Connect with us

General

Opciones naturales para mejorar la firmeza del cuello

Published

on

Ciudad de México.- Cuidar el cuello es clave para mantener una apariencia juvenil. Aunque las arrugas en esta zona suelen aparecer con la edad, existen tips naturales efectivos que ayudan a prevenirlas y atenuarlas.
Desde mascarillas con ingredientes naturales hasta ejercicios de tonificación y hábitos de vida saludables, estos métodos ofrecen resultados visibles si se aplican con constancia.
¿Qué mascarillas y aceites naturales ayudan a reducir las arrugas del cuello?
Los aceites de coco y oliva son potentes humectantes que nutren profundamente la piel. Aplicar unas gotas antes de dormir y masajear suavemente ayuda a mejorar la elasticidad.
También destacan las mascarillas caseras: la de plátano con aceite de rosa mosqueta revitaliza la piel en solo 30 minutos, mientras que la miel, rica en antioxidantes, hidrata y protege frente al daño oxidativo, esto de acuerdo con el sitio Mejor con salud.
¿Existen ejercicios faciales para tonificar el cuello?
Sí. Ejercitar los músculos del cuello y la mandíbula ayuda a mejorar la firmeza. Un método simple es levantar la cabeza hacia el techo, colocar la lengua en el paladar y tragar de manera lenta. Otro ejercicio consiste en mover las comisuras de los labios hacia los lados o sacar la lengua durante un minuto. Estos movimientos fortalecen la piel y reducen la flacidez, esto según el sitio de Banner Health.
¿Qué alimentos favorecen la producción de colágeno?
De acuerdo con la Dra. Laura Margarita Arango, especialista en dermatología, una dieta rica en antioxidantes es clave.
Las fresas, aguacates y verduras de hoja verde como la espinaca aportan vitaminas A y C, esenciales para estimular el colágeno. También se recomiendan alimentos con ácidos grasos saludables, como el salmón, los frutos secos y el aceite de oliva, que nutren la piel desde el interior.
¿Por qué la protección solar es indispensable?
El sol acelera el envejecimiento de la piel. Aplicar diariamente protector solar con FPS 30 o superior en el cuello evita daños, manchas y pérdida de firmeza. Este hábito sencillo es uno de los más efectivos para prevenir arrugas prematuras.
¿Cómo influyen la hidratación y el descanso en la piel del cuello?
Beber suficiente agua a lo largo del día mantiene la elasticidad y humedad de la piel. Además, dormir entre siete y ocho horas diarias favorece la renovación celular, lo que se traduce en un cuello más firme y luminoso.
Las arrugas en el cuello pueden prevenirse y atenuarse con constancia y hábitos sencillos. Mascarillas naturales, ejercicios, una alimentación balanceada, el uso de protector solar y una buena hidratación son claves para mantener la piel firme y saludable.
No se trata de eliminar de un día para otro los signos de la edad, sino de cuidarse de manera integral para que el cuello luzca más joven y vital.

Agencias

Continue Reading

General

Brasil abre su primer campus para ‘influencers’

Published

on

La ‘Community Creators Academy’ tiene cientos de estudios e incluso una playa artificial. Algunos cursos cuestan miles de dólares por semestre

Ciudad de México.- Brasil acaba de abrir su primer campus para formar a ‘influencers’ con mentalidad empresarial. Es la escuela más grande del mundo de este tipo, según sus creadores. Tiene 14,000 metros cuadrados, unos 200 estudios y hasta una playa artificial.

Por fuera es un gigantesco almacén pintado de negro, por dentro un laberinto de escenarios con decenas de arcos LED para grabar videos, pódcast, sesiones de videojuegos y hacer directos en redes sociales.

Hasta el baño está pensado para “crear contenido”. El de mujeres es de azulejos rosa chicle, cercado de espejos, con dos sillones de colores y tres cuadros estilo pop art de Marilyn Monroe, Tina Turner y Carmen Miranda.

La ‘Community Creators Academy’ está en la ciudad de São Paulo, cerca del principal mercado mayorista de Brasil. Empezó a recibir a sus primeros alumnos en agosto y ya tiene unos 400.

Para estudiar aquí, como en cualquier universidad, hay que superar un proceso selectivo.

