Tecnología
Facebook castigará a quienes roban contenido de otros
Ciudad de México.- Facebook ha decidido seguir los pasos de YouTube y la red social perteneciente a Meta ha tomado medidas drásticas contra las cuentas que roban y republican contenido de otros usuarios.
Con el fin de reducir el spam, Meta anunció este lunes que los creadores que reutilicen contenido de otros usuarios como videos, fotos o publicaciones de texto, perderán el acceso a los programas de monetización de Facebook.
“Para mejorar tu feed, estamos introduciendo medidas más estrictas para reducir el contenido no original en Facebook y, en última instancia, proteger y elevar a los creadores que comparten contenido original”, señaló Facebook a través de un comunicado.
De acuerdo con Meta, los sistemas de Facebook detectarán videos duplicados y la plataforma reducirá la distribución de dichas copias para evitar que le resten visualizaciones al creador original.
Con ello, buscan “elevar a los creadores que comparten contenido original”. En este sentido señala que se considera como contenido “no original”, aquel que reutiliza o readapta el contenido de otro creador sin darle crédito, “aprovechándose de su creatividad y trabajo duro”.
Por otro, señalan que los contenidos de reacciones o que se sumen a una tendencia no tendrán repercusiones, siempre y cuando “aporten su toque único”.
Además, Meta afirma que también está buscando nuevas maneras de reconocer a los creadores de contenido como se merecen. Para ello, han probado una nueva función que añade enlaces para dirigirlos al contenido original.
De acuerdo con la compañía de Mark Zuckerberg, estos cambios en Facebook se implementarán de manera gradual en los próximos meses y, por el momento, no hay información respecto a si estas medidas se aplicarán en las otras redes de Meta como Instagram y Threads.
Las nuevas medidas implementadas en Facebook, forman parte de una estrategia de Meta para combatir el spam y que el contenido original sea más visible.
Según datos de la compañía, durante el primer semestre de 2025 ya se tomaron medidas contra 500 mil cuentas que incurrieron en comportamiento spam o interacciones falsas.
“Aplicábamos medidas que iban desde degradar sus comentarios y reducir la distribución de su contenido hasta impedir que estas cuentas monetizaran”, señaló la compañía.
Además, que se eliminaron alrededor de 10 millones de perfiles que se hacían pasar por grandes productores de contenido.
Meta no es la única compañía que ha tomado estas medidas. En fecha reciente YouTube anunció que actualizará sus políticas de monetización “para identificar mejor el contenido producido en masa y repetitivo”, dándole prioridad al contenido original.
Agencias
Tecnología
Tras hackeo a universidades, emiten recomendaciones para protegerse
Expertos recomiendan cambiar contraseñas, usar autenticación multifactor y emitir alertas de phishing para proteger información personal y becas
Hermosillo, Sonora.- Luego de que un grupo de cibercriminales filtrara información y datos personales sensibles de más de 450 mil estudiantes de México, incluyendo varias universidades de Sonora, especialistas en ciberseguridad dan a conocer medidas de protección.
El director de Sonora Cibersegura, José Manuel Acosta, platicó con TRIBUNA, donde ofreció una serie de recomendaciones para tratar de evitar ser víctima de esos grupos de hackeadores.
Existen distintas formas de protección cibernética que se pueden emplear en instituciones a forma de prevención”, comenta José Manuel Acosta.
Para instituciones como Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar de Benito Juárez (Cnbbbj), Secretaría de Educación Pública (SEP) e IPES, recomienda la protección de credenciales, forzando el cambio de contraseñas para todos los estudiantes y administradores, exigiendo el uso de claves complejas y únicas, además de autenticación fuerte, implementando autenticación multifactor (MFA/2FA) obligatoria para el acceso a la plataforma Subes.
Comenta que también se puede aplicar la emisión de alertas de phishing oficiales, explicando las tácticas que usarán los criminales, así como la coordinación con instituciones bancarias para monitorear transacciones sospechosas en cuentas asociadas a becas y generar alertas de riesgo y, finalmente, la asistencia al estudiante, estableciendo una línea de apoyo legal y psicológico sobre el robo de identidad y fraude.
¿Costosa?
Hay diferentes tipos de soluciones, algunas gratuitas, pero se requiere de personal altamente capacitado para administrarlas y darles mantenimiento. Ningún sistema informático es 100 por ciento seguro, pero si se cuenta con equipo tecnológico, personal altamente capacitado, recursos económicos, capacitación y buenas políticas de ciberseguridad, se reduce considerablemente el riesgo.
Fuente: Tribuna del Yaqui
Tecnología
¿Sirve borrar el historial del router del WiFi?
Ciudad de México.- ¿Sabías que a través del router del WiFi puedes consultar el historial de búsquedas que haces en Internet? En definitiva, este es un proceso útil cuando necesitas regresar a un sitio que has visitado.
Pero por desgracia, también puede ser un gancho para ciberataques y esto supone un riesgo para tu privacidad. Por eso, hoy te decimos cómo borrarlo.
