Connect with us

COLUMNA A 40 GRADOS

EN QUÉ CABEZA CABE… COMO DICE EL GOBERNADOR

Published

on

COLUMNA: A 40 Grados

Por Sebastián Moreno

Viernes 14 de abril 2023

 

EN QUÉ CABEZA CABE… COMO DICE EL GOBERNADOR

Muy elocuente la expresión usada en días pasados por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, cuando cuestionó “¿En qué cabeza cabe; ignorancia o falta de conciencia?, al referirse al ya escandaloso caso de la mutilación de mantarrayas en Huatabampo.

Y la verdad dicha con el corazón en la mano (evocando de nuevo al gran Windy Santeliz, uno de mis primeros jefes en las labores de reportero de deportes por allá a principios de los 90s) es que el cuestionamiento tal como lo planteó el Mandatario sonorense, aplica en muchos rubros.

Sin ánimo de fastidiar, pero aplica muy bien en el caso del ahora presuntamente “viejo hospital” general (y digo “presuntamente viejo” porque no se ve para cuando ya queda para remozarse y se empieza a dar uso completo al nuevo hospital).

Y es que como cuestiona el gobernador en el asunto de la mutilación de las mantarrayas en las playas de Huatabampo, aquí la gran incógnita es saber ¿En qué cabeza cabe tener a pacientes, personal médico, administrativo y familiares de pacientes en el “presuntamente viejo” Hospital General del Estado sin que funcionen los sistemas de ventilación?

Desde hace meses nos explicaron que en la construcción del flamante nuevo Hospital, alguien le “picó los ojos”, a la ahora Cónsul de México allá en Barcelona, la ex gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, cuyo nombre e imagen por cierto ya pocos recuerdan.

El punto es que ese moderno hospital que puede clasificarse como una de las grandes obras de la ex mandataria, elevó con muchos cientos de millones de pesos el costo de su edificación, nunca pudo terminarse en tiempo y forma para ser puesto en operación antes de ella terminara su sexenio, aunque eso sí, fue pomposamente inaugurado (¿o pre-inaugurado? ) en una cortesía política del presidente Andrés Manuel López Obrador, justo unas horas antes de finalizar el sexenio claudillista.

Luego vinieron declaraciones de que ya casi casi casi casi casi casi casi casi se terminaba de equipar y que gracias a otra carretada de millones de pesos adicionales facilitados por el Gobierno Federal, se terminaría de instalar los más modernos equipos médicos en cuestión de poco tiempo.

Así transcurrieron algunos meses, junto a correcciones de diseño en la estructura (que por eso mencionaba que alguien le “había picado los ojos” a la ex gobernadora, ya que la obra se hizo mal y no sabemos a la fecha a quién responsabilizaron de eso).

Los meses transcurrieron y por ahí en septiembre del 2022, a un año de estar ya Claudia Pavlovich en Barcelona en calidad de ex priista (porque la expulsaron del partido) y Alfonso Durazo ya en los primeros 12 meses al frente del Gobierno de Sonora, anunciaron que a más tardar en diciembre del 2022 ya estaría en operación en multicitado hospital.

Luego otro anuncio donde extendieron a los primeros meses de este 2023 y al fin, por ahí a mediados de febrero, empezaron a hacer “traslado” de pacientes, aunque no todos, porque tenía que ser un desplazamiento gradual.

El punto es que poco a poco y a paso de ambulancia de rancho, se supone que las camas del nuevo hospital empiezan a ser ocupadas.

Pero resulta y resalta que todavía quedan pacientes en el hospital ubicado frente a la Universidad de Sonora y quizá por la emoción de la mudanza, olvidaron dar mantenimiento a los equipos de ventilación y refrigeración, o en el peor de los casos, alguien decidió que como ya es cosa de nada para que estén todos los pacientes “lurios” estrenando instalaciones en el nosocomio del bulevar Colosio, dejaron sin aire a enfermos y personal del hospital.

Entonces, va de nuez el cuestionamiento, lo admito, copiado de lo que expresó el gobernador Alfonso Durazo: ¿En qué cabeza cabe, es ignorancia o falta de conciencia dejar sin ese servicio a los usuarios que siguen ahí?

