Connect with us

NACIONAL

LIDERA MANUEL BIBRIESCA CÁRTEL DE SALUD EN GOBIERNO DE MÉXICO

Published

on

En menos de dos años de crear Advantha Pharma el hijastro de Vicente Fox y sus socios reciben cientos de millones de pesos en sospechosos contratos del sector salud del Gobierno de México, Guanajuato, Puebla y el Estado de México

Por Víctor Hugo Arteaga

LEÓN, Guanajuato, mayo 22 (XPFM). -El empresario guanajuatense, Manuel Bibriesca Sahagún, hijastro del ex Presidente Vicente Fox Quesada, junto con su presunta red de corrupción conformada por empresas dedicadas a abastecer materiales médicos al sector salud federal y estatal, obtuvieron al menos 744 millones 330 mil 439 pesos entre 2018 y 2023 en licitaciones sospechosas.

Nada más a la empresa Advantha Pharma S.A.P.I. de C.V.,  propiedad de Bibriesca Sahagún, instituciones de salud pública como el IMSS, el ISSSTE y las secretarías de salud de Guanajuato y el Estado de México le otorgaron contratos por 403 millones 685 mil 760 pesos, en escasos dos años de su creación.

En diciembre del 2022 un trabajo de investigación de XPECTRO FM, denunció cómo Manuel Bibriesca Sahagún formó una alianza estratégica con Carlos Blackaller Ferrosa y los empresarios Ricardo Garza Pons, Mauricio Pontones, Antonio Acevedo, Manuel Barragán y Manuel Martínez, todos con experiencia en el ramo de materiales médicos.

De acuerdo a la investigación de XPECTRO FM, Manuel Bibriesca Sahagún formó en 2022 un pull de empresas del ramo médico pertenecientes a sus amigos y conocidos para ganar licitaciones consolidadas en 2023 y 2024 en el sector salud con presunto tráfico de influencias.

Conforme a datos de la Plataforma Nacional de Transparencia la empresa Advantha Pharma obtuvo 16 contratos por un monto de al menos 403 millones 685 mil 760 pesos.

En nada le han afectado a Manuel Bibriesca los enfrentamientos entre su padrastro y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues a pesar de los conflictos entre ellos, el Gobierno de la Cuarta Transformación le otorgó a Bibriesca y a las empresas de sus socios al menos 343.1 millones de pesos en menos de dos años con el ISSSTE y el Instituto de Salud y el Bienestar (Insabi).

ANTECEDENTES DE MANUEL BIBRIESCA SAHAGÚN

De Manuel Bibriesca Sahagún se sabe que en la década de los años noventa era un empresario del ramo restaurantero, cuando Guanajuato era gobernado por Vicente Fox, quien ganó la presidencia en el año 2000 y seis meses después contrajo matrimonio con Martha Sahagún, la mamá de los Bibriesca.

Fue a partir de ese momento, en el sexenio de Vicente Fox, que Manuel Bibriesca fue acusado por presunto tráfico de influencias por las autoridades mexicanas luego de que empresarios cercanos a él obtuvieron contratos multimillonarios con Petróleos Mexicanos (Pemex) y fue señalado como gestor o intermediario

En los Estados Unidos también fue investigado por temas de hidrocarburos luego de que las empresas North Star Gas y Centennial lo denunciaron ante la Corte del Distrito del Sur de California, la cual lo juzgó, lo halló culpable y lo sentenció a tres años de libertad condicional y el pago de 75 mil dólares en 2019.

GANA SOSPECHOSO CONTRATO CON GOBIERNO DE GUANAJUATO EN MARZO DEL 2023

El pasado 7 de febrero del 2023 el Gobierno de Guanajuato emitió una convocatoria de licitación para el abastecimiento de materiales médicos de osteosíntesis y endoprótesis para la Secretaría de Salud por medio de la Secretaria de Finanzas, Inversión y Administración y del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de la Administración Pública Estatal.

Se trató de la Licitación Pública Internacional Abierta Presencial 40004001-002-23 para el abastecimiento de materiales médicos para las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato por un monto de hasta 200 millones de pesos.