¿Cómo consultar el historial del router del WiFi?
De acuerdo con el portal NordVPN, proveedor de servicios de red privada, el historial del router del WiFi es el registro de todas las consultas de sitios web que se han hecho en Internet. Además, con él se pueden solucionar problemas de conexión, verificar quién usa la red doméstica y hasta descubrir actividades sospechosas.
No obstante, dentro de ese almacenamiento se incluyen los perfiles digitales que el usuario frecuenta, las operaciones confidenciales que realiza y el contenido que generalmente comparte en plataformas online, aun cuando se navegue con el modo incógnito.
Por lo general, dichos datos pueden verlos los proveedores del servicio de Internet y, por desgracia, también los hackers. Así que es importante que tengas el control sobre tu historial.
¿Qué pasa si no borras el historial del router del WiFi?
Ahora que sabes por qué es importante eliminar el historial del router del WiFi, te compartimos una serie de riesgos al omitir esta sencilla tarea:
• Si los hackers conocen la dirección IP de tu Internet, podrían acceder a él. Ello implica el riesgo de ser víctima de un ciberataque.
• Tus datos pueden ser recabados por los hackers para darles mal uso, por ejemplo, en páginas clandestinas de la web.
• Tendrían acceso a tu información personal, financiera y laboral a través de los dispositivos que estén conectados a tu red WiFi.
• Existe el riesgo de que tu ubicación sea encontrada y divulgada.
• Los videos, información, portales y demás contenido que busques en Internet podrían ser revelados, lo que afecta tu privacidad.
¿Cómo borrar el historial del router del WiFi?
Para eliminar este tipo de historial, primero debes de tener en claro que la manera más accesible es mediante el navegador del celular, tablet o computadora. Estos son los pasos:
• Ingresa al navegador de tu dispositivo y en la barra de búsqueda escribe la dirección IP de tu router, que se encuentra en la parte trasera del aparato.
• Una vez que entres, ve al apartado “Configuración avanzada” y selecciona “Sistema”.
• Después entra en “Registro del sistema” o “Registros”.
• Escoge la opción “Borrar todo”.
• ¡Listo, tu historial habrá sido eliminado!
Como medida extra de seguridad, puedes encriptar tu red WiFi en este mismo portal desde el campo “Seguridad” o “Modo de seguridad”. Sólo tendrás que seleccionar la opción que consideres más segura (WPA3 o WPA2) y colocar una contraseña.
Agencias
Tecnología
Activa el modo Halloween de Alexa
Ciudad de México.- Alexa, el asistente virtual de Amazon, cuenta con varias funcionalidades para que los usuarios puedan interactuar con su bocina.
Uno de ellos es el “modo Halloween”, el cual convierte al asistente en un narrador de historias y leyendas de terror.
Aquí te contamos cómo funciona y el paso a paso para activarlo.
Paso a paso: cómo activar el modo Halloween de Alexa
En esta temporada spooky, puedes divertirte con Alexa, la cual se adapta a las fiestas que llegarán próximamente. Su modo Halloween es ideal para celebrar la Noche de Brujas con tus amigos y familiares.
Cuando dices “Alexa, activa el modo Halloween”, el asistente reproducirá canciones típicas y si las luces inteligentes de tu casa están conectadas a Alexa, estas se activarán en rojo, naranja o morado. De hecho, también puede contarte historias de terror para esparcir el miedo en tu fiesta.
Por otro lado, también puedes pedirle a Alexa recomendaciones de películas de terror para maratonear en casa.
Otros comandos de Alexa para Halloween
Alexa cuenta con otros modos que puedes poner a prueba para disfrutar la temporada más escalofriante.
“Modo bruja”: Alexa adopta la voz y actitud de una hechicera, lanzando un hechizo mágico.
“Alexa, mi casa me da miedo”: La asistente te sorprenderá con un susto para hacerte reír.
“Alexa, abre casa embrujada”: Un juego de audio interactivo donde Alexa te guía por un recorrido fantasmal.
“Alexa, cuéntame una historia de terror”: Desde La Llorona hasta El Jinete sin Cabeza, Alexa narrará leyendas clásicas del miedo.
“Alexa, asústame”: Prepárate para escuchar su risa siniestra y estremecedora.
Con estos modos, Alexa se suma a la celebración de Halloween, ofreciendo una experiencia aterradora y emocionante para los fanáticos del miedo.
Agencias
-
NACIONAL5 días ago76 millones de mexicanos carecen de identidad digital
-
NACIONAL5 días agoCredencial Inapam: ¿cómo ubicar mi módulo de registro?
-
General4 días agoDía de Muertos: 10 datos curiosos sobre el pan de muerto
-
Drogas5 días agoCárteles gobiernan en México: Trump
-
Legislativo Federal1 día agoMC pide regresar a sesiones 100% presenciales
-
Internacional4 días agoLas ONG exigen al ICE liberar a embarazadas
-
General4 días ago¿Planeas viajar por carretera?… esto te interesa
-
Migración4 días agoMC propone creación de Policía Migratoria
