Salud
Evita tragedia médico mexicano en vuelo 421 Miami- CDMX

Un gastroenterólogo mexicano salva la vida a una pasajera venezolana a 37 mil pies de altura sobre el Golfo de México
Por Víctor Hugo Arteaga
GOLFO DE MÉXICO, septiembre 28 (XPFM).-Un cirujano mexicano que viajaba en el asiento 15 B con del vuelo 421 de Aeroméxico con destino Miami a Ciudad de México salvó la vida este domingo a una dama que ocupaba el lugar 15 D, alrededor de las 20.30 horas tiempo del Golfo de México.
Pablo Orozco Obregón, cirujano que trabaja en el Centro Médico ABC de la capital del país y quien debió ocupar otro asiento en el vuelo, reaccionó de inmediato mientras María Gracia Parra, que reside en México, pero venezolana de nacimiento, se asfixiaba al cerrarse su tráquea.
El motivo de la asfixia temporal fue la ingesta de una botana, Chetos, que generó se le atorara en la tráquea, por lo que el médico cirujano graduado de la Universidad La Salle, aplicó de inmediato la maniobra de Hemlich.
Además de ser cirujano general, Obregón Orozco cuenta con una especialidad en gastroenterología por la UNAM y ante la sorpresa de quienes ocupaban las filas cercanas, pudo auxiliar de manera oportuna a la inesperada paciente a 37 mil pies de altura.
La tripulación y las asistentes de vuelo permitieron actuar al Doctor Obregón Orozco, debido a que se identificó de forma oportuna para ejecutar los primeros auxilios.
“Fueron unos chetos, el doctor me explicó que en ocasiones el polvito puede generar ese efecto, pero se me cerró la tráquea y no podía respirar”, declaró María Gracia una vez que fue estabilizada.
Miembro del Consejo Mexicano de Cirugía General, Pablo Orozco Obregón se convirtió en el héroe del día para María Gracia, quien después de recibir su ayuda le miró con ojos dulces y le agradeció su intervención.
El vuelo de 421 de Aeroméxico salió una hora retrasado, a las 19.30 horas del Aeropuerto Internacional de Miami y tuvo una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos.
La tripulación del vuelo se mantuvo en todo momento atenta a las necesidades de la pasajera después del incidente.
La pasajera venezolana radica en Cuernavaca y de acuerdo a su cuenta de Facebook es psicóloga graduada de la Universidad Rafael Urdaneta de Táchira y es especialista en biodanza, la cual es una técnica que se utiliza junto con la música para potenciar a las personas.
Fue un fortuito encuentro a 37 mil pies de altura de dos profesionales, uno que se encarga de sanar el cuerpo de las personas, mientras que la otra lo hace con el alma y la psique de los seres humanos.
Por fortuna está historia hoy tuvo un final feliz.
Salud
Cuida tus encías

Tus dientes no son los únicos que necesitan limpieza y atención
The New York Times
Ciudad de México.- Durante años, me he cepillado los dientes con demasiado afán, como si estuviera quitando percebes del casco de un barco.
Exagero porque quiero evitar las caries o, peor aún, una temida endodoncia. Pero resulta que mis encías están pagando el precio de mi cepillado entusiasta.
Según dijo Joseph Fiorellini, catedrático de Periodoncia de la Facultad de Odontología de Pennsylvania, aunque seamos bastante diligentes en el cuidado de los dientes, a menudo damos por sentada la salud de nuestras encías. Eso puede incluir cepillarse demasiado fuerte.
Nuestra negligencia tiene consecuencias. El 42 por ciento de los adultos estadounidenses mayores de 30 años muestran signos de enfermedad de las encías. Esta infección de los tejidos que rodean los dientes puede provocar la pérdida de hueso o dientes, y se ha relacionado con enfermedades como las cardiopatías, las infecciones respiratorias y la demencia.
Mantener las encías sanas es crucial, dicen los expertos. He aquí cómo hacerlo.
Presta atención a la línea de tus encías
Una fase temprana de la enfermedad de las encías se conoce como gingivitis. Está causada por una acumulación de placa en la línea de las encías.
Si la padeces, probablemente notarás que tus encías están irritadas, hinchadas o más propensas a sangrar. Pero la gingivitis se puede prevenir y revertir con el cepillado diario y el uso del hilo dental, así como con limpiezas profesionales. (Si no tienes un plan dental, puedes encontrar recursos para una atención de bajo costo en Estados Unidos en el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial).
Presta atención a la línea de las encías cuando te cepilles, dijo Edmond Hewlett, profesor emérito de la Facultad de Odontología de la UCLA. La Asociación Dental Estadounidense recomienda que te cepilles los dientes dos veces al día durante dos minutos y utilices el hilo dental una vez al día. Coloca el cepillo de dientes contra la línea de las encías en un ángulo de 45 grados para eliminar la placa tanto por encima como por debajo del nivel de las encías.
