Migración
Difunden videos de túneles falsos que cruzan a EU

Ciudad de México.- La embajada de Estados Unidos en México desmintió que haya túneles que van directamente a territorio estadounidense, como ha circulado falsamente a través de videos en redes sociales.
La embajada estadounidense en nuestro país advirtió que es una trampa y se trata de videos falsos creados por coyotes, “que sólo quieren robar tu dinero, sin importar si logras cruzar o si sobrevives”.
“El Gobierno de Estados Unidos ha incrementado el personal en la frontera y ha desplegado tecnología de vigilancia avanzada. Toda persona que intente cruzar de manera ilegal será arrestada”, recalcó.
Publican en Tiktok videos sobre túneles para cruzar a EU
En redes sociales circulan videos falsos en los que se menciona que personas mexicanas han encontrado la forma de cruzar a territorio estadounidense a través de túneles que cruzan el muro fronterizo.
“Nosotros los mexicanos somos chingones y podemos averiguar la forma de requisar aquí. Si nos deportan, nos regresamos sin pasaporte al siguiente día (…) la deportación nos vale ver…, ahí estamos al verg…, ya saben que un pinche mexicano nunca se raja y haya la solución”, se escucha decir a un hombre en uno de estos videos falsos.
Agencias
Migración
EU propone fianza de hasta 15 mil dólares para visas

Busca Departamento de Estado reducir permanencias ilegales de visitantes temporales
Washington.- El Departamento de Estado está proponiendo requerir que los solicitantes de visas de negocios y turismo depositen una fianza de hasta 15 mil dólares para ingresar a Estados Unidos, una medida que podría hacer el proceso inasequible para muchos.
En un aviso que se publicará en el Registro Federal hoy martes, el Departamento de Estado dijo que iniciaría un programa piloto de 12 meses bajo el cual las personas de países considerados como que tienen altas tasas de permanencia excesiva y controles de seguridad de documentos internos deficientes podrían ser requeridas a depositar fianzas de 5 mil , 10 mil o 15 mil dólares cuando soliciten una visa.
La propuesta llega mientras la administración Trump está endureciendo los requisitos para los solicitantes de visa.
La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visa tendrían que someterse a una entrevista adicional en persona, algo que no se requería en el pasado. Además, el departamento está proponiendo que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.
Una vista previa del aviso de fianza, que fue publicado en el sitio web del Registro Federal el lunes, dijo que el programa piloto tomaría efecto dentro de 15 días de su publicación formal y es necesario para asegurar que el Gobierno de Estados Unidos no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa.
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el Departamento de Estado como que tienen altas tasas de permanencia excesiva de visa, donde la información de verificación y revisión se considera deficiente, u ofrecen ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, puede estar sujeto al programa piloto”, dijo el aviso.
Los países afectados serán listados una vez que el programa tome efecto, dijo. La fianza podría ser exonerada dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.
La fianza no aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa, que permite viajar por negocios o turismo por hasta 90 días. La mayoría de los 42 países inscritos en el programa están en Europa, con otros en Asia, el Medio Oriente y otros lugares.
Las fianzas de visa han sido propuestas en el pasado pero no han sido implementadas. El Departamento de Estado tradicionalmente ha desalentado el requisito debido al proceso engorroso de depositar y descargar una fianza y debido a posibles percepciones erróneas por parte del público.
Sin embargo, el Departamento de Estado dijo que esa visión previa “no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visa generalmente no han sido requeridas en ningún período reciente”.
Agencias
Migración
¿Quieres visitar EU? Podría costarte 250 dólares más

