Connect with us

Salud

¿Peligro al volante? A qué edad dejar de conducir

Published

on

La Fundación Mapfre abordó el debate con un estudio sobre la situación de este rango de edad en la conducción

 

Ciudad de México.- En algunos países no existe edad límite para conducir un carro siempre y que se supere el reconocimiento médico que se debe hacer para renovar la licencia. Estos centros son los encargados de valorar si una persona está capacitada para conducir un vehículo, independientemente de la edad que tenga. Para eso existen los test psicotécnicos, que analizan el estado del conductor. Fundación Mapfre presentó el estudio ‘El proceso de cese de la conducción en personas mayores’, que analiza la seguridad al volante de los conductores de más de 65 años.

Buscan explicar junto al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) cómo influye el deterioro cognitivo de estas personas en la seguridad vial, una condición cada vez más frecuente a medida que las personas envejecen, y que puede resultar más difícil de diagnosticar en sus fases iniciales que otras condiciones físicas (como la pérdida de visión) debido a que los reconocimientos médicos de conductores no están diseñados específicamente para detectarlo.

¿A qué edad deben dejar las personas mayores de conducir?

El estudio revela que no se debe restringir injustificadamente la movilidad, ni se puede conducir cuando exista un peligro para uno mismo o para los demás. Se recalca la importancia de que haya una comunicación abierta entre los mayores, familiares y los especialistas médicos respecto al hecho de dejar de conducir.

Este tema sigue siendo difícil de abordar en la actualidad por todas las partes. Por último, la clave es analizar cada caso de forma individual y ayudar a estas personas a tomar la decisión adecuada.

Los conductores dejan de conducir, de media, a los 75 años, según la muestra analizada, pero no hay una edad estipulada en la que deban dejar de hacerlo. Para reducir la siniestralidad y realizar una conducción segura, los expertos recomiendan pasar todos los reconocimientos psicofísicos necesarios para la renovación del permiso de conducir y hacer caso a las recomendaciones de los médicos; viajar acompañado siempre que sea posible, no usar el automóvil en hora pico, ni en condiciones meteorológicas adversas ni por la noche y ser consciente de los efectos de los medicamentos que se están tomando. También se deben extremar las precauciones en giros e intersecciones, mirando dos veces.

Un adiós forzado

Pese a no haber edad límite, un 45% de los exconductores mayores consultados reconoce haber dejado de conducir de manera sugerida o forzada por las personas de su entorno más cercano, no de manera voluntaria y principalmente debido a sus condiciones de salud. Cuando son los familiares los que responden sobre el motivo, un 74% de ellos asegura que el mayor ha dejado la conducción de forma involuntaria, principalmente por problemas cognitivos.

Los mayores tienen menor nivel de independencia (44%) y suelen abandonar alguna de sus actividades habituales (45%) cuando dicen adiós a las llaves. Esto provoca también la pérdida de sociabilidad.

¿Cómo reducir el riesgo?

Los conductores mayores registran menos siniestros viales con lesionados que los jóvenes, pero son más vulnerables cuando sufren lesiones de tráfico. Los mayores de 74 años presentan la tasa más alta de fallecidos viales de entre todos los grupos de edad de la DGT. Esto sucede tanto por la fragilidad física como por la tendencia a conducir carros más antiguos.

Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, lanzó algunas propuestas para reducir el riesgo en la presentación del estudio: tener baterías de test más adecuadas para diagnosticar dicho deterioro cognitivo, su posible combinación con valoraciones en simuladores o en tráfico real y mejorar el conocimiento sobre la relación entre deterioro cognitivo inicial y seguridad vial.

Agencias

Continue Reading

Salud

México usará vacuna de Brasil contra dengue

Published

on

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Brasil firmaron un convenio para cooperar en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, así como impulsar la producción local de medicamentos estratégicos “para garantizar la soberanía sanitaria regional”.
Dichos proyectos serán impulsados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por parte de México, y la Fundación Fiocruz, por parte de Brasil.
También incluye el combate del dengue, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, y contra otras enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.
Dicha vacuna denominada Butantan-DV fue desarrollada por el gobierno brasileño y la empresa WuXi Biologics, y es el primer biológico contra el dengue de dosis única en el mundo.
Así como el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica.
“Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países”, detalló la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado.
La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.
Mediante la firma de otro convenio, en el que intervendrán la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se buscará agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.
Ambos convenios fueron firmados por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el marco de la visita oficial de la delegación brasileña a México.

Agencias

Continue Reading

Salud

Issste aprueba convenio para intercambiar medicamentos

Published

on

Ciudad de México.- La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobó el convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El director jurídico del Issste , Felipe de Jesús Zermeño Núñez, detalló que el documento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos, que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.
“El área portante va a tener un plazo de 24 horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico, con ese material de curación, y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien. Se trata de que sea el mismo medicamento, el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país”, explicó.
El Issste consultó la viabilidad de dicho convenio con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación, donde obtuvo respuestas afirmativas”, refirió a través de un comunicado.

Agencias

Continue Reading

Salud

Rescatan a 53 canes en Nogales

Published

on

Nogales, Sonora.- En condiciones insalubres fueron rescatados 53 canes en un domicilio en la colonia Vistas del Sur de Nogales gracias a una denuncia de los vecinos del sector.

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia realizaron un cateo al atender reportes de vecinos quienes pidieron la intervención oficial por malos olores que se generaban en esa vivienda.

Uno  de los vecinos aseguró que el hombre que vive en el domicilio es apodado ‘el loco de los perros’ y que es muy ermitaño.

Refirió que el sujeto no habla con nadie, v que al parecer era elemento K9 de la desaparecida Policía Federal de Caminos.

En el lugar frecuentementemse observa a gente que lleva alimento para los canes.

Durante la diligencia de cateo, las autoridades lograron rescatar a 53 perros vivos que se encontraban en el interior del inmueble.

Además, se encontraron cinco cuerpos de canes congelados, carne y  vísceras en una bandeja, también se localizó una credencial de elector a nombre de Arturo P. S.

En el cateo hubo la participación de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Municipal Preventiva de Nogales, específicamente comisionados al departamento de Bienestar Animal.

Los animales localizados en el domicilio fueron resguardados en el Centro de Atención Canina de la ciudad de Nogales, Sonora.

 

 

Continue Reading

Trending