Internacional
El Papa deja su huella para próximo cónclave
El Santo Padre nombra a nuevos cardenales, imprimiendo su sello al círculo del alto clero católico que más tarde elegirá a su sucesor en el cónclave. ¿Influirá esto en la elección?
Ciudad de México.- Cuando el Papa Francisco nombra a nuevos cardenales, siempre se pueden esperar decisiones sorprendentes e inusuales. Este 7 de diciembre, el jefe de la Iglesia católica nombrará a 21 nuevos clérigos para el Colegio Cardenalicio.
El más joven, el más viejo
Uno de los nuevos miembros tiene 44 años, es el cardenal más joven en mucho tiempo. Otro cumplirá 100 años dentro de diez meses, lo que lo convierte en el más anciano de los 253 cardenales.
Entre los elegidos hay varios obispos latinoamericanos comprometidos con causas sociales. También recibirán el birrete púrpura el organizador de los viajes del Papa, así como los arzobispos de Teherán y Argel, nacidos en Bélgica y Francia.
Francisco no les asigna tanta importancia a las expectativas y actúa de forma “mucho menos convencional” que cualquiera de sus predecesores de los últimos 200 a 250 años, opina el profesor de teología alemán Jörg Ernesti.
Mientras sigue sin tomar en cuenta sedes episcopales de metrópolis importantes como Milán, Sídney, París o Berlín, “suele elegir a clérigos que están en línea con su política eclesiástica, por ejemplo, los que están comprometidos con la causa de los refugiados y la migración”, dice el experto.
Ernesti analizó recientemente el desarrollo del papado moderno y el perfil de cada uno de los pontífices en el libro Historia de los Papas desde 1800.
El Colegio Cardenalicio es el círculo de asesores más cercano al líder supremo de la Iglesia católica. Tras la muerte o renuncia de un Papa, todos sus miembros menores de 80 años eligen a su sucesor en un cónclave.
A partir del sábado, 140 cardenales tendrán menos de 80 años y podrán ser elegidos papas. Pocas veces, probablemente incluso nunca, había habido tantos.
El sello del Papa Francisco
Es evidente que Francisco ya ha dejado su impronta en el círculo de participantes del próximo cónclave.
Sin embargo, su sello tiene más de una característica. A Francisco, por ejemplo, le gusta elegir a clérigos que no estén esperando de forma evidente convertirse en cardenales.
Asimismo, hay una voluntad clara del Papa de internacionalizar más el Colegio Cardenalicio. En el cónclave de 2013, que eligió al argentino Jorge Mario Bergoglio, participaron 115 cardenales de 48 países. Entre ellos, 28 italianos (hoy: 17) y seis alemanes (hoy: tres), pero solo once cardenales de Asia y Oceanía (hoy: 29) y once de África (hoy: 18).
Según el historiador eclesiástico italoamericano Massimo Faggioli, otro elemento importante es que a menudo existe una “afinidad personal” entre el Papa y sus cardenales, ya sea la pertenencia común a la orden jesuita, una religiosidad similar o una simpatía personal.
El elemento geográfico también influye en las decisiones de personal del Papa, al que le interesan sobre todo las regiones de África, América Latina y Asia.
“Los cónclaves son impredecibles”
¿Podrá Francisco, que pronto cumplirá 88 años, predeterminar con su política de personal la decisión de un futuro cónclave? El historiador Ernesti se muestra escéptico.
Desde luego, explica, todos los papas intentan garantizar de esta manera la continuidad de su obra o su política eclesiástica. Sin embargo, la historia de la Iglesia demuestra que no es tan fácil. “En última instancia, los cónclaves son impredecibles”, apunta el teólogo.
Por su parte, Faggioli critica que, pese a que el Colegio Cardenalicio ahora es más internacional, sus miembros “casi nunca se reúnen”. El entrevistado explica que esto se debe a que el Papa Francisco rara vez utiliza el instrumento de las reuniones cardenalicias obligatorias, que está previsto precisamente para este fin.