Con la libertad de expresión que hay, me permito agregar al cuestionamiento: ¿Es muy complicado mover a 10, 100 o quizá sean mil pacientes del Hospital General al nuevo hospital?

¿Es negligencia, valemadrismo o será que así funciona el sistema de salud en Dinamarca y ni enterados estamos?

Sin lugar a dudas muchas explicaciones que tiene que dar en algún momento el Secretario de Salud, José Luis Alomía.

Lo bueno es que aseguran que no pasa de este mes cuando ya toooodos los pacientes estén ya atendidos en el nuevo hospital que por cierto, luce de primer mundo.

 

LEGISLADORES A PARTIR DE LOS 18 AÑOS, UNA MALA PROPUESTA

 

La propuesta hecha por el Partido Revolucionario Instituciona (el llamado ex invencible) de bajar de 21 a 18 años la edad para aspirar a una diputación local o federal, creo que es una verdadera aberración, de las muchas que hemos visto en el mundo de la política en los años recientes en México.

Quiero asumir que los priistas tendrán verdaderos “garbanzos de a libra” para llevar a una curul, ya sea en el Congreso local como en el federal, a jóvenes de 18 años que tengan capacidad, experiencia y formación política para ocupar esos importantes cargos donde el Poder Legislativo toma tantas decisiones que repercuten en millones de mexicanos.

Confío en el talento de los jóvenes, sé de la corrupción que hay en los políticos “de experiencia” (incluso algunos clasificados como “dinosaurios”) y me parece excelente que las nuevas generaciones se involucren en la toma de decisiones vitales para la vida política y social del país.

Pero de eso a abrir la puerta para que lleguen a una curul, la verdad no me late, aunque quizá alguien me diga “pues eso es mejor a tener legisladores electos a tombolazo”.

Creo que ser legislador local o federal, requiere de preparación, convicción y mucho compromiso social, para evitar tener diputados o senadores que llegan al cargo como una cuota de poder y ven la gestión legislativa como una forma de enriquecerse y beneficiarse ellos mismos y sus allegados.

A menos que la cúpula priista me calle la boca y muestre una lista en cada estado, de 10 talentos de 18 años que sean verdaderas opciones para formar parte de un Congreso.

 

 

EN CAJEME ¿VAN AL SIGUIENTE NIVEL?

Donde las cosas están de mal en peor es en Cajeme, pues parece que la violencia no tiene límites.

Salvo la excelente gastronomía callejera y de restaurantes que frecuentemente nos menciona el buen amigo Sergio Valle en el espacio de noticias en Radiorama 101.1 FM y en La Poderosa 88.9 FM además de estaciones enlazadas en Ciudad Obregón, Guaymas, Caborca, Cananea y Nogales, las cosas pintan cada vez peor en Cajeme.

Marzo alcanzó la escandalosa cifra de 75 ejecuciones, para convertirse en el mes más sangriento en esta parte de Sonora.

Si bien en este mes de abril, hasta los primeros 13 días, la cifra de asesinatos no llega a la docena, aparentemente en una muy buena reducción de incidencia de estos delitos llamados pomposamente “de alto impacto”, lo grave es que se registraron dos ataques contra empresas automotrices, al mero estilo terrorista, provocando daños por incendio usando bombas molotov.

Es difícil pensar que se trata de clientes no satisfechos o de pleito entre competidores.

Sospechas hay varias, pero de entrada, no tarda la autoridad correspondiente en puntualizar que no hay indicios de “cobro de piso”, pues sencillamente no hay denuncias de los afectados en ese sentido.

Ahora sí que parafraseando aquella expresión “pobre Cajeme, tan cerca de todo y tan abandonado por las autoridades de seguridad”, aunque ya lucen en las calles de ese Municipio, flamantes tanquetas militares que llegan a las escenas de los crímenes para salir en las fotos, mientras los miembros de los grupos delictivos, minutos antes logran “darse a la fuga con rumbo desconocido”.

