Connect with us

Internacional

En India celebran ritual con excremento

Published

on

Ciudad de México.- En los últimos días, el festival Diwali en India, ha ganado popularidad en redes sociales, a causa del peculiar ritual conocido como Gorehabba, la guerra de popó de vaca, un animal considerado sagrado en el hinduismo.
En un video que circula en X se puede observar a varios ciudadanos de la región Karnataka, en medio de un festejo lanzándose unos a otros el excremento vacuno.
De acuerdo con la creencia local, esos desechos tienen propiedades curativas ya que provienen de un animal sagrado y purificador, además que se cree el dios Beereshwara Swamy nació del estiércol.
Los devotos recolectan el excremento días antes para luego llevarlo a los templos y una vez que es bendecido se coloca en el suelo para luego caminar en él y arrojárselos entre ellos. El ritual marca el fin del Diwali.

¿Qué es el Diwali en la India?
Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, es una de celebración de cinco días ligada al culto del ganado, así como a la victoria de la luz sobre la oscuridad.
El objetivo de los rituales del evento es simbolizar la limpieza espiritual, la fertilidad y la hermandad.
El festival hindú llena las regiones del país con luces que reflejan las leyendas sobre el regreso del príncipe Rama a su reino ante la derrota del rey demonio Ravana.
Varios influencers y youtubers del mundo asistieron a este festival para documentar toda la experiencia que se vive durante la celebración, algunos incluso participando en las actividades con los locales.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Las ONG exigen al ICE liberar a embarazadas

Published

on

Ciudad de México.- Un grupo de organizaciones sin fines de lucro exigió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) identificar, liberar a todas las mujeres embarazadas, en posparto y lactantes bajo su custodia, así como cumplir con su propia directiva que prohíbe la detención de personas embarazadas excepto en circunstancias extraordinarias.
En una carta enviada a la dirección del ICE, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Luisiana, el Proyecto Nacional de Inmigración, Robert F. Kennedy Human Rights, Sanctuary of the South y el Proyecto Sanctuary Now Abolition detallaron las experiencias de seis mujeres detenidas en el Centro de Procesamiento del ICE del Sur de Luisiana en Basile, Luisiana, y en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia.
También pidieron garantizar una atención médica oportuna y acorde con los estándares de atención de la comunidad e investigar las fallas en el consentimiento informado y el acceso al idioma para las mujeres que buscan atención ginecológica. Pues varias de las mujeres estaban embarazadas o habían sufrido un aborto espontáneo reciente durante su detención.

Denuncian tratos indignos durante detenciones del ICE
Los defensores entrevistaron a más de una docena de mujeres y, en su carta, también describen relatos inquietantes de encadenamiento y uso de contención durante el transporte, aislamiento, negación de vitaminas prenatales, alimentación inadecuada, atención médica tardía o deficiente, y falta de intérprete durante las consultas médicas. Una mujer sufrió una infección grave tras un aborto espontáneo debido a la negligencia médica del ICE.
“Nuestras entrevistas indican que el ICE ha emitido órdenes de detención, arrestado y puesto bajo custodia a personas embarazadas, incluso después de haber informado a los oficiales sobre su embarazo, en violación de las directrices de la agencia”, advirtieron los defensores en su carta conjunta.
“Cabe destacar que el ICE ha emitido órdenes de detención y luego detenido a varias personas embarazadas a raíz de disputas domésticas. Esta práctica pone en peligro a las sobrevivientes de violencia doméstica, en particular a las personas embarazadas, quienes son más vulnerables al abuso y la violencia”, enuncia.
Los grupos argumentan que las prácticas de ICE continúan violando las regulaciones federales y las propias políticas de ICE, poniendo en riesgo a las personas embarazadas y en posparto.
“Sentí mucho dolor y trauma durante mi detención”, dijo Jenny, una madre que fue detenida en febrero de 2025 en el centro de detención de Basile mientras estaba embarazada.
“Comparto mi historia con todas las demás mujeres detenidas, así como con las mujeres que fueron deportadas. Incluso hubo mujeres que perdieron sus embarazos. Quiero asegurarme de que todos sepan lo que tuvimos que pasar. Hay muchas mujeres detenidas que enfrentan esta experiencia ahora mismo y cada una necesita la ayuda y el apoyo de defensores, congresistas y la comunidad”, dijo.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Israel nunca anexará Cisjordania: Trump

