Tecnología
Dile adiós a las llamadas de publicidad
Ciudad de México.- Las llamadas de publicidad suelen ser molestas y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lo sabe muy bien. Por eso, esta dependencia cuenta con una plataforma en línea para evitar que las personas sean intimidadas con este tipo de comunicación no deseada.
Se trata del Registro Público para Evitar Publicidad (Repep), un servicio gratuito y en el que se puede solicitar el registro de un número de celular para olvidarse del spam. Te decimos en qué consiste y cómo realizarlo.
¿Cómo funciona el Repep de la Profeco?
El Registro Público para Evitar Publicidad fue mencionado por primera vez en 2004 en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Pero no fue hasta 2007 cuando comenzó a operar con el objetivo de brindarle a la población protección contra publicidad no deseada.
De acuerdo con la Profeco, el Repep cuenta con casi 377 mil números registrados y 3 mil denuncias recibidas. Sin embargo, vale la pena mencionar que dicho servicio sólo funciona con las llamadas publicitarias y no con las llamadas que provengan de servicios financieros, aseguradoras, bancos, afores, entre otras.
Para los casos anteriores, la dependencia recomienda acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Otro dato que debes saber es que la inscripción de un número en el Repep es sencilla y puede realizarse desde el mismo dispositivo. Además, ofrece la opción de consultar o cancelar el registro cuando el usuario lo desee.
¿Cómo registrar un celular en el Repep para no recibir llamadas publicitarias?
Siguiendo con la información de la Profeco, hay 3 maneras de registrar un número telefónico en el Registro Público para Evitar Publicidad y son las siguientes:
Para las áreas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se debe contactar al 9628 0000, y en el resto de la República al 01 800 962 8000.
Por Internet a través de la página: https://repep.profeco.gob.mx/registrar_telefono.jsp
En el Teléfono del Consumidor al 55 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana, o al 01 800 468 8722 para el resto de la República.
Una vez que hayas registrado tu celular en el Repep podrás olvidarte de las llamadas con fines publicitarios. Aproximadamente, en un plazo de 30 días los vendedores de bienes, productos y servicios dejarán de contactarte.
De lo contrario, puedes levantar una denuncia en contra de la empresa o del vendedor de bienes y servicios directamente en el Teléfono del Consumidor.
¡Ya lo sabes! Si necesitas decirle “adiós” a las llamadas molestas de publicidad, el Repep es tu mejor aliado.
Agencias
Tecnología
¿Ya activaste el modo ‘Crepúsculo’ en WhatsApp?
Ciudad de México.- Si eres fan de “Crepúsculo” -o simplemente te gusta la vibra lluviosa, fría y dramática de la saga- también puedes llevar ese estilo a tu WhatsApp.
No necesitas esperar a que aparezca “Edward bajo” el sol para ver destellos: con unos simples ajustes, tu app puede verse tan misteriosa como los bosques de “Forks”.
Aunque WhatsApp no cuenta con un modo oficial inspirado en la película, sí puedes recrear esa estética usando fondos, un teclado personalizado y un launcher. Y por si vas a ir al reestreno, puedes presumir los cambios de la app en el cine.
Aquí te explicamos cómo activar tu propio modo “Crepúsculo” en WhatsApp paso a paso.
Así puedes activar el modo “Crepúsculo” en WhatsApp
Antes de comenzar, necesitarás:
Instalar Nova Launcher en tu celular.
Descargar imágenes con estética “Crepúsculo”: bosques nublados, tonos azulados, neblina, lluvia, lobos, o incluso fanarts (en formato vertical, horizontal y cuadrado).
Con eso listo, empecemos a “vampirizar” tu app.
Cambia el fondo de tus chats al estilo “Forks”
Abre WhatsApp y toca los tres puntos en la esquina superior derecha.
Ve a “Ajustes”, luego “Chats” y “Fondo de pantalla”.
Selecciona “Cambiar” y “Mis fotos”.
Elige una imagen de bosque lluvioso, un cielo gris, o una escena parecida al póster de la película.
Toca “Establecer como fondo de pantalla”.
Cada vez que abras tus chats sentirás esa atmósfera fría y melancólica donde —si pones atención— casi puedes escuchar a Edward diciendo “Agárrate fuerte, mono araña”.
Personaliza el teclado con tonos vampíricos
Abre cualquier chat y toca la barra de texto.
Cuando aparezca el teclado, presiona el engranaje.
Ve a “Tema” y luego “Mis temas2.
Selecciona la imagen horizontal que elegiste: puede ser un fondo con niebla, tonos azul-grisáceos o la silueta de un lobo.
Ajusta el brillo para que luzca oscuro, pero legible.
Presiona “Listo”.
Tu teclado ahora tendrá esa vibra helada que caracteriza a los “Cullen”.
Cambia el ícono de WhatsApp (solo Android)
Abre Nova Launcher.
Mantén presionado el ícono de WhatsApp.
Toca “Editar”, después “Logo” y “Fotos”.
Selecciona un PNG con estética “Crepúsculo”
Presiona “Listo”.
Y listo: ahora tu app también tiene su propio “sello vampírico”.
Nota: cambiar el ícono es opcional, ya que WhatsApp no recomienda oficialmente las personalizaciones con apps externas por temas de seguridad.
