Connect with us

General

EU y México firman acuerdo para frenar tráfico de armas

Published

on

La iniciativa va a extender el uso de la plataforma eTrace y de tecnología de balística al Gobierno de Sheinbaum, al mismo tiempo que Trump se compromete a intensificar las inspecciones para detener el flujo hacia el sur

Ciudad de México.- México y Estados Unidos se han embarcado en una iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas. La han llamado Misión Cortafuegos. Este acuerdo “histórico”, que según los dos Gobiernos no tiene precedentes, va a permitir que el uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes de balística se extienda hacia el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum y también al de los 32 Estados de la República.

Al mismo tiempo, la Administración de Donald Trump se ha comprometido a “intensificar” las inspecciones para lograr detener el flujo de armas hacia el sur. Este es el primer resultado que surge tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México.

A principios de septiembre, en una rueda de prensa en la cancillería mexicana, Rubio anunció la creación de un nuevo grupo de alto nivel para luchar contra el narcotráfico. Sheinbaum aclaró después que iban a estar presentes los titulares de Seguridad y Exteriores, del Ejército y la Marina, así como el fiscal general. Este viernes fue la primera reunión de lo que han denominado Grupo de Implementación de Seguridad. El encuentro fue en McAllen, en Texas, con representantes de seis organismos gubernamentales de cada lado. De ahí ha salido “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas”.

El objetivo, según ha informado el departamento de Estado de Trump, es “desbaratar el tráfico ilícito de armas a través de la frontera”. Esta ha sido siempre una de las principales peticiones del Gobierno mexicano hacia su vecino del norte. Ahora, las dos Administraciones se han comprometido a implementar inspecciones conjuntas, a intercambiar información en tiempo real, y a incrementar los procesamientos penales y las investigaciones bilaterales. Según lo estimado por las autoridades mexicanas, las armas traficadas desde territorio estadounidense alcanzan las 200.000 al año.

Una de las novedades concretas anunciadas es ampliar el uso de eTrace. Esta herramienta, que está a cargo de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), puede usarse en México desde 2008, cuando se firmó la Iniciativa Mérida, pero en 2023 todavía no era utilizada por la mitad de los Estados de México, que o bien no tenían acceso o no sabían cómo utilizarla. Esta aplicación es la única en ambos países para ubicar el origen de las armas que entran ilegalmente al país, ya que en México no existe una base de datos nacional que reúna toda la información sobre armas ligadas a la comisión de delitos.

Además, el Gobierno de Trump ha informado de la creación de una “plataforma segura, la primera de este tipo, para posibilitar el intercambio de información sobre paquetes y cargamentos aéreos sospechosos con el objeto de identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilícitos”. Lo ha hecho, dice el comunicado del departamento de Estado, “a pedido de México”.

Sheinbaum ha celebrado todo el acuerdo en una conferencia en Mazatlán, Sinaloa. “Siempre dicen en Washington que lo central son las drogas o los flujos migratorios, pero ahora dijimos que lo primero que se tiene que discutir son las armas que vienen de Estados Unidos a México”, ha señalado la mandataria: “Y logramos un acuerdo: que Estados Unidos va a reforzar los operativos en su propio territorio para controlar el paso de armas. Nunca se había logrado algo de este tipo”. El embajador de EE UU en México, Ronald Johnson, lo ha calificado de “cooperación histórica”: “Mission Firewall marca un antes y un después en la cooperación bilateral”.

Este grupo se reunirá periódicamente “para desbaratar a narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e incrementar las investigaciones y los procesamientos para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que exacerban el narcoterrorismo”, ha detallado el departamento de Estado de Donald Trump, que no ha especificado con cuánta frecuencia van a ser los encuentros. Otro de los objetivos es cooperar en la confiscación de activos civiles. “Por medio del liderazgo y la colaboración estrecha del presidente Trump y la presidenta Sheinbaum, Estados Unidos y México están emprendiendo un nuevo capítulo de la cooperación en seguridad”, concluye el comunicado.

FUENTE: El País

 

Continue Reading

General

Ojo con las estafas digitales: Profeco

Published

on

Ciudad de México.- Las estafas digitales son comunes hoy en día y muchas de ellas ya son bien conocidas por muchos usuarios, por lo que suelen evitar caer en ellas. Sin embargo, aún existen grupos vulnerables que pueden caer en ellas, por ejemplo los adultos mayores.
En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha enlistado cuatro de las estafas digitales más comunes en 2025. En Tech Bit te decimos cuáles son.

¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en la actualidad?
Profeco ha enlistado los casos más comunes de fraudes que pueden sufrir diferentes grupos sociales, entre ellos las personas adultas. Estos son:
Correos falsos: estos son mensajes que parecen enviadas por bancos, tiendas departamentales o entidades oficiales en los que te piden verificar datos o ingresar a algún enlace para brindar tus datos y que estos sean robados.
Llamadas engañosas: “Recibes llamadas de personas que se hacen pasar por empleados del banco, aseguradoras o familiares en problemas y te presionan para dar información confidencial o transferir dinero”, señala la Profeco.
Promesas de inversiones seguras: otra de las estafas más comunes en la promesa de inversión en donde te ofrecen ganar dinero rápido y sin riesgo. Para ello, te piden depositar dinero y después meter a más personas para poder estafar a más gente. Básicamente se trata de un fraude piramidal.
Mensajes falsos: también es común recibir mensajes de textos SMS o WhatsApp con promociones, supuestos premios o alertas bancarias. Una vez que das clic en alguno de los enlaces, te pueden robar tu identidad o datos bancarios.
Ante este panorama en donde las estafas digitales son más comunes de lo que parece, la Profeco ha enlistado algunas recomendaciones que los usuarios pueden seguir para evitar ser víctima.
Aprende a usar la tecnología.
No compartas tus contraseñas ni tu NIP.
Consulta antes de hacer cualquier movimiento.
No firmes nada sin leer ni comprender lo que dice.
Actualiza tus habilidades.
Cuida tu dinero.