Published

on

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que Israel no anexará la Cisjordania ocupada, advirtió que Estado judío perdería “todo el apoyo estadounidense” si insiste en tomar el territorio destinado a los palestinos y anunció que viajará en breve a Gaza.
La anexión de Cisjordania “no va a suceder. Eso no va a suceder. Y no va a suceder porque di mi palabra a los países árabes”, aseguró el presidente en una entrevista con la revista Time.
“Israel perdería todo su apoyo en Estados Unidos si eso sucediera”, añadió en la entrevista.
“Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra. Israel es un lugar muy pequeño comparado con el mundo”, añadió Trump en un mensaje al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Trump también confirmó que viajará a Gaza. “Está el Consejo de Paz y me pidieron que sea el presidente, no lo quería hacer”, sostuvo al confirmar que irá a la Franja.
Estas declaraciones se producen un día después de la aprobación preliminar por parte del Parlamento israelí de un proyecto de ley para aplicar la soberanía del país a la Cisjordania ocupada.

Presionan a Premier

El proyecto de ley recibió 25 votos a favor y 24 en contra, mientras que ministros de extrema derecha presionan al primer ministro Benjamin Netanyahu para que anexe el territorio, que está destinado al futuro Estado de Palestina, al igual que la Franja de Gaza, a pesar de haber estado poblado por asentamientos ilegales durante las últimas décadas.
Se estima que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este albergan actualmente a unas 700.000 personas, lo que, para muchos analistas, ya hace inviable la creación de un Estado palestino.
Para el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, la amenaza israelí de anexarse Cisjordania “pone en peligro el progreso necesario para transformar la tregua” en la Franja de Gaza en una “paz” definitiva.
Además de Trump, sus principales funcionarios han rechazado el intento del parlamento israelí de avanzar hacia la anexión de la ya ocupada Cisjordania mientras Washington trabaja para mantener en marcha el alto el fuego en Gaza y generar impulso hacia un acuerdo de paz más duradero.
El vicepresidente JD Vance dijo el jueves que si la votación en la Knesset fue un “truco político, entonces es un truco político muy estúpido”.
Vance sostuvo que “Cisjordania no va a ser anexada por Israel”, y agregó que esta es la “política de la administración Trump” y que “seguirá siendo nuestra política”.
Sus comentarios se produjeron después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtiera por separado el miércoles por la noche -mientras se preparaba para partir para Israel- que las acciones de la Knesset podrían poner en peligro el plan del presidente Trump para poner fin al conflicto. Rubio estaba programado para reunirse con Netanyahu más tarde el jueves.
Rubio partió el miércoles hacia Israel para ayudar a supervisar los esfuerzos para mantener la frágil tregua entre el país y Hamás, y para avanzar en las conversaciones de paz en las próximas etapas del acuerdo. Es el último alto funcionario estadounidense en hacerlo después de que un brote de violencia levantara temores de que la tregua pudiera colapsar.
“Eso es una votación en la Knesset, pero obviamente creo que el presidente ha dejado claro que eso no es algo que apoyemos en este momento”, dijo Rubio, hablando con los periodistas a última hora del miércoles en la pista.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Expertos de ONU condenan ataques de EU en Mar Caribe

Published

on

Ginebra, Suiza.- “Las acciones secretas y las amenazas de utilizar la fuerza armada contra el gobierno de Venezuela por parte de Estados Unidos violan la soberanía de Venezuela y la Carta de las Naciones Unidas”.
Así lo afirmó un grupo de expertos independientes de la ONU en una nota publicada este martes, en la que también se señaló que “tales acciones violan los fundamentales compromisos internacionales de no intervenir en los asuntos internos o amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”.
“El uso de la fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye una ejecución extrajudicial”, continúa la nota, subrayando también que “los preparativos para una acción militar secreta o directa contra otro Estado soberano representan una violación aún más grave de la Carta de Naciones Unidas”.
Los expertos han instado a Estados Unidos a cesar los ataques y las amenazas ilegales, a respetar el derecho internacional y a reafirmar su compromiso con el multilateralismo y con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas.
Los ataques ordenados por el presidente Donald Trump en las últimas semanas como parte de una operación militar en el Mar Caribe dirigida contra una supuesta amenaza “narcoterrorista” han apuntado al menos a seis embarcaciones sospechosas de transportar drogas, lo que ha provocado la muerte de al menos 27 personas, según fuentes del gobierno de Washington.

Agencias

Continue Reading

Trending