“En mi opinión, esto es un riesgo”, señala Faggioli, para quien el anonimato podría presentar problemas a la hora de elegir a un nuevo Papa.
Agencias
Internacional
Las ONG exigen al ICE liberar a embarazadas
Ciudad de México.- Un grupo de organizaciones sin fines de lucro exigió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) identificar, liberar a todas las mujeres embarazadas, en posparto y lactantes bajo su custodia, así como cumplir con su propia directiva que prohíbe la detención de personas embarazadas excepto en circunstancias extraordinarias.
En una carta enviada a la dirección del ICE, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Luisiana, el Proyecto Nacional de Inmigración, Robert F. Kennedy Human Rights, Sanctuary of the South y el Proyecto Sanctuary Now Abolition detallaron las experiencias de seis mujeres detenidas en el Centro de Procesamiento del ICE del Sur de Luisiana en Basile, Luisiana, y en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia.
También pidieron garantizar una atención médica oportuna y acorde con los estándares de atención de la comunidad e investigar las fallas en el consentimiento informado y el acceso al idioma para las mujeres que buscan atención ginecológica. Pues varias de las mujeres estaban embarazadas o habían sufrido un aborto espontáneo reciente durante su detención.
Denuncian tratos indignos durante detenciones del ICE
Los defensores entrevistaron a más de una docena de mujeres y, en su carta, también describen relatos inquietantes de encadenamiento y uso de contención durante el transporte, aislamiento, negación de vitaminas prenatales, alimentación inadecuada, atención médica tardía o deficiente, y falta de intérprete durante las consultas médicas. Una mujer sufrió una infección grave tras un aborto espontáneo debido a la negligencia médica del ICE.
“Nuestras entrevistas indican que el ICE ha emitido órdenes de detención, arrestado y puesto bajo custodia a personas embarazadas, incluso después de haber informado a los oficiales sobre su embarazo, en violación de las directrices de la agencia”, advirtieron los defensores en su carta conjunta.
“Cabe destacar que el ICE ha emitido órdenes de detención y luego detenido a varias personas embarazadas a raíz de disputas domésticas. Esta práctica pone en peligro a las sobrevivientes de violencia doméstica, en particular a las personas embarazadas, quienes son más vulnerables al abuso y la violencia”, enuncia.
Los grupos argumentan que las prácticas de ICE continúan violando las regulaciones federales y las propias políticas de ICE, poniendo en riesgo a las personas embarazadas y en posparto.
“Sentí mucho dolor y trauma durante mi detención”, dijo Jenny, una madre que fue detenida en febrero de 2025 en el centro de detención de Basile mientras estaba embarazada.
“Comparto mi historia con todas las demás mujeres detenidas, así como con las mujeres que fueron deportadas. Incluso hubo mujeres que perdieron sus embarazos. Quiero asegurarme de que todos sepan lo que tuvimos que pasar. Hay muchas mujeres detenidas que enfrentan esta experiencia ahora mismo y cada una necesita la ayuda y el apoyo de defensores, congresistas y la comunidad”, dijo.
Agencias
Internacional
En India celebran ritual con excremento
Ciudad de México.- En los últimos días, el festival Diwali en India, ha ganado popularidad en redes sociales, a causa del peculiar ritual conocido como Gorehabba, la guerra de popó de vaca, un animal considerado sagrado en el hinduismo.
En un video que circula en X se puede observar a varios ciudadanos de la región Karnataka, en medio de un festejo lanzándose unos a otros el excremento vacuno.
De acuerdo con la creencia local, esos desechos tienen propiedades curativas ya que provienen de un animal sagrado y purificador, además que se cree el dios Beereshwara Swamy nació del estiércol.
Los devotos recolectan el excremento días antes para luego llevarlo a los templos y una vez que es bendecido se coloca en el suelo para luego caminar en él y arrojárselos entre ellos. El ritual marca el fin del Diwali.
¿Qué es el Diwali en la India?
Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, es una de celebración de cinco días ligada al culto del ganado, así como a la victoria de la luz sobre la oscuridad.
