajustarse, provocando que funcione de manera intermitente o deje de emitir luz por completo, lo que aumenta el riesgo de accidentes en condiciones de baja visibilidad.
La empresa realizará el reemplazo completo del faro sin costo para las y los propietarios de las unidades afectadas, a través de sus distribuidores autorizados, se informó en un comunicado de la Profeco.
Profeco anunció que dará seguimiento al cumplimiento de acción preventiva y recordó a los consumidores que pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor o a través de sus redes sociales oficiales para recibir orientación o presentar quejas.

Agencias

Continue Reading

General

¿Qué aportan los caracoles a un jardín?

Published

on

Ciudad de México.- Luego de un día lluvioso es posible que despiertes para encontrar que tu jardín y tus plantas favoritas han sido invadidas por esos lentos y pequeños moluscos terrestres que dejan un rastro baboso: los caracoles.
En muchos jardines, los caracoles son vistos como huéspedes indeseados, responsables de morder hojas y dañar plantas. Sin embargo, estos pequeños seres cumplen funciones ecológicas fundamentales que, lejos de perjudicar, pueden beneficiar significativamente el equilibrio natural de un jardín.
Su presencia forma parte de un sistema vivo que contribuye a la salud del suelo, al ciclo de nutrientes y que demuestra que tu jardín es todo un ecosistema complejo. Comprender su papel es clave para replantear la forma en que interactuamos con ellos y fomentar un jardín verdaderamente sostenible.
¿Qué aportan los caracoles a mi jardín?
Aunque su presencia pueda generar molestias y preocupaciones por el estado de salud de tu jardín o por una posible infestación de estos invertebrados, los caracoles cumplen un rol importante en el pequeño ecosistema en el que se encuentran.
De acuerdo con la plataforma de noticias y análisis en la que académicos e investigadores escriben artículos sobre sus áreas de especialidad, The Conversation, estas son tres funciones importantes que tienen los caracoles en tu jardín:
Descomposición de materia orgánica
Más allá de su apariencia lenta y discreta, los caracoles participan activamente en la descomposición de materia orgánica, ayudando a transformar restos vegetales en nutrientes esenciales.
Los restos de hoja fragmentada que dejan en su camino también sirven de alimento parta otros microorganismos.
Abono para el suelo
“Tanto estas como la baba que segregan durante sus desplazamientos y en la cópula contribuyen a la estructuración de las partículas del suelo, así como a la adición de nutrientes al medio edáfico -es decir, del suelo- debido al aporte de mucoproteínas”, se establece en dicho portal.
Asimismo, al mezclar fracción orgánica e inorgánica alteran la textura y estructura, la porosidad, retención de agua, intercambio gaseoso y las propiedades químicas y nutricionales del suelo, contribuyendo a regular la mineralización y humificación de la materia orgánica.
Forman parte de la cadena alimenticia
A parte de contribuir a la descomposición de materia orgánica y a enriquecer el suelo y la tierra, los caracoles sirven de alimento para diversas especies, promoviendo la biodiversidad.
Recuerda que parte de cuidar tu jardín es cuidar a todas aquellas especies que puedan habitarlo o visitarlo, ya que naturalmente, tu colección de plantas se convertirá en un ecosistema que necesita de balance.

Agencias

Continue Reading

General

Brasil abre su primer campus para ‘influencers’

Published

on

La ‘Community Creators Academy’ tiene cientos de estudios e incluso una playa artificial. Algunos cursos cuestan miles de dólares por semestre

Ciudad de México.- Brasil acaba de abrir su primer campus para formar a ‘influencers’ con mentalidad empresarial. Es la escuela más grande del mundo de este tipo, según sus creadores. Tiene 14,000 metros cuadrados, unos 200 estudios y hasta una playa artificial.

Por fuera es un gigantesco almacén pintado de negro, por dentro un laberinto de escenarios con decenas de arcos LED para grabar videos, pódcast, sesiones de videojuegos y hacer directos en redes sociales.

Hasta el baño está pensado para “crear contenido”. El de mujeres es de azulejos rosa chicle, cercado de espejos, con dos sillones de colores y tres cuadros estilo pop art de Marilyn Monroe, Tina Turner y Carmen Miranda.

