Connect with us

Legislativo Federal

Fernández Noroña defiende su viaje a Francia

Published

on

Ciudad de México.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, desmintió que pagó más de 140 mil pesos por un boleto de avión, esto luego de que exhibieron que el legislador viajó en primera clase a Francia.

Por medio de su cuenta de X, el morenista afirmó que nunca contrataría al periodista Pascal Beltrán del Río para comprarle un boleto, luego de que este criticó que un vuelo redondo México-París en business por Air France cuesta 141 mil pesos e ironizó sobre la austeridad del Gobierno.

“Te ven la cara de tonto, Pasquín”, escribió Noroña.

También retó al periodista a demostrar que el Senado pagó más de 30 mil pesos por su boleto de avión.

Por otra parte, Salvador García Soto, columnista, criticó la austeridad republicana del legislador, pues señaló que el presidente del Senado viaja bien rumbo a su “gira de trabajo”.

Sin embargo, Fernández Noroña reviró y lo calificó de “pseudoperiodista”.

“Si te demuestro que mientes, ¿renunciarás a tu tarea de pseudoperiodista?”, cuestionó en su cuenta de X.

A las críticas, por la foto que circuló en redes, también se sumó Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente de México, Felipe Calderón, quien tachó de “miserable” al miembro del partido guinda.

“Debemos obligarlo a renunciar a la presidencia del Senado”, sentenció.

En respuesta, Fernández Noroña afirmó que el “junior del Tomandante Borolas” viajaba en el avión presidencial junto con su padre “el aliado al Chapo Guzmán, que bañó en sangre al país”.

“No cabe duda que eres digno hijo del miserable de tu padre”, afirmó en su cuenta de X.

Agencias

Continue Reading

Legislativo Federal

Captan a senador Yunes Márquez ‘enfiestado’ en table dance

Published

on

Ciudad de México.- Tras ser señalado como traidor por su anterior partido (PAN), el senador de Morena Miguel Ángel Yunes Márquez encabeza un nuevo momento viral, ahora por ser captado en un cabaret.

Con un trago en mano, el ahora morenista fue captado en este lugar observando el espectáculo de una mujer bailando.

La periodista Lourdes Mendoza fue quien dio a conocer el video que ahora circula en redes sociales, sin especificar la fecha del clip.

EL UNIVERSAL consultó al equipo de comunicación del senador para pedir su posición sobre el tema; sin embargo, no se obtuvo respuesta hasta este momento.

Cabe destacar que Miguel Ángel Yunes Márquez tampoco acudió este jueves a la sesión plenaria de la Cámara de Senadores.

La periodista Lourdes Mendoza fue quien también que dio a conocer la foto del extitular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en una reunión en el restaurante Hunan, tras salir de prisión bajo libertad condicional.

En el video posteado, se observa una habitación con un ambiente a oscuras, iluminado sólo con luces rojas y amarillas, en el centro una mujer baila sensualmente, en ropa interior sobre una mesa, mientras otra canta.

Alrededor el público sentado y de pie, observa el espectáculo con tragos en mano. Entre ellos, Miguel Ángel Yunes Márquez observa junto a una mujer.

Miguel Ángel Yunes sale del PAN y llega a Morena

Desde el año pasado, el senador Yunes Márquez fue motivo de críticas tras cambiar de bancada, pues salió del PAN pero no en los mejores términos, pues se incorporó a Morena luego de haber votado a favor de la reforma judicial, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su voto fue decisivo para que la reforma fuera aprobada.

El pasado 18 de febrero el hijo de Miguel Ángel Yunes Linares -quien también desistió de ser parte del PAN- se afilió al partido guinda, ante críticas y tras no ser aceptado por algunos colegas del mismo equipo, así como de la oposición.

Yunes Márquez dejó el partido siendo señalado como traidor por votar a favor de la reforma judicial.

