Salud
¿Es mejor la miel o el azúcar?

Diferencias y beneficios de estos endulzantes
Ciudad de México.- El azúcar es un endulzante universal por excelencia. No obstante, las personas que padecen enfermedades como la diabetes tipo 2, ciertas patologías cardiacas, obesidad o sobrepeso, comúnmente buscan sustitutos como la miel.
¿Es mejor la miel o el azúcar? En Menú te compartimos sus principales diferencias, beneficios y, sobre todo, lo que debes saber antes de integrarlos en tus comidas para evitar problemas de glucosa en la sangre.
¿Qué similitudes hay entre la miel y el azúcar?
Las personas que siguen dietas especiales, ya sea para moderar el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida o que elevan los niveles de glucosa en la sangre, comúnmente se preguntan ¿es mejor sustituir el azúcar por la miel?
Sin embargo, la médica Regina Castro, de la organización Mayo Clinic, señala que ambos alimentos podrían tener efectos similares en los niveles de glucosa del cuerpo.
Al respecto, el sitio de información médica Medical News Today explica que el consumo excesivo de ambos productos puede ser nocivo para la salud. En el caso de la miel, sus componentes principales son el agua y dos tipos de azúcar: glucosa y fructosa.
Por su parte, una investigación elaborada por especialistas del Departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad de Arizona coincide en la composición del azúcar y la miel.
Nobuko Hongu, especialista encargado de la investigación, detalla que el azúcar se compone por la misma unión de glucosa y fructosa que la miel, y a su vez esto forma la sacarosa.
Aunque vale la pena mencionar que su producción es diferente: la miel es un producto animal, mientras que el azúcar de mesa se obtiene de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera.
Además, la Asociación Americana del Corazón recomienda “reducir la ingesta de azúcares añadidos -sin mencionar ningún tipo en particular- como el azúcar o la miel”. Entonces, si ambos alimentos son similares en su composición, ¿cuál conviene consumir?
¿Cuáles son las diferencias entre el azúcar y la miel?
Si bien en su composición química son similares, la miel y el azúcar presentan diferencias importantes que les otorgan propiedades y nutrientes distintos.
Según la División de Agricultura de la Universidad de Arkansas, la miel “contiene 64 calorías por cucharada. En cambio, una cucharada de azúcar contiene 45. Sin embargo, la miel es más dulce que el azúcar y suele consumirse en menor cantidad, lo que permite ahorrar calorías”.
Aunque la miel tiene un porcentaje menor de edulcorantes que el azúcar de mesa, su diferencia radica en la densidad. Este alimento pesa aproximadamente 28 g por cucharada, casi el doble que una cucharada de azúcar.
Y como lo mencionamos anteriormente, ambos endulzantes contienen fructosa y glucosa. No obstante, en la miel dichas partículas flotan separadas y hay una mayor cantidad de fructosa, lo que la convierte en un producto ligeramente más dulce.
Otra ventaja de la miel frente al azúcar es que contiene mayores vitaminas y minerales. Tal como lo indica Medical News Today, los componentes nutricionales pueden variar según la calidad del producto, pero la de color oscuro aporta más antioxidantes que la clara.
Otros nutrientes que añade la miel son:
Aminoácidos (prolina).
Vitaminas (B y C).
Minerales (potasio, calcio, sodio, magnesio, fósforo, zinc, hierro, cobre, manganeso y selenio).
Healthline, organización que proporciona información actualizada sobre nutrición, indica en un artículo que la miel proporciona los siguientes beneficios, colocándose encima del azúcar:
Alivia las alergias cuando es cruda.
Necesitas una menor cantidad para obtener su dulzor.
Ayuda a eliminar gérmenes debido a sus propiedades antimicrobianas.
Y aunque es una alternativa natural, recuerda que el consumo de miel debe ser responsable. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud desaconseja el consumo de miel en menores de 12 años porque podrían desarrollar botulismo infantil.
Por otra parte, el azúcar tiene como ventajas un costo menor y su alta durabilidad. Como carbohidrato, es una fuente potencial de energía rápida; para que lo tengas en cuenta, cerebro necesita 130 g de carbohidratos al día para funcionar bien.
La gran desventaja de dicho producto es su proceso de refinado, que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y daño hepático.
Cuidar el consumo de ambos productos puede favorecer al bienestar general. Eso sí, su incorporación o eliminación de la dieta debe hacerse bajo la supervisión de un médico especializado.
Agencias
Salud
México usará vacuna de Brasil contra dengue

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Brasil firmaron un convenio para cooperar en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, así como impulsar la producción local de medicamentos estratégicos “para garantizar la soberanía sanitaria regional”.
Dichos proyectos serán impulsados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por parte de México, y la Fundación Fiocruz, por parte de Brasil.
También incluye el combate del dengue, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, y contra otras enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.
Dicha vacuna denominada Butantan-DV fue desarrollada por el gobierno brasileño y la empresa WuXi Biologics, y es el primer biológico contra el dengue de dosis única en el mundo.
Así como el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica.
“Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países”, detalló la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado.
La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.
Mediante la firma de otro convenio, en el que intervendrán la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se buscará agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.
Ambos convenios fueron firmados por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el marco de la visita oficial de la delegación brasileña a México.
Agencias
Salud
Issste aprueba convenio para intercambiar medicamentos

Ciudad de México.- La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobó el convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El director jurídico del Issste , Felipe de Jesús Zermeño Núñez, detalló que el documento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos, que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.
“El área portante va a tener un plazo de 24 horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico, con ese material de curación, y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien. Se trata de que sea el mismo medicamento, el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país”, explicó.
El Issste consultó la viabilidad de dicho convenio con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación, donde obtuvo respuestas afirmativas”, refirió a través de un comunicado.
Agencias
Salud
Rescatan a 53 canes en Nogales

Nogales, Sonora.- En condiciones insalubres fueron rescatados 53 canes en un domicilio en la colonia Vistas del Sur de Nogales gracias a una denuncia de los vecinos del sector.
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia realizaron un cateo al atender reportes de vecinos quienes pidieron la intervención oficial por malos olores que se generaban en esa vivienda.
Uno de los vecinos aseguró que el hombre que vive en el domicilio es apodado ‘el loco de los perros’ y que es muy ermitaño.
Refirió que el sujeto no habla con nadie, v que al parecer era elemento K9 de la desaparecida Policía Federal de Caminos.
En el lugar frecuentementemse observa a gente que lleva alimento para los canes.
Durante la diligencia de cateo, las autoridades lograron rescatar a 53 perros vivos que se encontraban en el interior del inmueble.
Además, se encontraron cinco cuerpos de canes congelados, carne y vísceras en una bandeja, también se localizó una credencial de elector a nombre de Arturo P. S.
En el cateo hubo la participación de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Municipal Preventiva de Nogales, específicamente comisionados al departamento de Bienestar Animal.
Los animales localizados en el domicilio fueron resguardados en el Centro de Atención Canina de la ciudad de Nogales, Sonora.
-
40 GRADOS5 días ago
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS
-
Finanzas4 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Economía2 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Derechos Humanos4 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
General4 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
General4 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
Economía4 días ago
Aplicarán cuota a calzado de China por 5 años
-
General2 días ago
Aguas con estos tres tatuajes