La ‘Community Creators Academy’ está en la ciudad de São Paulo, cerca del principal mercado mayorista de Brasil. Empezó a recibir a sus primeros alumnos en agosto y ya tiene unos 400.

Para estudiar aquí, como en cualquier universidad, hay que superar un proceso selectivo.

Cursos de hasta 6,500 dólares
Ofrece cuatro cursos, aunque tiene en desarrollo otros seis. Hay desde cursos en línea por 3,000 reales (550 dólares) hasta mentorías semestrales por 35,000 reales (6,500 dólares). También hay becas.

“Todo aquí está centrado en generar contenido. Hoy saber crear contenido es como el inglés”, dice Fabio Duarte, fundador y CEO del centro, mientras pasea por las instalaciones del complejo.

El espacio es tan grande que dentro tienen un carro de golf y hay gente que va en monopatín.

Duarte tiene 45 años y ha dedicado la mitad de su vida a trabajar en el mercado de entretenimiento y publicidad. Junto con su hermano fundó la Agência California, que atiende a gigantes como YouTube o Disney.

Hace cuatro años gestaron la idea de una escuela para profesionalizar a ‘youtubers’, ‘tiktokers’, ‘instagramers’ y ‘streamers’ a fin de “escalar y monetizar de verdad su influencia”.

Para ello se aliaron con Ânima Educação, dueña de las universidades privadas Anhembi Morumbi y São Judas. Al proyecto también se han unido marcas como Universal Music, Samsung, YouTube, Instagram, Natura y Uber, entre otras.

Duarte explica que no pretenden enseñar a “viralizar”, sino a desarrollar “carreras sólidas”. “Entender a la audiencia es más importante que tener seguidores”, sostiene.

 

El sueño de monetizar
Su apuesta se fundamenta en una tendencia al alza. En un mundo en el que cada vez tiene más peso la imagen, una encuesta de 2022 reveló que el 75 % de los jóvenes brasileños sueña con ser ‘influencer’.

Thaina Cazetta, de 28 años, posa delante de su celular con su ‘vestimenta del día’ en uno de los escenarios de la escuela.

“Mi profesión es ‘nail designer’ (diseñadora de uñas), pero ahora estoy 100 % centrada en ser creadora de contenido”, dice.

Ganó su plaza gracias a un convenio con la también agencia de publicidad Digital Favela. Cazetta vive en Cidade Tiradentes, uno de los barrios más humildes de São Paulo.

Se define como una persona “muy ansiosa”. Su religión es el candomblé, de raíces africanas. Y lo que antes era un pasatiempo, ahora quiere que sea su modo de ganarse la vida. Su meta, producir “contenidos reales que conmuevan a las personas”.

Explica que su curso tiene una parte teórica y otra práctica. Para ella “está siendo sensacional”. “A veces me rompo la cabeza porque hay muchos nombres técnicos y todo es muy nuevo, pero lo estoy aprovechando para evolucionar”, expresa.

Hoy le toca una clase sobre el poder de la oratoria y “cómo hacer una presentación con autenticidad”. Una de sus compañeras es Yaska Cocovick, de 32 años y ascendencia rusa. “Soy ‘creator’ desde hace ocho años”, afirma.

Empezó en el mundo del maquillaje y “hoy su foco es familia, maternidad, bienestar” y enseñar “a las mujeres a ser femeninas en la práctica”.

Conoció el campus a través de una amiga. Se inscribió y pasó las cuatro etapas de selección. Empezó en agosto y finaliza en diciembre.

“Es un cambio de mentalidad. Estoy saliendo de solo crear, de venta de publicidad, a ser dueña de mi marca”, apunta.

Cocovick es madre de una niña, cuenta con 110,000 seguidores en Instagram y asegura que, de media, tiene ingresos mensuales de entre 3,500 y 4,500 dólares.

A su juicio, para tener éxito como ‘influencer’ es imprescindible “el respeto”, la “ética profesional” y, sobre todo, ser “auténtica”.

FUENTE: efe, Community Creators Academy/el

 

Continue Reading

Trending