Finanzas
Germán Larrea hace oferta por Banamex

La entidad estadounidense Citi dice que hasta ahora no ha recibido una nueva oferta y que mantiene su trato con el empresario Chico Pardo
Ciudad de México.- Grupo México ha anunciado este viernes que ha hecho una oferta a Citi para adquirir el 100% de Banamex, según ha informado el conglomerado empresarial en un comunicado. La firma asegura que sus términos son “más atractivos” para Citi y que la operación garantizaría que la entidad se quede en un grupo mayoritariamente mexicano.
“Una vez que Banamex se encuentre regulado únicamente por las autoridades financieras mexicanas podrá recuperar su potencial competitivo en nuestro sistema financiero”, señala Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, en un comunicado. El banco estadounidense ha negado que haya recibido una oferta de parte del conglomerado mexicano.
La oferta de Grupo México ocurre apenas una semana después de que el empresario Fernando Chico Pardo, presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), anunciara la compra del 25% de los títulos del banco. Larrea no ha sido omiso de la oferta de Chico Pardo y ha planteado la posibilidad de que Grupo México solo adquiera el 75% del banco, para respetar la inversión planteada por el presidente de Asur. “Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, apunta el texto publicado por Grupo México.
Citi ha reaccionado al anuncio de la firma de Larrea reconociendo que el único postor con el que tiene un trato es Chico Pardo. “El acuerdo que anunciamos la semana pasada con Fernando Chico Pardo y nuestra propuesta de salida a bolsa sigue siendo nuestro camino preferido para lograr ese resultado. Hasta ahora, no hemos recibido una oferta. Si Grupo México presenta una oferta, por supuesto, la revisaremos de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta”, ha comentado el banco estadounidense.
Esta es la segunda ocasión en la que Grupo México muestra su interés en la adquisición de Banamex. En 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el conglomerado se encontraba explorando la posibilidad de hacer una oferta a Citi, una vez que la entidad estadounidense anunció la venta de su filial mexicana.
El acuerdo no se concretó, pero el Gobierno mexicano estableció un par de condiciones para dar su visto bueno a cualquier transacción: que la mayor parte del banco quedara en manos de empresarios mexicanos y que la valorada colección de arte de Banamex no saliera de México.
El anuncio de Grupo México remarca que su oferta tiene como objetivo final que la entidad permanezca en México y conserve su estructura y clientes. “Actualmente (Banamex) es uno de los líderes en créditos al consumo y reporta una de las bases de depósitos más robustas del mercado, con solvencia financiera y sólida capitalización, así como rigurosos controles de riesgo”, apuntan desde Grupo México. Banamex es el cuarto grupo financiero del país con activos por más de 1,5 billones de pesos, unos 20 millones de clientes, 39,000 empleados y 141 años de historia.
La condición de que la valiosa colección de arte no salga de México también ha sido atendida por el nuevo postor que incluso ha ofrecido acrecentar su acervo. “Grupo México mantendría en México y acrecentaría la amplia colección de arte mexicano del Banco y preservaría los edificios coloniales que forman parte de nuestro valioso legado cultural”, señala también el comunicado. La colección está compuesta por unas 2.000 obras que incluyen a artistas como Frida Kahlo, Remedios Varo y Leonora Carrington, y los muralistas José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Las obras pictóricas datan del siglo XVIII hasta el XXI, e incluye óleos, acuarelas y dibujos.
Germán Larrea es el segundo hombre más rico de México con una fortuna estimada en 46,300 millones de dólares, según la revista Forbes. El magnate posee las mayores reservas de cobre del mundo y presume de tener la segunda empresa que más paga impuestos en México. Grupo México también cuenta con un importante portafolio en infraestructura y servicios ferroviarios en Estados Unidos, España y varios países de América Latina.
Agencias
Finanzas
Afores cierran tercer trimestre con plusvalías históricas

Ciudad de México.- El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantuvo su buen desempeño al sortear la volatilidad de los mercados. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante septiembre se registraron plusvalías por 189.5 mil millones de pesos, la cantidad más alta obtenida en un solo mes en lo que va del año.
De acuerdo con los datos del regulador, entre enero y septiembre las Afores acumularon rendimientos por 941 mil 500 mil millones de pesos, cifra 49% superior a la observada en el mismo periodo de 2024, lo que coloca al sistema a un paso de alcanzar el billón de pesos en rendimientos para los trabajadores.
El desempeño refleja el buen comportamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales, así como una gestión más eficiente de las inversiones por parte de las administradoras.
De mantenerse esta tendencia, 2025 cerraría como el mejor año en la historia en plusvalías, superando ampliamente a 2024, que registró más de 554 mil millones de pesos en rendimientos para los trabajadores.
Ahorro para el retiro impulsa crecimiento nacional
De acuerdo con la Consar, el ahorro administrado en las Afore equivale a más de 22% del PIB del país, además de que prácticamente cada familia tiene un vínculo con el Sistema de Ahorro para el Retiro.
“Estos recursos no sólo representan el patrimonio de los trabajadores para su vejez, sino que también se invierten en proyectos productivos, en infraestructura y en sectores estratégicos para el crecimiento nacional.
“En otras palabras, el sistema de ahorro para el retiro no solo da certeza al individuo, sino que también fortalece a toda la economía mexicana”, dijo a finales de agosto, el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.
El funcionario recalcó que uno de los principales retos del SAR es que un mayor número de población en el país conozca con más detalle sobre su cuenta de Afore, además de incentivar a la juventud a que se haga consciente del reto que representará su retiro.
Agencias
Finanzas
Bancos piden certeza jurídica para dar créditos

