Connect with us

Tecnología

El buscador Google cumple 27 años

Published

on

Ciudad de México.- Este sábado el motor de búsqueda Google está cumpliendo 27 años desde su nacimiento. Desde el auge del internet, este buscador ha brindado a los internautas una forma óptima y sencilla de responder a sus dudas y consultar información.
Fundado por Larry Page y Sergey Brin, a la fecha este buscador continúa siendo una herramienta fundamental para muchas personas alrededor del mundo.
El sitio de internet tiene su origen a finales de los años noventa, como parte de un proyecto de doctorado de la carrera de “Computación” en la Universidad de Stanford. Con dicha iniciativa Page y Brin buscaban crear un sitio web que organizara la gran cantidad de información disponible en la red.
¿Qué significa el nombre del buscador Google?
De acuerdo con el diccionario de marketing en línea Inbound Cycle, el significado de la palabra “Google” tiene un origen matemático. El término “Googol” (que se pronuncia “Gúgol”) hace referencia al número 10 elevado a la potencia 100.
Fue creado por el matemático norteamericano Edward Kasner, exmiembro de la Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de buscar una palabra que representara una cantidad numérica infinita, encajando perfectamente con la misión de Page y Brin.
El primer nombre del sitio fue “BackRub”, debido a que el motor de búsqueda funciona principalmente siguiendo “backlinks” de una web a otra. Sin embargo, en 1977, el equipo central decidió cambiar el nombre a “Googolplex” (que significa 10 elevado a un “googol”). Con el paso del tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en lo que hoy es.
Google siembra la nostalgia con antiguo doodle
Para celebrar su 27 aniversario, el buscador cambió su doodle en la página principal a uno que hace recordar sus primeros años en internet. La imagen rinde homenaje a su logo original creado en 1998, apostando de esta manera por un guiño nostálgico.
Actualmente, Google cuenta con una gran variedad de productos y servicios que pone a disposición de sus usuarios. Desde “Gmail” hasta “Google Maps”, la organización tecnológica se ha encargado de innovar en diferentes herramientas de trabajo que sean de utilidad para millones de profesionales, estudiantes y artistas.
“Gracias por hacer búsquedas con nosotros todos estos años”, escribió la corporación tecnológica en la descripción del logotipo, agradeciendo a los internautas por su preferencia.

Agencias

Continue Reading

Tecnología

Ojo con los ’números malditos’ en WhatsApp

Published

on

Alerta por los “números malditos” en WhatsApp: mensajes con prefijos internacionales usados para robar datos y estafar usuarios

Ciudad de México.- Usuarios de WhatsApp están recibiendo mensajes sospechosos desde números desconocidos con prefijos internacionales. Estos contactos, conocidos como “números malditos”, forman parte de una nueva modalidad de estafa.

Los mensajes enviados por los conocidos como “números malditos” en WhatsApp representan una nueva táctica de ciberestafa que busca obtener información personal y bancaria o incluso acceder a los dispositivos móviles de los usuarios.

Te recomendamos: WhatsApp 2025: Llega la programación de llamadas y videollamadas, ¿cómo funciona?

¿Cómo operan la estafa de los números malditos en WhatsApp?
Los llamados “números malditos” en WhatsApp suelen tener prefijos telefónicos poco comunes o lejanos, como:

+62 (Indonesia)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)
+685 (Samoa Occidental)

Los mensajes de estos “números malditos” siguen patrones similares: comienzan con saludos simples como “Hola” o “¿Podemos hablar?” y luego ofrecen trabajos desde casa, inversiones con altos rendimientos o premios en efectivo.

Su estrategia se basa en la creación de confianza inicial para luego redirigir a las víctimas a páginas fraudulentas o enlaces con software malicioso.

Según firmas de ciberseguridad, muchas de estas cuentas forman parte de redes automatizadas (bots) que envían mensajes masivos con fines de fraude. El objetivo final es obtener información sensible como:

  • Contraseñas bancarias
  • Códigos de verificación
  • Acceso remoto a teléfonos
  • Identificación oficial o datos fiscales

 

Una vez que logran establecer contacto, los delincuentes pueden incluso suplantar la identidad del usuario para continuar estafando a sus contactos.

Otra técnica habitual es la inclusión no solicitada en grupos de WhatsApp. Ahí se publican enlaces a plataformas falsas donde se promete dinero por realizar tareas simples: dar “me gusta” en redes sociales, ver videos o compartir contenido.

Estos grupos suelen tener múltiples números internacionales como miembros y administradores que cambian con frecuencia su nombre o foto de perfil para evadir reportes. En algunos casos, desaparecen y se recrean bajo otro nombre, dificultando su rastreo.