Agencias
Tecnología
Tras hackeo a universidades, emiten recomendaciones para protegerse
Expertos recomiendan cambiar contraseñas, usar autenticación multifactor y emitir alertas de phishing para proteger información personal y becas
Hermosillo, Sonora.- Luego de que un grupo de cibercriminales filtrara información y datos personales sensibles de más de 450 mil estudiantes de México, incluyendo varias universidades de Sonora, especialistas en ciberseguridad dan a conocer medidas de protección.
El director de Sonora Cibersegura, José Manuel Acosta, platicó con TRIBUNA, donde ofreció una serie de recomendaciones para tratar de evitar ser víctima de esos grupos de hackeadores.
Existen distintas formas de protección cibernética que se pueden emplear en instituciones a forma de prevención”, comenta José Manuel Acosta.
Para instituciones como Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar de Benito Juárez (Cnbbbj), Secretaría de Educación Pública (SEP) e IPES, recomienda la protección de credenciales, forzando el cambio de contraseñas para todos los estudiantes y administradores, exigiendo el uso de claves complejas y únicas, además de autenticación fuerte, implementando autenticación multifactor (MFA/2FA) obligatoria para el acceso a la plataforma Subes.
Comenta que también se puede aplicar la emisión de alertas de phishing oficiales, explicando las tácticas que usarán los criminales, así como la coordinación con instituciones bancarias para monitorear transacciones sospechosas en cuentas asociadas a becas y generar alertas de riesgo y, finalmente, la asistencia al estudiante, estableciendo una línea de apoyo legal y psicológico sobre el robo de identidad y fraude.
¿Costosa?
Hay diferentes tipos de soluciones, algunas gratuitas, pero se requiere de personal altamente capacitado para administrarlas y darles mantenimiento. Ningún sistema informático es 100 por ciento seguro, pero si se cuenta con equipo tecnológico, personal altamente capacitado, recursos económicos, capacitación y buenas políticas de ciberseguridad, se reduce considerablemente el riesgo.
Fuente: Tribuna del Yaqui
Tecnología
¿Sirve borrar el historial del router del WiFi?
Ciudad de México.- ¿Sabías que a través del router del WiFi puedes consultar el historial de búsquedas que haces en Internet? En definitiva, este es un proceso útil cuando necesitas regresar a un sitio que has visitado.
Pero por desgracia, también puede ser un gancho para ciberataques y esto supone un riesgo para tu privacidad. Por eso, hoy te decimos cómo borrarlo.
¿Cómo consultar el historial del router del WiFi?
De acuerdo con el portal NordVPN, proveedor de servicios de red privada, el historial del router del WiFi es el registro de todas las consultas de sitios web que se han hecho en Internet. Además, con él se pueden solucionar problemas de conexión, verificar quién usa la red doméstica y hasta descubrir actividades sospechosas.
No obstante, dentro de ese almacenamiento se incluyen los perfiles digitales que el usuario frecuenta, las operaciones confidenciales que realiza y el contenido que generalmente comparte en plataformas online, aun cuando se navegue con el modo incógnito.
Por lo general, dichos datos pueden verlos los proveedores del servicio de Internet y, por desgracia, también los hackers. Así que es importante que tengas el control sobre tu historial.
¿Qué pasa si no borras el historial del router del WiFi?
Ahora que sabes por qué es importante eliminar el historial del router del WiFi, te compartimos una serie de riesgos al omitir esta sencilla tarea:
• Si los hackers conocen la dirección IP de tu Internet, podrían acceder a él. Ello implica el riesgo de ser víctima de un ciberataque.
• Tus datos pueden ser recabados por los hackers para darles mal uso, por ejemplo, en páginas clandestinas de la web.
• Tendrían acceso a tu información personal, financiera y laboral a través de los dispositivos que estén conectados a tu red WiFi.
• Existe el riesgo de que tu ubicación sea encontrada y divulgada.
• Los videos, información, portales y demás contenido que busques en Internet podrían ser revelados, lo que afecta tu privacidad.
¿Cómo borrar el historial del router del WiFi?
Para eliminar este tipo de historial, primero debes de tener en claro que la manera más accesible es mediante el navegador del celular, tablet o computadora. Estos son los pasos:
• Ingresa al navegador de tu dispositivo y en la barra de búsqueda escribe la dirección IP de tu router, que se encuentra en la parte trasera del aparato.
• Una vez que entres, ve al apartado “Configuración avanzada” y selecciona “Sistema”.
• Después entra en “Registro del sistema” o “Registros”.
• Escoge la opción “Borrar todo”.
• ¡Listo, tu historial habrá sido eliminado!
Como medida extra de seguridad, puedes encriptar tu red WiFi en este mismo portal desde el campo “Seguridad” o “Modo de seguridad”. Sólo tendrás que seleccionar la opción que consideres más segura (WPA3 o WPA2) y colocar una contraseña.
Agencias
-
NACIONAL4 días agoSEP entregará 2 millones de lentes a niños en escuelas
-
NACIONAL3 días agoMéxico y EU logran acuerdos para abrir frontera al ganado
-
SAT4 días agoEl SAT se cobrará ‘a lo chino’
-
NACIONAL4 días agoExpertos anticipan mayores costos por reforma aduanal
-
Sonora4 días agoLa lucha contra cáncer de mama es de todos: MC Sonora
-
La postal del día3 días ago¡A volar, globito!
-
Hermosillo5 días agoMueren 23 en Hermosillo por explosión en tienda
-
Hermosillo4 días agoAdiós doloroso a su esposa embarazada tras explosión