 

 

BAHÍA DE KINO Y MIGUEL ALEMÁN EN LA AGENDA DEL ALCALDE

Si usted piensa que el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán solamente anda supervisando avances de obras en muchas de las vialidades de la capital sonorense, déjeme contarle que en la agenda del presidente municipal ocupa un lugar prioritario lo que es Bahía de Kino y la Comisaría Miguel Alemán.

Desde infinidad de trienios pasados, solamente metieron a esas dos comunidades durante los días de Semana Santa por obvias razones de la visita de miles de vacacionistas y hasta ahí llegaba todo.

Ahora lo que se ve en la gestión de Astiazarán, es un trabajo enfocado en mejorar las condiciones de las familias que viven en esta zona que si bien no es la peor en cuanto a marginación, sí son múltiples los problemas sociales y de desarrollo que enfrentan.

De ahí que el Ayuntamiento de Hermosillo promueve el programa Maxi Apoyo para personas de Kino y Miguel Alemán

 

El Gobierno Municipal de Hermosillo pondrá a disposición de habitantes de ambas localidades la oportunidad de capacitarse para emprender micronegocios y a partir de este viernes 14 de abril, la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE) del Ayuntamiento de Hermosillo, realizará una jornada de inscripciones presenciales en Bahía de Kino y Miguel Alemán para las personas interesadas en sumarse a este programa.

La titular de la dependencia, Gertie Agraz Boeneker, recordó que en el caso de Bahía de Kino podrán inscribirse de las 11:30 a las 13:00 horas en el comedor comunitario Juan Navarrete y Guerrero, donde a partir del 22 de abril habrá clases de barbería, uñas y gelish, repostería y manualidades.

Y en el Poblado Miguel Alemán la cita es de las 9:00 a 11:00 horas en las instalaciones del Centro Hábitat, donde las opciones de capacitación serán en repostería, barbería, uñas y gelish, sublimación y renovación de muebles.

Maxi Apoyo es un programa de emprendimiento para mujeres jefas de familia y también hombres que quieran emprender desde su casa un pequeño negocio y eso obvio, representa la posibilidad de un ingreso para la economía familar.

 

Y como ya es viernes, casi quincena, los invito a portarse bien, no excederse y evitar convertirse en una estadística de accidentes por andar bajo los efectos de bebidas embriagantes o de sustancias “con características de narcótico” como dicen los elementos policiacos en sus reportes.

 

 

Los invito a escuchar los domingos de 10:00 a 12:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la nutrióloga Mayda González, el Procurador de la Defensa del Adulto Mayor Armando Álvarez Nájera entre muchos más!

 

También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 13:30 A 13:50 en Radiorama 101.1 FM y La Poderosa 88.9 FM.

Y los lunes y martes de 9:00 a 11:00 horas ya sabe que acompaño a Gloria Elvira Biebrich en el Reencuentro en Radio Sol que estrena frecuencia en el 104.7 FM.

 

 

Contacto:

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @sebastmd

www.a40grados.mx

Continue Reading

COLUMNA A 40 GRADOS

Welcome to Hermosillo Mr Drew Hoster

Published

on

COLUMNA: A 40 Grados

Por Sebastián Moreno

Martes 2 de julio 2025

 

Welcome to Hermosillo Mr Drew Hoster

Con fecha 1 de julio de este 2025 llega a hacerse cargo del Consulado en Hermosillo Drew Hoster, quien viene de la coordinación consular nacional para la misión en Vietman, donde estuvo del 2022 a la fecha.

Con experiencia en el servicio exterior del Gobierno de los Estados Unidos desde el año 2004, llega a Hermosillo en un momento crucial donde urgen buenas relaciones con el vecino país para fortalecer la economía, la seguridad, las relaciones comerciales y tantas cosas que como vecinos necesitamos que se empujen en una misma dirección y en coordinación de ambos lados de la frontera.

Confiemos en que gestión deje beneficios para Sonora y para la parte que corresponde a los estados vecinos cercanos, principalmente Arizona, California y Nuevo México.

