Local
Para mejoras en su colonia, vecinos del Fovissste se reúnen con alcalde de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con propuestas de lo que desean para mejorar su entorno, residentes de la colonia Fovissste se reunieron con el Presidente Municipal de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien los invitó a consolidar su proyecto, socializarlo y convocar a que participar en la votación del Presupuesto CRECES de este año.
Acompañado por integrantes de su equipo del Ayuntamiento de Hermosillo, Toño Astiazarán sostuvo una charla en corto con residentes encabezados por Fernando Avilés García, vecino del sector, quienes le expusieron problemas que los afectan y su interés de participar para hacer posibles mejoras en su colonia.
En la reunión le presentaron un boceto con las propuestas relacionadas con su parque actual, y un espacio contiguo a éste que desean convertir en punto de encuentro y convivencia para las y los residentes.
El Presidente Municipal los llamó a considerar y enriquecer el proyecto con miras a que sea el más votado en su sector cuando llegue el momento de la elección de iniciativas que se financiarán con el Presupuesto CRECES de 2024.
“Ahora vamos a tener la bolsa de dinero para estos proyectos; va a ser de 80 millones de pesos, ya no va a ser de 60 como el año pasado”, explicó.
Astiazarán Gutiérrez tomó nota de gestiones diversas competencia del Ayuntamiento, e instruyó a sus colaboradoras y colaboradores remitirlos a las dependencias que sean necesarias.
Local
Capacita Sidepol a Policía Municipal de Hermosillo

Se les impartieron talleres en mediación en conflicto familiar y primeros auxilios psicológicos.
Hermosillo, Sonora.- Como parte de las acciones que permitan a la Policía Municipal reforzar sus habilidades para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, se les capacitó y actualizó en mediación en conflicto familiar y primeros auxilios psicológicos.
El titular del Departamento del Sistema de Desarrollo Policíal (Sidepol) enfatizó que la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal tiene la convicción de impulsar capacitación constante y la formación de policías de carrera.
En ese sentido Pedro Beltrán Valenzuela informó que se promovió el taller: “Cómo prevenir y resolver los conflictos en la familia: un abordaje desde la psicología, la mediación y el derecho familiar”.
Dijo que el objetivo principal es desarrollar en los oficiales herramientas necesarias para identificar, analizar y resolver conflictos familiares mediante estrategias de mediación, psicología y derecho familiar.
Ello les permitirá evaluar situaciones de conflicto en el entorno familiar así como aplicar técnicas de comunicación efectiva y mediación, explicó el titular de Sidepol.
Y proponer soluciones pacíficas en temas críticos como obligaciones de alimentos, educación de los hijos, custodias y convivencias, particularmente en contextos de familias en proceso de separación o divorcio, agregó.
Beltrán Valenzuela comentó que en coordinación con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, también se inició al curso “Primeros Auxilios Psicolóqicos (PAPs) a Primeros Respondientes.
Con ello se busca fortalecer la capacidad de las redes de servicios de salud y en la comunidad, para la atención integral de personas en situación de urgencia y emergencia.
“Es capacitar al personal de primeros respondientes (no especializado y especializado) desde un curso estructurado dentro del marco y de modelos clínicos de atención basados en evidencia para el manejo y tratamiento del de problemáticas de salud mental”.
La capacitación constante responde a la necesidad de fortalecer las herramientas conceptuales y prácticas de los policías en su interacción con la ciudadanía, particularmente en situaciones de alta sensibilidad como las relacionadas con conflictos familiares, puntualizó.
Local
Nuevo peritaje en ruinas de la Guardería ABC

