Salud
Metapneumovirus, sin amenaza seria, dice Ssa

Ciudad de México.- David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), aseguró que el metapneumovirus humano (HMPV) que se ha presentado en China “no ha presentado una amenaza” para México, además de que se mantiene vigilancia.
En la conferencia mañanera, Kershenobich Stalnikowitz indicó que el HMPV no tiene una alta tasa de mortalidad, como sucedió con el Covid-19: “Es un cuadro gripal común en China y que hasta el momento nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica, no ha representado una amenaza.
“Habiendo dicho eso, también estamos vigilando lo que tiene que ver con el virus sincitial, que ese afecta fundamentalmente a niños y que hay que vigilar, y para ese, sí hay una vacuna y Cofepris ha autorizado esa vacuna. No hemos tenido necesidad de una campaña de vacunación para eso, pero es un cuadro gripal y sí estamos pendientes de su evolución”, explicó el secretario de Salud.
Comentó que el HMPV que circula en China empezó desde junio de 2024: “Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con Covid-19, es una gripe, y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud ahí en relación con cuadros gripales”, insistió.
“Entonces, ese es un primer aspecto que es muy importante, es distinto a cómo se comportó el Covid-19”, explicó el secretario de Salud.
Agregó que se trata de un virus “que se conoce desde hace tiempo” e insistió en que se mantiene la vigilancia en esta época invernal en cuadros gripales.
Ante esto, Kershenobich Stalnikowitz recomendó a las personas abrigarse, no exponerse al frío y, sobre todo, mantener medidas de cuidado general como usar cubrebocas y tratar de protegerse cuando se presente un cuadro gripal.
Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar, mientras que la transmisión del HMPV ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas, incluyendo saliva, moco y aerosoles. El periodo de incubación del virus varía de 4 a 6 días.
El Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) informó el lunes pasado sobre la detección de dos casos del metapneumovirus humano en dos bebés, una infección que causa infecciones respiratorias principalmente en niños pequeños y que puede provocar neumonía.
Agencias
Salud
México usará vacuna de Brasil contra dengue

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Brasil firmaron un convenio para cooperar en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, así como impulsar la producción local de medicamentos estratégicos “para garantizar la soberanía sanitaria regional”.
Dichos proyectos serán impulsados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por parte de México, y la Fundación Fiocruz, por parte de Brasil.
También incluye el combate del dengue, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, y contra otras enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.
Dicha vacuna denominada Butantan-DV fue desarrollada por el gobierno brasileño y la empresa WuXi Biologics, y es el primer biológico contra el dengue de dosis única en el mundo.
Así como el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica.
“Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países”, detalló la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado.
La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.
Mediante la firma de otro convenio, en el que intervendrán la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se buscará agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.
Ambos convenios fueron firmados por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el marco de la visita oficial de la delegación brasileña a México.
Agencias
Salud
Issste aprueba convenio para intercambiar medicamentos

Ciudad de México.- La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobó el convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El director jurídico del Issste , Felipe de Jesús Zermeño Núñez, detalló que el documento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos, que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.
“El área portante va a tener un plazo de 24 horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico, con ese material de curación, y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien. Se trata de que sea el mismo medicamento, el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país”, explicó.
El Issste consultó la viabilidad de dicho convenio con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación, donde obtuvo respuestas afirmativas”, refirió a través de un comunicado.
Agencias
Salud
Rescatan a 53 canes en Nogales

Nogales, Sonora.- En condiciones insalubres fueron rescatados 53 canes en un domicilio en la colonia Vistas del Sur de Nogales gracias a una denuncia de los vecinos del sector.
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia realizaron un cateo al atender reportes de vecinos quienes pidieron la intervención oficial por malos olores que se generaban en esa vivienda.
Uno de los vecinos aseguró que el hombre que vive en el domicilio es apodado ‘el loco de los perros’ y que es muy ermitaño.
Refirió que el sujeto no habla con nadie, v que al parecer era elemento K9 de la desaparecida Policía Federal de Caminos.
En el lugar frecuentementemse observa a gente que lleva alimento para los canes.
Durante la diligencia de cateo, las autoridades lograron rescatar a 53 perros vivos que se encontraban en el interior del inmueble.
Además, se encontraron cinco cuerpos de canes congelados, carne y vísceras en una bandeja, también se localizó una credencial de elector a nombre de Arturo P. S.
En el cateo hubo la participación de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Municipal Preventiva de Nogales, específicamente comisionados al departamento de Bienestar Animal.
Los animales localizados en el domicilio fueron resguardados en el Centro de Atención Canina de la ciudad de Nogales, Sonora.
-
40 GRADOS5 días ago
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS
-
Automovilismo5 días ago
El sedán más barato que puedes comprar en México
-
Derechos Humanos4 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
Economía2 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Finanzas4 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
General4 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
General4 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
Economía4 días ago
Aplicarán cuota a calzado de China por 5 años