Connect with us

Comercio

Ken Salazar explora potencial estratégico de Guaymas

Published

on

El embajador de EU en México señaló que es necesario el desarrollo de infraestructura que conecte a Sonora y Arizona a través de tecnología de punta

Ciudad de México.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, visitó este jueves 24 de octubre Sonora, donde exploró el potencial estratégico del puerto de Guaymas.
Acompañado del gobernador Alfonso Durazo; del subsecretario de Marina, almirante José Barradas; y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, Salazar destacó la posibilidad que brinda el puerto para fortalecer la capacidad comercial entre Arizona y Sonora.
“Con una visión binacional orientada a conectar aún más estos dos estados”, señaló, “es fundamental que estos esfuerzos incluyan el uso de tecnología de punta que garantice una coordinación efectiva entre nuestros países y la seguridad de la información para avanzar de manera conjunta”.
Indicó el embajador que además de ser un nodo logístico clave para el noreste de México, el puerto de Guaymas tiene el potencial de impulsar el turismo, mejorar las vías ferroviarias e infraestructura y contribuir al desarrollo económico de ambos estados.

 

Desarrollo sostenible
“También podría ayudar a reducir costos, tiempos y emisiones, promoviendo un desarrollo más sostenible y el fortalecimiento de nuestras cadenas de suministro”, comentó.
Refirió que conoció a detalle los avances en la modernización del puerto de Guaymas y su gran potencial: “Este tipo de iniciativas no solo refuerzan los profundos lazos entre Sonora y Arizona, sino que también impulsan la competitividad de la macrorregión y de América del Norte en su conjunto”.
El embajador Salazar señaló que estos dos estados han sido pioneros en promover la industria de semiconductores, la electromovilidad y las energías renovables, “mirando hacia el futuro y maximizando las oportunidades que ofrecen el T-MEC y el nearshoring”.
“En esta macrorregión también se reafirma el papel crucial del sector privado de Estados Unidos y México para fortalecer nuestros lazos económicos, generar inversiones y crear empleos, contribuyendo así al desarrollo y la prosperidad de nuestras naciones”, dijo.
Agencias

Continue Reading

Comercio

EU abre investigación contra tomate mexicano

Published

on

Ciudad de México.- El gobierno estadounidense tiene al tomate mexicano como uno de los objetivos del sector agrícola, porque, a dos meses de que amenazó con imponerle un arancel de 20.9%, anunció el inicio de una investigación por dumping contra dicha hortaliza mexicana.
Esa decisión se da enmedio de las presiones de congresistas de Florida –el principal estado productor de tomates- que piden frenar las importaciones de dicho alimento.
Con el inicio de la investigación por dumping –exportación de productos por debajo de su precio real de mercado-, el gobierno estadounidense dijo que recibirán del 19 de junio al 18 de julio los comentarios en torno a la posible existencia de prácticas desleales por parte de los exportadores mexicanos de tomate.
Dicho análisis podría terminar con el llamado “acuerdo de suspensión” que prevalece entre México y Estados Unidos desde el 1 de noviembre de 1996, por el cual las exportaciones mexicanas de tomate se realizan bajo ciertas condiciones, convenidas por ambas partes, como precios mínimos, volumen y variedades que se pueden vender.
Ese “acuerdo de suspensión” se renovaba cada cinco años de manera voluntaria, entre los exportadores mexicanos y el gobierno estadounidense, por lo que de terminarse se llevará a cabo la investigación y se definirá el monto de la cuota compensatoria que deben pagar por cada exportación.
Esta decisión se publicó en el Federal Register el pasado 18 de junio, por parte de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Días después de que se anunció la investigación contra el tomate mexicano, el 20 de junio, un grupo de 19 congresistas pidieron terminar con el acuerdo de suspensión y frenar las importaciones de tomate mexicano.
El especialista en comercio exterior, Jorge Molina, dijo que 15 de los 19 congresistas son de Florida, el principal estado opositor a las importaciones de tomate mexicano, agregó que todos los firmantes son republicanos, entre los que están integrantes de la comisión de Ways and Means.
De acuerdo con los congresistas firmantes, se tiene que impulsar la producción estadounidense de tomate porque la participación de esta hortaliza en las ventas de dicho país bajó de 80% en 1994 a 30% en el 2024. Mientras que la participación en el mercado estadounidense del jitomate mexicano subió de 20% a 70% en ese mismo período.
Para los congresistas, el “resultante acuerdo de suspensión de 2019, al igual que sus predecesores (1996, 2002, 2008 y 2013), fracasó porque los productores y exportadores mexicanos de tomate pudieron seguir vendiendo tomate mexicano perjudicial y con precios injustos en Estados Unidos, a pesar del nuevo acuerdo”.
Entre los congresistas que lo firman están, los senadores Rick Scott, Ashley Moody, así como los representantes Vern Buchanan, W. Gregory Steube, Byron Donalds, Scott Franklin, Carlos Giménez, Daniel Webster, Mario Díaz-Balart, Gus Billrakis, Morgan Griffith, entre otros.