Agencias

Continue Reading

Legislativo Federal

Urge ley federal contra extorsiones en México

Published

on

Ciudad de México.- En México es urgente legislar la extorsión ante el incremento de este ilícito, ya que los grupos criminales diversifican sus métodos y afectan a la población y a empresas, sobre todo a los pequeños negocios, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Bajo la apariencia de “protección”, los delincuentes “imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos. También hay servidores públicos que exigen sobornos para evitar sanciones”, expuso el organismo empresarial.

La Coparmex sugirió “reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y genere estrategias conjuntas para su erradicación”.

A pesar de que es un ilícito que se incrementa hay obstáculos para combatirlo porque no se tipifica de manera uniforme este delito en las entidades del país.

Por ejemplo, “existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas”.

En algunos lugares se clasifica como “uso de confianza” o se revictimiza a los afectados, además de que hay una ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, lo que impide que haya respuestas efectivas.

“El miedo a represalias de criminales y funcionarios deja a las víctimas indefensas. En algunos estados se ha registrado un incremento de hasta el 50% en seis años, evidenciando la urgencia de atender este fenómeno”.

La información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública expuso que en enero de 2025 se registraron 923 víctimas de extorsión, lo que representó un 13.3% más respecto al mes anterior y 3.8% más en comparación con el mismo mes del año pasado, eso significa que en promedio diario hay 30 casos.

Por ello, la Coparmex elaboró una propuesta de Ley General con especialistas en el tema, así como con diversas instituciones gubernamentales para elaborar una propuesta que “está lista para ser discutida en el Congreso una vez que la reforma constitucional avance”.

Agencias

 

Continue Reading

Legislativo Federal

Beltrones propone reforma pro colectivos de buscadoras

Published

on

Ciudad de México.- El senador Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa de reforma para que los colectivos de buscadoras sean reconocidos por el Estado como auxiliares oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, a fin de que reciban el acompañamiento, la protección y los apoyos del gobierno de la República que necesiten.

“Los colectivos buscadores han suplido las carencias del gobierno para cumplir sus obligaciones de brindarles seguridad a todos los ciudadanos y lo hacen entonces con medios rudimentarios, porque lo único que algunos gobiernos les han ofrecido son picos y palas para explorar los terrenos en los que intuyen que pueden encontrar cuerpos o fosas donde hay alguna información que les indique que pueden hacer su esperanza realidad de encontrar a sus familias perdidas”, expuso en un video publicado en redes sociales.

Manlio Fabio Beltrones advirtió que los mecanismos y las labores del Sistema Nacional de Búsqueda han sido deficientes e insuficientes, por lo que los colectivos de buscadoras han aumentado desde 2016 y sus hallazgos son muy significativos.

“Es que son ellas, ellos, quienes en intensas jornadas de búsqueda han encontrado cientos de fosas clandestinas y recuperado miles de cuerpos o restos humanos, devolviendo de esa triste manera a sus hijos o hijas a padres o madres a esposas esposos o parientes a sus hogares y permitiendo así cerrar el doloroso ciclo de duelo y memoria.

“El compromiso con ellos entonces no es sólo atenderles y escucharlos, sino entender cuál es la situación por la que atraviesan con el fin de que el gobierno tanto federal como local les faciliten su dolorosa pero necesaria labor.

“Por ello es que presenté esta iniciativa que busca establecer un padrón de familiares de personas desaparecidas que deben ser reconocidos como auxiliares oficiales en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, contando con derechos, con protección del Estado mexicano y apoyo específicos, como lo son ayuda económica, seguro social, un seguro de vida”, planteó.

El senador sin grupo parlamentario pidió el apoyo de todas las bancadas en el Senado para aprobar esta iniciativa en favor de las madres buscadoras, pues dijo, “debemos de honrar su esfuerzo y responder con hechos, no sólo con palabras”.

“Por ello, yo les digo a mis compañeras senadoras y senadores y a todos quienes nos escuchan, que reconozcamos y apoyemos con actos legislativos a los colectivos de buscadoras. Se los debemos, les pedimos apoyo a todos ellos para que esta reforma se haga realidad y con ello reconocimiento y justicia a quienes hacen el trabajo que debería corresponder al gobierno”.

Agencias

Continue Reading

Trending