Connect with us

Cocina

¿Cuánto tiempo deben cocinarse los tamales?

Published

on

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México dice que “Todo el mundo viene a México a comer”. Particularmente, la comida callejera es un importante atractivo.
Sin embargo, y pese a que los tamales son conocidos como comida callejera, no hay nada como cocinar en casa al gusto. Si estás pensando en hacer tamales para la ofrenda o simplemente por antojo, pero no sabes por cuánto tiempo se deben cocinar, no te preocupes porque hoy en Menú te compartimos algunos tips.

¿Por qué se llaman tamales?
De acuerdo con el Gobierno de México, “La palabra tamal es de origen náhuatl y significa envuelto”. Y claro que es tan literal como suena.
Los tamales se hacen con masa de maíz y se rellenan de una gran variedad de cosas. El relleno generalmente depende de la región, pues diferentes culturas y tradiciones los hacen de diferente manera.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce tamales rellenos de semilla de huazontle, frijol con rajas, carne de puerco o pollo en diferentes salsas, piña con rompope, piñón con biznaga y dulce de cacahuate, zanahoria y papa picadas, chícharos, pimiento, y hasta huevo cocido.
Pero un tamal no se distingue como tal por el tipo de relleno, sino por la masa usada y, las hojas vegetales que lo envuelven. El Gobierno de México menciona que estas suelen ser de milpa o maíz, plátano y hasta carrizo, chilaca o papatla.

¿Cuánto tiempo deben cocinarse los tamales?
Esta temporada, los tamales no faltan en los hogares mexicanos. ¡Son uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana!
Su origen, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, “se remonta a la época prehispánica de México, […] eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos”.
Sin embargo, no eran como los conocemos hoy en día. El tamal prehispánico era más firme y apelmazado, y se elaboraba únicamente con calabaza, chile, y maíz.
Claro que, con la vasta variedad de recetas de tamales que hay hoy en día, es difícil promediar el tiempo que deben cocinarse; por ejemplo:
Diego Domínguez Almudévar recomienda cocinarlos al vapor durante 40 minutos.
Pati Jinich dice que se cocinan durante 50-60 minutos.
La Universidad Panamericana lista dos recetas cuyos tiempos de cocción van de los 40 a los 60 minutos.
¿Entonces? Lo cierto es que el tiempo de cocción de los tamales depende de muchas cosas; el material y grosor de la olla, la hoja vegetal con la que se envuelven, la porción y consistencia de masa usada, y hasta de la distancia entre los tamales dentro de la olla.
Por ello, la recomendación general, según Pati Jinich y el el Chef Oropeza, es revisar tus tamales desde 45 minutos e ir calculando cuanto tiempo falta dependiendo de la consistencia de la masa. Cuando la masa se despegue de la hoja sin batirse, sabrás que están listos.

¿Y el truco de la moneda?
Muchas personas recomiendan poner dos o tres monedas pequeñas al fondo de la vaporera, agregar agua, colocar la rejilla y cubrir con una capa de hojas de maíz o plátano, según sea el caso, para evitar que los tamales tengan contacto con el agua.
El proceso de cocción provocará que las monedas “tintineen” en el fondo, pero este truco solo sirve para saber si le hace falta agua a tus tamales durante la cocción, explica el portal Enséñame de Ciencia, para evitar que se quemen, más no para saber si ya están listos.

