Connect with us

NACIONAL

Flavio Cienfuegos, exfuncionario denunciado en el IMSS, es la nueva mano derecha de Guadalupe Taddei en el INE

Published

on

No es la primera vez que Cienfuegos colabora con Taddei. En 2017 firmó un contrato de un año como asesor de la presidencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, cuando Taddei era presidenta del mismo

 

(TOMADO DE ANIMAL POLÍTICO)

A casi un mes de haber llegado a la presidencia del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala mantiene acéfalas la mayor parte de las áreas estratégicas del instituto. Pero, entre los muy pocos nombramientos que ha hecho, figura el de Flavio Cienfuegos Valencia como su jefe de oficina.

Se trata de un especialista en administración pública, exasesor de la consejera presidenta en el Instituto Electoral de Sonora, que también compitió por una de las cuatro consejerías que se renovaron el pasado 4 de abril en el INE, y que es recordado por haber tenido un breve y polémico paso por la Dirección de Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social, en los primeros meses del presente sexenio.

Cienfuegos ocupó este cargo entre el 1 de febrero y el 16 de julio de 2019, y convivió con el entonces director del IMSS Germán Martínez Cázares, quien también tuvo un breve paso por el instituto.

Sustituyó en la Dirección de Administración del IMSS a Pedro Zenteno Santaella, un exdirigente de Morena en el Estado de México que tuvo desavenencias con Germán Martínez desde el primer día de la administración.

Zenteno dejó la administración del IMSS para ocupar la del ISSSTE y, en 2020, llegó a la dirección del instituto, que ocupa hasta la fecha.

En una especie de enroque ordenado desde la Secretaría de Hacienda, Zenteno intercambió cargo con Flavio Cienfuegos, quien dejó el ISSSTE para irse al IMSS, pero duró apenas cinco meses en el cargo.

Las diferencias entre Martínez y los dos directores de Administración del IMSS tenían como origen la injerencia de la entonces Oficial Mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, en los asuntos del instituto, lo que a la larga provocó la renuncia de Germán Martínez.

El primer director del IMSS del gobierno de Andrés Manuel López Obrador renunció el 21 de mayo del 2019, con una carta que leyó ante el Consejo Técnico del Seguro Social, en la que advirtió: “el Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el cargo que el encargo”.

Antes de renunciar, según documentó Animal Político en octubre de 2020, Martínez presentó tres denuncias en contra de Flavio Cienfuegos ante la Fiscalía General de la República (FGR), por haber cometido presuntas irregularidades y omisiones que afectaron la adquisición y abasto de insumos médicos en al menos una de las delegaciones del IMSS.

Además, presentó quejas ante el Órgano Interno de Control del IMSS (dependiente de la Secretaría de la Función Pública) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al respecto, Flavio Cienfuegos fue cuestionado en su comparecencia ante el Comité Técnico de Evaluación que calificó y entrevistó a las y los aspirantes al Consejo General del INE, en marzo pasado.

Durante su entrevista, la evaluadora Maite Azuela recordó las denuncias presentadas por Germán Martínez en su contra cuando ambos estaban en el IMSS, pero éstas fueron desestimadas por Cienfuegos.

El exfuncionario aseguró que las tres instancias (FGR, SFP y ASF) atendieron las denuncias sin promover sanción alguna en su contra.

“Fue un contexto enredado el que propició esas denuncias. De hecho, mi independencia fue lo que provocó esa situación”, dijo Cienfuegos al explicar sus diferencias con el exdirector del IMSS.

Cienfuegos es hoy la mano derecha de la presidenta del INE.

El pasado 11 de abril, en un boletín del INE, se le presentó como “encargado del equipo de transición de la Presidencia del Consejo General”, al informarse sobre el inicio de las reuniones de Taddei con la estructura del INE.

En el directorio público del instituto, aún no aparecen los nombres de los funcionarios de la Presidencia del Consejo General; sin embargo, en la lista de colaboradores de Taddei ya está la ficha de Flavio Cienfuegos Valencia, como Jefe de Oficina, con una plaza TB2 y una remuneración mensual de 220 mil 395 pesos brutos (152 mil 196 pesos netos).

Es decir, el funcionario ganaría más que el presidente de la República y que la consejera presidenta, quien dijo el viernes 28 de abril que ajustaría su sueldo a 119 mil pesos netos al mes.

No es la primera vez que Cienfuegos colabora con Taddei. Según la poca información pública que existe sobre él, en enero de 2017 firmó un contrato de un año como asesor de la presidencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, cuando Taddei era presidenta del mismo.

Se trató de un contrato por 50 mil 880 pesos al mes por “prestación de servicios profesionales en las disciplinas de planeación estratégica y táctica, análisis de proceso institucionales en el ámbito electoral, y diseño e integración de soluciones basadas en el uso de tecnologías de información y comunicaciones que contribuyan en la puesta en operación, mejora continua y consolidación del sistema integral de información del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Sonora”.

