Migración
EU multa a migrantes ilegales hasta con 1.8 mdd
Donald Trump ha comenzado a poner en marcha un plan para multar a los migrantes que no abandonen Estados Unidos
Ciudad de México.- A Wendy Ortiz le sorprendió enterarse de que las autoridades de inmigración estadounidenses la iban a multar por estar ilegalmente en el país, pero el monto fue lo que realmente la conmocionó: 1.8 millones de dólares.
Ortiz, de 32 años y quien gana 13 dólares la hora en su trabajo en una planta empacadora de carne en Pensilvania, vive en Estados Unidos desde hace una década, tras huir de El Salvador para escapar de una expareja violenta y de las amenazas de las bandas, dijo en una entrevista y en los papeles de inmigración.
Su salario apenas cubre el alquiler y los gastos de su hijo autista de 6 años, ciudadano estadounidense.
“No es justo”, dijo. “¿De donde también uno va a pagar tanto dinero?”.
En las últimas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a poner en marcha un plan para multar a los migrantes que no abandonen Estados Unidos después de una orden de deportación definitiva, emitiendo avisos a 4 mil 500 migrantes con sanciones por un total de más de 500 millones de dólares, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que solicitó el anonimato para compartir cifras internas.
Reuters habló con ocho abogados de inmigración de todo el país que dijeron que sus clientes habían recibido multas que van desde varios miles de dólares hasta algo más de 1.8 millones.
Los destinatarios de las notificaciones fueron informados de que tenían 30 días para impugnar, por escrito, bajo juramento y con pruebas, por qué no debía imponerse la sanción.
Las elevadas multas forman parte de la agresiva campaña de Trump para que los inmigrantes que se encuentran de manera ilegal ilegalmente en Estados Unidos abandonen el país voluntariamente, o se “autodeporten”.
El plan del Gobierno de Trump, cuyos detalles fueron reportados por primera vez por Reuters en abril, incluye imponer multas de 998 dólares por día a los migrantes que no abandonaron Estados Unidos después de una orden de deportación.
La administración tenía previsto imponer multas con carácter retroactivo durante un máximo de cinco años, informó Reuters. En ese marco, el máximo sería de 1,8 millones de dólares. El gobierno consideraría entonces confiscar las propiedades de los inmigrantes que no pudieran pagar.
Sigue sin estar claro exactamente cómo la administración Trump cobraría las multas y confiscaría las propiedades.
Las multas revisadas por Reuters fueron emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, pero se ha pedido a una agencia separada -Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés)- que las procese y maneje posibles decomisos, informó Reuters en abril.
La CBP todavía está trabajando en la complicada logística para llevar a cabo las incautaciones, dijo un funcionario de la CBP, solicitando el anonimato.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) de Estados Unidos no respondió a la solicitud de comentarios. La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo en abril que los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos deberían “autodeportarse y abandonar el país ahora”.
Las multas provienen de una ley de 1996 que se aplicó por primera vez en 2018, durante el primer mandato de Trump, y se dirigen a los aproximadamente 1.4 millones de migrantes que han recibido una orden de deportación de un juez de inmigración.
Agencias
Migración
EU advierte multa de 5 mil dólares por cruzar ilegalmente
Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México informó que aplicará una multa de 5 mil dólares a las personas que crucen ilegalmente a ese país.
“Se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos. ¡Respeta la ley! Si cruzas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”, dice a través de un video el vocero de la sede diplomática, David Arizmendi.
De acuerdo con lo establecido, la sanción deberá aplicarse en el momento en que una persona sea arrestada por ingresar al país de manera irregular.
El monto base será de cinco mil dólares, aunque la cifra podría aumentar si así lo determina el Secretario de Seguridad Nacional.
La Border Patrol en distintos sectores ha informado que la disposición es aplicable a cualquier persona mayor de 14 años que intente ingresar ilegalmente.
Los consulados de Estados Unidos en México, principalmente en las zonas fronterizas, han reforzado la difusión de esta medida, a partir de esta semana, incluido el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México.
Agencias
Migración
EU presume año con menos cruces migrantes desde 1970
Washington presumió que este 2025 la Patrulla Fronteriza registró un menor número de arrestos de migrantes en la frontera desde 1970
Ciudad de México.- La Administración del Presidente Donald Trump presumió este martes que durante el recién concluido Año Fiscal 2025, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró el menor número de arrestos de migrantes cruzando irregularmente la frontera con México desde el Año Fiscal 1970.
Al dar a conocer cifras preliminares para el Año Fiscal 2025, que abarcó de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Interna de EU atribuyó la caída en los arrestos de migrantes a las duras medidas en la frontera implementadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
“Hemos tenido la frontera más segura en la historia de EU y nuestras cifras de fin del año lo muestran… Hemos roto un nuevo récord con el menor número de arrestos (de migrantes) en la frontera sur (con México) en 55 años”, dijo este martes Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Interna de EU.
Según la Administración Trump, el total de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza al intentar cruzar irregularmente la frontera con México durante el Año Fiscal 2025 fue de 237 mil 565, el nivel más bajo registrado por la corporación fronteriza desde el Año Fiscal 1970 cuando hubo 201 mil 780 arrestos.
La Secretaria Noem aseguró que los números para el Año Fiscal 2025 pudieron incluso ser más bajos de no ser porque durante los últimos meses del anterior Gobierno del ex Presidente Joe Biden -de octubre de 2024 a enero de 2025- los arrestos fueron todavía superiores a los registrados con Trump en el Gobierno.
Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump declaró una emergencia en la frontera de EU con México e instrumentó políticas que incluyeron el envío de unos 10 mil efectivos militares para apoyar a la Patrulla Fronteriza así como la cancelación del acceso al asilo en la frontera y de liberaciones al interior.
Trump también presionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum para aceptar por primera vez en la historia la deportación de migrantes de terceros países a territorio mexicano como forma de disuasión para no cruzar; la propia Sheinbaum desplegó 10 mil tropas en el lado mexicano de la frontera tras la llegada de Trump.
Agencias
Migración
Donald Trump vacía albergues de migrantes
Oleadas de migrantes que inundaban frontera de Tamaulipas, y más estados, han desaparecido con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
Ciudad de México.- Las oleadas de migrantes que inundaban a la frontera han desaparecido con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La dura política antimigrante que el Presidente republicano ha aplicado desde su primer día, cuando el pasado 20 de enero eliminó los programas de asilo humanitario, y que han continuado con el despliegue de miles de militares en la frontera con México y agresivas redadas en el interior de EU, han desanimado a los extranjeros.
Los albergues de Reynosa y Matamoros, principales puntos de cruce en Tamaulipas, o del área metropolitana de Monterrey, parada casi obligada rumbo a la frontera, han quedado casi vacíos.
El pastor Héctor Silva, administrador de las casas de migrantes “Senda de Vida”, una de las más grandes de Reynosa y a las que cientos de extranjeros no sólo acudían por refugio, sino también por asesoría para tramitar su asilo estadounidense, destacó que el flujo es casi nulo.
“Hace dos meses teníamos unas 100 personas”, narró Silva, “después bajó a 70, ahorita no tenemos más de 30. Se fueron a sus países, la mayoría desilusionados, saben que ya no van a poder cruzar”.
Agencias
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Salud4 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
NACIONAL2 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
