Connect with us

Violencia

México tiene 7 de las 10 ciudades más peligrosas del mundo

Published

on

El listado se obtiene de contabilizar el número de homicidios dolosos en proporción con el tamaño de la población. Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón y Tijuana se ubican dentro de los primeros 10 puestos

Ciudad de México.- De las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 20 se encuentran en México y siete ocupan los primeros 10 lugares de la lista, según ha reportado en su índice anual el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización que realiza el informe periódicamente.

El listado se obtiene de contabilizar el número de homicidios dolosos en proporción con el tamaño de la población. Puerto Príncipe en Haití es la más violenta del mundo, con una tasa de 139,31 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Le siguen Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón y Tijuana. Y más abajo, en los puestos ocho y nueve, Celaya y Zamora. El resto de las urbes mexicanas que figuran son Cuernavaca, Villahermosa, Tapachula, Uruapan, Ciudad Juárez, Chihuahua, Irapuato, Zacatecas, León, Morelia, Culiacán, Cancún y Chilpancingo.

México cerró 2024 con 30.057 asesinatos, un aumento de 344 casos respecto a los 29,713 de 2023, lo que representa un incremento interanual del 1,2%, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La ciudad de Colima, situada en el puesto dos, registró una tasa de 126,95 homicidios dolosos. Aparece por tercer año consecutivo como una de las más peligrosas del mundo. En 2022 y 2023 encabezó la lista.

De acuerdo con el reporte, la tasa promedio de homicidios en México durante 2024 equivale aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo. Es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6,2. Sin embargo, el reporte no posee datos sobre la enorme ola de violencia que se desató en Culiacán, Sinaloa y Villa Hermosa, Tabasco, durante los últimos meses del año. Será en el índice publicado en enero de 2026 donde se verá reflejada la cifra. Tampoco han sido contadas las muertes que ha provocado la guerra de Rusia y Ucrania, ni el conflicto en Medio Oriente.

Las 50 ciudades suman 40.198 asesinatos, con una tasa de 56,57 por cada 100,000 habitantes y casi 71 millones de personas. La cifra de los ciudadanos representa el 0,91% de la población mundial, y la de los delitos, el 8,2% de los homicidios que ocurren en el mundo, un aproximado de 490.000 anuales, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC resalta que las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Distrito Central lograron salir del listado. Lo consideran el mayor hito desde que se realiza el estudio. Por varios años, ambas ciudades figuraron en los primeros lugares del ranking. Por ejemplo, San Pedro Sula fue la ciudad más violenta del mundo de 2011 a 2014 de manera consecutiva. La ausencia de estas hace que en la lista no figure ninguna ciudad centroamericana.

El reporte indica que 45 metrópolis se localizan en América: ocho en Brasil, seis en Colombia, cinco en Estados Unidos, tres en Ecuador, y una en Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago, respectivamente. Las cinco restantes se sitúan en Sudáfrica. El objetivo de informe, según se lee en la página web de la organización, es presionar a los gobernantes a cumplir con su deber de proteger a los gobernados y garantizar su derecho a la seguridad pública.

FUENTE: El País

Continue Reading

Violencia

Asaltan en Sinaloa al hipnotizador John Milton

Published

on

Culiacán, Sinaloa.- Sobre la carretera Culiacán-El Dorado, el famoso hipnotizador John Milton, quien concluyó su gira por el estado y enfilaba rumbo al vecino estado de Nayarit, fue despojado en forma violenta de la camioneta en la que viajaba en compañía de su equipo, los delincuentes realizaron disparos.
Se conoce que el hipnotizador y sus acompañantes se encuentran bien, ninguno de ellos resultó lesionados por las detonaciones efectuadas por uno de los cuatro hombres armados con rifles automáticos que los interceptaron en dicha vía terrestre.
La unidad en la que viajaba, de marca Cadillac de modelo reciente, la cual está a nombre de John Milton, quien ya presentó la denuncia respectiva ante la Fiscalía General del Estado, por lo que se desplegó un operativo de búsqueda por la Guardia Nacional, el Ejército y los elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana Federal.
Sobre este hecho de violencia en la carretera Culiacán-El Dorado, en forma inicial se divulgó que este personaje del espectáculo había resultado herido de bala en una pierna, sin embargo, esto fue desmentido, al presentar la denuncia respectiva.

