ELECCIONES 2024
Gana Morena en 40 municipios de Sonora según datos preliminares del IEE

Redacción a40grados
El partido Morena ganó la alcaldía en 40 de los 72 municipios sonorenses según los datos preliminares del PREP del Instituto Estatal Electoral.
Al cerrarse este proceso, el triunfo en la elección del pasado domingo fue dominante para este partido que logró sacar adelante a sus candidatos en la mayoría de los municipios sonorenses, en algunos casos con muy amplia ventaja y en otros con margen muy corto.
Aconchi, Agua Prieta, Áltar, Arivechi, Átil, Bacadehuachi, Bacanora, Bánamichi, Tepache, Villa Pesqueira, Caborca, Carbó, Empalme, Mazatán, Opodepe, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Bácum, Cajeme y Guaymas, serán gobernados por Morena en el trienio 2024-27.
Álamos, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Rosario de Tesopaco, Yécora, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto también eligieron las siglas de Morena para la designación de sus respectivos alcaldes.
Baviácoram Bavispe, Benjamín Hill, Cananea, Divisaderos, Huépac, Nogales y San Luis Río Colorado se suman a la preferencia ciudadana de Morena.
En cuanto a la alianza PRI-PAN-PRD ganó la capital Hermosillo con amplio margen de poco más de 20 mil votos con el actual alcalde Antonio Astiazarán que se convierte en el primero en ganar una reelección en Hermosillo.
Esta alianza ganó también en Santa Ana, Cumpas, San Javier, Ímuris, Magdalena, Moctezuma, Sahuaripa, San Pedro de la Cueva, Santa Cruz, Naco y Suaqui Grande.
Para Movimiento Ciudadano la victoria correspondió a Fronteras, Granados, San Felipe de Jesús y Soyopa además de Villa Hidalgo, La Colorada y Ónavas.
El PES triunfó en Trincheras y Tubutama y finalmente el Partido Sonora gobernará en los municipios de El Quiriego y Plutarco Elías Calles.
Sin incidencias
Al concluir el PREP lo reportaron sin incidencias ni quejas por lo que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana procede a iniciar los cómputos en los Consejos Municipales Electorales.
Con un preliminar del 50.51%, la participación ciudadana este 2024 aumentó un 7.7 por ciento comparado con la jornada de 2021.
Fueron 19 horas y 15 minutos de operación, y sin haber registrado ninguna incidencia, la tarde del lunes fue cerrado con éxito el Programa de Resultados Electorales Preliminares toda vez que se procesó la totalidad de las actas.
De acuerdo a los resultados obtenidos, la participación ciudadana este 2024 aumentó un 7.7 por ciento comparado con la jornada de 2021, al registrar su participación en las urnas alrededor del 50.51 por ciento de los ciudadanos sonorenses con credencial para votar.
La consejera Linda Viridiana Calderón Montaño, presidenta de la Comisión Temporal del PREP, informó que el blindaje del sistema permitió que éste se ejecutará con tranquilidad y sin problema alguno desde las 19:00 horas del domingo 2 de junio hasta las 14:15 horas del día siguiente, cuando fue clausurado ante notario público y con la presencia de integrantes del ente auditor.
“Es un buen balance, logramos clausurar con éxito, tuvimos un aumento en la participación y en las actas que se pudieron capturar por esta vía. El PREP opera 24 horas o hasta que se digitaliza el 100 por ciento de las actas, aquí ya concluimos con ese 100 por ciento”, externó.
Destacó que la página oficial del PREP Sonora registró 17 millones 180 mil consultas, sin contar las visitas que la ciudadanía hizo a los medios autorizados como difusores oficiales.
“El PREP nos genera mucha credibilidad y tranquilidad de los resultados que se están obteniendo, vamos conociéndolos en tiempo real, se cierra la casilla y ya estamos conociendo esos resultados de las actas, eso da mayor tranquilidad del resultado que se va a obtener al momento de los cómputos, es decir, ya podemos acceder a esas actas en el sistema PREP”, explicó.
La mañana del lunes, previo a clausurar la Sesión Permanente de Consejo General instalada el domingo 2 de junio con motivo de la Jornada Electoral, el consejero presidente del IEE Sonora, Nery Ruiz Arvizu, informó que con la reintegración de los paquetes electorales a los Consejos Municipales dieron inicio las sesiones de cómputo de las actas que contienen la cantidad de votos obtenidos en los 52 municipios más pequeños de Sonora.
En cuanto a los 20 municipios considerados medianos y grandes, de acuerdo a la cantidad de población, así como los 21 distritos electorales, el conteo arrancará a partir del miércoles 5 de junio.
A lo largo del desarrollo de la Sesión Permanente estuvieron presentes también las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Ana Cecilia Grijalva Moreno; los consejeros Benjamín Hernández Avalos y Francisco Arturo Kitazawa Tostado; además del secretario ejecutivo, Hugo Urbina Báez, y las representaciones de los partidos políticos.
ELECCIONES 2024
Trump no cesa ataques contra Kamala Harris