Agencias

Continue Reading

General

Dile adiós a las ojeras

Published

on

Ciudad de México.- Mantener una buena rutina de sueño puede ser todo un desafío para las personas, sin embargo, lograr buenos hábitos de sueño no siempre es una tarea sencilla, por esto a continuación te mostramos algunos remedios caseros y consejos para dormir mejor.
Los malos hábitos de sueño pueden afectar en la concentración, el estado de ánimo y la salud física y mental, aumentando el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, depresión y ansiedad, según advierte la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud.
Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), los adultos deben dormir entre 7 y 8 horas por noche para mantener una buena salud, mientras que los adolescentes necesitan al menos 9 horas de descanso de calidad cada día.

Remedios caseros para dormir mejor
• Técnicas de relajación y meditación
Para dormir mejor es importante realizar ejercicios que ayuden a calmar tu mente y cuerpo, por eso establecer una rutina relajante y crear una ritual antes de dormir puede ser una buena alternativa para el insomnio. Escucha música suave, lee un libro o toma un baño caliente para deja a un lado el estrés y las preocupaciones.
Además, la yoga y la meditación son buenos aliados para liberar la tensión y reducir la ansiedad, mejorando así la calidad del sueño. Otro método que también puede ayudar a relajarte son los masajes de acupresión y los ejercicios de respiración.
• Infusiones y suplementos
Otros remedios para mejorar tu rutina de sueño son las infusiones y suplementos naturales. Entre las infusiones que puedes beber está el té de manzanilla, que cuenta con propiedades sedantes que ayudan a la relajación. También el té de tila y la valeriana, reconocidas por sus efectos calmantes y ansiolíticos, son eficaces para conciliar el sueño.
Además de estos elementos naturales, también puedes optar por consumir algunos suplementos como la melatonina y el magnesio, que ayudan a regular el ciclo del sueño y a la relajación muscular, equilibrando el sistema nervioso. Recuerda que antes de probar cualquiera de estos métodos, debes consultar a un profesional para evitar reacciones adversas en el organismo.

Otros consejos para descansar mejor
De acuerdo con el sitio oficial de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), antes de irte a acostar debes:
• Establecer una rutina de sueño: fija una hora para acostarte y otras para despertarte.
• Crear un entorno propicio para dormir: un ambiente óptimo puede ayudarte a conciliar el sueño de mejor manera. La oscuridad, una temperatura fresca y el silencio son grandes aliados para el insomnio.
• Limitar el uso de las pantallas: antes de acostarte evita pasar tiempo frente a dispositivos electrónicos que emanen luz artificial (televisión, teléfonos, computadora y videojuegos).
• Evitar cenar pesado o alimentos con cafeína: no ingieras café, chocolates o bebidas energizantes antes de dormir, asimismo evita el consumo de tabaco, alcohol y alimentos que provoquen agruras e indigestión.
• Mantenerte activo en el día: haz ejercicio regularmente durante las mañanas y tardes, es recordable la actividad cardiovascular.
• Reducir el estrés: antes de acostarte toma un baño tibio y utiliza técnicas de relajación. También puedes probar con actividades relajantes como leer o escuchar música.
• Limitar las siestas: utiliza la cama solo para dormir y evita las siestas prolongadas durante las tardes.

 

Agencias

Continue Reading

General

Científico mexicano sobrevive a mordida de tiburón

Published

on

Ciudad de México.- Mauricio Hoyos, reconocido científico marino mexicano, sobrevivió a la mordida de un tiburón en la cabeza mientras realizaba investigaciones en la isla del Coco, Costa Rica.

El ataque ocurrió el sábado, cuando Hoyos descendía a 37 metros de profundidad para marcar tiburones de Galápagos con fines de conservación.

Tras incrustar una marca en la aleta dorsal de un tiburón de 2,7 metros, el animal se abalanzó contra él y lo mordió en la cabeza.

“Mi cráneo estuvo dentro de su boca un segundo”, relató Hoyos desde un hospital en San José. El tiburón luego lo liberó y se alejó.

Heridas y rescate
El ataque le dejó 27 heridas, una por cada diente que se hundió en su piel. Recibió puntos en el cuero cabelludo y presentaba lesiones en la mandíbula.

El tiburón también cortó las mangueras de aire de su equipo, obligando al científico a ascender lentamente mientras perdía sangre y oxígeno. Fue rescatado por su equipo en la superficie.

Hoyos dirige la organización conservacionista Pelagios Kakunjá y tiene más de 30 años de experiencia estudiando tiburones blancos, tigre y martillo. Nunca antes había sido mordido.

Alex Antoniou, director de Fins Attached Marine Research and Conservation, destacó su reacción serena: “Entiende el comportamiento de los tiburones. Es la naturaleza silvestre, impredecible”.

Un encuentro extraordinario
El científico interpretó la mordida como una reacción defensiva de la hembra marcada. “El tiburón estaba asustado, no fue su culpa”, explicó.

Hoyos continuará su recuperación en Costa Rica, mientras su experiencia se convierte en un recordatorio del delicado equilibrio entre investigación, riesgo y conservación marina.

Fuente:
https://www.nytimes.com

 

Continue Reading

Trending