Taddei fungió como presidenta del OPLE de Sonora entre 2014 y 2021, y tuvo bajo su responsabilidad dos elecciones de gobernador, en 2015 y 2021; además de las federales de 2018 y 2021.

De acuerdo con empleados del INE, Cienfuegos la acompaña a todas las reuniones estratégicas, y se ha convertido en su principal operador dentro del instituto.

Continue Reading

NACIONAL

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán

Published

on

Culiacán, Sinaloa.- Una de las nueve sucursales de la cadena de tiendas Waldo’s, que operan en la capital del estado, fue clausurada por Protección Civil de Culiacán por registrar una falla en su sistema de alarma contra incendios, sobresaturación de mercancía en bodega y deficiencias en su equipo de montacargas.
La tienda que fue inspeccionada como parte de una revisión general de todos los negocios de ese ramo se ubica en el cruce de la avenida Álvaro Obregón y la calle Escobedo, en el primer cuadro de la ciudad, frente a Palacio Municipal.
Derivado del reciente accidente que tuvo lugar en una de las sucursales de esta cadena comercial en la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde se generó un incendio que causó la muerte de 23 personas y varios heridos, en la capital de Sinaloa se puso en práctica una verificación de sus instalaciones y equipos de auxilio.
Jesús Bill Mendoza Ontiveros, coordinador de Protección Civil de Culiacán, anunció que este martes van a continuar con la inspección del resto de las sucursales de la firma comercial Waldo’s para verificar que cumpla con toda la normatividad.
Comentó que en el caso de la clausura de la tienda que se ubica en el primer cuadro de la capital del estado, el mayor riesgo que se detectó es la saturación de material altamente inflamable que se encuentra en sus bodegas, por encima de su capacidad.
Observó que entre las mayores irregularidades se detectó que el sistema de alarma contra incendios presenta deficiencias, por lo que una vez que sean subsanadas las irregulares que se constataron, se dictaminará si puede volver a operar.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

México y EU logran acuerdos para abrir frontera al ganado

Published

on

Ciudad de México.- Para tratar el tema de la reapertura de la frontera común al ganado, ante la plaga de gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
“Fue un gran acuerdo entre la secretaria Rollins y la Presidenta, sumamente positivo, constructivo. Se revisaron todos los temas de la agenda bilateral. Fue un encuentro excelente, una muy buena conversación entre ellas dos, se tocaron todos los temas de la agenda”, dijo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
Al encuentro, que duró alrededor de 40 minutos, asistió también el subsecretario de la Sader, Leonel Cota, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
Previamente, la funcionaria estadounidense verificó con Berdegué avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador, ante el cierre de la frontera.
“Ambos secretarios acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado”, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En la reunión realizada en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la Ciudad de México, Rollins resaltó los avances alcanzados y la cooperación entre ambos países, tanto a nivel político como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de EU y del Senasica.
La Sader añadió que participaron altos funcionarios de ambos gobiernos y se dio un nuevo paso en el fortalecimiento de una relación agrícola sólida y de largo plazo, “que sustenta miles de empleos y contribuye a la seguridad y estabilidad alimentaria de la región”: “México y Estados Unidos son socios estratégicos en la construcción de un sistema alimentario norteamericano seguro, sostenible y competitivo”.
Además de hablar de las prioridades y desafíos que enfrentan los sectores agrícolas de ambos países en asuntos sanitarios, de comercio y de cooperación, la Sader también destacó el fortalecimiento de la coordinación en torno al gusano barrenador y a otros asuntos de sanidad animal, así como la identificación de áreas de colaboración en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Sader indicó que Berdegué subrayó la importancia de mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas, “como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida entre los tres países”.
Reiteró que México busca más comercio, más integración y más cooperación, en beneficio de productores y consumidores.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

SEP entregará 2 millones de lentes a niños en escuelas

Published

on

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que puso en marcha la iniciativa Ver para soñar, que con templa la entrega de dos millones de lentes a niños, luego de los resultados obtenidos a través de las Jornadas de Salud y en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, con la que se detectó que cuatro de cada 10 alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual.
A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública indicó que con esta iniciativa se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de todas las escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales durante el ciclo escolar 2025-2026.
En ese sentido, la dependencia afirmó que con la entrega de estos lentes se cubrirá prácticamente la totalidad de niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales.
Por ello, exhortó a madres, padres y familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la Evaluación de Salud de sus hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera totalmente gratuita.
Añadió que, con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa, “porque ningún niño debe quedarse atrás por esta causa”.
“Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social, por ello, juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”, subrayó la dependencia federal.

Agencias

Continue Reading

Trending