Continue Reading

Cocina

¿Cómo limpiar tu estufa? Ojo con estos trucos

Published

on

Ciudad de México.- La cocina es una de las áreas más importantes del hogar, sin embargo, sabemos que, por su uso y su naturaleza, también puede ser uno de los espacios que más se ensucian.
Asimismo, cocinar puede resultar entretenido y divertido hasta que llega el momento de poner orden, donde la limpieza de la estufa se vuelve una tarea pesada y estresante.
Tener tu estufa limpia puede marcar una diferencia significativa en el aspecto general que tiene tu cocina, y más allá de la apariencia, es importante hacerlo por higiene, tanto de los alimentos, como de tu casa. Por ello, aquí te compartimos 3 trucos sencillos para dejar tu estufa reluciente.
¿Cómo limpiar tu estufa?
De acuerdo con el blog de cocina, Recetas Nestle, estos son los pasos para limpiar tu estufa correctamente:
Paso 1:
Deja que se enfríe la estufa y cierra el gas. Luego quita las placas y parrillas, para tener una superficie libre y poder realizar la limpieza de mejor manera.
Paso 2:
Comienza limpiando todos los residuos de comida y grasa que sean fáciles de retirar, hazlo con una toalla de papel absorbente; esta es la primera capa.
Paso 3:
Para la segunda capa quita los fogones y usa un limpiador y quitamanchas. No olvides también rociar la tapa de la estufa u otras zonas que suelen salpicarse.
En tu fregadero remoja las placas que quitaste y luego de unos minutos, reparte el limpiador con una esponja.
Paso 4:
Con una esponja de metal comienza a tallar y quitar las manchas. No es necesario que lo hagas con mucha fuerza, dependerá de la profundidad de la suciedad, pero tallando suavemente, las manchas suelen salir.
Paso 5:
Con un trapo húmedo retira el residuo y repite los pasos 3 y 4 hasta que ya no haya manchas ni restos de comida en tu estufa.
Paso 6:
Una vez que esté libre de residuos tu superficie, remoja una esponja en agua con jabón de trastes y úsala para limpiar la estufa entera.
Vuelve a pasar el trapo húmedo -que ya enjuagaste- hasta quitar por completo el jabón.
Paso 7:
Talla las rejillas, placas y fogones que dejaste remojando en el fregadero con una esponja y jabón para platos, posteriormente enjuágalos con agua tibia.
Paso 8:
Seca todo con trapos limpios -que no estén húmedos- o deja que se seque la estufa al aire y se escurran las rejillas y demás artículos.
Una vez que esté todo seco, vuelve a colocarlos, ¡Y LISTO!
NOTA: no olvides usar guantes, para evitar estar en contacto con los jabones y los líquidos que uses.

3 trucos para limpiar tu cocina
Otros trucos infalibles para que tu estufa siempre esté reluciente son:
Cubre tu estufa con líquido desengrasante y déjala remojando 30 minutos antes de comenzar a tallarla.
Utiliza una fibra metálica con jabón quita grasa para tallar la superficie de la estufa. Este tipo de fibra no dejará marcas ni rayas.
Procura limpiar tu estufa cada que la utilices, esto evitará que se cubra de muchos residuos de comida y sean más difíciles de eliminar en otro momento.

Agencias

Continue Reading

Cocina

¿Sabes preparar caldo de piedra?

Published

on

Ciudad de México.- México posee una diversidad gastronómica que refleja la riqueza cultural de sus regiones.
En Oaxaca, uno de los platillos más destacados es el caldo de piedra, originario del norte del estado y considerado un símbolo tanto cultural como ritual.
¿Qué es el caldo de piedra y por qué dice tener beneficios?
Según información del Gobierno de México, este caldo fue creado por indígenas chinantecos de la comunidad de San Felipe Usila, en Tuxtepec, quienes desarrollaron técnicas ancestrales de cocina utilizando únicamente fuego y piedras.
La preparación del caldo, según la tradición, corresponde únicamente a los hombres, como una manera de honrar y mostrar agradecimiento a las mujeres.
Además de su valor cultural, se le atribuyen beneficios para la salud:
Fortalece huesos y articulaciones
Contribuye a la regeneración de la piel
Mejora la salud intestinal
Aporta minerales esenciales como calcio y magnesio.
Receta para elaborar Caldo de Piedra
De acuerdo con la revista del consumidor esta es la receta:
Ingredientes:
2 huesos de pechuga de pollo
2 hojas de yerbabuena
1 pedazo de cebolla,
Un diente de ajo
2 litros de agua y sal de grano.
Primero, los huesos de pechuga deben enjuagarse con agua potable. En una cacerola, se colocan los 2 litros de agua con los huesos y los demás ingredientes.
Se tapa la olla y se deja hervir a fuego bajo durante 10 minutos.
Después, se retira del fuego y se deja enfriar. El líquido se cuela en un recipiente amplio y se conserva en refrigeración durante toda la noche; al día siguiente se retira la grasa antes de servir.
El caldo de piedra no solo es un alimento nutritivo, sino también un símbolo de la identidad oaxaqueña, que refleja la creatividad y los rituales ancestrales de los pueblos originarios. Su preparación y consumo mantienen viva una tradición que ha pasado de generación en generación.