 

FROYLAN Y LOS UNIFORMES

Apenas salen de vacaciones miles de alumnos de nivel básico por el fin de cursos y según reportes oficiales, el personal de la Secretaría de Educación y Cultura ya tiene casi la totalidad de municipios cubiertos con la entrega de uniformes escolares para el ciclo 2025-26 que iniciará si mal no tengo el dato, a fines de agosto próximo.

El reconocimiento se lo lleva el personal que ha trabajado durante semanas en estas entregas por lo largo y ancho del territorio sonorense y eso le suma puntos de efectividad al titular de la SEC Froylan Gámez quien por cierto está en la tercera encomienda que le ha conferido el gobernador Alfonso Durazo Montaño en este sexenio, pues hay que recordar que inició en Crédito Educativo, luego estuvo en el Isssteson y ahora en la SEC con buenos resultados, los cuales dependen en gran parte de la capacidad de organizar al equipo de trabajo y por supuesto, de tener  las personas indicadas para cada labor.

Ya quedaron en la historia los eventos en los que iniciaba el ciclo escolar y eran cúmulos de inconformidades y deficiencias en la entrega de los uniformes los cuales en ocasiones terminaban recibiendo hasta diciembre los chamacos.

 

DIRECTOR DE CONAGUA EN LA CANCUN

No diga que aquí lo vio pero este miércoles estará como invitado de la Mesa Cancún el director general del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, el Maestro Rodofo Castro Valdez.

Son muchos los temas con él pues es quien tiene el monitoreo preciso de la situación hidrológica en Sonora donde la sequía de varios años seguidos pone en jaque históricamente a ganaderos y agricultores y en fechas recientes, regiones en general donde miles de familias pasan las de Caín por el desabasto de agua.

Así que estaremos muy atentos a los datos que presente y en especial, a la proyección que deben tener en Conagua Sonora en el tema del agua en presas, ríos y baterías de pozos que hay.

 

SE BUSCA

El programa “SE BUSCA” que trae en operación Agua de Hermosillo no se trata de encontrar a policías que por error balean a un ciudadano inocente ni de hallar a sujetos que asesinan a su amigo y lo decapitan o de ubicar a los llamados “malos de malolandia”.

Se trata de encontrar a ciudadanos que ejecutan acciones concretas para optimizar el uso del agua, evitar el desperdicio y reciclar hasta la última gota posible del llamado vital líquido.

Hace meses el alcalde de Hermosillo Antonio “Toño” Astiazarán presentó un diagnóstico de la critica situación del abasto de agua para la ciudad y anunció una serie de medidas que van desde mejorar la micromedición (instalar medidores de consumo en miles de tomas domiciliarias),  atacar la cartera vencida de usuarios que durante años han omitido el pago de su consumo y muchas acciones más enfocadas en hacer que el ciudadano entienda la importancia de hacer un uso correcto y moderado de cada metro cúbico de agua que llega por la red de distribución.

Son temas de interés colectivo porque ya vivimos la experiencia de los tandeos (recordando con afecto a la ex alcaldesa María Dolores del Río que en honor a la verdad, supo aguantar la presión en su momento por tomar esa decisión dura pero que era la única opción para tratar de equilibrar de manera justa la poca agua que había disponible en Hermosillo).

 

Pero como es miércoles, hasta aquí la dejamos porque empieza el séptimo mes y nos anticipan que pudiéramos tener esta misma semana la primera lluvia en Hermosillo, según los pronósticos del buen amigo Gilberto Lagarda, que es de los que le entienden a este asunto.

Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!

 

Andamos también en la Nota Central del buen amigo Juan Antonio Pérez en Radio Sol 104.7 FM de 7:00 a 9:00 horas de lunes  viernes

 

También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM  y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta

Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.

 

  Contacto: Correo electrónico: [email protected]w

Whatsapp: 6626 60 05 82

Twitter: @sebastmd

www.a40grados.mx

Continue Reading

COLUMNA A 40 GRADOS

Pos que caray…

Published

on

COLUMNA: A 40 Grados

Sebastián Moreno

Martes 10  de junio 2025

 

Pos que caray…

Muy inquieto debe estar el agente del Ministerio Público que aplicó de manera estricta el criterio para no retener a los elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) que abiertamente reconocieron haber cometido un error al descargar 70 disparos de arma larga contra una persona a la que confundieron con un presunto miembro del crimen organizado y que resultó ser un litigante sin nexos con “malosos”.

