Connect with us

Ecología

Los rancheros y científicos se unen para proteger al jaguar

Published

on

Ganaderos de Sonora reciben incentivos económicos por proteger a este felino

 Según los últimos censos con cámara trampa, la iniciativa empieza a dar sus frutos

 

Ana Paula de la Torre

Diego Ezrre recorre durante cuatro horas un vehículo de doble tracción para llegar a su rancho desde Sahuaripa, Sonora, el pueblo más cercano. La vocación ganadera le viene de familia; “desde siempre”, dice el hombre de 76 años.

De ascendencia vasco francesa por parte del padre, dos de sus ancestros llegaron a Sonora en el siglo XIX para dedicarse a la minería y, desde la época de su bisabuelo, su familia tiene ganado. “Aquí se engordan vacas y crían becerros que luego se suelen exportar a Estados Unidos”, cuenta.

Uriel Villareal Peña tiene una historia similar. Vive en un rancho a 36 kilómetros de Sahuaripa y cría ganado de engorda, aunque complementa sus actividades con la ordeña cuando las vacas están recién paridas. Ambos forman parte del grupo de al menos 20 ganaderos que están ayudando a conservar el jaguar (Panthera onca) en la zona, a través de acciones como colocar cámaras trampa y eliminar la caza del jaguar y de otras especies silvestres.

“La mentalidad de los ganaderos ha ido cambiando poco a poco”, comparte Ezrre, quien es líder de la Asociación Ganadera Local General de Sahuaripa y forma parte de la Unión Ganadera Regional de Sonora. “Muchos de los compañeros se han dado cuenta que manteniendo un equilibrio ecológico, dejando vivir a los animales silvestres como el jaguar, puma, gato montés, ocelote y otros como ardillas, conejos, venado cola blanca, jabalí, monstruo de gila, boas, serpientes de cascabel y pájaros como águila real, guacamaya, etcétera, se mantiene un balance y el ganado está a salvo de depredación”.

Naturalia

Todo comenzó en 2003, cuando la organización mexicana Naturalia compró tierras privadas para convertirlas en la Reserva Jaguar del Norte, un antiguo territorio apache y ópata que hoy tiene 20 mil hectáreas. Pero como la naturaleza desconoce fronteras, los científicos pronto encontraron que los ranchos circundantes eran cruciales para la conservación. Así es como nació en 2006 el popular programa Viviendo con Felinos que da incentivos económicos a los ganaderos por cada jaguar vivo.

Gerardo Carreón, director de Conservación en Naturalia, cuenta que empezaron con la instalación de cámaras trampa en los ranchos vecinos, dándoles a los ganaderos una remuneración por cada imagen. “Posteriormente, también se les ha vinculado con programas de pagos por servicios ambientales y se han impulsado opciones de diversificación productiva que puedan ser variantes de sus ingresos, así no dependan únicamente de la venta de becerros”, explica.

Además, el proyecto ha añadido un área de conservación de otras 24 mil hectáreas. “Estamos empezando a explorar opciones como el ecoturismo rural, vendiendo la experiencia de la vida diaria de un vaquero”, dice el biólogo e investigador Saúl Amador Alcalá, coordinador de la unidad de Investigación y monitoreo de Fauna Silvestre en Naturalia. “Se están implementando incentivos para mejorar la condición de sus terrenos con cosechas de agua y algunas otras actividades como artesanías o la elaboración del ancestral bacanora, el destilado de agave de la región”.

Acciones en el corredor del jaguar

En la Reserva Jaguar del Norte, gran parte del ecosistema es matorral espinoso, y es uno de los “últimos parches de selva baja caducifolia”, dice Alcalá. Pero se trata de una región muy especial que tiene relieves desde los 500 metros de altura hasta los 1.100 con la presencia de encinos. Además, en la Sierra Alta, nace el río Yaqui. “Hemos hecho monitoreos en Álamos y la Sierra de Bacatete, que es territorio del pueblo Yaqui, y se han encontrado ejemplares de jaguar”, prosigue Alcalá. “Se trata de todo un corredor. También hemos trabajado en ocasiones con miembros de esta comunidad”.

Hoy este esfuerzo, además de conseguir la concientización y el trabajo conjunto con rancheros, ha impulsado registros de gran importancia ambiental como el Tercer Censo Nacional del Jaguar. “Todo parece indicar que hay más registros de jaguares en comparación con el último censo. Además, la tecnología con inteligencia artificial nos está ayudando a identificar el número de ejemplares entre tantas imágenes”, cuenta Carreón.

Actualmente, se estima que hay entre 120 a 150 jaguares, en palabras del director. En 2003, cuando empezaron, calcularon que eran unos 100 ejemplares, lo que indica que la población se mantiene estable y está reproduciéndose. Los resultados del Tercer Censo serán publicados alrededor de abril.

Hasta ahora, han revisado las miles de imágenes generadas por unas 47 cámaras trampa. Y en cada salida de campo, que hacen al menos dos veces al mes, cuidan que las baterías funcionen. “Vamos unas 15 personas entre científicos, locales y, en algunas ocasiones, académicos o estudiantes. A veces tardamos hasta 15 horas en llegar cruzando ríos, arroyos y bajo temperaturas extremas. El objetivo es revisar que no entren cazadores y que las fuentes de agua estén disponibles”, cuenta Alcalá.

En Sonora, el jaguar está presente en municipios como Sahuaripa, Arivechi, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Álamos y Bacúm en zonas habitadas también por rancheros, grupos étnicos y territorios urbanizados. Por eso, el esfuerzo de conservación de la especie es un gran reto.

