Sonora
La lucha contra cáncer de mama es de todos: MC Sonora
																								
												
												
											Hermosillo, Sonora.- Apostarle a la autoexploración y a los chequeos médicos regulares es una decisión que salva vidas, compartió la Dra. Laura Quintanar ante mujeres de Movimiento Ciudadano Sonora.
En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano Sonora, Natalia Rivera resaltó la importancia de replicar la importancia de informarse sobre el tema.
Natalia Rivera dijo que “cuando las mujeres nos apoyamos unas a otras, transformamos realidades. La detección temprana salva vidas, y la sororidad también, por eso, el acompañarnos y cuidarnos entre nosotras mismas no solo es necesario, es fundamental en la construcción de una mejor sociedad”.
En ese compromiso con las mujeres y sus familias, se desarrolló la charla “Detección Temprana, Clave para la Supervivencia: Todo lo que debes saber sobre el Cáncer de Mama”, con la especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica con Especialidad en Imagen e Intervención de Mama.
Durante su participación, Laura Quintanar destacó que una mamografía a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que insistió en la importancia de realizar revisiones médicas periódicas y mantener una cultura de prevención. Además, brindó consejos prácticos sobre la autoexploración mamaria, así como recomendaciones sobre los estudios adecuados para una detección oportuna.
En el encuentro estuvieron presentes el coordinador municipal en Hermosillo, Rogelio Cota, la regidora naranja de Hermosillo, Chuyita Martínez, la delegada estatal de Mujeres en Movimiento, Lucero Martínez, además de mujeres activistas, liderazgos comunitarios y sobrevivientes de cáncer de mama, quienes compartieron testimonios de fortaleza, esperanza y resiliencia.
El evento tuvo como eje central concientizar y fomentar la autoexploración, además de promover que más mujeres acudan a los centros médicos especializados para recibir atención oportuna.
Movimiento Ciudadano refrendó su compromiso de impulsar acciones de prevención, acompañamiento y empatía hacia todas las mujeres sonorenses. A través de sus legisladores, ha promovido la creación de leyes para facilitar el acceso a la detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama, una lucha que es de todas y todos.
Sonora
PC cierra todas las Tienda Waldo’s en Sonora
														Hermosillo, Sonora.- Las autoridades estatales ordenaron el cierre temporal de las tiendas Waldo’s ubicadas en Sonora, luego del incendio ocurrido en una de sus sucursales en Hermosillo, donde perdieron la vida 23 personas y 12 más resultaron lesionadas.
El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, informó que la decisión se tomó tras detectar que la tienda siniestrada no contaba con un programa interno autorizado de Protección Civil desde 2021, documento indispensable para operar de manera legal y segura.
“En 2021, ya en esta administración, se concluyó en un sentido negativo el programa interno de Protección Civil. Cada uno de los trámites y permisos se encuentra en revisión y análisis, y es parte de la investigación de la Fiscalía”, precisó Salazar Razo durante una rueda de prensa.
De acuerdo con el funcionario, se instruyó al propietario de la empresa cerrar todos los establecimientos en la entidad para realizar una revisión exhaustiva del cumplimiento de normas de seguridad en coordinación con los gobiernos municipales.
“Se le instruyó cerrar cada una de las 68 instalaciones en el estado para iniciar una revisión profunda que garantice la seguridad de la gente”, señaló el secretario.
La autoridad estatal busca confirmar que ninguna tienda represente riesgo para los ciudadanos antes de permitir su reapertura.
Historial de incumplimientos
Salazar Razo explicó que en 2019 la empresa obtuvo su primer programa interno de Protección Civil autorizado por la administración anterior, y en 2020 fue revalidado.
Sin embargo, durante una nueva revisión en 2021, ya con el actual gobierno, se determinó que no cumplía con los requisitos necesarios.
Pese a ello, la sucursal de Hermosillo continuó operando hasta el siniestro ocurrido este fin de semana.
En la conferencia, donde estuvieron presentes el fiscal general de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas, y funcionarios municipales, se dieron avances de las investigaciones sobre la explosión ocurrida al interior de la tienda alrededor de las 15:06 horas del sábado 01 de noviembre.
Ahí, se reiteró la hipótesis de la explosión de un transformador el cual se hizo hincapié pertenece al establecimiento comercial.
La Fiscalía General de Justicia del Estado mantiene abiertas las investigaciones para determinar las responsabilidades penales y administrativas correspondientes.
Agencias
Sonora
Productores podrán renovar concesiones de agua gratis
														La Conagua anunció que se implementa una ventanilla digital que permitirá a los usuarios de Sonora regularizar sus concesiones
Hermosillo, Sonora.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la implementación de una nueva ventanilla digital que permitirá a los usuarios regularizar sus concesiones de aguas nacionales de manera gratuita y sin intermediarios, beneficiando principalmente a productores agrícolas, pecuarios y de uso público urbano.
El director del Organismo de Cuenca Noroeste, Rodolfo Castro Valdés, informó que esta medida forma parte del Decreto de Facilidades Administrativas impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo, dijo, es modernizar los trámites y garantizar la transparencia en el manejo del recurso, dando prioridad al consumo humano y a los sectores productivos que dependen directamente del agua. A nivel nacional, Conagua revisó más de 538 mil expedientes para conocer el estado actual de las concesiones”, informó.