Y aplicamos la expresión “pos que caray” porque a tres semanas de ese evento y una serie de confusiones, declaraciones a medias y explicaciones técnico-jurídicas poco convincentes, ahora resulta y resalta que los elementos o mejor dicho ex elementos porque ya fueron dados de baja, simplemente no están localizables y se requiere de apoyo de la Federación y hasta de autoridades del vecino país para ubicarlos y ejecutarles la correspondiente orden de aprehensión que se supone ya tiene en su poder la Fiscalía General de Justicia.

Con un poco de suerte en este mundo al revés, a ese Ministerio Público cuya identidad no se ha revelado, lo nombran funcionario del mes en la Fiscalía por tan proditoria acción de permitir la evasión de quienes ahora son buscados presuntamente por cielo, mar y tierra.

Según reportes de primera mano, el abogado va en recuperación luego de haber sido sometido a diversas intervenciones quirúrgicas en un hospital privado y cuyos costos serán pagados por todos los sonorenses que contribuyen con sus impuestos a las arcas estatales.

Y no es que se haya hecho un acto solidario de miles de ciudadanos, lo que pasó es que el titular de la Fiscalía dispuso que de esa oficina se harían cargo de ese tema y no precisamente que el dinero saldría de la nómina de los mandos que permitieron que se evadieran los presuntos responsables o que los ministerios públicos hicieran una coperacha para subsanar lo que pudiera ser una decisión incorrecta del fiscal que decidió no retenerlos.

Lo bueno es que el abogado rafagueado va en recuperación aunque se habla de daños físicos graves y de los daños en su vehículo quien sabe si contaba con algún seguro que le responda por las múltiples perforaciones que tuvo al recibir la descarga de alrededor de 70 disparos de arma larga.

 

¿RENUNCIAS CONTAGIOSAS?

Cero y van dos “sorpresivas renuncias por motivos personales” que vale la pena comentar.

La primera de ellas fue el que compitió como candidato para ser magistrado en este desaseado proceso de elección de renovación del Poder Judicial.

Hablamos de Daniel Humberto Acedo Fimbres, quien dimitió justo la mañana del domingo 1 de junio cuando apenas iniciaba “el copioso” proceso electoral en el que participó de manera exitosa menos del 10% del padrón electoral sonorense.

De los motivos, trasfondos y muestras de quien tiene el control político ya se dijo todo.

Y ahora en pleno lunes iniciando esta semana, de nueva cuenta se pone en la línea de notas la renuncia “por motivos personales” de Manuel Emilio Hoyos Díaz, quien se desempeñaba como Comisario General de Seguridad Pública en la capital sonorense.

Al menos se percibe una transformación en estos movimientos que en los años controlados por la corrupción del PRI y del PAN, se manejaban como “renuncias por motivos de salud” y nadie decía ni cuestionaba nada.

Ahora, parece que la tendencia contagiosa es “renunciar por motivos personales” y a otra cosa mariposa como dice el refrán.

En vía de mientras queda al frente de la Policía Municipal y Tránsito un mando con años de experiencia en la persona del comandante Alonso Durón, quien pudiera ser una buena opción para ser ratificado en el cargo aunque esa designación la deberá aprobar el Cabildo de Hermosillo una vez que se tome la decisión sobre quién ocupará esa posición que deja el ahora ex Comisario Manuel Emilio Hoyos Díaz.

 

LA RECTA FINAL DEL GOBERNADOR

Entre pecho y espalda, ya camina y rápido el cuarto año de gestión del gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño y como dicen, antes como antes… ahora como ahora, no se han visto despliegues de logros alcanzados en la administración como solía suceder en los mandatos previos en los que se organizaban informes regionales con una serie de cifras alegres que al final del sexenio, durante las campañas electorales, los candidatos y candidatas de oposición se encargaban de hacer añicos.