El objetivo de los rituales del evento es simbolizar la limpieza espiritual, la fertilidad y la hermandad.
El festival hindú llena las regiones del país con luces que reflejan las leyendas sobre el regreso del príncipe Rama a su reino ante la derrota del rey demonio Ravana.
Varios influencers y youtubers del mundo asistieron a este festival para documentar toda la experiencia que se vive durante la celebración, algunos incluso participando en las actividades con los locales.
Agencias
Internacional
Israel nunca anexará Cisjordania: Trump
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que Israel no anexará la Cisjordania ocupada, advirtió que Estado judío perdería “todo el apoyo estadounidense” si insiste en tomar el territorio destinado a los palestinos y anunció que viajará en breve a Gaza.
La anexión de Cisjordania “no va a suceder. Eso no va a suceder. Y no va a suceder porque di mi palabra a los países árabes”, aseguró el presidente en una entrevista con la revista Time.
“Israel perdería todo su apoyo en Estados Unidos si eso sucediera”, añadió en la entrevista.
“Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra. Israel es un lugar muy pequeño comparado con el mundo”, añadió Trump en un mensaje al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Trump también confirmó que viajará a Gaza. “Está el Consejo de Paz y me pidieron que sea el presidente, no lo quería hacer”, sostuvo al confirmar que irá a la Franja.
Estas declaraciones se producen un día después de la aprobación preliminar por parte del Parlamento israelí de un proyecto de ley para aplicar la soberanía del país a la Cisjordania ocupada.
Presionan a Premier
El proyecto de ley recibió 25 votos a favor y 24 en contra, mientras que ministros de extrema derecha presionan al primer ministro Benjamin Netanyahu para que anexe el territorio, que está destinado al futuro Estado de Palestina, al igual que la Franja de Gaza, a pesar de haber estado poblado por asentamientos ilegales durante las últimas décadas.
Se estima que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este albergan actualmente a unas 700.000 personas, lo que, para muchos analistas, ya hace inviable la creación de un Estado palestino.
Para el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, la amenaza israelí de anexarse Cisjordania “pone en peligro el progreso necesario para transformar la tregua” en la Franja de Gaza en una “paz” definitiva.
Además de Trump, sus principales funcionarios han rechazado el intento del parlamento israelí de avanzar hacia la anexión de la ya ocupada Cisjordania mientras Washington trabaja para mantener en marcha el alto el fuego en Gaza y generar impulso hacia un acuerdo de paz más duradero.
El vicepresidente JD Vance dijo el jueves que si la votación en la Knesset fue un “truco político, entonces es un truco político muy estúpido”.
Vance sostuvo que “Cisjordania no va a ser anexada por Israel”, y agregó que esta es la “política de la administración Trump” y que “seguirá siendo nuestra política”.
Sus comentarios se produjeron después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtiera por separado el miércoles por la noche -mientras se preparaba para partir para Israel- que las acciones de la Knesset podrían poner en peligro el plan del presidente Trump para poner fin al conflicto. Rubio estaba programado para reunirse con Netanyahu más tarde el jueves.
Rubio partió el miércoles hacia Israel para ayudar a supervisar los esfuerzos para mantener la frágil tregua entre el país y Hamás, y para avanzar en las conversaciones de paz en las próximas etapas del acuerdo. Es el último alto funcionario estadounidense en hacerlo después de que un brote de violencia levantara temores de que la tregua pudiera colapsar.
“Eso es una votación en la Knesset, pero obviamente creo que el presidente ha dejado claro que eso no es algo que apoyemos en este momento”, dijo Rubio, hablando con los periodistas a última hora del miércoles en la pista.
Agencias
-
NACIONAL3 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Automovilismo5 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL3 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
NACIONAL3 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días agoTu cerebro se atrofia si no te mueves
-
NACIONAL3 días agoLanzan campaña para proteger periodistas
-
Dinero3 días agoAlcaldías gastan más de 91 mdp en festejos patrios