Agencias

Continue Reading

Cocina

Las legumbres son un superalimento

Published

on

Ciudad de México.- Durante siglos, las legumbres han sido un pilar esencial en la alimentación de diversas culturas. Sin embargo, en los últimos tiempos, su presencia en la mesa ha disminuido notablemente, a pesar de ser uno de los alimentos más completos, sostenibles y beneficiosos para la salud. Lentejas, garbanzos, alubias, chícharos secos… todos ellos son aliados fundamentales en la prevención de enfermedades crónicas y en el mantenimiento de una dieta equilibrada.

Las legumbres aportan una cantidad excepcional de proteínas de origen vegetal —en torno al 20-25% de su peso— lo que las convierte en una alternativa perfecta para reducir el consumo de proteínas animales sin perder valor nutricional. A ello se suma su altísimo contenido en fibra dietética, tanto soluble como insoluble. Esta fibra no solo mejora el tránsito intestinal y promueve la sensación de saciedad, sino que también tiene efectos positivos sobre la salud cardiovascular y el control de la glucemia.

Mina de minerales y vitaminas
Desde el punto de vista de los micronutrientes, las legumbres son una auténtica mina de minerales y vitaminas. Contienen hierro, calcio, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B, especialmente folatos, esenciales durante el embarazo y en la formación de glóbulos rojos. Además, su bajo contenido en grasa, predominantemente insaturada, las convierte en un alimento cardioprotector.

El consumo regular de legumbres ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL —el llamado colesterol “malo”— y a aumentar el HDL

Los estudios son claros: el consumo regular de legumbres ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL —el llamado colesterol “malo”— y a aumentar el HDL, contribuyendo así a la prevención de enfermedades del corazón. También son muy eficaces para mantener estables los niveles de glucosa en sangre, lo que las hace especialmente recomendables para personas con diabetes tipo 2 o con riesgo de desarrollarla.

Otra ventaja destacada es su papel en el control del peso corporal. Al ser ricas en proteínas y fibra, generan una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir el apetito y la ingesta calórica a lo largo del día. De hecho, muchas dietas orientadas a la pérdida de peso saludable incorporan legumbres como ingrediente habitual.

Por último, aunque no menos importante, las legumbres pueden ser una herramienta eficaz en la prevención de la anemia, gracias a su contenido en hierro. Aunque se trata de un hierro de tipo no hemo —menos biodisponible que el de origen animal—, su absorción mejora significativamente cuando se combinan con alimentos ricos en vitamina C, como el tomate o los cítricos.

Incluir legumbres en la dieta es fácil y versátil. Más allá de los tradicionales guisos, pueden formar parte de ensaladas, cremas, hamburguesas vegetales o incluso patés. Se recomienda consumirlas al menos tres veces por semana, especialmente en dietas vegetarianas o veganas.

En definitiva, las legumbres son un superalimento completo, accesible y sostenible. Recuperar su lugar en nuestra alimentación es una decisión inteligente para cuidar la salud y prevenir enfermedades de forma natural.

Agencias

 

Continue Reading

Trending