En el caso de Sonora, reconoció que existen cerca de 25 mil títulos vigentes, de los cuales unos tres mil se encuentran vencidos, pero con este nuevo sistema, los usuarios que tengan títulos caducos entre el 1 de octubre de 2017 y marzo de 2025 podrán iniciar su proceso de regularización en línea, a través del portal ventanilladigital.conagua.gob.mx.
Por otra parte, el director de Administración del Agua, Rafael Robles, señaló que a partir del 3 de noviembre se ofrecerán asesorías presenciales en las oficinas de Conagua ubicadas en Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa, Caborca, Ures y Moctezuma.
“Los usuarios deberán presentar identificación oficial, RFC, firma electrónica, copia del título anterior y evidencia de uso del pozo durante los últimos dos años”, contó.
Fuente: Tribuna del Yaqui
Sonora
Termina subsidio de verano en Sonora: CFE
														El periodo de subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) termina este 31 de octubre
Hermosillo, Sonora.- Este sábado 1 de noviembre de 2025, los hogares sonorenses comenzarán a registrar el consumo de energía eléctrica con las tarifas normales, tras concluir el periodo de subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este apoyo, que representa un alivio significativo para miles de familias durante los meses de mayor calor, finaliza el 31 de octubre, según lo establecido en la tarifa 1F, aplicable a regiones donde la temperatura media mensual alcanza los 33 grados o más.
El subsidio, que beneficia principalmente a municipios como Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado, Navojoa y Caborca, donde el uso de aires acondicionados y sistemas de refrigeración dispara el consumo eléctrico durante el verano, finaliza el 31 de octubre. Con su conclusión, el costo por kilowatt-hora podría reflejarse en recibos hasta 40 por ciento más altos, dependiendo del consumo.
Un bajo costo en recibos
Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, destacó que, no obstante que se incrementaron los reportes por apagones durante el verano, por primera vez se logró mantener un bajo costo en el servicio, en el periodo del 1 de abril al 31 de octubre.
Peinado Luna recordó que la lucha por la electricidad como derecho humano continúa todo el año, al igual que la defensa de otros derechos ciudadanos, y llamó a la ciudadanía a estar atentos ante la conclusión del subsidio, especialmente si regresa el calor.
Comerciantes opinan sobre cobros de la tarifa eléctrica
Edna Aline Tavares Ríos, vicepresidenta de Caniracen Ciudad Obregón, anotó que para los comerciantes, el fin del subsidio se convierte en un problema económico.
“La verdad está complicado, porque todavía necesitamos prender los aires. Por ahí hasta diciembre es cuando aquí, en la región, ya podemos apagar las refrigeraciones centrales”, dijo.
Además, señaló que para este sector cada trimestre se realizan ajustes en el costo de la tarifa comercial. “En junio subió alrededor de 2.8 por ciento, en noviembre se espera otro cambio por el estilo. La inflación es un factor que afecta en el costo y, cuando terminan los subsidios de verano, los comerciales se ven afectados por los horarios en que se consume la electricidad”.
Conacen apuesta al uso de energías limpias en Sonora
El Consejo Nacional de Clústeres Energéticos (Conacen) ha llevado a cabo gestiones ante la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno de Sonora, para lograr una reducción en el costo del servicio eléctrico para las familias del estado, puesto que es más elevado que en otras regiones del país.
“Tenemos una gran cantidad de energías renovables con la operación de las plantas fotovoltaicas privadas instaladas en Sonora, que proporcionan electricidad más barata que la CFE y que podrían reducir el cobro para el usuario al final del día”, explicó Luis Carlos Peralta Peñúñuri, presidente nacional del Conacen.
Agregó que otra de las propuestas impulsadas es que el Gobierno Federal otorgue incentivos a los particulares, para que instalen paneles solares en casas y negocios. “Con eso se genera electricidad gratis para el usuario y se apoya a la CFE, porque deja de tener la presión de instalar mayor infraestructura para más generación”.
En esta temporada, el gobierno estatal subsidia con mil 200 millones para el pago de CFE, monto que se podría destinar a la adquisición de equipos fotovoltaicos para los usuarios, consideró Peralta.
En febrero de 2025, el Conacen, que agrupa a 16 clústeres en el país, presentó una iniciativa a la Secretaría de Energía en la que se incluyen estas propuestas para Sonora.
Fuente: Tribuna del Yaqui
Temas
- 
																	
										
																			Salud2 días agoPor qué debes limpiarte las encías a diario para cuidar tu corazón
 - 
																	
										
																			Hermosillo4 días agoReanudan donación de árboles nativos
 - 
																	
										
																			Ciencia3 días agoGuía exprés de vasos de cerveza: cuál usar y por qué importa
 - 
																	
										
																			La postal del día3 días agoHalloween en el zoo de Hagenbeck
 - 
																	
										
																			Hermosillo3 días agoAseguran lote de vapeadores en aeropuerto de HMO
 - 
																	
										
																			NACIONAL22 horas agoSEP entregará 2 millones de lentes a niños en escuelas
 - 
																	
										
																			Hermosillo4 días agoSumando y sonando
 - 
																	
										
																			General4 días agoChiapas aprueba aborto legal a menores víctimas de violación
 
