NACIONAL
Morena usa caso Colosio como distractor: Alito
Ciudad de México.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de utilizar el caso Colosio como distractor para que no se hable de los verdaderos problemas del país.
En redes sociales, el dirigente del partido tricolor acusó al gobierno morenista de usar la memoria de Luis Donaldo Colosio Murrieta para cubrir sus errores y tratar de ocultar el cochinero que hay en México, después de que este domingo la delegación Tijuana de la FGR, en Baja California, arrestó a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) presuntamente ligado al asesinato del excandidato presidencial.
“¡Otro distractor de la narcodictadura terrorista y comunista! Morena revive el caso Colosio como caja china para tapar el cochinero en el que tienen hundido al país. Tan miserables, que usan la memoria de un priista excepcional para cubrir su ineptitud”, lamentó.
Alejandro Moreno señaló que el pueblo ya tiene claro que “son un narcogobierno corrupto, cobarde, incapaz y criminal. No dan una. No tienen madre, no tienen vergüenza y no tienen idea de cómo gobernar”.
En cambio, dijo que los gobiernos del PRI sí dieron resultados.
“En el PRI hay experiencia, hay oficio, hay capacidad. Sabemos gobernar, no hacer circo, maroma y teatro como los ineptos morenarcos.
“¡Y que les quede claro! No nos vamos a quedar callados. Vamos a poner orden y a regresarle el rumbo a México. ¡El PRI sí sabe gobernar!”, concluyó.
Agencias
NACIONAL
Quieren ‘sellar’ Michoacán; ‘no entran ni salen criminales’
El Ejército planea ‘sellar’ Michoacán para bloquear entradas y salidas de criminales a la entidad, dijo Trevilla, titular de Defensa
Ciudad de México.- El Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, anunció que las Fuerzas Armadas implementarán una operación para sellar Michoacán e impedir el movimiento de grupos delictivos dentro y fuera del estado, como parte del “Plan Michoacán por la Justicia y la Paz”.
“Esta operación consiste en sellar el estado de Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad”, afirmó en la presentación que se realizó en Palacio Nacional.
El titular de la Defensa explicó que el plan se aplicará bajo una estrategia regionalizada, en la que las unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional tendrán funciones específicas de acuerdo con la presencia y operación de los grupos criminales en cada zona.
“Cada unidad tendrá una función específica de acuerdo al área, grupo delincuencial y forma de operar. Unas unidades se dedicarán a combatir la extorsión, otras a generar órdenes técnicas de investigación y de aprehensión, otras a evitar el tráfico de drogas, a la destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, a la destrucción de plantíos de enervantes, a evitar enfrentamientos entre grupos delincuenciales y, en su momento, aplicar un plan antibloqueo”, expuso.
La advertencia se da con el alza de violencia en una entidad que tiene a grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Zicuirán, Los Blancos de Troya, entre otros.
La Secretaría de Defensa Nacional desplegará 10 mil 506 elementos en total. Actualmente hay 4 mil 386 efectivos en la entidad y se incorporarán mil 980 más en las próximas horas.
Además, se activará una operación de contención fronteriza con 4 mil 140 elementos en coordinación con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.
En las regiones productoras de limón y aguacate, consideradas puntos críticos de extorsión, se destinarán 860 y 820 elementos, respectivamente.
El plan incluye apoyo aéreo y de inteligencia: cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidron, tres vehículos desminadores y mil 31 vehículos militares.
“El objetivo de estas acciones es detener a generadores de violencia, afectar sus capacidades económicas y operativas, con aseguramientos de droga y armamento”, indicó el General Trevilla.
El Secretario subrayó que las operaciones se realizarán “con absoluto respeto a los derechos humanos y en apego a la ley nacional del uso racional de la fuerza”.
La Sedena convocó a la población a aportar información de forma anónima.
“La información que se reciba será atendida, por mínima que parezca”, señaló.
El anuncio se realizó luego del asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en un ataque armado, el pasado 1 de noviembre.
Agencias
NACIONAL
El 52% de mexicanos confía en el gobierno: OCDE
Ciudad de México.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) levantó una encuesta a mediados del año pasado, cuyos resultados indicaron 52% de la población en México confía en el gobierno federal.
Esto ubica al país entre los niveles más altos de confianza entre los países de América Latina y el Caribe.
En México, 43% confía en el Poder Legislativo, mientras en Perú la cifra llega a 15% y en Chile a 19%.
También 33% de los mexicanos dicen confiar en los partidos políticos, contra 13% en Costa Rica, según la encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe, cuyos resultados se liberaron este lunes.
“En México, 52% de las personas que manifiestan estar preocupadas por su bienestar financiero y económico expresan una confianza alta o moderadamente alta en el gobierno, frente a 60% entre quienes no expresan tales preocupaciones”.
En Latinoamérica, 50% de los encuestados señaló estar satisfecho con el nivel educativo y en México el dato llegó a 64%.
En cuanto al sistema de salud, 40% de los latinoamericanos indicaron estar contentos, mientras que en México la satisfacción llegó a 53%.
Sobre los servicios administrativos, la región registró una tasa de aprobación de 55%, pero en México y Costa Rica el porcentaje fue superior, con un aval de 67% y 66%, respectivamente.
La OCDE sugirió a los gobiernos fortalecer la interacción entre las instituciones públicas con la población porque “existe un margen de mejora más amplio” en la región con respecto a lo que ocurre en el promedio de los 38 países integrantes del organismo.
“Es necesario demostrar una rendición de cuentas efectiva y una gobernanza abierta y receptiva”, lo que tiene que ver con la independencia de los poderes públicos, especialmente que el Poder Legislativo pueda revisar lo hecho por el Ejecutivo.
La OCDE indicó que la delincuencia, la corrupción, el desempleo, la inflación y la pobreza son los principales problemas que la población considera.
Agencias
NACIONAL
INE estudia viabilidad del voto digital
Ciudad de México.- La implementación del voto por internet en México requiere de condiciones de seguridad digital, posibilidad de auditorías, así como garantizar la secrecía del voto en esta modalidad, señalaron consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) y expertos.
Durante la mesa de análisis Implementación de Voto por Internet en México, el consejero Martín Faz sostuvo que hay tres puntos fundamentales para esta discusión: seguridad, secrecía y auditabilidad, ya que si falta alguno de estos no es posible alcanzar el resultado deseado.
“El estándar de exigencia debe ser mayor al del voto tradicional. Cualquier sistema tendría que resistir el escrutinio público, auditorías independientes y pruebas de esfuerzo rigurosas antes de pensar en un despliegue operativo a cualquier escala”, puntualizó.
Señaló que el camino debe ser gradual, por ejemplo, empezar con pilotos delimitados como en voto anticipado, orientados a sectores que enfrentan dificultades para ejercer su derecho. Además, enfatizó en la importancia de la brecha digital, pues no se tiene el mismo acceso en todo el país y por tanto, no podría ser obligatorio de forma inmediata.
Agencias
-
Sonora3 días agoInfluencer ‘hace trizas’ a Ciudad Obregón
-
NACIONAL5 días agoSenadores analizan ‘abusos’ de apps de comida
-
La postal del día2 días agoOtoño creativo
-
Internacional5 días agoPapa León XIV pide diálogo entre EU-Venezuela
-
NACIONAL3 días agoMaquiladoras realizan despido masivo de personal
-
La postal del día4 días agoLuna llena en Turquía
-
Internacional2 días agoEnfermero mata a 10 pacientes para ‘reducir su carga de trabajo’
-
SCJN5 días agoSCJN rechaza aplazar litigios de Grupo Salinas