Cursos de hasta 6,500 dólares
Ofrece cuatro cursos, aunque tiene en desarrollo otros seis. Hay desde cursos en línea por 3,000 reales (550 dólares) hasta mentorías semestrales por 35,000 reales (6,500 dólares). También hay becas.

“Todo aquí está centrado en generar contenido. Hoy saber crear contenido es como el inglés”, dice Fabio Duarte, fundador y CEO del centro, mientras pasea por las instalaciones del complejo.

El espacio es tan grande que dentro tienen un carro de golf y hay gente que va en monopatín.

Duarte tiene 45 años y ha dedicado la mitad de su vida a trabajar en el mercado de entretenimiento y publicidad. Junto con su hermano fundó la Agência California, que atiende a gigantes como YouTube o Disney.

Hace cuatro años gestaron la idea de una escuela para profesionalizar a ‘youtubers’, ‘tiktokers’, ‘instagramers’ y ‘streamers’ a fin de “escalar y monetizar de verdad su influencia”.

Para ello se aliaron con Ânima Educação, dueña de las universidades privadas Anhembi Morumbi y São Judas. Al proyecto también se han unido marcas como Universal Music, Samsung, YouTube, Instagram, Natura y Uber, entre otras.

Duarte explica que no pretenden enseñar a “viralizar”, sino a desarrollar “carreras sólidas”. “Entender a la audiencia es más importante que tener seguidores”, sostiene.

 

El sueño de monetizar
Su apuesta se fundamenta en una tendencia al alza. En un mundo en el que cada vez tiene más peso la imagen, una encuesta de 2022 reveló que el 75 % de los jóvenes brasileños sueña con ser ‘influencer’.

Thaina Cazetta, de 28 años, posa delante de su celular con su ‘vestimenta del día’ en uno de los escenarios de la escuela.

“Mi profesión es ‘nail designer’ (diseñadora de uñas), pero ahora estoy 100 % centrada en ser creadora de contenido”, dice.

Ganó su plaza gracias a un convenio con la también agencia de publicidad Digital Favela. Cazetta vive en Cidade Tiradentes, uno de los barrios más humildes de São Paulo.

Se define como una persona “muy ansiosa”. Su religión es el candomblé, de raíces africanas. Y lo que antes era un pasatiempo, ahora quiere que sea su modo de ganarse la vida. Su meta, producir “contenidos reales que conmuevan a las personas”.

Explica que su curso tiene una parte teórica y otra práctica. Para ella “está siendo sensacional”. “A veces me rompo la cabeza porque hay muchos nombres técnicos y todo es muy nuevo, pero lo estoy aprovechando para evolucionar”, expresa.

Hoy le toca una clase sobre el poder de la oratoria y “cómo hacer una presentación con autenticidad”. Una de sus compañeras es Yaska Cocovick, de 32 años y ascendencia rusa. “Soy ‘creator’ desde hace ocho años”, afirma.

Empezó en el mundo del maquillaje y “hoy su foco es familia, maternidad, bienestar” y enseñar “a las mujeres a ser femeninas en la práctica”.

Conoció el campus a través de una amiga. Se inscribió y pasó las cuatro etapas de selección. Empezó en agosto y finaliza en diciembre.

“Es un cambio de mentalidad. Estoy saliendo de solo crear, de venta de publicidad, a ser dueña de mi marca”, apunta.

Cocovick es madre de una niña, cuenta con 110,000 seguidores en Instagram y asegura que, de media, tiene ingresos mensuales de entre 3,500 y 4,500 dólares.

A su juicio, para tener éxito como ‘influencer’ es imprescindible “el respeto”, la “ética profesional” y, sobre todo, ser “auténtica”.

FUENTE: efe, Community Creators Academy/el

 

Continue Reading

General

Buscan que todo el año sea ‘mes del testamento’

Published

on

Legisladores estatales analizan propuesta para convertir en ley las facilidades del trámite durante septiembre

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Comisión de Economía, Industria y Comercio del Congreso del Estado analiza una propuesta para convertir en ley las facilidades que se ofertan durante el “Septiembre, mes del Testamento” en la entidad.