Las promesas de ingresos fáciles, trabajos inmediatos o beneficios rápidos son señales claras de intento de fraude. Las autoridades de distintos países ya han emitido alertas sobre este tipo de esquemas.

WhatsApp ofrece varias funciones para evitar caer en estas estafas:

1 Limitar quién puede añadirte a grupos: Ve a Configuración > Privacidad > Grupos y selecciona “Mis contactos” o “Mis contactos, excepto…”. Esto impide que desconocidos te incluyan sin permiso.
2 Bloquear y reportar números sospechosos: Si recibes mensajes de números con prefijos internacionales que no reconoces, es mejor bloquear y reportar directamente desde el chat.
3 Evitar interactuar con mensajes sospechosos: No respondas ni hagas clic en enlaces compartidos por números desconocidos. Aunque el mensaje parezca legítimo, puede ser parte de una estafa automatizada.
4 Verificar el prefijo del número: Si el número tiene un código de país que no reconoces y el mensaje no tiene contexto, lo más seguro es ignorarlo y eliminarlo.
Además, es recomendable mantener actualizado el sistema operativo del teléfono y contar con una solución de seguridad que detecte posibles amenazas.

 

FUENTE: Dinero en Imagen

 

Continue Reading

Tecnología

México resucita las cabinas telefónicas

Published

on

La empresa eléctrica nacional instala cerca de 900 teléfonos públicos nuevos repartidos en comunidades rurales que dan llamadas gratis e internet. “Es de gran ayuda para las personas que no tienen o que a lo mejor se quedan sin saldo”

Ciudad de México.- Un poste negro de aproximadamente ocho metros de altura pasa desapercibido entre las conocidas columnas grises de telefonía que abundan en la comunidad de San Martín, Colón, en el Estado de Querétaro. La diferencia entre ambos no está solamente en el color, también en la función: el nuevo poste tiene un pequeño compartimento color guinda desde el que se pueden hacer llamadas en México y a Estados Unidos y Canadá. También da conexión a internet. Es el regreso de las cabinas telefónicas en comunidades rurales o en zonas alejadas de las ciudades. El resto del mundo hace años que ignora esos aparatos instalados en las calles como si fuera un adorno invisible.

“Es de gran ayuda para las personas que no tienen teléfono o que a lo mejor se quedan sin saldo”, resume Mariana Crescencio, una mujer de 39 años que atiende una frutería muy cerca de una de las nuevas cabinas. Dice que ha visto que al menos 10 personas la utilizan cada día. “Varios bajan de todos lados y, cuando necesitan una llamada, pues ahí la hacen”, comenta.

Mientras en Ciudad de México y en otras grandes ciudades las cabinas se han ido retirando y apenas se ve a gente usar las que aún existen desperdigadas por algunas de las principales avenidas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana ha instalado estos nuevos teléfonos públicos en poblaciones remotas donde las comunicaciones no están garantizadas. Desde que comenzó el programa en 2024, se han colocado 847 en todo el territorio según datos de la empresa pública que da el servicio eléctrico.

Una de ellas se encuentra en el poblado de Vizarrón, famoso por sus minas de mármol y una de las entradas a la Sierra Gorda de Querétaro. Está ubicada en una esquina de la plaza principal del pueblo y pasa desapercibida entre el tumulto de gente y puestos de comida que se concentran un sábado por la tarde en la explanada. En ese momento, el locutorio no funcionaba, pero Reina Sánchez, de 42 años, asegura haberla utilizado un mes antes para llamar a sus hijos. Y ella, que toma clases de zumba una vez a la semana en la plaza, ha visto a más gente darle uso: “En el rato que yo estoy, unas tres o cuatro personas”.

Judith González, de 55 años, y Noemí de la Vega, de 75, observan a los niños que juegan frente a ellas en el zócalo del pueblo. Ninguna de las dos conocía el servicio y se mostraron desconcertadas cuando se enteraron de que cualquier persona puede hacer uso de la cabina. “Yo pensé que era para emergencias”, comenta una de ellas. No les sorprende que el artefacto esté averiado y no dudan en señalar a los culpables. “Los niños nada más están jugando”, refiere De la Vega. Del otro lado de la plaza, un grupo de personas que come en uno de los puestos de comida les da la razón. “Luego los niños están colgados [del poste]”, suelta uno de los comensales.

En una heladería en los alrededores de la plazuela, José Vega, de 22 años, tampoco se había enterado de que había una cabina nueva. “Cuando acordé, ya estaba”, recuerda. Algunos vecinos de Vizarrón dicen que la gente llega al aparato de casualidad o por curiosidad. La CFE cuenta con un mapa en el que se puede consultar la ubicación de las cabinas, pero no detalla la localización exacta. Son las autoridades municipales las que deben solicitar el servicio a la CFE, que también recibe los reclamos por fallos de funcionamiento.