“Tienes que limpiar esa unión entre la encía y el diente”, dijo Fiorellini. A continuación, mueve el cepillo suavemente hacia delante y hacia atrás con movimientos cortos.
Tanto los cepillos eléctricos como los manuales son eficaces. Pero si utilizas uno manual, opta por cerdas suaves, porque las más duras pueden herirte las encías, dijo Esteban Garza, dentista de Houston.
No ignores el sangrado de encías
No es “para nada normal” que te sangren las encías, dijo Hewlett.
Las personas cuyas encías sangran tienden a evitar el uso del hilo dental y el cepillado cerca de las encías, pero eso es un error. “Les digo: ‘Tienes que cepillártelas más y poner las cerdas justo en la línea de las encías’”, dijo Hewlett.
Si el sangrado no mejora, dijo, visita a tu dentista. Tu dentista o higienista puede enseñarte técnicas de cepillado y uso del hilo dental que te ayudarán, añadió Hewlett.
Cuidado con las encías retraídas
La enfermedad periodontal puede hacer que el tejido de las encías, que normalmente se ajusta perfectamente a los dientes, se retraiga, dejando al descubierto la raíz que hay debajo.
Las raíces de los dientes son más vulnerables a las caries porque no están cubiertas por un esmalte duro como las coronas, dijo Hewlett.
Si tus encías se retraen, tus dientes pueden parecer más largos, y las raíces pueden tener un color distinto al del resto del diente. También puedes sentir sensibilidad al calor, al frío o al cepillado.
Mantén limpia esa zona con hilo dental o pequeños cepillos interdentales, dijeron los expertos.
También puedes utilizar dentífricos desensibilizantes o pedir a tu dentista productos con flúor recetados, como enjuagues o cremas dentales, dijo Patrick Lloyd, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Stony Brook. Estos productos hacen que tus raíces sean más resistentes a la caries, dijo.
Si la retracción de tus encías es grave, lo que puede provocar infección o pérdida de dientes, habla con tu dentista sobre un injerto de encía, sugirió Fiorellini.
Adopta hábitos favorables para las encías
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a tus encías, dijeron los expertos. Los fumadores, por ejemplo, tienen mayor riesgo de enfermedad periodontal que los no fumadores, así que si fumas, plantéate dejar el hábito.
También puedes modificar tu dieta. Una revisión de 10 estudios realizada en 2023 halló una asociación entre las bebidas azucaradas y las encías enfermas. Los expertos recomendaron limitar las bebidas azucaradas o cambiarlas por agua.
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de las encías, por lo que deben informar a su dentista sobre esta afección, dijo Fiorellini. Y la Fundación Estadounidense de la Diabetes recomienda que las personas con diabetes visiten al dentista al menos cada seis meses y vigilen los signos de enfermedad de las encías.
Y si te frotas los dientes maniacamente, como hacía yo, relájate. Un mantra fácil de recordar: para unas encías menos sensibles, cepíllate con un poco más de ternura.
Salud
Gobierno federal pagará adeudo a farmacéuticas

Ciudad de México.- En octubre ya se comenzará a pagar las deudas que tiene el gobierno federal con las farmacéuticas, las cuales ascienden a 40 mil millones de pesos, de acuerdo con Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).
“En el mes de octubre se pagan todos los adeudos correspondientes al 2025, entonces hay una disposición y voluntad para conciliar todo”, según el empresario en el marco del XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros.
Malagón explicó que los adeudos a la industria, en algunos casos parten desde 2022, y son importantes, por lo que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo mandó una instrucción de que tenía que arreglarse el pago a las farmacéuticas.
Esta situación tiene lugar en el marco de la escasez de medicamentos y el deterioro del sistema de salud, aunado a las acciones del gobierno por mejorar los servicios.
En ese sentido, la mandataria instruyó a la Secretaría Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro, a convocar a representantes de la Concamin, la Canifarma, así como a fabricantes de dispositivos médicos y empresas del sector, para que presenten la información detallada sobre los adeudos: montos, fechas y conceptos, con el objetivo de realizar una conciliación adecuada y proceder con los pagos, explicó un representante industrial.
Gobierno de Sheinbaum tiene disposición para saludar deudas
Malagón afirmó que actualmente, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo muestra disposición y voluntad para saldar las deudas con las farmacéuticas, comenzando con las correspondientes a 2025, luego las de 2024 y así sucesivamente hasta eliminar el rezago.
Recordó que la deuda total con la industria farmacéutica asciende a 40 mil millones de pesos, correspondiente a servicios prestados desde 2019 hasta la fecha.