Agencias

Continue Reading

Violencia

Asesinan al secretario del ayuntamiento de Yécora

Published

on

Hermosillo, Sonora.- La noche del domingo 22 de junio, Jafeth Holguín Valenzuela, secretario del Ayuntamiento de Yécora, fue asesinado a balazos en el interior de su vivienda.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora informó que inició la investigación correspondiente con el objetivo de esclarecer el hecho.
Se realizan pruebas periciales, la necropsia de ley y entrevistas a testigos, para establecer la identidad del probable agresor y determinar quién pudo haber tenido los medios, la oportunidad y, en su caso, el móvil, que motivó el homicidio.
El funcionario fue privado de la vida en su domicilio ubicado en las calles Miguel Lerdo de Tejada y Navojoa, en el municipio de Yécora.
Personal de Servicios Periciales procesó el área para la obtención de indicios balísticos, biológicos y tecnológicos para que se integren a la carpeta de investigación.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora comunicó que continuará con las acciones de investigación necesarias para el esclarecimiento del homicidio, sin descartar ninguna línea y en estricto apego al debido proceso.
En tanto, el Ayuntamiento de Yécora a través de una esquela, lamentó profundamente el sensible fallecimiento de quien fuera Secretario de Ayuntamiento Jafeth Holguín Valenzuela.
“Nos unimos al dolor que embarga a su esposa, hijos, familia, amistades y seres queridos, deseándoles pronta resignación y fortaleza ante esta irreparable pérdida”.
“Sus compañeros de trabajo también nos unimos al duelo de su familia, reconociendo su entrega, compromiso y calidad humana durante su labor en esta administración”.
Elevamos nuestras oraciones para que su familia encuentre consuelo y fortaleza en estos momentos tan difíciles, cita el mensaje de luto.
“Dejaste una huella imborrable en los corazones de quienes te aman. Descanse En Paz”, dice la despedida del exfuncionario.

Agencias

Continue Reading

Violencia

Iglesia llama a desarmar las calles de México

Published

on

Ciudad de México.- La Iglesia Católica hizo un llamado a desarmar las calles de México y sostuvo que esta tarea implica gestos concretos, como educar, acompañar, participar, exigir justicia, abrir espacios de encuentro, entre otros.
“Hoy más que nunca necesitamos desarmar nuestras calles. No sólo de las armas físicas que quitan la vida, sino de las armas simbólicas que dividen, desprecian y deshumanizan: el lenguaje de odio, la indiferencia, la corrupción, la mentira, porque la violencia no empieza con el disparo, sino con la exclusión y el olvido”.
En su editorial Desde la fe, la Iglesia señaló que “en un país herido por la violencia, el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía ni un llamado abstracto, sino que debe ser una tarea urgente y concreta (…) Recordamos que la paz verdadera no se decreta, se construye en comunidad, con oración, con justicia, con acciones cotidianas que rompan los círculos del odio”.
Agregó que “la sangre de las víctimas, especialmente de los inocentes, debe convertirse en semilla de paz, pues su memoria no puede perderse en el ruido de la resignación y cada vida truncada por la violencia es una lágrima que el Padre recoge y una semilla que, con valentía, debemos regar para que germine justicia y reconciliación”.
En ese sentido, recordó que, recientemente, el Diálogo Nacional por la Paz, de la mano de la Conferencia del Episcopado Mexicano, llamó a formar un “nosotros” amplio, diverso, valiente, capaz de arropar, de exigir, de denunciar y de trabajar para detener la violencia y construir la paz, “porque desarmar nuestras calles, no basta con esperar que otros actúen. La construcción de la paz nos interpela a todos: a la Iglesia, a los gobiernos, a las organizaciones ciudadanas, a la sociedad.
“Nuestro país urge de un ‘nosotros’ valiente, capaz de arropar al que sufre, de denunciar lo que está mal, y de tender la mano para transformar”, enfatizó.

Agencias

Continue Reading

Trending