Connect with us

Internacional

Detienen a 40 tras redada migratoria en Texas

Published

on

Hidalgo,Texas.- Elementos de Homeland Security Investigations (HSI) implementaron un operativo en una bodega de ropa usada en la avenida 23 de Hidalgo, Texas donde hasta el momento, se detuvieron alrededor de 40 personas.
El operativo tomó por sorpresa a los clientes que acuden a esta bodega denominada Tres Dimensiones que se encuentra casi en el cruce con la avenida Military.
Los agentes mantuvieron en resguardo a las personas hasta que comprobaran su estancia legal en Estados Unidos, de lo contrario, se les informó serían trasladados a un centro provisional de detención.
Algunas de las personas que no lograron abandonar el inmueble, llamaron a familiares para darles a conocer que ellos agentes estaban verificando si alguno de los presentes contaba con récord criminal, si eran solamente clientes de paso y si llevaban consigo visas o algún documento legal para permanecer en Estados Unidos.
Durante el operativo participaron tres agencias federales más entre ellas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, aunque por medio de un comunicado, HSI reiteró que se mantiene como la agencia principal al frente del operativo y que continuará trabajando de manera coordinada con otras instancias para asegurar el cumplimiento de la ley en la región.
A su vez, el Departamento del Sheriff del Condado de Hidalgo, desplegó unidades para resguardar la zona y garantizar la seguridad tanto de los residentes como de quienes transitan por el lugar.
Las autoridades recomendaron a los residentes y visitantes, mantenerse alerta y seguir las instrucciones oficiales mientras se desarrollan estos operativos.
Durante la redada se contó con dos autobuses en los cuales, trascendió, se llevarían a las personas que no comprobaron su estancia legal.
Cabe destacar que en el lugar se congregaron una gran cantidad de familiares que pedían la liberación de quienes radican legalmente en Estados Unidos.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Repudian a Trump en 2,700 marchas

Published

on

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca

Ciudad de México.- Multitudes se congregaron este sábado en todo Estados Unidos y partes de Europa para las más de 2 mil 700 protestas “No Kings” planificadas contra lo que los participantes consideran las tendencias autocráticas y las acciones antidemocráticas del Presidente Donald Trump.

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produjo en el contexto de un cierre gubernamental que afecta programas y servicios federales, al tiempo que pone a prueba el equilibrio del poder.

“El Presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”, afirma el movimiento “No Kings” (“No a los Reyes”), que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.
Los organizadores esperaban que millones de personas acudieran a concentraciones en grandes ciudades, pueblos pequeños y algunas capitales extranjeras.

“Este Presidente es una vergüenza y espero que hoy haya millones de personas en las calles”, declaró Stephanie, una trabajadora hospitalaria de 36 años que no quiso dar su apellido a la AFP en el barrio de Queens, en Nueva York, donde cientos se congregaron a primera hora la mañana.

Los manifestantes llevaban pancartas con lemas como “Las reinas dicen no a los reyes” y “¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!”.

Los manifestantes abarrotaron Times Square, Boston Common, Grant Park y cientos de espacios públicos más pequeños de la ciudad de Nueva York.

Las concentraciones fuera de Estados Unidos fueron frente a la embajada de Washington en Londres, y centenares más en Madrid y Barcelona.

“No hay nada más estadounidense que decir ‘no tenemos reyes’ y ejercer nuestro derecho a protestar pacíficamente”, dijo Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible, una organización progresista que es la principal organizadora de estas marchas.

Millones de personas asistieron a las protestas del 14 de junio después de que Trump ordenara el despliegue de tropas en Los Ángeles, una medida que llevó a sus críticos a acusarlo de actuar como un dictador.

Fue el día de manifestaciones más multitudinario desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero.

En junio, Trump prometió usar una fuerza “muy grande” si los manifestantes intentaban interrumpir el desfile militar en Washington DC.

Desde entonces, amplió el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses, lo que ha indignado a sus críticos.

“Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”, declaró Trump en Fox News ante las protestas.

Sus principales aliados en el Partido Republicano se mostraron más combativos, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la jornada de protesta como una manifestación de “Odio a Estados Unidos”. “Van a reunir a marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y al ala pro-Hamas del Partido Demócrata de extrema izquierda”, declaró.

El congresista demócrata Glenn Ivey rechazó el término “odio” y dijo a la AFP el viernes: “Entiendo por qué están nerviosos y tratan de presentarlo de forma negativa”.

“Es realmente una respuesta a lo que han estado haciendo: socavar el país, destruir el Estado de derecho y socavar nuestra democracia”, apuntó.