Millones de visitantes extranjeros, entre ellos los de México, India, Brasil y China, deberán pagar una nueva cuota por la autorización de viaje a la Unión Americana
Ciudad de México.- Millones de visitantes extranjeros a Estados Unidos, incluidos viajeros de México, India, Brasil y China, estarán sujetos a una nueva tasa de visado de 250 dólares, como parte de una serie de cambios introducidos por el proyecto de ley de política interior del gobierno de Donald Trump que se promulgó en fecha reciente.
La tasa, que puede ser reembolsable, se aplicará a las categorías de visado de no inmigrante, incluidos los turistas extranjeros, los viajeros de negocios y los estudiantes. No se aplicará a la mayoría de los visitantes de Canadá ni a los visitantes cubiertos por el programa de exención de visado de Estados Unidos, que incluye gran parte de Europa y un puñado de países de Medio Oriente, Asia y otros lugares.
El sector turístico se está preparando para el impacto del nuevo requisito. Incluso los dirigentes del sector turístico que apoyaban el objetivo del proyecto de ley de reforzar las normas migratorias estadounidenses se oponían a las tasas por considerarlas un impedimento innecesario para los viajes internacionales. También abundan las preocupaciones entre los aficionados extranjeros del futbol en vísperas de la Copa del Mundo de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.
Esto es lo que hay que saber sobre la nueva cuota.
¿Quién tendrá que pagar los 250 dólares?
La tasa, denominada “tasa de integridad del visado” o visa integrity fee en inglés, se aplicará a todo extranjero que requiera un visado de no inmigrante para entrar en Estados Unidos. Eso incluye a visitantes de negocios, turistas, trabajadores temporales, estudiantes y turistas médicos, entre otras categorías. La tasa de 250 dólares se añadirá a los 185 dólares que cuesta el visado de no inmigrante.
Unos 11 millones de visitantes obtuvieron visas de no inmigrante en 2024, según las estadísticas del Departamento de Estado estadounidense.
Los visitantes de países que participan en el programa de exención de visado, que incluye a la mayor parte de Europa, así como a Australia, Chile, Israel, Japón, Catar, Corea del Sur y el Reino Unido, entre otros países, no estarán sujetos a la tasa. La mayoría de los visitantes canadienses tampoco se verán afectados.
¿Se reembolsará la tasa a los viajeros?
Es posible, pero los detalles siguen sin estar claros.
Aunque la tasa se exige al solicitar una visa de no inmigrante, los viajeros podrán recibir el reembolso después de su viaje siempre que cumplan las restricciones de su visado. El proyecto de ley no estipula cómo se tramitarán los reembolsos.
¿Cómo afectará al turismo?
La nueva tasa se suma a una sensación de incertidumbre en torno a los viajes internacionales a Estados Unidos.
En un comunicado de este mes, Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, grupo comercial que promueve los viajes al país y dentro de él, calificó las tasas de “insensatas”, al tiempo que elogiaba las mejoras del proyecto de ley en materia de infraestructura y seguridad de los viajes.
Parisa Karaahmet, socia de Fragomen, un despacho de abogados especializado en migración, dijo que el aumento de las tasas para entrar en Estados Unidos podría ser un “factor disuasorio” para los viajeros. “Esto puede ser especialmente cierto dada la escasa información disponible actualmente sobre cómo y cuándo podrían reembolsarse estos fondos al salir de Estados Unidos”, dijo en un correo electrónico.
¿Hay otras tasas nuevas u otros aumentos?
Sí.
El costo del formulario I-94, un registro de salida y llegada, aumentará a 24 dólares, frente a los 6 dólares de ahora. La tasa por el Sistema Electrónico de Actualización de Visados, que se exige a determinados no inmigrantes de China, aumentará al menos a 30 dólares, respecto a los 8 dólares actuales. Y la tasa por el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, exigido a los visitantes de países exentos de visado, aumentará de 21 dólares a 40.
El proyecto de ley también permite aumentos anuales por inflación.
FUENTE: The New York Times
Migración
Levantan nuevo muro fronterizo

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, Customs and Border Protection, en inglés) arrancó esta semana el proyecto de barrera fronteriza de 11 kilómetros.
A través de sus redes sociales, el CBP detalló que se trata de barras de acero de más de 30 metros de alto, que se comenzaron a instalar desde esta semana.
En un recorrido sobre la carretera de Anapra rumbo a Santa Teresa, en Ciudad Juárez y del lado de EU en Nuevo México, se constataron los trabajos de empleados en el reforzamiento del muro.
Las acciones fueron observadas del lado estadounidense a la altura de la Asociación Ganadera de Ciudad Juárez, muy cerca del cruce internacional Jerónimo–Santa Teresa, donde había camionetas, algunos trabajadores y maquinaria.
En otros tramos, se constató la presencia de blindados del Ejército de Estados Unidos, que continuaban reforzando la seguridad en el límite fronterizo.
Además, en algunos tramos se vieron las barreras que se colocarán atrás del muro fronterizo ya instalado sobre el límite y que forma parte de los trabajos iniciados durante esta semana.
El CBP indicó que esta acción se realizará en sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande, donde más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o construcción a un ritmo acelerado. ¡La frontera se está asegurando!”, recalcó en X.
Las obras se realizan aún y cuando desde enero en la frontera de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, se ha registrado una disminución de la llegada de migrantes, tanto deportados de Estados Unidos, como de extranjeros, que llegan a esta localidad con la intención de cruzar de manera ilegal al vecino país.
En albergues y comedores comunitarios donde usualmente hay presencia de migrantes, durante el jueves era mínima según se constató. Quienes se hallaban en esos lugares eran personas que esperan respuesta a su situación migratoria desde enero, mes en el que inició el gobierno de Donald Trump y se eliminó la app CBPOne.
Agencias
-
Finanzas5 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Economía3 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
General5 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Derechos Humanos5 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
General5 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
La postal del día5 días ago
Rin romántico y grandioso