Dulce Medina, una empleada de una ferretería cercana a uno de los aparatos de San Martín, cree que es muy útil para su comunidad. “Está bien porque hay muchas personas que a lo mejor no cuentan con un teléfono y pues les es de mucha ayuda”, señala, aunque se queja de la conexión a internet. Samuel Merino, de 32 años, coincide con ella. “El internet antes sí agarraba y sí había mucha gente ahí por los datos”.

Detrás del mostrador de la frutería que atiende, Crescencio, en cambio, no tiene quejas por un servicio que es gratuito. Sí recuerda que la cabina se ha descompuesto al menos en una ocasión, pero los mismos usuarios reportaron la falla y, asegura, en un par de días, ya estaba de nuevo en funcionamiento.

FUENTE: El País

 

Continue Reading

Tecnología

Para qué sirve el ‘modo avión’ en WhatsApp

Published

on

Ciudad de México.- Si pensabas que el modo avión solo es útil para cuando viajas, permítenos decirte que activarlo tiene otras ventajas al momento de usar aplicaciones como WhatsApp, y aquí te decimos de qué manera puedes aprovechar esta función mientras mensajeas con tus familiares o amigos.
Toma nota para que, cada que lo necesites, recurras a este truco y puedas optimizar el tiempo en que respondes tus mensajes, leerlos con la mayor privacidad y buscar contenido en tus chats sin interrupciones.

¿Para qué utilizar WhatsApp con el modo avión activado?
El modo avión es una herramienta que los celulares, laptops, tablets y otros dispositivos electrónicos tienen. Su tarea es desactivar el WiFi, el Bluetooth y todas las comunicaciones inalámbricas para evitar interferencias con las señales de comunicación del avión durante un viaje.
Pero, a pesar de esta configuración, te permite utilizar aplicaciones de tu dispositivo como la cámara, el calendario, archivos descargados y juegos que no requieran de internet para funcionar.
Pero, en otros casos, también es útil, pues aunque interrumpe la conexión de WiFi, se pueden revisar ciertos mensajes de WhatsApp y otras redes sociales, siempre y cuando, hayan sido cargados previamente con internet. Las ventajas de activar el modo avión para atender tus
chats son las siguientes:
Seguridad: Al tener encendido el modo avión no aparecerás “en línea” (en caso de que tengas activada esta configuración de privacidad), y de esta manera tus contactos podrán visualizar que no estás activa, sobre todo, aquellos con los que no quieres tener comunicación por varios motivos como conflictos personales u otros.
Privacidad: Si entras a leer ciertos mensajes con esta función activada, tus contactos no sabrán que abriste sus recados y no se les marcarán con el doble tick azul, cuya señal indica que los destinatarios ya han leído los mensajes.
Revisar chats: Si quieres encontrar algún mensaje de texto, archivo, imagen o video (previamente descargado), enlaces y otro tipo de contenido de entre tus conversaciones, el modo avión puede ayudarte a agilizar tu búsqueda al evitar que recibas notificaciones inesperadas que pudieran interrumpir tu exploración.
Atrasar tus respuestas: Si por alguna cuestión no sabes qué responder a ciertos mensajes, puedes activar el modo avión para que mientras redactas tu contestación, la otra persona no reciba la leyenda de “Escribiendo”.

¿Cómo activar el modo avión para consultar WhatsApp?
Si estás interesado en intentar este truco para utilizar WhatsApp o simplemente quieres activarlo, sigue el siguiente proceso:
En Android:
Primero, asegúrate de tener descargadas las imágenes, videos y audios que posiblemente vayas a consultar.
Desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para acceder a la sección de notificaciones y herramientas rápidas del dispositivo.
Busca el ícono de modo avión y dale clic. En seguida, se quitará en automático la señal de WiFi, el GPS, el Bluetooth y hasta las llamadas telefónicas.
En iOS:
Deslizar hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla (modelos sin botón de inicio) o hacia arriba desde la parte inferior del móvil (modelos con botón de inicio).
Dirígete al centro de control y encuentra el ícono de un avión.
Presiónalo para activar el modo avión.
En caso de tener una laptop, activa esta herramienta desde el panel de batería, internet y sonido que encuentras en la esquina inferior derecha.
Como ves: el modo avión no solo es factible para cuando viajas, sino que puedes darle otros usos que hacen de tu manera de mensajear una experiencia más cómoda.

Agencias

Continue Reading

Trending