Connect with us

General

Narcoinfluencers en México, bajo la lupa de EU

Published

on

Ciudad de México.- Estados Unidos ha puesto en la mira a los llamados narcoinfluencers, gente con una gran cantidad de seguidores que usa sus redes y su posición al servicio del narcotráfico. Su función como propagandistas y lavadores de los cárteles de la droga no ha pasado desapercibida para el gobierno de Estados Unidos.
El fenómeno de los narcoinfluencers ya había capturado la atención estadounidense, pero el lanzamiento, en enero de este año, de volantes en Culiacán con una lista anónima con 25 nombres de influencers, de los que seis han sido ya asesinados, generó aún mayor interés.
Washington mandó una señal inequívoca el 6 de agosto pasado, cuando el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a tres mandos del Cártel del Noreste (CDN) y a su “asociado” Ricardo Hernández Medrano, influencer y rapero, conocido como El Makabelico, a quien señaló de usar sus conciertos y las regalías de sus streamings para lavar dinero a favor del grupo, uno de los que la administración de Donald Trump designó como organización terrorista extranjera.
“Ya tenemos los primeros perfiles para sancionar y congelar cuentas bancarias para que el dinero [de los influencers] no llegue a los criminales”, dice una fuente que participa en una investigación del Departamento estadounidense de Justicia, contra narcoinfluencers.
Un influencer, que pidió el anonimato por cuestiones de seguridad, comentó que el esquema con el que operan los narcoinfluencers es “relativamente sencillo: inyectar dinero sucio para inflar cuentas con bots y granjas de clics, monetizar con cifras abultadas en YouTube, Instagram o Facebook, principalmente; y luego, una vez que pasó por el sistema financiero de alguno de estos países [México o EU], le retornan una tajada al grupo delictivo ya con apariencia de ingreso lícito”.
Estados Unidos sigue con atención las acciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana, que abrió pesquisas sobre un bloque de 64 influencers en Sinaloa por presunto lavado a través de redes. Sin embargo, expertos coinciden en que, todavía, el dinero que se blanquea vía influencers es menor frente a otras rutas.
El abogado Salvador Mejía, especialista en finanzas ilícitas, indica a este diario que “el crimen organizado siempre va a buscar nuevas líneas para lavar dinero”, pero los influencers “siguen siendo un canal relativamente menor” para lavar, “lo verdaderamente útil es la propaganda”.
Más allá del dinero, los cárteles ganan poder narrativo. “Un influencer les presta su prestigio digital para moldear la conversación: normaliza el lujo, vende la idea de ‘benefactores’ que reparten despensas y, al mismo tiempo, desacredita a rivales o a las autoridades”, explica a este medio el influencer consultado. “Cuando esa versión se vuelve dominante en el feed, la violencia parece lejana o justificada y la comunidad empieza a mirar con simpatía, o resignación, a quien manda en la plaza”.
Los cárteles también ganan acceso directo a los jóvenes. “Los videos, los corridos y la estética buchona funcionan como puerta de entrada a sus emociones: prometen pertenencia, respeto y admiración social. Ese gancho abre un mundo de reclutamiento que va desde ‘hacer el paro’ en asuntos menores hasta integrarse en su logística, vigilancia o cobro”, continúa el influencer. En los ojos de la DEA y de los fiscales estaounidenses, ahí ya hay un posible delito que perseguir.
La fuente del Departamento de Justicia explica que, desde la perspectiva estadounidense, “los narcoinfluencers entran por dos avenidas a la lista de sospechosos: las finanzas, sancionables o castigables, y la propaganda, con disrupción de legitimidad y reclutamiento”. No es casual que la OFAC enmarque el caso del Makabelico bajo terrorismo y drogas, y que acredite coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y la DEA; el objetivo: cortar los ingresos de los narcoinfluencers y, por ende, del narco, y desactivar altavoces digitales.
Agencias

Continue Reading

General

Premian a aeropuerto de Hermosillo por excelencia en experiencia del pasajero

Published

on

 

Hermosillo, Son. 11 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Hermosillo (HMO), operado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), fue reconocido con la acreditación Nivel 2 en el programa de Experiencia al Pasajero (Airport Customer Experience Accreditation programme) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World, por sus siglas en inglés).

Este reconocimiento valida el esfuerzo realizado en la terminal aérea en aspectos clave como análisis, estrategia, medición, mejora continua, gobernanza y cultura organizacional. Además, refleja el compromiso del aeropuerto por ofrecer a sus usuarios una experiencia de viaje integral y de clase mundial, siempre poniendo al pasajero en el centro de cada decisión.

Gracias a estas acciones, quienes viajan desde y hacia Hermosillo encuentran procesos más claros, servicios diseñados para su comodidad y un entorno que responde a las expectativas internacionales de calidad.

“Este reconocimiento para el Aeropuerto Internacional de Hermosillo refleja la dedicación de nuestro equipo y de GAP por innovar y ofrecer un aeropuerto confiable, eficiente y de calidad. Sabemos que por nuestra terminal transitan a diario miles de pasajeros con necesidades distintas, y estamos atentos a ello mediante una escucha constante. Saber que estamos haciendo las cosas bien nos inspira a seguir avanzando en esta ruta de mejora continua, siempre con el pasajero como centro de nuestra operación”, expresó Jesús Humberto Sandoval, director del aeropuerto.

