Investigación
¿Ojo si tu hijo se traga una moneda, una pila o un imán?
Ciudad de México.- La ingesta de un cuerpo extraño es frecuente en los niños sobre todo menores de 5 años, tal y como reconoce la doctora Paula Vázquez, que es la presidenta de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), quien advierte de que si el objeto extraño es un imán o una pila de botón, de ingesta frecuente entre la infancia, siempre se debe acudir a Urgencias pediátricas de inmediato, aunque el menor se encuentre asintomático, puesto que se trata de “cuerpos extraños peligrosos”.
Dice esta experta que en los países occidentales, los objetos que más frecuentemente ingieren los niños son las monedas, y también los juguetes, las joyas, los imanes, y los botones.
Aproximadamente, señala que la mitad de los niños que tragan algún objeto no tienen síntomas cuando llegan a la urgencia; pero en ocasiones sí advierte de que pueden presentar problemas respiratorios como tos, ruidos respiratorios, o bien dificultad para respirar; así como síntomas digestivos, como el babeo, las náuseas, los vómitos, o el dolor abdominal.
NUNCA PROVOCAR EL VÓMITO
“También podría haber síntomas más inespecíficos como irritabilidad, fiebre, rechazo de alimentación, y sangre en heces”, apostilla la representante de la SEUP. En estos casos, según
prosigue, si un niño se traga un objeto y está sin clínica, no hay que provocarle el vómito, ya que éste podría hacer que el objeto pasara de la vía digestiva a la vía respiratoria, y el niño se atragantara.
Según defiende, en estos casos la familia con el niño debe acercarse a un centro sanitario paraque el profesional lo valore en función del tipo de objeto que se haya tragado, y la necesidad o no de realizar pruebas complementarias, o bien algún tratamiento.
“Si un niño se traga un objeto y está con clínica de atragantamiento, o bien con sofocación, habría que realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea, y llamar inmediatamente al servicio de emergencias”, remarca la doctora Vázquez.
En este contexto, resalta que una ingestión de cuerpo extraño debe ser valorado por un profesional sanitario para que analice, en función del tipo de objeto también, la necesidad de que el menor sea sólo observado, o bien de realizar pruebas complementarias, así como una posible extracción del objeto en sí.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN ESTOS CASOS
Por tanto, la presidenta de SEUP mantiene que lo idóneo, siempre que nuestro hijo ingiera un cuerpo extraño es:
- Si el niño se traga una moneda, una canica, o un chicle; y no tiene síntomas, debe acudir a un centro sanitario y sólo precisará de una actitud de observación, con dieta normal, y vigilancia de las heces; los padres con el niño acudirán de nuevo a la urgencia si aparecen signos de alarmacomo son dolor abdominal, fiebre, vómitos, o sangre en las heces.
- En el caso de que se haya tragado una moneda se realizará una radiografía (en algunos hospitales tienen detectores de metales).
- Si el niño se traga una moneda, una canica, o un chicle y tiene síntomas, el profesional sanitario valorará realizar la extracción del objeto mediante endoscopia y raramente cirugía.
- Si el niño se traga un imán, este es considerado un cuerpo extraño peligroso, y aunque esté asintomático deberá acudir inmediatamente a urgencias pediátricas.
- Las pilas de botón son el objeto tóxico ingerido por los niños más frecuente ya que pueden dañar el tracto digestivo; por eso es importante acudir inmediatamente a la urgencia hospitalaria ya que se realizará radiografía y según tamaño y localización pueden precisar extracción por endoscopia o cirugía.
¿EN QUÉ CASOS ES NECESARIA LA CIRUGÍA?
Con todo ello, preguntamos a esta experta en Urgencias pediátricas cuándo es necesaria la cirugía para los casos en los que los menores se hayan tragado un cuerpo extraño, señalando la doctora Vázquez que el 90% de los objetos que ingieren los niños son expulsados de manera espontánea, y sólo un 1% requieren de cirugía.
“Suelen requerir cirugía si el niño tiene clínica, y la localización no es accesible por métodos endoscópicos, como sucede en ocasiones cuando los niños ingieren varios imanes por el riesgo de complicaciones gastrointestinales importantes como perforación y/o obstrucción intestinal”, remarca esta experta.
A su juicio, en este tipo de situaciones, lo más importante es la prevención, recomendando un especial cuidado con los objetos pequeños en los niños menores de 4 años, e informando a los
padres del riesgo de los juguetes con piezas pequeñas, o con piezas magnéticas que pueden ser muy potentes y peligrosas si las ingieren.
