Seguridad
Nunca compartas estos datos en WhatsApp
Ciudad de México.- Es común querer compartir pensamientos, eventos y cosas que pasan en redes sociales, pero a veces puedes estar compartiendo más de lo que crees. Mucha de tu información en internet puede llegar a hackers o ciberdelincuentes que harán mal uso de ella, como la suplantación de identidad.
WhatsApp es de las apps de redes sociales más utilizadas y es un nuevo campo que los ciberdelincuentes han encontrado para llevar a cabo sus estrategias de ataque. Es por ello que hay muchos datos que no es para nada recomendable compartir en esta app. Esta es una lista de la información que nunca debes publicar:
¿Cuáles son los datos que nunca debes compartir en WhatsApp?
Correo electrónico: Esto es un dato que normalmente piden sitios web para registrar o para crear cuentas, pero en las manos equivocadas pueden ser usados para mandar spam o para ciberataques.
Ubicación o dirección: Compartir tu ubicación puede ayudar a que te encuentres con tu familia o conocidos, por otra parte, de acuerdo con el Instituto de Ciberseguridad Español, hay personas que con datos así pueden recabar información sobre los lugares que frecuentas o de cuando te encuentres fuera de casa.
Documentos personales: INE, pasaporte, comprobantes de domicilios, tarjetas bancarias, etc., son ejemplo de documentos personales. Cuando se comparte información así de delicada en WhatsApp te expones a ser víctima de suplantación de identidad o a que tus datos se usen de manera fraudulenta.
Compras: La empresa de ciberseguridad ESET no recomienda mostrar compras, menos las costosas, en redes sociales porque tu cuenta puede estar siendo vigilada y te pueden ver como objetivo potencial de atracos o robos.
Información de familiares y amigos: No solamente te expones a ti, sino a tus seres queridos. A través de su información también pueden encontrar la tuya. Además de que no todo el mundo se siente cómodo compartiendo sus datos en redes sociales como WhatsApp.
¿Cómo cambiar la privacidad de lo que comparto en WhatsApp?
Cuando entras a la “Privacidad” de WhatsApp desde los ajustes, puedes escoger entre cuatro opciones “Todos”, “Mis contactos”, “Mis contactos, excepto…” (donde tú escoges los contactos que quieres excluir) y “Nadie. Esto funciona con diferentes ajustes. ESET recomienda hacer uso de estos ajustes y restringir quién puede ver tus publicaciones.
En el caso de WhatsApp la información que puede ser visible para los demás puede ser tu última conexión, si estás en línea, tu foto de perfil, tu información de contacto, estados o enlaces que compartes o quién puede añadirte a grupos. Si seleccionas la opción de “Todos” muchas personas podrán verla, aunque no sean tus contactos basta con que ellos tengan tu número.
Lo más recomendable es tener todo para tus contactos y hacer un chequeo constante de tu agenda de personas registradas ya que en ocasiones los números que eran de tus conocidos pasan a ser de otras personas, de esta forma desconocidos pueden acceder a tu información personal sin que te des cuenta.
No es necesario publicar todo en línea, redes sociales como WhatsApp, porque no es conveniente para tu seguridad personal que tu vida y datos estén expuestos para todas las personas que puedan encontrarte. Ten cuidado con lo que compartes y ajusta tu privacidad para no poner tu información en manos de personas con malas intenciones.
Agencias
Seguridad
Cae en Nogales presunto operador de ‘Los Gigios’
Hermosillo, Sonora.- En un domicilio de la colonia Buenos Aires de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora, fue detenido por autoridades de seguridad federales y estatales Francisco “N”, presunto operador de la célula criminal “Los Gigios”, dedicada al tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos.
Elementos de las secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, cumplimentaron una orden de aprehensión contra Francisco “N”, de 50 años, por el delito de privación ilegal de la libertad.
Mediante labores de inteligencia, investigación y uso de tecnología se identificó un domicilio en la colonia Buenos Aires, en el municipio de Nogales, donde se resguardaba un hombre identificado como objetivo prioritario de la región, por lo que se iniciaron vigilancias fijas y móviles para recopilar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el inmueble.
Durante el cateo los agentes identificaron y detuvieron a Francisco “N”, además aseguraron 40 dosis de drogas.
El gobierno federal informó que el operativo se efectuó con estricto apego a los derechos humanos y a los protocolos de actuación.
