Connect with us

NACIONAL

Golpean al exgobernador de BC

Published

on

Ciudad de méxico.- Un video muestra el momento en que el ex gobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, es agredido por un hombre, presuntamente luego de un altercado de tránsito en las calles de Tijuana.

En la grabación, difundida por el semanario Zeta, se observa al ex

mandatario panista dentro de su vehículo junto a su esposa, Brenda Ruacho, quien se escucha y graba con su teléfono celular. A través del audio se escucha parte del intercambio.

““¡Te bajas acá! ¿Qué no sabes con quién te metes?”, grita el hombre mientras se dirige al exgobernador, quien está de copiloto en un auto.

Luego, dirigiéndose a la ex primera dama, lanza otra frase: “¡Hey! ¿Crees que subiéndome a un video, te lo desvergo? De un vergazo. Aunque me subas el video!”.

Después intenta quitarle el teléfono a Ruacho, mientras Vega, con el vidrio abajo, trata de evitar más confrontación.

En el video se escucha a la esposa del último ex mandatario emanado del PAN decir que ya lo había golpeado, y el panista muestra su codo.

““Pues ya vete, ya vete”, le dice Vega. El hombre contesta: “Para que costee te voy a pegar un vergazo. ¿Cómo ves?”, mientras el ex gobernador responde: “No, no”.

Luego recibe un puñetazo en la cara.

Hasta el momento, ni Francisco Vega, ni Brenda Ruacho han emitido una postura sobre lo ocurrido. No se ha confirmado la fecha del incidente ni si se presentó una denuncia.

El ex gobernador no contaba con escolta en ese momento.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Maquiladoras realizan despido masivo de personal

Published

on

Ciudad de México.- Las maquiladoras están llevando a cabo una ola de despidos sin precedente debido a la incertidumbre comercial, los aranceles y la automatización de procesos, así como los costos relacionados con el salario mínimo y cambios en las regulaciones, dijeron empresarios.
Los establecimientos manufactureros con el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) tenían contratados un total de 2.8 millones de empleados, técnicos y obreros durante agosto, 4% o 119 mil plazas menos que en el mismo mes del año pasado.
Se trata del recorte más profundo desde julio de 2020, cuando las actividades no esenciales se paralizaron por la pandemia de Covid-19.
También significa el vigésimo mes consecutivo de despidos y es la racha más larga de recortes desde que hay registro en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a partir de 2007.
Hay diversos factores externos e internos que explican la disminución sustantiva de empleos, como el freno en la inversión, indicó el director nacional del Comité Relación México-Estados Unidos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Israel Morales.
También se debe al proteccionismo del gobierno de Donald Trump, que busca el regreso de las fábricas que salieron de Estados Unidos mediante la aplicación de aranceles, lo que impacta en la demanda de manufacturas producidas en México, donde los corporativos evalúan trasladar los mayores costos al consumidor, dijo.
“Está el incremento salarial que se da en la frontera norte de México, lo cual no está mal, pero combinado con los nuevos aranceles, pone un freno a la industria, porque se tiene que valorar el costo de manufacturas y el tema de la competitividad de los productos, lo que se refleja en paros o despidos por estacionalidad, ya que las empresas deben generar dividendos”, expuso Morales.

Apuestan por automatización

Agregó que las empresas invierten en la automatización de procesos frente al impacto en los costos de contratación y capacitación.
Destacó los crecientes costos de las empresas relacionados con los ajustes en la ley aduanera, pues hay más obligaciones fiscales y México está por subir los aranceles a las materias primas provenientes de Asia.
El Index agregó que la caída de 4% en el empleo de la industria del ensamble también se deriva de la posible reducción del tiempo efectivo de trabajo ante la propuesta de disminuir paulatinamente la jornada laboral.
“Este año el empleo manufacturero vive una transformación, al automatizar procesos que generan una demanda creciente de nuevos perfiles profesionales enfocados en la tecnología y la gestión de estos sistemas avanzados”, explicó el Index a esta casa editorial.
Recordó que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la automatización podría generar la pérdida de hasta 190 millones de empleos en el mundo.
El director ejecutivo de Prodensa, Emilio Cadena, opinó que el recorte de personal se debe principalmente a la incertidumbre comercial y la menor actividad económica de Estados Unidos.
“Las economías de México y Estados Unidos son un sistema de coproducción, pues si nosotros subimos es porque ellos están subiendo, y si nosotros bajamos es porque ellos están bajando”, comentó.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía estadounidense crezca 1.8% este año, tras expandirse 2.8% en 2024.