La mayor parte de los objetos que se tragan los niños pasan el tubo digestivo sin problemas y no hay que realizar ninguna actuación, según prosigue. Ahora bien, sí especifica que si el niño tiene síntomas, o está en una determinada zona del aparato digestivo el cuerpo extraño, o este objeto presenta características “peligrosas” (pila de botón, objeto alargado o alado, varios objetos magnéticos, o magnético con metálico) puede ser necesario retirarlos mediante una endoscopia, ya que la cirugía sólo se realiza en casos muy concretos.
Agencias
Investigación
¿Ser siempre puntual o siempre llegar tarde?
Pueden revelar rasgos de personalidad, mecanismos de defensa o conflictos internos
Ciudad de México.- Detrás de un gesto tan cotidiano como llegar a la hora acordada puede esconderse mucho más de lo que parece. La psicología analiza la puntualidad no solo como un hábito socialmente valorado, sino como un reflejo de la manera en que cada persona gestiona el tiempo, las emociones y la relación con los demás.
Tanto quienes se adelantan de forma sistemática como quienes acostumbran a retrasarse transmiten mensajes inconscientes sobre su carácter y sus conflictos internos. Ser puntual en exceso puede ser un reflejo de autocontrol y responsabilidad, pero también de ansiedad o de una necesidad de tener todo bajo control. En el otro extremo, la impuntualidad crónica puede ser una forma encubierta de rebeldía, resentimiento o incluso un mecanismo de autoengaño.
Llegar temprano o tarde: las claves desde la psicología
Un artículo de la BBC recoge la visión de la experta en gestión del tiempo Diana DeLonzor, quien asegura que quienes se adelantan siempre a la hora marcada buscan reducir la incertidumbre: “planificar con antelación les permite sentirse preparados para cualquier eventualidad”.
El psicólogo Oliver Burkeman, también citado en el mismo medio, añade que esta costumbre puede vincularse al deseo de agradar a los demás o a la intolerancia hacia la impuntualidad ajena, que suele interpretarse como una falta de respeto. Ambos coinciden en que llegar demasiado pronto puede ser positivo en términos de organización, pero también puede esconder inseguridad y miedo al error.
Por el contrario, la psicóloga Julie Jarett Marcuse, en un artículo para Psychology Today, analiza el significado de la impuntualidad repetida. En uno de sus casos clínicos, explica cómo una paciente llegaba tarde como una forma de resistencia pasiva frente a la autoridad de su jefe: “Su protesta se manifestó en impuntualidades crónicas”. Marcuse sostiene que la tardanza es a menudo una expresión de resentimiento y una lucha de poder enmascarada, aunque al mismo tiempo puede ser fuente de ansiedad y miedo a perder la aprobación. Para ella, la puntualidad es una muestra de consideración hacia los demás y, cuando se incumple, revela conflictos internos más profundos.
En una línea similar, el psiquiatra Neel Burton expone Psychology Today que llegar tarde puede ser interpretado como un comportamiento pasivo-agresivo, un modo de expresar ira sin enfrentamiento directo.
En su opinión, también puede reflejar autoengaño: alguien que se siente inferior puede retrasarse para llamar la atención y demostrar control sobre una situación. Burton señala que, en ciertos casos, la tardanza se convierte en una declaración encubierta de “soy más importante que tú”. Sin embargo, matiza que no siempre es algo negativo: en ocasiones, llegar tarde es la señal de que el inconsciente intenta avisar de que esa reunión o compromiso no es la mejor inversión de tiempo.
Agencias
Investigación
¿Quieres dejar el alcohol?
Estos alimentos pueden ser tu mejor medicina
Ciudad de México.- Durante años se nos ha repetido que una copa de vino al día podía ser “saludable”. Hoy la evidencia científica es clara: no existe una cantidad segura de alcohol, y sus efectos van mucho más allá del hígado. Desde aumentar el riesgo de cáncer hasta alterar hormonas, perjudicar a nuestra digestión, pero también a nuestra salud mental.
Y es que el alcohol puede estar frenando tu bienestar más de lo que imaginas. ¿La buena noticia? Cambiar tu relación con la comida y tu estilo de vida puede ayudarte a reducir (o incluso dejar) el consumo sin esfuerzo, según defiende Brooke Scheller, doctora en Nutrición Clínica y fundadora de Sobriedad funcional, un programa basado en nutrición para reducir el consumo de alcohol.
De hecho, esta experta recuerda que, según muchas guías de salud, entre 1 y 2 copas al día se considera un consumo de bajo riesgo; si bien advierte de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció en 2022 que no existe una cantidad segura de alcohol.
“En última instancia, se trata de una experiencia muy personal sobre qué significa demasiado.
Algunas personas no sienten impacto con niveles bajos de alcohol, mientras que quienes beben más cantidad pueden empezar a tener problemas de salud”, avisa esta experta en nutrición.