Agencias

Continue Reading

Comercio

Comerciantes esperan con ansias el Buen Fin 2024

Published

on

 

Están listos para recibir el eventocomercial, señala Canacope Hermosillo

 

Hermosillo, Sonora. – La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope Servytur Hermosillo) y la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sonora (Fecanaco Sonora) se unieron, para anunciar el lanzamiento de la 14ª edición del “Buen Fin”, la fiesta comercial más importante de México.

Este se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, y busca promover el crecimiento económico y fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de todo el país, la convocatoria contó con la presencia de representantes de la Condusef, Profeco, Fonacot y otros organismos gubernamentales y privados, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía local.

El presidente de Canacope Hermosillo; Aminaín Terán Villalpando, destacó la importancia de este evento anual para el comercio y el turismo local, “El Buen Fin democratiza la participación de todos los sectores comerciales, permitiendo que tanto micro como grandes empresas puedan ofrecer sus productos a precios accesibles, brindando así un beneficio directo a los consumidores y fortaleciendo la economía de nuestras localidades.”

El Buen Fin nació con el propósito de reactivar la economía nacional y familiar a través de promociones exclusivas y descuentos en los comercios participantes. Según datos de ediciones anteriores, un poco más del 50% de los consumidores realiza sus pagos en efectivo, mientras que el 40% utiliza tarjetas de crédito o débito, aprovechando las facilidades de pago como los meses sin intereses. Esta edición espera superar los 165.5 mil millones de pesos en derrama económica a nivel nacional, lo cual representa un incremento del 10% respecto al 2023.

“Este crecimiento refleja el compromiso de los comercios y de las cámaras confederadas por brindar a las familias mexicanas una oportunidad única para mejorar su economía familiar y acceder a productos de calidad,” añadió Terán Villalpando.

 

Intregración de sectores

Por su parte, Martín Zalazar Zazueta; presidente de la Fecanaco Sonora, resaltó la relevancia del Buen Fin en la economía de Sonora y en la integración de los sectores comerciales locales y nacionales.

“El Buen Fin se ha convertido en un motor económico que impulsa el comercio, los servicios y el turismo en nuestros municipios. Este tipo de esfuerzos colaborativos nos ayuda a enfrentar los retos actuales y a seguir construyendo una economía sólida y competitiva en Sonora. Asimismo, destacó el rol de Fecanaco en apoyar a los pequeños y medianos comerciantes para su óptima participación en esta iniciativa”, detalló Zalazar Zazueta.

A nivel operativo, el Buen Fin contará con el respaldo de instituciones como la Profeco y Condusef para asegurar la transparencia y el cumplimiento de las promociones ofrecidas. Los negocios interesados en participar pueden registrarse en el portal oficial del Buen Fin, www.elbuenfin.concanaco.com.mx, cumpliendo requisitos básicos como contar con un RFC activo y proporcionar datos de contacto actualizados. Profeco también estará disponible para atender y proteger los derechos de los consumidores, asegurando que se respeten los términos y condiciones de cada oferta.

Por último el presidente de la Canacope Hermosillo, extendió una invitación a todos los comerciantes, empresarios y emprendedores a unirse al Buen Fin 2024 y aprovechar esta plataforma para fortalecer sus negocios y contribuir al crecimiento económico del país.

Continue Reading

Trending