Incertidumbre fiscal

La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), Eva María Muñoz Pineda, dijo que las maquiladoras enfrentan cambios en la normativa fiscal, como ajustes en precios de transferencia mediante la implementación del método “safe harbor”.
“Los cambios fiscales han generado incertidumbre y podrían afectar el empleo y el movimiento de carga en el sector”, advirtió.
Subrayó que la mayor cantidad de maquiladoras se concentran en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, donde la Secretaría de Economía (SE) recientemente suspendió a 670 empresas del programa Immex como parte de la Operación Limpieza.
A agosto pasado, el listado de empresas Immex ha tenido cambios, con 443 empresas agregadas y 540 eliminadas, explicó.
El estudio Nearshoring and Mexico’s State of Logistics 2025, elaborado por la consultora Kearney, encontró que los empresarios están preocupados por la disminución de la jornada laboral y el aumento de costos de mano de obra.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Iglesia reprueba amenazas de ‘Padre Pistolas’

Published

on

Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reprobó las amenazas realizadas por el sacerdote Alfredo Gallegos Lara, conocido como “Padre Pistolas”, en contra de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“No existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y que quienes servimos en la Iglesia estamos llamados a reflejar con nuestras palabras y gestos el rostro compasivo de Cristo, que siempre dignifica y nunca humilla”, expresó la CEM en un comunicado.
El 2 de noviembre, el representante de la iglesia criticó el proyecto del acueducto Solís, impulsado por el gobierno estatal, y llamó a sus feligreses a levantarse en armas.
“Yo le voy a partir su madre, a ella, porque es la culpable de que nos vaya a matar de hambre todos”, afirmó el sacerdote durante una misa.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Lactancia materna es de apenas 34% en México

Published

on

Ciudad de México.- En México, el nivel de lactancia materna es de 34%, un porcentaje bajo en comparación con otros países latinoamericanos donde es del 43%, debido a la falta de apoyo de empresas y del sector público.
La lactancia, la maternidad y paternidad son un reto importante en el país, porque tiene que ver con causas estructurales y culturales que requieren mucha atención, dijo Paloma Infestas, gerente titular de Educación de Fundación Coppel.
Sobre todo, porque se considera que las mujeres deben de tener la responsabilidad del cuidado de los menores y “el problema es que muchas no cuentan con esos apoyos”, así que “una vez que piden licencia de maternidad ya no regresan a trabajar”, expuso.
Y ya no vuelven a laborar porque no hay suficientes esquemas de apoyo de las empresas como convenios con guarderías, además de que en la administración gubernamental federal pasada se desaparecieron las estancias infantiles, lo que fue un problema.
Explicó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) hicieron una encuesta llamada “Empresas que cuidan” y encontraron que hay una baja cantidad de mujeres en los trabajos porque deben cuidar a los hijos y no hay apoyos para la lactancia.
Ante esa situación señaló que se deben impulsar políticas a favor de las madres en temas de licencias de maternidad, flexibilidad de horarios, acceso a salas de lactancia y de cuidado infantil para los hijos.

Salas de lactancia
Lo que implica una sensibilización para tener estos espacios y usarlos, porque en la encuesta se encontró que 65% de las empresas tienen salas de lactancia, sobre todo las grandes empresas, “pero el problema es que está la sala de lactancia y no se usa, porque los líderes no están sensibilizados y no dejan a las madres lactar en sus horarios permitidos o, a veces, porque ni siquiera las colaboradoras conocen esas políticas, es decir, en el fondo no conocen sus derechos laborales y nos los piden”.
Infestas dijo que las empresas también deberían dar a conocer a los padres que ellos tienen derecho a tomar cinco días hábiles cuando tienen un hijo.
“A veces muchos hombres ni siquiera se toman esos días porque no saben, porque las empresas no les informan, porque desconocen las políticas. Entonces, seguimos estando bastante rezagados en el tema de la corresponsabilidad de los padres”, añadió.
Los hombres también deben ser cuidadores de los hijos, deben ser parte de la crianza, añadió.
Otro de los problemas que se encontró en empresas establecidas en México es que el 27% de las empresas ni siquiera sabe si sus empleados son papás o mamás; mientras que el 73% sí lo sabe.
A pesar de ello, se encontró que el 70% de los entrevistados dicen que sí hay flexibilidad para aquellos padres o madres que requieran un permiso para atender a sus hijos en citas escolares y médicas.
Explicó que como parte de la Red de la Primera Infancia que es parte del CCE buscan empujar políticas “ayudando a que más empresas aprendan de cómo medir, dar seguimiento y de cómo ir empujando estas políticas a favor de la familia y el cuidado infantil”, con datos se pueden ir ajustando las acciones para corregir en el camino.

Agencias

Continue Reading

Trending