La Asociación de Bancos de México pidió al Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, certeza jurídica para así otorgar más créditos
Ciudad de México.- La Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por su presidente, Emilio Romano Mussali, solicitó a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) certeza jurídica para otorgar más y mejores créditos.
En una reunión con el Ministro Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, el comité directivo de la ABM expuso la certeza jurídica es importante para otorgar más créditos a los mexicanos.
“La banca requiere de seguridad jurídica para poder otorgar más y mejores créditos a sectores más amplios de la población y tiene el compromiso de la ABM de trabajar de la mano en conseguir justicia financiera”, afirmaron miembros del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos, informó la Corte.
La reunión se realizó esta tarde, con el propósito de fortalecer los canales de diálogo institucionales y se abordaron temas relacionados con la certeza jurídica y la importancia de la cooperación para trabajar para el bienestar de los mexicanos.
“Es necesario trabajar de la mano con los diversos sectores para que el sistema judicial mexicano sea ejemplar”, destacó Aguilar Ortiz, según la versión del encuentro.
El Ministro se comprometió a revisar los asuntos que hoy atañen a la banca y con ello trazar una ruta de trabajo.
“Se concluyó que la nueva Suprema Corte impulsará mecanismos de comunicación y cooperación con el sector bancario para contribuir a la certeza jurídica que requiere la economía nacional, reafirmando su compromiso con la transparencia, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible del país”, indicó el comunicado.
Agencias
Finanzas
Aumentaría hasta 14% salario mínimo en 2026

Ciudad de México.- El incremento al salario mínimo para el próximo año estará entre el 12 y 14 por ciento, advirtieron expertos.
Rocío Hernández, directora de consultoría en compensación de Aon, afirmó que según las encuestas aplicadas entre las empresas, el aumento puede estar al mismo nivel de este año, es decir, 12 por ciento, o incluso por encima.
“En cuanto al incremento del salario mínimo advierten que puede ser de 12 por ciento, pero hay empresas que han pensado que pueda irse hasta 14 por ciento”, manifestó.
Por su parte, Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que, si se otorga un incremento de 12 por ciento, el salario mínimo para 2026 se ubicaría en 312 pesos.
Añadió que el efecto que tendría esta alza es que otros salarios tienen que aumentar por arriba de la inflación.
“Esto implicaría que habría que incrementar los salarios de las personas que están muy cercanas al salario mínimo, porque no pueden quedar con el mínimo si tienen una actividad que estaba diferenciada por el tipo de responsabilidad de sus actividades. Esto ha hecho a través de los últimos años que no solo se incremente el mínimo, sino también los demás salarios”, subrayó.
La experta manifestó que esta situación se observa sobre todo en sectores donde hay obreros que están ganando salario mínimo, personal de intendencia, pero también hay personas que están en puestos operativos o administrativos de segundo nivel que percibían sueldos muy cercanos al mínimo.
“A estas posiciones se les tenía que aumentar quizá un 10 o 15 por ciento para que no sientan que están en el mínimo”, comentó Ríos.
Consideró que hay empresas que pueden mantener este tipo de incrementos, pero para las microempresas o personas físicas, se vuelve una carga adicional.
“No nada más es el porcentaje del incremento del salario del trabajador, sino los costos sociales, por ejemplo, se incrementa la seguridad social, porque ya la base es superior. También el costo del Infonavit, el impuesto sobre nómina que es sobre el salario del trabajador y las prestaciones derivadas como aguinaldo, prima vacacional, etcétera”, comentó.
Añadió que el costo también puede ser para el trabajador porque no se ha modificado la tarifa del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Un trabajador que gana salario mínimo, si bien es cierto que se ha establecido el subsidio para el empleo y que les da cierto beneficio hasta 10 mil y fracción de pesos, tendría que volverse a modificar porque no es suficiente para poder hacer frente al incremento del impuesto a cargo de los trabajadores.
“Si el salario fuera de 312 pesos diarios, estamos hablando de más de 9 mil pesos mensuales y este importe, si otra persona ya gana 11 mil o 12 mil, ya le costaría más el impuesto porque las tarifas son progresivas”, explicó.
Es decir, si una persona gana 11 mil pesos ya está pagando más de 10 por ciento de ISR cuando su ingreso no sería superior en mucho al salario mínimo.
Por lo que consideró necesario una reestructura de las tarifas.
Agencias
-
Seguridad22 horas ago
Usaban a menores para mendicidad en la calle
-
Sin categoria4 días ago
Abriremos espacios de diálogo: Natalia Rivera
-
NACIONAL3 días ago
Meteorológico alerta de aguaceros en 31 entidades
-
NACIONAL3 días ago
Diputados aprueban Paquete de Ingresos 2026
-
Hermosillo2 días ago
Arranca el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar
-
Hermosillo4 días ago
Inicia la era de Radio La H 89.3 FM
-
NACIONAL5 días ago
Baja 74% presencia militar en Chihuahua
-
NACIONAL4 días ago
Buscan elevar penas por falsificar uniformes militares