Presidentes y líderes de la Concamin, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos se reunieron con Raquel Buenrostro para avanzar en la conciliación y el pago a las empresas proveedoras de medicamentos y dispositivos.
El empresario indicó que ya comenzaron los procesos de pago por parte del IMSS, Issste, la Secretaría de Salud y el programa IMSS Bienestar.
También mencionó que la próxima semana continuarán las reuniones para que el IMSS y el Isssteinformen cuáles son los medicamentos que necesitan.
El objetivo es destrabar el plan de pagos, ya que muchas empresas requieren flujo de efectivo para seguir operando, añadió.
“No podemos negarnos a surtir solo porque no hemos recibido el pago. Si participamos y ganamos una licitación, sabíamos las condiciones desde el principio”, justificó.
El presidente de la Concamin subrayó en el marco del Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) que las farmacéuticas y fabricantes de dispositivos médicos deben cumplir con los contratos de suministro establecidos por el gobierno de Sheinbaum Pardo.
Agencias
Salud
A quien compre vapeadores, hasta 8 años de prisión

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar la Ley de Salud, que entre otras cosas, establece penas de hasta ocho años de cárcel a quienes adquieran, vendan o promuevan el uso de vapeadores en México.
“Se establecen sanciones de entre uno y ocho años de prisión por la adquisición, preparación, conservación, producción, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, transporte con fines comerciales, almacenamiento, importación, exportación, comercio, distribución, venta y suministro de cigarrillos electrónicos y vapeadores”, señala el proyecto recibido la noche del pasado jueves en el recinto legislativo de San Lázaro.
También prevé hasta 8 años de prisión a quienes realicen actos de publicidad o propaganda para que se consuman cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como multas económicas que alcanzan dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La iniciativa presidencial establece las leyes reglamentarias de la reforma constitucional que se aprobó el año pasado, por la que quedó prohibida la venta y consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
Además de dichas disposiciones, el proyecto establece nuevas reglas para la compra de medicamentos, con el objetivo de abatir el rezago en la entrega de medicinas.
Para ello, se fortalecerán las atribuciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cuyas autoridades tendrán la facultad de simplificar y acelerar sus trámites “de tal forma que exista un marco jurídico que permita al sector privado el cumplimiento eficaz de las regulaciones”.
De la misma manera, se incorpora la regulación de los “hemoderivados”, para que sea posible regular la producción de estos insumos para la salud en territorio nacional, como una forma de impulsar el campo de la investigación; se realiza la simplificación de los comités vinculados a la aprobación de protocolos de investigación, y se incorpora a nivel de ley que la Secretaría de Salud estará obligada a promover en los procedimientos de contratación consolidada de medicamentos, dispositivos médicos, y demás insumos para la salud, la participación de personas físicas o morales que acrediten contar con inversión en la cadena de producción de medicamentos.
Se establece que “la Secretaría de Salud dará seguimiento y asesoría a los procedimientos de contratación consolidada en los que intervengan las dependencias federales”, y será la responsable de la preparación, aplicación, posesión, importación, uso, suministro, exportación y distribución de medicamentos, productos biológicos, vacunas, insumos y dispositivos médicos, a excepción de los de uso veterinario.
De igual forma, dicha dependencia, creará una base de datos nacional con información de la prestación de los servicios, la infraestructura y el equipo médico que permita la evaluación de los integrantes del Sistema Nacional de Salud.
Adicionalmente, la iniciativa incorpora normas para regular los servicios de salud digital, y se regula la forma en la que la Secretaría de Salud contara con la información sobre la planeación en materia de infraestructura.
Se fortalecen las atribuciones de la Secretaría, relativas al análisis de datos y la base nacional de información en salud; también se incorpora la atención de las quejas por prestación de servicios de atención médica a través de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).
Se eliminan los porcentajes de distribución del Fondo de Salud para el Bienestar “a fin de permitir que el Comité Técnico del Fideicomiso pueda, de manera colegiada, determinar la proporción en que se distribuirán los recursos que se destinan a los fines previstos en la propia Ley”.
Agencias
-
Sin categoria3 días ago
Abriremos espacios de diálogo: Natalia Rivera
-
Hermosillo5 días ago
Reanudan capacitación para operadores de transporte público
-
Hermosillo3 días ago
Inicia la era de Radio La H 89.3 FM
-
NACIONAL3 días ago
Baja 74% presencia militar en Chihuahua
-
Hermosillo18 horas ago
Arranca el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar
-
NACIONAL3 días ago
Buscan elevar penas por falsificar uniformes militares
-
NACIONAL1 día ago
Diputados aprueban Paquete de Ingresos 2026
-
Hermosillo3 días ago
A partir del sábado 18 arranca el Kino Fest 2025