POR QUÉ HASTA UNA SOLA COPA PUEDE DAÑAR TU CUERPO
Recuerda en este sentido que el alcohol ha sido pasado por alto como causa de muchos problemas de salud en nuestra sociedad, aunque ya está reconocido como ‘carcinógeno’, y se sabe que aumenta el riesgo de 7 tipos diferentes de cáncer, incluso si su consumo tiene lugar en
bajas dosis.
“Pero, además, puede alterar todo el organismo: provoca inflamación, problemas cardiovasculares, digestivos, desequilibrios hormonales, infertilidad y más. A menudo se les dice a los pacientes: si tienes un problema de salud o un objetivo de bienestar, probablemente el alcohol te esté impidiendo alcanzarlo”.
CAMBIAR NUESTRA NUTRICIÓN PUEDE REDUCIR EL CONSUMO
En este sentido, Scheller cuenta su experiencia en ‘Cómo comer para cambiar tu forma de beber’ (Alienta Editorial), tras dejar de beber en 2021, momento en el que empezó a ayudar a otros a cambiar su relación con el alcohol usando como base la nutrición.y la medicina funcional.
“Muchas personas no se dan cuenta del papel que juega la nutrición en cómo nos sentimos.
Cuando nos faltan nutrientes, o tenemos desregulación de la glucosa en sangre, podemos sentirnos fatigados, deprimidos, ansiosos, irritables, o incapaces de relajarnos. Precisamente, por eso, usamos a menudo el alcohol: como una herramienta para sobrellevar el malestar. Si restauramos los niveles adecuados de nutrientes, regulamos la glucosa, mejoramos la microbiota intestinal, e incluso equilibramos las hormonas, la necesidad de recurrir al alcohol como apoyo disminuye notablemente”, agrega.
CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL
Con todo ello, esta doctora en Nutrición Clínica reconoce que puede ser un “gran desafío” el dejar o reducir el consumo de alcohol, si bien defiende que si se decide no beber “es una decisión que empodera”, especialmente si se deja este hábito mientras los demás sí lo hacen. “No es una debilidad, es una fortaleza”, añade.
Algunos consejos prácticos que recomienda en este sentido son los siguientes:
. Incluye proteína en cada comida y tentempié: ayuda a regular la glucosa y a minimizar los antojos.
. Si sientes deseo de beber por la tarde puede que simplemente tengas hambre, por lo que prueba con un snack proteico entre las 15 horas y las 17 horas.
. Incorpora alimentos que cuidan el cerebro y el estado de ánimo, como pescado salvaje, frutos rojos, nueces, semillas de chía, verduras de hoja verde, remolacha y brócoli, ya que ayudan a reponer los nutrientes que el alcohol agota.
Agencias
Investigación
Qué significa hablar mientras estás dormido
En el ámbito médico se le conoce como somniloquia y se clasifican dentro de las parasomnias, un grupo de comportamientos anómalos que suceden durante el sueño
Ciudad de México.- Hablar dormido no es algo tan inusual. Algunos estudios señalan que hasta dos tercios de la población lo han hecho como mínimo una vez en la vida. En el ámbito médico se le conoce como somniloquia y se clasifican dentro de las parasomnias, un grupo de comportamientos anómalos que suceden durante el sueño.
Se diferencia de otras parasomnias porque pueden darse tanto en el sueño REM como en el no REM, mientras que las demás se manifiestan en fases específicas del sueño. Indican que hablar en sueños es más común en la infancia y suele disminuir a medida que se crece, sin haber diferencias entre hombres y mujeres. Este trastorno del sueño puede darse de distintas maneras, según la Clínica Cleveland. Puede ser hablar en susurros, en volumen normal, gritar palabras completas o respuestas, pronunciar frases completas o mantener conversaciones o hablar de forma confusa con gruñidos.
Un estudio lingüístico decidió grabar a personas hablando dormidas. La mitad de ellas decían cosas que no se podían comprender al ser susurros o sonidos apagados, y la otra mitad sí que seguían pautas de una conversación normal. La gran mayoría de veces, estos episodios son breves y las personas no los recuerdan al despertarse.
Hablar en sueños no tiene por qué ser un motivo de preocupación aunque la ciencia no tiene una explicación para ello. Se ha asociado con un componente genético y a otros trastornos como el sonambulismo, el bruxismo o las pesadillas.
Otros factores que pueden generar hablar en sueños son la descompensación horaria, la privación del sueño, la apnea del sueño, la ansiedad y estrés o el abuso de alcohol y sustancias. No supone un peligro para la salud pero este ruido en mitad de la noche puede cortar el sueño y generar insomnio.
También puede molestar con la persona con la que se duerma, generando estrés. Puede ser tomado como un indicador de que se tiene un trastorno de sueño más complejo.
Agencias
-
NACIONAL3 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo5 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo5 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Hermosillo5 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
Salud5 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL3 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
NACIONAL3 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