La propuesta adiciona el artículo 38 Bis a la Ley del Notariado del Estado de Chihuahua, para garantizar la continuidad y permanencia anual del programa social “Septiembre, Mes del Testamento”, asegurando que los testamentos otorgados ante notario público durante ese mes gocen de un descuento sobre los honorarios notariales, conforme a lo que se determine en el Arancel de Notarios vigente o mediante acuerdo específico emitido por la autoridad competente.

“Esta iniciativa no representa una carga presupuestal, sino una inversión de alto retorno social. Se trata de una medida preventiva de gran calado que fortalece a la institución familiar, protege el patrimonio forjado con esfuerzo, promueve la paz social y fortalece nuestro sistema de justicia, consolidando la función del notariado como un pilar al servicio de la sociedad”, consideró el diputado priista José Luis Villalobos García.

El costo del trámite del testamento ológrafo en el estado se incrementó en 28 por ciento durante los últimos cinco años.

Actualmente, el documento tiene un costo de mil 014 pesos, mientras que en el 2020 su precio era de 788 pesos. El año pasado el trámite costaba 973 pesos.

Un testamento ológrafo es uno escrito y firmado íntegramente de puño y letra del testador, sin necesidad de un notario, que expresa su última voluntad sobre el reparto de sus bienes tras su fallecimiento. Para que sea válido, debe contener la fecha y la firma del testador. Su principal ventaja es la rapidez y el bajo costo.

Además, El Código Civil Federal en su artículo 1550 establece que este tipo de testamentos no tendrán validez legal a menos que se depositen en el Archivo General de Notarías, de acuerdo con lo establecido en los artículos 1553 y 1554.

Quien tenga en su poder el testamento ológrafo tendrá el deber de presentarlo ante notario en un plazo de diez días desde que sepa que el testador ha muerto.

La ley establece, además, una sanción para quien incumple esta obligación, que deberá responder de los daños y perjuicios causados.

Por tanto, custodiar un testamento de este tipo puede acarrear responsabilidad si quien lo hace no lo pone en conocimiento del notario en el plazo establecido.

Sin embargo, existen otras personas legitimadas para presentar el testamento. Básicamente son aquellas personas con derechos sucesorios (herederos y legatarios) o intereses en el proceso de sucesión hereditaria (albaceas y otros).

Agencias

 

Continue Reading

General

Ojo con las estafas digitales: Profeco

Published

on

Ciudad de México.- Las estafas digitales son comunes hoy en día y muchas de ellas ya son bien conocidas por muchos usuarios, por lo que suelen evitar caer en ellas. Sin embargo, aún existen grupos vulnerables que pueden caer en ellas, por ejemplo los adultos mayores.
En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha enlistado cuatro de las estafas digitales más comunes en 2025. En Tech Bit te decimos cuáles son.

¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en la actualidad?
Profeco ha enlistado los casos más comunes de fraudes que pueden sufrir diferentes grupos sociales, entre ellos las personas adultas. Estos son:
Correos falsos: estos son mensajes que parecen enviadas por bancos, tiendas departamentales o entidades oficiales en los que te piden verificar datos o ingresar a algún enlace para brindar tus datos y que estos sean robados.
Llamadas engañosas: “Recibes llamadas de personas que se hacen pasar por empleados del banco, aseguradoras o familiares en problemas y te presionan para dar información confidencial o transferir dinero”, señala la Profeco.
Promesas de inversiones seguras: otra de las estafas más comunes en la promesa de inversión en donde te ofrecen ganar dinero rápido y sin riesgo. Para ello, te piden depositar dinero y después meter a más personas para poder estafar a más gente. Básicamente se trata de un fraude piramidal.
Mensajes falsos: también es común recibir mensajes de textos SMS o WhatsApp con promociones, supuestos premios o alertas bancarias. Una vez que das clic en alguno de los enlaces, te pueden robar tu identidad o datos bancarios.
Ante este panorama en donde las estafas digitales son más comunes de lo que parece, la Profeco ha enlistado algunas recomendaciones que los usuarios pueden seguir para evitar ser víctima.
Aprende a usar la tecnología.
No compartas tus contraseñas ni tu NIP.
Consulta antes de hacer cualquier movimiento.
No firmes nada sin leer ni comprender lo que dice.
Actualiza tus habilidades.
Cuida tu dinero.

Agencias

Continue Reading

Trending