En el caso de Durazo Montaño, como político de experiencia que es, debe tener su propia evaluación sin necesidad de escuchar el canto de las sirenas ni las lisonjas de infinidad de “lord molécula” región IV que debe haber por ahí dispuestas y dispuestos a rasgarse las vestiduras con adulaciones entendibles.

Ojalá, por el bien de los sonorenses, que Durazo Montaño tenga esa medición precisa y defina realmente qué ha fallado, dónde las cosas no han funcionado y aproveche la recta final de los dos años para corregir lo que haya que corregir si a su criterio hay algo que mejorar.

En su equipo de trabajo tiene gente de todos los niveles, desde los muy eficientes hasta los que de plano no la sacan del cuadro, como se dice en el argot beisbolero.

El punto es saber si el gobernador sabe quién es quien en su “line up”.

Pero como ya es martes, mejor aquí la dejamos porque hay que portarse bien ya que el domingo es día del Padre y seguramente habrá lleno total en restaurantes y en las tiendas exclusivas veremos lleno de clientes buscando los mejores regalos para los papás.

 

PD Para quienes han estado al pendiente de la salud del notario Gilberto Otero, el reporte más actualizado es que va muy bien en su recuperación, los médicos realizan los estudios pertinentes para establecer el tratamiento a seguir y garantizar que salga del hospital muy revitalizado.

 

Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!

 

También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM  y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta

Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.

 

  Contacto: Correo electrónico: [email protected]w

Whatsapp: 6626 60 05 82

Twitter: @sebastmd

www.a40grados.mx

 

 

 

Continue Reading

COLUMNA A 40 GRADOS

FUERTE INVERSIÓN DE GAP EN AEROPUERTO

Published

on

COLUMNA: A 40 Grados

Por Sebastián Moreno

Miércoles 4 de junio 2025

FUERTE INVERSIÓN DE GAP EN AEROPUERTO

Entre este año 2025 y el 2029, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá la cantidad de mil 076 millones de pesos en obras de ampliación del aeropuerto internacional “General Ignacio L. Pesqueira” de Hermosillo.

El anuncio oficial lo hicieron ayer en un evento en que estuvo como testigo de honor el propio gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, acompañando a los principales directivos de este grupo.

Esta cifra representa la mayor inversión realizada en toda su historia de tal forma que en el Aeropuerto de Hermosillo se llevarán a cabo una serie de proyectos estratégicos que fortalecerán su infraestructura y mejorarán la experiencia de viaje de los pasajeros.

Entre las principales obras destaca la ampliación de la Sala de Última Espera (la que está justo antes de abordar, no piense usted mal y no la relacione con el llamado “último viaje..”).

Esta ampliación incrementará su superficie en un 71%. También se contempla la construcción de más de 10 mil metros cuadrados adicionales de plataforma, lo que permitirá la incorporación de dos nuevas posiciones para aeronaves comerciales.

“Estamos construyendo un aeropuerto a la altura del futuro de Sonora”, señaló Omar Gildardo Torres Grajeda, director del Aeropuerto Internacional de Hermosillo.

Como dato duro (como diría el colega y buen amigo Luis Alberto Medina), durante los recientes cinco años, el tráfico de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Hermosillo ha registrado un incremento acumulado del 10%, y tan solo en los primeros cuatro meses del 2025 alcanzó un crecimiento del 8%, atendiendo a 720 mil pasajeros.

Por cierto que Durazo Montaño tiene como puntos buenos las gestiones para atraer nuevas rutas aéreas como Hermosillo-Tijuana y Ciudad Obregón-Guadalajara, así como los trabajos en curso en los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas, que incluyen ampliación de pistas y renovación de infraestructura.

 

CERO Y VAN DOS MUERTES EN SEPAROS

Entre pecho y espalda en menos de 10 días se registró el segundo caso de muerte en separos de comandancias de policía municipal, primero en Moctezuma y ahora en Santa Ana.

El primer caso se trata de un hombre detenido la madrugada del sábado 24 de mayo casi al amanecer, cuando lo sorprendieron escandalizando en las calles de Moctezuma y decidieron aplicarle un arresto administrativo de 36 horas que hipotéticamente cumpliría la tarde del domingo.