Advantha Pharma se presentó a la licitación en participación conjunta con tres empresas más; Inmark S.A. de C.V., KBN Medical S.A. de C.V. y Baak Integra S.A. de C.V., en la cual, además de su propuesta, se presentó la de otro grupo conformado por las empresas Tecnología y Diseño Industrial y CEORT S.A. de C.V.

De acuerdo a documentos públicos el grupo de Advantha Pharma realizó una oferta por 176 millones 309 mil 927 pesos y sus competidores una por  171 millones 622 mil 112 pesos, lo que significaba 4 millones 687 mil 815 menos que la cotización del grupo de Manuel Bibriesca.

El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación realizó el fallo el 9 de marzo del 2023 a favor del grupo de Advantha Pharma y les otorgó el contrato número 8900004459 para surtir materiales como prótesis de rodilla, prótesis de cadera y clavos quirúrgicos entre otros más.

La explicación que el comité dio para desechar la cotización con el precio más bajo en la licitación fue que la propuesta presentada por Tecnología y Diseño Industrial en conjunto con CEORT S.A. de C.V. “no es aceptable en algunos puntos porque según exponen resulta superior a la media más el 10 por ciento de acuerdo la investigación de mercado realizada previo al procedimiento”.

OTROS EJEMPLOS DE CONTRATOS GANADOS

Advantha Pharma obtuvo el 3 de diciembre del 2022 el fallo a favor de la licitación pública internacional LA-012M7B997-E113-2022 por 114 millones 316 mil 144 pesos para la adquisición consolidada de materiales para curación para el Instituto Nacional de la Salud (Insabi).

En esa misma licitación participaron empresas vinculadas a Bibriesca Sahagún como CHC Asociados Comercializadora de Miguel Martínez, que ganó un contrato de 11 millones 738 mil 868 pesos e Intercambio Global Latinoamericano, que obtuvo un contrato de 124 millones 608 mil 851 pesos.

En total en este procedimiento mercantil con el Insabi las empresas que conforman el pull encabezado Manuel Bibriesca Sahagún obtuvieron un monto por 250 millones 663 mil 863 pesos.

MÁS SOCIOS Y EMPRESAS DE BIBRIESCA OBTIENEN MULTIMILLONARIOS CONTRATOS

En la red de empresas asociadas A Manuel Bibriesca se encuentra Nextmed S.A. de C.V., propiedad de Antonio Acevedo, quien fue trabajador de Mauricio Pontones dueño de Médica Polaris e Industrial Polaris S.A. de C.V.

En la actualidad Antonio Acevedo maquila para Advantha Pharma, Médica Polaris y a Pharma Drug S.A. de C.V., perteneciente también a Manuel Bibriesca.

El pasado 4 de enero Pharma Drug y Nextmed fueron notificadas por el ISSSTE el otorgamiento de la adjudicación directa AA-051GYN013-E105-2022 que se dividió en dos, la primera a favor de Nextmed por un millón 275 mil 541.27 pesos con el contrato No 230096 MC.

La segunda parte a favor de Pharma Drug que recibió el contrato 230097 MC por un monto de 20 millones 391 mil 035 pesos con vigencia del 1 de enero del 2023 al 31 de diciembre del 2024.

LOS AMIGOS DE BIBRIESCA TAMBIÉN GANAN

Entre el 2018 y el 2021 Industrial Polaris de Mauricio Pontones recibió 85 contratos de dependencias de salud como el ISSSTE, el Instituto Nacional de Cardiología de Puebla y el Instituto Nacional de Cardiología del Estado de México por 272 millones de pesos.

En ese periodo destaca el contrato No. 7052799 con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) por 193 millones 199 mil pesos por la adquisición de material quirúrgico y curación de alta especialidad obtenido en 2018 en participación conjunta con Aplicaciones Médicas Integrales S.A. de C.V.

Un año después de obtener el contrato con el ISSEMYM la empresa Aplicaciones Médicas Integrales fue sancionada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) negándosele el celebrar contratos con los tres ámbitos de gobierno por un periodo de un año y seis meses.

En el 2018 a Industrial Polaris se le asignó el contrato 180158 MC del ISSSTE vía licitación pública por la cantidad de 70 millones 828 mil pesos, por paquetes de cirugía universal  estéril, tela no tejida grado médico de polipropileno 100 por ciento impermeable y otros materiales clínicos.