Realizan diligencias en la estancia infantil donde murieron 49 niños en junio de 2009
Hermosillo, Sonora.- A pocos meses de que se cumplan 16 años del incendio de la Guardería ABC, la tarde de este lunes 10 de marzo, un grupo de peritos ingresó al inmueble en ruinas, lo que provocó malestar en los integrantes del Movimiento 5 de Junio.
Las diligencias que realiza un grupo de hombres vestidos de blanco no pasaron desapercibidas por los padres de los niños fallecidos, en la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009, en las instalaciones ubicadas en las calles Mecánicos y Ferrocarrileros de la colonia Y Griega, al sur de la capital de Sonora.
“Esto es una farsa, algo que se sacaron de la manga por algo muy turbio que traen. El 20 y 21 de febrero estuvimos en oficinas centrales de la FGR, y no tenían contemplado hacer nada, según nos informaron”.
“Es raro que después de que solicitamos audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salgan con esto”, dijeron.
“Exigimos explicación ante esta acción que resulta ofensiva a nuestras pretensiones, no somos tontos, a estas alturas no hay peritaje que pueda arrojar algún indicio de lo que sucedió hace casi 16 años”, externaron en su página de Facebook.
La estancia infantil quedó bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR) desde que ocurrió el siniestro.
En varias ocasiones se han realizado peritajes al interior, incluso han participado expertos del extranjero, sin embargo, no hay una conclusión determinante del incendio.
El fatal siniestro inició alrededor de las 14:40 horas, en una bodega contigua de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado.
Luego, se propagó a la guardería donde los infantes se encontraban a la hora de la siesta, fallecieron 25 niñas y 24 niños.
Además, 24 sufrieron lesiones por quemaduras y 81 fueron expuestos al humo y gases causados por el incendio, 56 de los cuales fueron diagnosticados con alguna secuela en su salud por este motivo.
Asimismo, 10 personas adultas resultaron lesionadas y 16 con exposición al humo.
Agencias
Local
Ayuntamiento de Hermosillo ilumina calles de Tierra Nueva

El programa consiste en jornadas intensivas para la mejora de la infraestructura de alumbrado público
Hermosillo, Sonora.- Con beneficio directo a más de 2 mil 500 habitantes de la colonia Tierra Nueva, la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC) realizó reparaciones de la infraestructura de alumbrado de la estrategia “Ilumina Tu Calle”, informó Carla Neudert Córdova.
“Con esta iniciativa, se busca garantizar una iluminación eficiente, segura y sustentable, contribuyendo a la seguridad y bienestar de los ciudadanos”, explicó la directora de la Agencia de Energía.
Como parte del protocolo de intervención, personal de la AMEC acudió previamente a evaluar las condiciones de la infraestructura de alumbrado y reportes, para a partir de esa información programar los trabajos, explicó.
Entre las acciones realizadas fueron atención a reportes ciudadanos mediante el canal de WhatsApp 662 325 0626, supervisión técnica del alumbrado público en la zona intervenida, generación de un diagnóstico sobre las condiciones del alumbrado y necesidades de mejora en la comunidad con reducción del consumo energético en un 60 por ciento.
En el primer operativo del programa en la colonia Tierra Nueva, efectuado en enero de 2025 se atendieron reportes ciudadanos relacionados con el alumbrado, se cambiaron luminarias descompuestas y se sustituyeron postes y cableados donde fue necesario, abundó la titular de la AMECC.
La selección de las colonias a los que se lleva el programa es con base en información del Sistema Municipal de Seguridad, así como los requerimientos de prioridad detectados, lo cual permite tener una planeación ordenada de los trabajos.
También se realizó rehabilitación del parque que consistió en instalación de 12 lámparas LED de 100 watts y dos de 150; 13 postes reflectores de 200 watts, seis postes de 12 metros, ocho postes de nueve metros, 15 ménsulas, un murete además del material de instalación.
Trabajos realizados:
- 57 luminarias reparadas.
- 23 nuevas lámparas LED instaladas.
- 15 balastros y focos defectuosos reemplazados.
- 12 postes de alumbrado revisados y corregidos.
- 830 metros de cableado eléctrico inspeccionado y rehabilitado.
- 9 registros abiertos rehabilitados y asegurados.
- 30 lámparas con encendido diurno reconfiguradas para optimizar el consumo de energía.
- Identificación y diagnóstico de puntos con baja iluminación para futuras intervenciones.
Fuente: AMECC
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora3 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
Política1 día ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros