Connect with us

Vialidad

No respondas a esta pregunta en un operativo de tránsito

Published

on

Ciudad de México.- En México, es común encontrarse con operativos de tránsito y, en algunas ocasiones, ser detenido por alguno de ellos. Esta situación puede generar incertidumbre y nerviosismo entre los ciudadanos. Ante esto, es fundamental conocer nuestros derechos para actuar de manera prudente y evitar malentendidos que puedan derivar en conflictos.

Cuando un agente de tránsito detiene a un conductor, la pregunta más común es: “¿Sabe por qué lo detuve?”. En este momento, más allá de la respuesta verbal, el agente se fijará en la forma en que el conductor reacciona y en su lenguaje corporal. Esto puede influir en que la situación escale o se mantenga bajo control. Por ello, a continuación, analizamos qué responder y qué evitar durante un operativo de tránsito.

¿Por qué hacen esta pregunta?

La pregunta “¿Sabe por qué lo detuve?” tiene un trasfondo importante relacionado con la aceptación o el reconocimiento de una infracción. Algunos expertos en lenguaje no verbal señalan que este recurso busca analizar la reacción del conductor. En muchos casos, los conductores se ponen nerviosos y terminan admitiendo una falta que posiblemente no cometieron, lo que podría complicar la situación.

Sin embargo, en México, ni el Reglamento de Tránsito ni la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial obligan a los conductores a responder afirmativamente o a autoincriminarse. De hecho, la ley establece que es responsabilidad de los agentes de tránsito es informar de manera clara y específica el motivo de la detención.

¿Qué hacer en este caso?

Lo primero que se debe hacer es mantener la calma y evitar que el agente note nerviosismo. Esta es la mejor opción a favor del conductor. La respuesta que te recomendamos emplear debe ser corta y contundente:

“No oficial, por favor, ¿me podría indicar cuál es el motivo de la detención?”.

¿Qué hacer si la detención es injustificada?

Si el conductor considera que la detención no tiene justificación, debe tomar nota del nombre del oficial y su número de placa. En su caso, también es válido anotar el número de la patrulla que se encuentra a un costado.

Posteriormente, se debe presentar una queja ante la autoridad correspondiente. Es recomendable no discutir o faltarle el respeto al oficial, ya que esto puede derivar en una sanción.

Conoce tus derechos

En México, conocer nuestros derechos viales es fundamental ante este tipo de detenciones ilegales, que son recurrentes en algunos estados de la República. En muchas ocasiones, quienes realizan estas detenciones no son agentes de tránsito y, por lo tanto, no tienen la facultad de emitir multas o de detener automovilistas de manera aleatoria.

Agencias

Continue Reading

Sin categoria

¿Arreglaste un bache por tu cuenta? Aguas con una multa

Published

on

Aunque reparar un bache parece un acto ciudadano, hacerlo sin permiso puede costarte más de 4 mil pesos… o hasta llevarte arrestado.

Ciudad de México.- En plena temporada de lluvias, los baches en la Ciudad de México se vuelven mas comunes y peligrosos en las calles, avenidas e incluso autopistas, por lo que, muchos ciudadanos han optado por taparlos por su cuenta.

Sin embargo, esta “buena acción” podría costarles una multa de hasta 4,525 pesos o incluso arresto, si no cuentan con la autorización correspondiente.

¿Por qué no está permitido arreglar baches por tu cuenta?

Aunque parezca una acción comunitaria, modificar el espacio público sin permiso está prohibido por la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.

En su Artículo 28, se establece como infracción impedir o modificar el uso del espacio público sin causa justificada o sin autorización oficial. Esto incluye colocar concreto o cualquier otro material para reparar un bache.

Además, el Artículo 29, fracción VI, califica como infracción cambiar el uso o destino del espacio público.

¿Cuánto cuesta la multa por tapar un bache?
La sanción económica puede ir de entre $1,244.54 a $4,525.60 pesos en 2025, tomando en cuenta el valor vigente de la UMA diaria de $113.14.

Pero eso no es todo: dependiendo del criterio de la autoridad, la infracción también puede ameritar arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario.

¿Y entonces, qué puedes hacer si te cruzas con un bache?
Si tu auto sufre daños por un bache, sí puedes reclamar una compensación, aunque el proceso no es automático ni inmediato.

Estas son las opciones:

Llama a LOCATEL al 55 5658 1111 y reporta el bache, proporcionando la ubicación exacta y tus datos personales.
Llama a tu seguro, y en caso de no contar con uno, LOCATEL enviará un ajustador para evaluar los daños. Posteriormente se realiza un peritaje y se inicia el proceso de reclamación ante las autoridades correspondientes.
Una vez realizado el reporte, las brigadas del gobierno capitalino están obligadas a revisar y, en su caso, reparar el desperfecto.
Aunque el servicio no siempre es rápido, es la única vía legal para actuar sin exponerse a sanciones.

Fuente: Dinero en Imagen

 

Continue Reading

Local

Aguas con andar acelerado y con copitas de más

Published

on

Llama Tránsito a no exceder la velocidad ni conducir en estado de ebriedad

Durante la noche del 31 de diciembre y primeras horas del 2025 implementarán operativo carrusel

Hermosillo, Sonora.- Durante la noche del 31 de diciembre y primeras horas del 2025, el Departamento de Tránsito implementarán el operativo carrusel y filtros de alcoholimetría, para tranquilidad de automovilistas y peatones.

El vocero César Ovier Quintero Pérez reiteró el llamado a no combinar el alcohol con el volante, evitar uso de distractores y no conducir en exceso de velocidad.

Dio a conocer que se mantendrá un operativo permanente en las principales avenidas de la ciudad y zonas rurales, con el firme propósito de que todos lleguen con bien a su sentido.

Informó que del 23 al 29 de diciembre se atendieron 25 accidentes automovilísticos, en donde de manera lamentable una persona murió y 13 resultaron lesionadas.

Quintero Pérez dijo que se aplicaron tres mil 389 infracciones, de las cuales 508 fueron por exceso de velocidad, 42 por conducción punible y 904 por no respetar semáforos.

Detalló que en esa semana fueron 16 choques entre vehículos, una caída de pasajero, dos atropellamientos, tres impactos contra objetos fijos y una salida de camino.

Continue Reading

Local

Detectan a 63 conductores pasados de copas

Published

on

Del 09 al 15 de diciembre se registraron 35 hechos viales en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras detectar a 63 conductores en estado de ebriedad, el Departamento de Tránsito reiteró el llamado a no combinar el alcohol con el volante.
Detalló que en el filtro de alcoholimetría a 58 personas se les sorprendió al conducir en estado de ebriedad y a cinco durante los patrullajes por la ciudad.
César Ovier Quintero Pérez, dio a conocer que del 09 al 15 de diciembre se dio atención a 35 percances, en los cuales una persona perdió la vida y 31 resultaron lesionadas.
Precisó que fueron 31 choques entre vehículos, tres choques contra objetos fijos y un volcamiento.
Dijo que las causas fueron por alcance (08), exceso de velocidad (09), invadir carril (02), no acatar semáforos (03) y no hacer alto fijo (04), entre otros.
Mencionó que en ese periodo se aplicaron tres mil 242 infracciones de las cuales 444 por exceder la velocidad, 800 no respetar semáforos, 297 hacer uso del celular, entre otros.
Quintero Pérez recomendó a automovilistas y peatones a circular con precaución y respetando los señalamientos de tránsito.

Continue Reading

Trending