EL ASESOR DEL DIRECTOR DE FINANZAS DEL ISSSTE SEÑALADO COMO AMIGO DE BIBRIESCA

Una de las razones por las que se presume que el ISSSTE otorga contratos a las empresas de Manuel Bibriesca y sus socios era por la presencia de Luis Miguel Chong como asesor del director de finanza del organismo de salud, Jens Lohmann Iturbide.

En el pasado reciente Luis Miguel Chong se ostentaba como el titular de la Dirección Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE y es señalado por fuentes cercanas a Manuel Bibriesca como un amigo y enlace con las autoridades del organismo encargadas de otorgar los contratos de compra de materiales médicos

Trabajadores del ISSSTE identifican a Luis Miguel Chong junto con dos mujeres señaladas como sus operadoras, Yesenia Caballero y Heriberta Flores, como parte del grupo que trabaja a favor de Bibriesca Sahagún.

Incluso, Luis Miguel Chong cuenta con carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción con el número FED/FECC/FCC-CDMX/5079/2021, por exigir altos porcentajes de las ganancias de los proveedores del ISSSTE.

En la conferencia mañanera del 15 de julio del 2021 del Presidente Andrés Manuel López Obrador, integrantes del Sindicato Nacional Auténtico y Democrático de los Trabajadores del ISSSTE, denunciaron violaciones de sus derechos laborales por parte de Jens Lohmann y de Luis Miguel Chong, quien fue señalado como el cerebro atrás de Lohmann.

Continue Reading

NACIONAL

Dan 1.7 mdp a marinos por cada ‘huachibuque’

Published

on

Hermanos Farías pagaban a subordinados 1.7 mdp por cada buque de huachicol que dejaran descargar en recintos fiscales, según indagatorias
Ciudad de México.-  Mediante intermediarios, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, pagaban a subordinados un millón 750 mil pesos por cada buque de huachicol que dejaran descargar en los recintos fiscales, consta en las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) consultadas por Reforma.

El exdirector de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, fue uno de los beneficiarios de esos sobornos. Por permitir el desembarco ilegal de 14 buques obtuvo 24 millones de pesos.

Las revelaciones son parte de la indagatoria que ha llevado a la detención de 14 personas, entre ellos el Vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de la Marina con AMLO, Rafael Ojeda.
Alejandro Torres ahora es un testigo protegido de la FGR y en mayo pasado aportó datos precisos sobre la forma en que operaba el huachicol fiscal. Declaró ante la Fiscalía que de abril de 2024 a enero de 2025 personalmente permitió el desembarque de 14 buques con huachicol fiscal y que los sobornos los recibía tres días o una semana después de que los barcos hubiesen zarpado.
De acuerdo con el Capitán, de cada entrega de un millón 750 mil pesos que debía repartir entre sus subordinados, él sólo les daba 330 mil y se quedaba con un millón 420 mil pesos. El dinero sólo lo compartía con 6 de los 11 funcionarios con quienes debía dividirlo, aunque sólo les daba el 50 por ciento o menos de lo que les correspondía.

Sólo por los 14 barcos de huachicol fiscal, asegura que recibió sobornos por 24 millones 500 mil pesos, de los cuales repartió con los suyos un total de 4 millones 720 mil y se quedó con 19 millones 780 mil.
Torres también rindió un testimonio ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y en él identifica al Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, como uno de los intermediarios que supuestamente tenían los Farías para entregarles el dinero para los funcionarios aduaneros. Solano tiene orden de aprehensión y se encuentra prófugo.
“Mandaba dinero para 12 personas y lo repartía sólo a 6 personas y conmigo 7, el resto del dinero me lo llevé a mi alojamiento en el búnker, ahí guardaba el dinero, para cualquier eventualidad”, declaró el 13 de mayo pasado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR.
Según su testimonio, Solano se comunicaba con él a través de la app Threema, donde estaba registrado como NK. Solano nunca se identificó con su nombre y ni siquiera lo llegó a ver, pero siempre apoyó a Torres desde su llegada a la Aduana de Tampico e incluso le envió a dos subdirectores para que lo apoyaran en el cargo.
“Preguntando entre conocidos del medio naval, hicieron referencia a que se trata de un Capitán de Corbeta Retirado de nombre Miguel Ángel Solano Ruiz, a quien no tengo el gusto de conocer en persona y cuyo nombre no me suena. Solo sé que es una persona que tiene que ver con el sistema aduanal en México y que tiene muchos contactos en puestos de alto nivel en el Gobierno. De ahí en fuera no sabe nada más de él”, relata.
Los funcionarios con quienes repartió el dinero son el Capitán Carlos Estudillo Villalobos, subdirector de Operaciones; el Capitán Sergio Varela, subdirector de Vigilancia y Control; y Endira Xóchitl Palomo Chávez, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana.
Además, a Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de Departamento y Operaciones; y Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías, ambos verificadores de mercancías. Todos ellos están en la cárcel desde la semana pasada.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Menores de 14 años pueden tramitar su testamento

Published

on

Chihuahua es uno de los cuatro estados con la menor edad para solicitar el documento

Ciudad Juárez, Chihuahua.-  Chihuahua es uno de los cuatro estados en el país con la menor edad para tramitar un testamento, junto con Quintana Roo, Coahuila y Puebla, a partir de los 14 años.

En otras 26 entidades la edad mínima para testamentar es 16 años y en solamente dos estados es de 18 años, indica la Secretaría de Gobernación.

En estos casos es necesario cubrir requisitos como que la persona debe estar en pleno uso de sus facultades mentales y comprender el documento; manifestar su voluntad de forma clara ante el notario. Además, se requiere presentar una identificación oficial y el acta de nacimiento.

El testamento se otorga ante un notario, quien redacta el documento, lo lee y lo firma junto con la persona que lo otorga.

Es importante señalar que el testamento puede realizarse en cualquier momento, siempre y cuando no se esté incapacitado legalmente y se cumpla con la edad requerida.

Los testamentos en México no tienen vigencia, ya que se trata de un documento revocable y modificable. Si a lo largo de su vida una persona entrega varios testamentos, se tomará como válido únicamente el último que haya presentado ante la fe de una notaría pública.

Es importante recalcar que existen diferentes tipos de testamento (privado, militar u olográfico), mientras que el más usual es el testamento público abierto.

El costo de la legalización difiere entre un testamento básico y un legado, que consiste en legar bienes no hereditarios con la intención de transferirlos al legatario. Por ejemplo, si los herederos necesitan comprar un apartamento para traspasarlo al legatario.

Los adultos mayores de 65 años suelen obtener un descuento al solicitar el testamento en cualquiera de las dos modalidades.

Por otro lado, si existen hijos menores de 18 años o incapaces jurídicamente, es conveniente designarles un tutor en el testamento, que podrá ser cualquier persona capaz, y se encargará de la guarda, custodia y representación del menor o del incapaz, cuando los padres de estos hubieren fallecido.

El tutor en ningún caso puede disponer de los bienes que le hayan dejado a los menores, salvo autorización de un juez. El tutor no puede desempeñar el cargo sino hasta que ambos padres del menor hayan fallecido.

Agencias

 

Continue Reading

NACIONAL

PVEM analiza romper alianza con Morena

Published

on

Tras aplaudir posible fin de alianza con Morena, pevemista Luis Melgar dijo que uno de los motivos es que en el partido guinda hay ‘ratas’
Ciudad de México.- Tras aplaudir la posibilidad de que el PVEM rompa alianza con Morena de cara a las elecciones de 2027, el senador pevemista, Luis Melgar Bravo, dijo que uno de los motivos es que el partido guinda ha permitido tener entre sus filas a “ratas”.

Melgar Bravo se refirió al exgobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, actual Cónsul en Miami, y a su exsecretario de Salud, José Manuel Cruz, quien ahora es senador morenista, así como al Grupo Tabasco, que encabeza Adán Augusto López.

“Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno”, expresó en un mensaje.
El legislador, originario de Chiapas, aplaudió en ese mensaje el planteamiento del coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar, sobre romper la unión política que se forjó desde 2018, cuando abanderaron la candidatura de AMLO.
En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, otros 800 juzgadores, así como varias gubernaturas, Alcaldías y congresos locales.

En julio, el mismo Melgar Bravo tundió a integrantes de la “4T” por defenderse de sus vacaciones en el extranjero.
“Buscan desviar la atención de corrupción y los nexos de varios personajes de la 4T con el crimen organizado”, dijo en un video.

Agencias

Continue Reading

Trending