La dura respuesta de la demócrata al grave insulto que el magnate le ha dedicado: “Vicepresidenta de mierda”
Washington, D.C.- En tan solo unos días se celebran en los Estados Unidos las elecciones presidenciales, unas que tienen un ‘picante’ especial. Después de que Joe Biden, hasta ahora presidente de EU, diera un paso al lado hace unos meses al sentirse incapaz de asumir el reto de la campaña electoral, todas las miradas apuntan ahora a Kamala Harris, la esperanza de los demócratas para batir a Donald Trump.
Si por algo ha destacado esta campaña electoral de cara a las elecciones es por la dureza en los discursos. Ya conocíamos a Donald Trump, pues lo hemos visto en las tres últimas carreras por la presidencia. En una salió victorioso, contra Hillary Clinton en el 2016, y en otras dio su brazo a torcer, contra Joe Biden en 2020. Pero en todas ellas nos ha dejado frases para el recuerdo.
‘Retrasada mental’
Ahora, a escasos días de que los ciudadanos estadounidenses acudan a las urnas para decidir el futuro de su país, Trump traspasa líneas rojas con frecuencia. Lo hizo llamando “retrasada mental” a Kamala Harris en un mitin hace tan solo unos días. Y lo ha vuelto a hacer en un reciente acto celebrado en Pensilvania. En él, los insultos han vuelto a ser el recurso utilizado por el líder del Partido Republicano.
“Hay que decirle a Kamala Harris que ya habéis tenido suficiente, que no podéis soportarla más. No te soportamos, eres una vicepresidenta de mierda. La peor. Eres la peor vicepresidenta. Estás despedida, Kamala. Vete al infierno, ¡fuera de aquí!”, decía Trump en su discurso del pasado sábado 19 de octubre. Y estas palabras iban a ser respondidas por su rival en las elecciones.
Tras escuchar las palabras del expresidente, Kamala Harris, aunque de forma algo más contenida, pasaba al ataque también. “Lo que veo en mi oponente, un expresidente de los Estados Unidos, es que degrada el cargo. Donald Trump no debería ser nunca más el presidente de Estados Unidos. No se ha ganado el derecho. Y por eso va a perder”, aclaraba la líder de los demócratas.
Agencias
ELECCIONES 2024
Entrega IEE Sonora constancia de mayoría a candidato de Rayón, atiende a criterios jurídicos establecidos

Atendiendo a los criterios jurídicos establecidos en expedientes previos por los tribunales electorales, el día once de junio de 2024 el Consejo Municipal Electoral (CME) de Rayón, Sonora, órgano desconcentrado del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), entregó la Constancia de mayoría y validez a Alejandro Luis Grijalva Robles, candidato registrado por la Coalición integrada por los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.
Ante esto, el IEE Sonora reitera que dicha determinación del CME ha ido en concordancia con los criterios sostenidos por el Tribunal Estatal Electoral de Sonora y la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver los expedientes RQ-SP-01/2021 y SG-JDC-864/2021, en los que se analizó idéntica situación dentro del Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021, en el caso del municipio de Cucurpe, Sonora.
En dichos expedientes se determinó que sólo quienes han adquirido la calidad de candidatos registrados y quedaron sujetos al régimen legal respectivo en una contienda electoral tienen derecho a que los votos válidos emitidos a su favor sean computados, con la finalidad de establecer si obtienen la mayoría relativa en el conjunto de votos que se emitan durante la jornada electoral.
Es así que la figura del candidato no registrado es contemplada por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para considerar aquellos votos que el día de la jornada se emiten en favor de personas que, como su nombre lo indica, no fueron propiamente registrados como candidatos ante la autoridad administrativa electoral.
De ahí que, los votos emitidos en favor de “candidatos no registrados” únicamente son considerados para obtener la totalidad de la votación emitida más no así, como votos válidos que puedan trascender en el resultado de una elección dentro de un proceso electoral; pues en ella sólo pueden considerarse los candidatos debidamente registrados por la autoridad electoral.
El IEE Sonora reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos los procesos electorales, garantizando así la legitimidad de los resultados obtenidos.
ELECCIONES 2024
Inicia fase de liquidación de PRD; en últimas elecciones no alcanzó el 3% de la votación válida

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ha entrado en un periodo de prevención, el cual terminará con la liquidación del partido cuando se tenga sentencia del Tribunal Electoral.
El INE aclaró que inició esta fase porque el partido del sol azteca no alcanzó el 3 por ciento de la votación válida emitida en las elecciones federales del pasado 2 de junio.
Según el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, un partido entra en este periodo cuando se encuentra en riesgo de perder su registro.
El proceso será definitivo cuando el Tribunal Electoral emita la sentencia.
La Comisión de Fiscalización designará próximamente a la persona que actuará como interventora en el procedimiento de liquidación, informó el INE en un comunicado.
1. Solo podrá pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos.
2. Deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.
3. No podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones.
4. Suspender pagos de obligaciones vencidas.
5. No podrá enajenar activos del partido.
6. No podrá realizar transferencias de recursos o valores.
7. Deberá entregar formalmente un Acta de entrega recepción al interventor, detallando los activos y pasivos del partido.
8. No podrá realizar actividades distintas a la recuperación de cuentas y liquidación de su patrimonio.
Tomado de aristeguinoticias.com
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General4 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política2 días ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros