Connect with us

Migración

Noroña condena política migrante de Trump

Published

on

Ciudad de México.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, calificó de “infame” la política migratoria que pretende aplicar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a partir de su nuevo mandato, que inicia el 20 de enero próximo.

De visita en Chicago, Illinois, hizo un llamado a Trump para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.

Desde la Plaza de las Américas, donde se reunió con integrantes de la comunidad mexicana que radica en esa ciudad, el senador de Morena, al pie de la estatua al expresidente Benito Juárez, envió un mensaje a Donald Trump en el que destacó que hay connacionales que llegaron a trabajar a Estados Unidos hace más de 30 años y han contribuido a enriquecer la economía de ese país.

“Y sólo por no ser anglosajones usted los discrimina, los persigue, los incrimina, los hostiliza, pretende sacarlos de ésta, que es su patria”.

“Porque después de décadas, esas personas migrantes ya son parte de Estados Unidos; son ciudadanos de Estados Unidos que además contribuyen con sus impuestos todos los días y no reciben nada a cambio.

“Reciben desprecio, reciben maltrato, reciben racismo, a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación”, expresó.

Fernández Noroña criticó que a los mexicanos indocumentados les nieguen hasta una licencia y les niegan el trato humano más elemental “y hoy usted dice que, a partir de que llegue a la Presidencia, los expulsará a millones de su patria, no la suya, la de ellos”.

“Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable. En pleno siglo XXI eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia.

“Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia. Usted dice que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, expuso.

Estados Unidos es gran nación y tiene muchas cosas notables. Una de las más bellas es su Declaración de Independencia.

El presidente del Senado recalcó que en el caso de las mexicanas y mexicanos, el volumen económico que generan en Estados Unidos es de 3.7 trillones de dólares. “No están pidiendo nada regalado y nada que no les pertenezca”.

También subrayó que la Declaración de Independencia de Estados Unidos es muy bella, pues establece que “el hombre y la mujer, el ser humano, tienen derechos inalienables, como el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad; y usted, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, le niega al ser humano el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”.

“La amenaza de dividir familias, la amenaza de quitarle inclusive al derecho a los que nazcan en esta tierra, el derecho a ser estadounidenses, no es humana, no es justa, no se apega a esa gran declaración de independencia que establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.

“No han encontrado aquí la felicidad mis compatriotas, y si la han encontrado es porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstáculos, las dificultades y la soberanía, pero la felicidad le ha sido negada por lo menos respecto a su derecho a la vida y su derecho a la libertad”, enfatizó.

Agencias

Continue Reading

Migración

EU advierte multa de 5 mil dólares por cruzar ilegalmente

Published

on

Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México informó que aplicará una multa de 5 mil dólares a las personas que crucen ilegalmente a ese país.

“Se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos. ¡Respeta la ley! Si cruzas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”, dice a través de un video el vocero de la sede diplomática, David Arizmendi.

De acuerdo con lo establecido, la sanción deberá aplicarse en el momento en que una persona sea arrestada por ingresar al país de manera irregular.
El monto base será de cinco mil dólares, aunque la cifra podría aumentar si así lo determina el Secretario de Seguridad Nacional.
La Border Patrol en distintos sectores ha informado que la disposición es aplicable a cualquier persona mayor de 14 años que intente ingresar ilegalmente.

Los consulados de Estados Unidos en México, principalmente en las zonas fronterizas, han reforzado la difusión de esta medida, a partir de esta semana, incluido el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México.

Agencias

Continue Reading

Migración

EU presume año con menos cruces migrantes desde 1970

Published

on

Washington presumió que este 2025 la Patrulla Fronteriza registró un menor número de arrestos de migrantes en la frontera desde 1970

Ciudad de México.- La Administración del Presidente Donald Trump presumió este martes que durante el recién concluido Año Fiscal 2025, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró el menor número de arrestos de migrantes cruzando irregularmente la frontera con México desde el Año Fiscal 1970.

Al dar a conocer cifras preliminares para el Año Fiscal 2025, que abarcó de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Interna de EU atribuyó la caída en los arrestos de migrantes a las duras medidas en la frontera implementadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

“Hemos tenido la frontera más segura en la historia de EU y nuestras cifras de fin del año lo muestran… Hemos roto un nuevo récord con el menor número de arrestos (de migrantes) en la frontera sur (con México) en 55 años”, dijo este martes Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Interna de EU.

Según la Administración Trump, el total de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza al intentar cruzar irregularmente la frontera con México durante el Año Fiscal 2025 fue de 237 mil 565, el nivel más bajo registrado por la corporación fronteriza desde el Año Fiscal 1970 cuando hubo 201 mil 780 arrestos.
La Secretaria Noem aseguró que los números para el Año Fiscal 2025 pudieron incluso ser más bajos de no ser porque durante los últimos meses del anterior Gobierno del ex Presidente Joe Biden -de octubre de 2024 a enero de 2025- los arrestos fueron todavía superiores a los registrados con Trump en el Gobierno.

Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump declaró una emergencia en la frontera de EU con México e instrumentó políticas que incluyeron el envío de unos 10 mil efectivos militares para apoyar a la Patrulla Fronteriza así como la cancelación del acceso al asilo en la frontera y de liberaciones al interior.

Trump también presionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum para aceptar por primera vez en la historia la deportación de migrantes de terceros países a territorio mexicano como forma de disuasión para no cruzar; la propia Sheinbaum desplegó 10 mil tropas en el lado mexicano de la frontera tras la llegada de Trump.

Agencias

Continue Reading

Migración

Donald Trump vacía albergues de migrantes

Published

on

Oleadas de migrantes que inundaban frontera de Tamaulipas, y más estados, han desaparecido con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

Ciudad de México.- Las oleadas de migrantes que inundaban a la frontera han desaparecido con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La dura política antimigrante que el Presidente republicano ha aplicado desde su primer día, cuando el pasado 20 de enero eliminó los programas de asilo humanitario, y que han continuado con el despliegue de miles de militares en la frontera con México y agresivas redadas en el interior de EU, han desanimado a los extranjeros.

Los albergues de Reynosa y Matamoros, principales puntos de cruce en Tamaulipas, o del área metropolitana de Monterrey, parada casi obligada rumbo a la frontera, han quedado casi vacíos.
El pastor Héctor Silva, administrador de las casas de migrantes “Senda de Vida”, una de las más grandes de Reynosa y a las que cientos de extranjeros no sólo acudían por refugio, sino también por asesoría para tramitar su asilo estadounidense, destacó que el flujo es casi nulo.
“Hace dos meses teníamos unas 100 personas”, narró Silva, “después bajó a 70, ahorita no tenemos más de 30. Se fueron a sus países, la mayoría desilusionados, saben que ya no van a poder cruzar”.

Agencias

 

Continue Reading

Trending