Las acreditaciones de Experiencia al Pasajero reconocen el esfuerzo continuo de los aeropuertos por mejorar de manera tangible la experiencia del viajero y contribuyen a consolidar una estrategia de servicio que responde a las expectativas globales del transporte aéreo. En el caso de Hermosillo, la certificación asegura que el aeropuerto avanza en una ruta clara hacia la excelencia.

Con 2.1 millones de pasajeros atendidos durante el 2024, y 1.4 millones registrados en el periodo enero-agosto 2025, el Aeropuerto Internacional de Hermosillo continúa consolidándose como un referente nacional en conectividad y calidad de servicio.

GAP se enorgullece de anunciar que además del Aeropuerto de Hermosillo, otras cinco de sus terminales aéreas también recibieron esta acreditación. Se trata de los aeropuertos de Guadalajara (GDL), Tijuana (TIJ), Los Cabos (SJD), Puerto Vallarta (PVR) y Guanajuato (BJX).

Con esto, Grupo Aeroportuario del Pacífico refrenda su compromiso de ofrecer servicios aeroportuarios de calidad, alineados con estándares internacionales y en beneficio de sus pasajeros.

Continue Reading

General

Aguas con estos tres tatuajes

Published

on

Ciudad de México.- El tatuaje está cada vez más extendido y cualquiera que haya estado en una playa este verano habrá comprobado que, sobre todo entre los jóvenes, son minoría los que no llevan algún tatuaje. Pero pese a su popularidad, los profesionales recomiendan ser cautos.

Tamsin Holly es una tatuadora británica especializada en los llamados tatuajes de línea fina: diseños delicados e intrincados con líneas limpias y sombreado sutil. Además de artista es tiktoker, y en un video revela las tres cosas que no recomienda a sus clientes.

Primero, Tamsin dice que siempre se niega a hacer diseños “pequeños” en los dedos. Explica que a veces hace una excepción a esta regla si eres un cliente habitual, pero no lo hace con un cliente nuevo.

“He hecho esto con mis clientes habituales y seguiré haciéndolo porque sé que volverán. Sé que no viven muy lejos, y puedo hacerles un sinfín de retoques gratis, y no me importa porque son clientes habituales”, prosigue.

“Para una primera vez, o para alguien que vive muy lejos, no lo haré porque los tatuajes probablemente se borren. Los tatuajes de líneas finas en los dedos suelen cicatrizar fatal, y no le veo sentido a tatuar a alguien que vive a cinco horas de distancia, sabiendo que cicatrizará mal y que tendrá que viajar tanto para un retoque”, añade.

El segundo tipo de tatuaje que Tamsin se niega a hacerse es el llamado tatuaje invertido o de rayos X. Estos tatuajes están invertidos, en el sentido de que tienen tinta negra donde normalmente estarían los espacios, como si se estuviera viendo con un filtro de rayos X.

La artista dice que si bien aprecia estos tatuajes, son demasiado confusos para que ella los haga y no cree que les haga justicia, por lo que se niega a hacerlos.

“Tengo la suerte de tener un trabajo que me encanta y disfruto de todos los tatuajes que hago. Me gustaría que siguiera siendo así. No creo que me divirtiera haciendo un tatuaje tan estresante. Así que los tatuajes de rayos X o invertidos no son algo que me interese explorar”, explica.

Por último, y como tatuadora de línea fina, Tamsin no usa color en sus obras. Sin embargo, de vez en cuando, hay quienes le piden que haga piezas a color, y tiene que rechazarlas.

“No hago una pieza a todo color. No me gusta el color. Añado pequeños toques de color aquí y allá, y eso está bien. Puedo hacer líneas a color o sombreado. ¿Pero una pieza a todo color y sombreado? No es lo mío. No es mi especialidad, y no es algo que disfrute. Nunca he contratado ni contrataré una pieza a todo color. Simplemente envío a la gente a otro lugar para eso”, concluye.

Agencias

Continue Reading

General

Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas

Published

on

Ciudad de México.- Los organizadores de “El Grito” en Chicago anunciaron la postergación del festival y la ceremonia cívica que estaban programados para el 13 y 14 de septiembre en Grant Park por motivos de seguridad.
En un comunicado informaron que “fue una decisión dolorosa, pero celebrar ‘El Grito Chicago’ en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr”.
La medida fue tomada tras la recomendación de funcionarios del Estado de Illinois y de la Ciudad de Chicago, debido a la posible actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y un eventual despliegue de la Guardia Nacional.
Los boletos adquiridos serán reembolsados en su totalidad, a través del sitio web oficial o TicketSignup, utilizando el método de pago original, dentro de un periodo de 7 a 15 días hábiles.
Dieron un mensaje a los vendedores, artistas y grupos comunitarios, a los que les reconocieron que son “el sabor que hace que ‘El Grito Chicago’ sea tan especial”.
“A todos nuestros patrocinadores y contratistas que nos ayudaron a construir este festival: ustedes son la base que hace posible ‘El Grito Chicago’. Para nuestra comunidad: ustedes son el alma de esta celebración. Su pasión, resiliencia y orgullo hacen de El Grito Chicago algo más que un festival; una tradición viva”, mencionaron.
Concluyeron que “nos entristece la pérdida de la oportunidad de promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia en un momento tan necesario. Aunque no podamos reunirnos en Grant Park este mes, los animamos a celebrar el Día de la Independencia de México de forma segura, respetuosa y responsable, y a apoyar a los negocios mexicoamericanos de la ciudad”.

Agencias

Continue Reading

Trending