Con los números son esperanzadores, los especialistas de Naturalia quieren replicar este esfuerzo través del programa Operación Jaguar, que busca generar más reservas naturales en otros Estados de México donde habita el jaguar como Campeche, Chiapas o Quintana Roo. “Es impresionante ver cómo con los años los compañeros ganaderos han generado un gran respeto por los jaguares. Muchos de ellos tienen en sus fotos de perfil en Whatsapp las imágenes tomadas por sus cámaras”, cuenta Alcalá.

“Nosotros no tenemos ningún derecho de determinar qué especies desaparecen”, reconoce por su parte el ganadero Diego Ezrre. “El equilibrio es necesario y nos beneficia a todos”.

 

Información del diario El País

Continue Reading

Ecología

Obtiene Cooperativa 29 de Agosto primer lugar nacional en pesca sustentable

Published

on

 

Guaymas, Sonora, 23 de septiembre de 2025.-
La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera 29 de Agosto, S.C. de R.L., presidida por Andrés Grajeda Coronado, recibió el “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025” en la categoría Pesca Comercial de Pequeña Escala, distinción otorgada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Con más de una década de operación, la cooperativa ha mantenido estándares de manejo responsable de los recursos marinos, consolidándose como un referente nacional en pesca sustentable e innovación social.

Sus prácticas incluyen la adopción de métodos de captura de bajo impacto ambiental, la protección de especies en riesgo y la participación activa de las comunidades locales en los procesos de producción y comercialización.

El reconocimiento, firmado por el comisionado nacional Mtro. Rigoberto Salgado Vázquez, destaca los esfuerzos de esta organización del litoral sonorense para fortalecer la economía de pequeña escala, promover la trazabilidad de sus productos y contribuir a la seguridad alimentaria.

El premio cobra especial relevancia al resaltar modelos de trabajo que fomentan la equidad de género y el desarrollo integral de las familias pesqueras en México.

Continue Reading

Ecología

Centro Ecológico, una buena opción en asueto de Semana Santa

Published

on

-Con el inicio del periodo vacacional se espera la visita de las familias a vivir una experiencia única en el Centro Ecológico y aprender sobre la biodiversidad nativa en un ambiente de conocimiento

Hermosillo, Sonora; 14 de abril de 2025.- Con el compromiso de garantizar un espacio seguro, familiar y educativo durante este periodo vacacional, el gobernador Alfonso Durazo Montaño fortaleció los espacios del Centro Ecológico para disfrute de familias sonorenses con áreas renovadas que serán visitadas en esta Semana Santa en Sonora, y que muestran la majestuosidad de la fauna y flora de la región.

La jefa de Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, en representación del gobernador Alfonso Durazo, destacó la importancia de fomentar el turismo local y el sano esparcimiento en espacios que promueven el cuidado del medio ambiente y la conciencia ecológica, destacando el trabajo realizado en el Centro Ecológico bajo el programa “Recuperando el Patrimonio de los sonorenses”.

“Quiero invitar a la ciudadanía a disfrutar de estas vacaciones con responsabilidad, haciendo uso de los espacios públicos y participando en las diversas actividades culturales, recreativas y educativas que se estarán llevando a cabo en lugares como el Centro Ecológico”, subrayó.

Durante el evento, Paulina Ocaña realizó la entrega oficial de un nuevo camión para el Ecosafari, como parte de las acciones del Gobierno del Estado, una atracción emblemática del Centro Ecológico que permitirá a los visitantes disfrutar de un recorrido más cómodo. Asimismo, se entregó un vehículo utilitario para el equipo de mantenimiento, fortaleciendo así la infraestructura operativa del lugar.

Carlos Zatarain González, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), señaló que el Centro Ecológico de Sonora se consolida como uno de los principales destinos recreativos y educativos del estado, ofreciendo a las familias sonorenses y visitantes un espacio de contacto directo con la biodiversidad regional y mundial, en un ambiente de respeto y aprendizaje.

Este espacio de recreación estará abierto de lunes a domingo durante las vacaciones de Semana Santa, a partir de las 8:00 hasta las 16:00 horas.

Continue Reading

Ecología

Instala Ayuntamiento de Hermosillo señalamientos preventivos por cruce de tortugas en el Vado del Río

Published

on

-Se solicita qua los conductores disminuyan la velocidad para proteger a los reptiles

 

Hermosillo, Sonora; 8 de abril, 2025.- Personal del Ayuntamiento de Hermosillo colocó cuatro señalamientos para reforzar el aviso a los conductores que transitan por Paseo del Río Sonora que es necesario la disminución de velocidad por el cruce de tortugas que se registra durante esta temporada.

 David Palafox Celaya, director del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA), comentó que el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez instruyó a personal a cargo a la instalación de señalética vial nueva en la que fuera muy clara la información para los automovilistas.

 Se colocaron cuatro letreros en el Río Sonora, entre Quintero Arce y Quiroga; se contaban con dos ahora son seis, tres de cada lado.

 “De tal manera de que conozcan sobre el tránsito de tortugas y que haya una reducción importante en la velocidad para que se prevengan accidentes y se proteja a esta especie de animales que por naturaleza transitan para buscar agua y alimento”, expresó.

 Palafox Celaya manifestó que existe coordinación entre varias dependencias del Gobierno Municipal con el fin de informar a la ciudadanía sobre estas acciones en pro de la protección animal.

Continue Reading

Trending