Al detenido le informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente, quien definirá su situación jurídica. En tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.
Tras un cruce de información se tuvo conocimiento que Francisco “N” está vinculado a una célula delictiva que opera en la región, relacionada en delitos como privación ilegal de la libertad, tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos, así como agresiones y homicidio de integrantes de grupos rivales.
Agencias
Seguridad
Usaban a menores para mendicidad en la calle
Un grupo de 10 menores de edad y tres adultos que eran forzados a pedir limosna, fueron rescatados de un domicilio de la colonia Adolfo López Mateos, ubicada al Surponiente de Hermosillo.
El operativo fue ejecutado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora.

Esto fue derivado de una carpeta de investigación por delitos previstos y sancionados en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos de Trata de Personas.
El operativo se realizó en coordinación con la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), personal de Servicios Periciales de la institución, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

En el lugar los elementos policiales detuvieron a Erasmo “O” y Cecilia “V”, luego de localizar y resguardar a diez menores de edad y a tres adultos originarios de Chiapas y que mantenían cautivos.
El inmueble aseguraron además dos cartulinas y ocho tarjetas con leyendas escritas propias de la mendicidad, 18 actas de nacimiento, cinco pelotas, tres teléfonos celulares, recipientes con monedas y billetes de diferentes denominaciones, material que fue puesto a disposición de la Fiscalía Federal.
Las personas rescatadas, fueron canalizadas a elementos de la cruz roja y quedaron resguardadas en un albergue de la ciudad.
El Ministerio Público Federal (MPF), continuará con las investigaciones y los trámites legales correspondientes para proceder conforme a derecho corresponda.
la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal. por lo que se invita a los ciudadanos a que denuncien las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico [email protected].
Seguridad
¡Mucho ojo con los montachoques!
Ciudad de México.- Hasta hace unos años, mucha gente empezó a sospechar de bandas delictivas que realizaban choques a propósito para que pensaran que fuera tu culpa con el fin de extorsionar a las personas con dinero siendo agresivos e imponiendo, miedo. Aquí te decimos cómo operan y cómo protegerte.
Poco a poco estos se han convertido en una mafia y es cuestión de tiempo de que esto se pueda salir de control, causando un incidente más grave como el dejar sin vida a una persona.
La verdad es que es muy fácil, algo que siempre se les repite a los conductores todos los días y es tener un seguro en nuestro vehículo que nos pueda salvar de sufrir esta clase de extorsiones debido a que ellos pueden consultar con nuestra placa, si tenemos seguro con Repuve y AMIS por lo que será más probable que te elijan como su próxima víctima.
La SSC emitió un comunicado para evitar este tipo de situaciones.
Mantén la calma. Es normal sentirte nervioso en una situación como esta, pero lo más importante es no bajarte del auto.
Llama a tu seguro. Reporta el incidente a algún familiar o persona de confianza y mándale tu ubicación en tiempo real.
Si los montachoques se ponen agresivos, llama al 911.
Toma nota de las placas, modelo y señas del vehículo que usen los agresores. Si los agresores tienen tatuajes o rasgos físicos identificables, también anótalos.
El Código Penal Federal establece que las sanciones por extorsión son de 10 a 15 años de prisión y multas de 2,000 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA) equivalente a $226,000 a $339,000.
Por más prisa que tengas o por mucha presión que ellos ejerzan, no entregues dinero. Esto puede evitar que sigan extorsionando a otras personas.
Espera lo más que puedas a que llegue una autoridad, tu aseguradora o algún oficial.
Si tienes que bajar el vidrio para hablar, no lo bajes más de la mitad.
Es importante que al manejar tengas todos tus sentidos alerta y desconfíes de lo que te rodea. Nunca sabes cuándo te están observando o si serás la próxima víctima de estos extorsionadores.
Agencias
-
General5 días ago¿Qué aportan los caracoles a un jardín?
-
General5 días ago¿Tienes una moto Honda? Esto te interesa
-
Internacional5 días agoRepudian a Trump en 2,700 marchas
-
Hermosillo3 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo5 días agoQué auto se vende más en México
-
Tecnología5 días agoActiva el modo Halloween en WhatsApp
-
NACIONAL1 día ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
NACIONAL5 días agoEl INM cumple 32 años