Pero al medio día de ese domingo lo encontraron sin vida, con algunos golpes que pudieran inducir un acto de abuso de autoridad o tortura y como acción inmediata, Francisco Monge Araiza, el alcalde de ese sierreño municipio sonorense, dio de baja a los elementos policiacos (sin tener el dato de cuántos efectivos son).

La Fiscalía General de Justicia ya tiene la carpeta de investigación avanzada y será cuestión de horas o quizá días para que se de a conocer el resultado de esas pesquisas.

Lo que ocurrió ahora en Santa Ana donde el director de seguridad pública municipal informó del hecho en el que aparentemente se suicidó un hombre que había sido detenido bajo los efectos de alguna sustancia ilegal, abre la puerta para que se haga una revisión general de las condiciones en las que operan los procesos de arrestos administrativos en los 72 municipios sonorenses.

Si bien es cierto que a los detenidos por alterar el orden o por hallarlos bajo efectos de alcohol o drogas no van a recibir atenciones de lujo ni consideraciones de comodidades, la realidad es que la autoridad es la responsable de garantizar su integridad hasta que cumplan el arresto o sean puestos a disposición de otra instancia judicial cuando se trata de presuntos delincuentes.

Muertes de detenidos han ocurrido en Hermosillo, en Guaymas, en Cajeme, en Caborca, en Nogales y otras partes, pero esos casos de hace años, fueron generando medidas de control y supervisión de las personas detenidas.

Veremos en qué queda este “brote” de muertes en separos de policías municipales.

 

POS QUÉ CARAY

Con esta fecha declaramos formalmente instituida la sección “Pos qué caray” donde se abordarán temas que generan confusión o que no son tan fáciles de asimilar.

Resulta y resalta que el tan mencionado proceso de elección para la renovación de parte del Poder Judicial (a nivel estatal y federal) emocionó a muchos que hicieron el esfuerzo por acreditar los requisitos solicitados, pasar una serie de filtros y finalmente ganar la nominación para entrar en la fase de campaña durante todo el mes de mayo y me imagino que quienes no estaban en la lista de los famosos acordeones, vivieron un domingo de angustia esperando contar con los votos suficientes para ganar el cargo al que aspiran.

Y es aquí donde aplica el “pos que caray” que una vez que Daniel Humberto Acedo Fimbres ya tenía el triunfo según el conteo de votos y con la validación del órgano electoral, en este caso el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en lugar de prepararse para el festejo por ser el ganador del cargo de Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, brinca la señal de parar todo ya que presentó su renuncia antes de tomar el puesto.

“Agradezco profundamente la oportunidad de haber participado en el proceso de selección para el cargo de Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Sonora. Ha sido un honor compartir este ejercicio democrático con mujeres y hombres comprometidos con el fortalecimiento del Poder Judicial.Tras una reflexión seria y honesta, he tomado la decisión de declinar mi candidatura, motivado por circunstancias personales y profesionales que, en este momento, podrían comprometer la plena atención y entrega que el encargo exige. Mi decisión se basa en el profundo respeto que tengo por la institución y por el Tribunal de Disciplina Judicial, cuyo correcto funcionamiento debe estar por encima de cualquier interés individual”.

Ese es el contenido de su carta de renuncia que obvio deja muchas dudas y lagunas de información que no todos tienen acceso aunque se habla de una alta funcionaria gubernamental que acaba de ser dada de baja de su empleo y que pudiera ser uno de los argumentos del abogado que declina a la magistratura ganada en las urnas en este polémico proceso al que curiosamente fue postulado por el Poder Ejecutivo.

 

Pero como es miércoles, hasta aquí la dejamos porque hoy toca reunión de la Mesa Cancún donde estará como invitado Juan Manuel González Alvarado, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Sonora (SADER) donde hay muchos temas que abordar.

 

Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!

 

También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM  y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta

Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.

 

  Contacto: Correo electrónico: [email protected]w

Whatsapp: 6626 60 05 82

Twitter: @sebastmd

www.a40grados.mx

 

 

Continue Reading

Trending