Agencias

 

 

Continue Reading

Internacional

Premio Nobel de la Paz divide a la política mexicana

Published

on

Ciudad de México.- Políticos mexicanos de oposición felicitaron a María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, no obstante, algunos otros, como la Presidenta de México, evitó emitir su posicionamiento.
En su conferencia mañanera de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum Pardo se limitó a decir: “Siempre hemos hablado de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución y me quedaría hasta ahí el comentario”.
En cambio, otros políticos como el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, expresó su reconocimiento y felicitación.
“Este premio no solo honra su valentía y liderazgo, sino que representa el reconocimiento a todo un movimiento que lucha sin descanso por liberar a Venezuela de la narcodictadura terrorista y comunista que encabeza Nicolás Maduro”, señaló Alito Moreno en redes sociales.
Describió el premio como un tributo a la resistencia del pueblo venezolano, a su dignidad y a su firme defensa de la democracia. Aseguró que su lucha nos inspira y fortalece, con determinación y carácter, para luchar por la defensa de la democracia en México, y no permitir que pase en nuestro país lo que sucede en Venezuela.
“Los derechos y la libertad no se imploran, se conquistan. Y así como Venezuela resiste, México también sabrá defender su democracia con firmeza, con valor y con la fuerza del pueblo. ¡Vamos con todo!”, dijo el dirigente priista.
Mientras que la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) Lilly Téllez expresó: “El Nobel de la Paz para María Corina Machado recuerda al mundo, a Latinoamérica y en especial a México, que la paz auténtica exige libertad, justicia, democracia, valores y valentía. ¡Felicidades, María Corina!”.
Por su parte, el expresidente de México Vicente Fox Quesada afirmó que nadie en el mundo merecía el nobel de la paz más que María Corina. Pues ha sido una “luchadora por la paz, la democracia, la libertad. Todo el mundo te lo reconocemos. La lucha sigue y tu perseverancia nos llevará al triunfo en Venezuela para que en ese maravilloso país y esos maravillosos ciudadanos gocen de los valores fundamentales de la civilización del occidente”.
También dijo que es un ejemplo a seguir para mi generación, la que sigue, la que viene después y la que hoy representan los jóvenes y niños del mundo entero: “Te encuentras ya entre los grandes de los grandes. En el Olimpo de la paz de la armonía de la ciudadanía. Que Dios te bendiga y te llene de mucha energía para terminar ganando esta batalla. Te queremos y te queremos mucho y muchos”.
Por el contrario, el productor Epigmenio Ibarra cuestionó cómo es que le dieron el premio a Corina Machado y señaló que “de la traición y la guerra es ese premio”.
Por su parte, Julio Astillero calificó el Premio Nobel para Corina como “una forma de pavimentar el camino a Trump y sus planes de injerencia armada en Venezuela”.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Rechazan limitar uso de militares contra cárteles en EU

Published

on

Se trató de la primera votación en el Congreso sobre la campaña militar de Trump

Washington, D.C.- Los republicanos del Senado rechazaron el miércoles un proyecto de ley que habría limitado la capacidad del Presidente Donald Trump para emplear la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico, luego de que los demócratas intentaran contrarrestar la extraordinaria reivindicación del Gobierno sobre los poderes presidenciales de guerra para hundir embarcaciones en el Caribe.
La votación se dividió en su mayor parte de acuerdo a las líneas partidistas, con 48 a favor y 51 en contra. Dos republicanos votaron por el proyecto de ley, y un demócrata sufragó en contra.

Se trató de la primera votación en el Congreso sobre la campaña militar de Trump, que según la Casa Blanca ha destruido hasta ahora cuatro embarcaciones, matado al menos a 21 personas e impedido que narcóticos lleguen a Estados Unidos. La resolución sobre los poderes de guerra habría requerido que el Presidente solicitara la autorización del Congreso antes de ordenar nuevos ataques militares contra los cárteles.

El Gobierno de Trump alega que los narcotraficantes son combatientes armados que amenazan a Estados Unidos, con lo cual ha justificado el uso de la fuerza militar. Pero dicha afirmación ha sido recibida con cierta inquietud en el Capitolio.
Algunos republicanos le han solicitado a la Casa Blanca más aclaraciones sobre su justificación legal, y detalles específicos sobre cómo se llevaron a cabo los ataques militares, mientras que los demócratas insisten en que estas acciones son una violación a las leyes federales e internacionales. Es un enfrentamiento que podría redefinir la manera en que el Ejército más poderoso del mundo usa la fuerza letal y establecer la pauta para futuros conflictos globales.

La Casa Blanca ya había indicado que Trump vetaría la medida, y aunque no fue aprobada en la votación del Senado, le brindó a los legisladores una oportunidad de dejar constancia de sus objeciones a la declaración del Mandatario de que Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con los cárteles del narcotráfico.
“El hecho de que un número significativo de legisladores dice: ‘Oye, esto es una mala idea’ envía un mensaje”, afirmó el senador demócrata Tim Kaine, que impulsó la resolución junto con el senador Adam Schiff, colega del mismo partido.

FUENTE: AP

Continue Reading

Trending