General
¿Cuántas veces puedo ir al baño en el trabajo?

Las necesidades fisiológicas pueden aparecer durante la jornada laboral, lo que hace importante conocer cómo se regula este aspecto
Ciudad de México.- Ir al baño es una necesidad para todas las personas y, también, un derecho laboral. En ocasiones se puede controlar, pero en otras las ganas aparecen de golpe y de una forma que puede acabar causando dolor si no se acude al servicio. La mayoría de veces no hay problema para acudir, pero en otras esto se complica.
A todo el mundo le ha ocurrido alguna vez cuando paseaba por un parque, estaba en el auto o en el transporte público. La solución puede ser muy sencilla, entrando a un bar cercano o un aseo público, pero no siempre están a disposición.
Otro de los momentos de mayor tensión puede ser en el trabajo, especialmente en algunos. Las personas que trabajan como conductores de transporte público, la gente que trabaja en una cadena de montaje o la que se encuentra cara el público lo pueden tener más difícil, pero las necesidades son las necesidades y no se pueden controlar.
Sin embargo, existe bastante desconocimiento respecto a este tema y algunas personas se reprimen a la hora de acudir para evitar posibles perjuicios. La pregunta que aparece es muy sencilla: ¿Cuántas veces puedo ir al baño durante mi jornada laboral?
Estas son las veces que se pueden ir al servicio en el trabajo
Un trabajador puede acudir al baño o al servicio todas las veces que así lo desee durante su jornada laboral. Coloquialmente, un empleado puede ir al baño cuando le dé la gana, eso sí, con un condicionante. La persona debe avisar al encargado en determinados trabajos, como en las cadenas de montaje. La cadena no puede parar, pero se puede ir al baño las veces que sean necesarias.
Simplemente se deberá avisar a la persona al mando y esta pondrá inmediatamente a otra persona en el puesto y se podrá ir al servicio. Además, en las pausas para ir al baño no hay que fichar. El tiempo que se emplee en hacer las necesidades fisiológicas no te lo pueden descontar de la jornada laboral.
Libertad… sin abusar
La ley explica que se puede acudir al baño todas las veces que así lo necesite el trabajador y todo el tiempo que haga falta, pero mucha atención con abusar de ello. Si el trabajador se pasa, el empresario puede considerar que se ha vulnerado la buena fe contractual y el asunto puede acabar en expediente e incluso, en los peores casos, en despido. Por lo tanto, hay libertad, pero no se puede abusar del tiempo que se pasa en el baño para así trabajar menos.
El Tribunal Supremo tiene clara su postura
El Tribunal Supremo ha establecido que las pausas para ir al baño no pueden contabilizarse como tiempo de descanso, y que las empresas no pueden exigir a los trabajadores que recuperen ese tiempo ni descontarlo de su salario, es decir, el tiempo que se pasa en el baño es tiempo trabajado, según sentencias previas.
Además, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró nula la práctica de una empresa que pretendía controlar y descontar el tiempo que los empleados utilizaban para ir al baño, reafirmando que este tiempo debe considerarse como trabajo efectivo.
Los trabajadores deben tener aseos accesibles
La leyes que son el marco de los trabajadores obligan a las empresas a tener aseos accesibles sea cual sea su ámbito. El mejor ejemplo es lo que está sucediendo con la recogida de la aceituna en Castilla La Mancha. Las inspecciones de trabajo han comenzado a imponer multas a aquellos que no cuentan con retretes portátiles en sus fincas, argumentando la necesidad de garantizar la privacidad de los trabajadores temporeros y los propios agricultores, según informa ‘jaraysedal.es’.
Agencias
General
Aguas con estos tres tatuajes

Ciudad de México.- El tatuaje está cada vez más extendido y cualquiera que haya estado en una playa este verano habrá comprobado que, sobre todo entre los jóvenes, son minoría los que no llevan algún tatuaje. Pero pese a su popularidad, los profesionales recomiendan ser cautos.
Tamsin Holly es una tatuadora británica especializada en los llamados tatuajes de línea fina: diseños delicados e intrincados con líneas limpias y sombreado sutil. Además de artista es tiktoker, y en un video revela las tres cosas que no recomienda a sus clientes.
Primero, Tamsin dice que siempre se niega a hacer diseños “pequeños” en los dedos. Explica que a veces hace una excepción a esta regla si eres un cliente habitual, pero no lo hace con un cliente nuevo.
“He hecho esto con mis clientes habituales y seguiré haciéndolo porque sé que volverán. Sé que no viven muy lejos, y puedo hacerles un sinfín de retoques gratis, y no me importa porque son clientes habituales”, prosigue.
“Para una primera vez, o para alguien que vive muy lejos, no lo haré porque los tatuajes probablemente se borren. Los tatuajes de líneas finas en los dedos suelen cicatrizar fatal, y no le veo sentido a tatuar a alguien que vive a cinco horas de distancia, sabiendo que cicatrizará mal y que tendrá que viajar tanto para un retoque”, añade.
El segundo tipo de tatuaje que Tamsin se niega a hacerse es el llamado tatuaje invertido o de rayos X. Estos tatuajes están invertidos, en el sentido de que tienen tinta negra donde normalmente estarían los espacios, como si se estuviera viendo con un filtro de rayos X.
La artista dice que si bien aprecia estos tatuajes, son demasiado confusos para que ella los haga y no cree que les haga justicia, por lo que se niega a hacerlos.
“Tengo la suerte de tener un trabajo que me encanta y disfruto de todos los tatuajes que hago. Me gustaría que siguiera siendo así. No creo que me divirtiera haciendo un tatuaje tan estresante. Así que los tatuajes de rayos X o invertidos no son algo que me interese explorar”, explica.
Por último, y como tatuadora de línea fina, Tamsin no usa color en sus obras. Sin embargo, de vez en cuando, hay quienes le piden que haga piezas a color, y tiene que rechazarlas.
“No hago una pieza a todo color. No me gusta el color. Añado pequeños toques de color aquí y allá, y eso está bien. Puedo hacer líneas a color o sombreado. ¿Pero una pieza a todo color y sombreado? No es lo mío. No es mi especialidad, y no es algo que disfrute. Nunca he contratado ni contrataré una pieza a todo color. Simplemente envío a la gente a otro lugar para eso”, concluye.
Agencias
General
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas

Ciudad de México.- Los organizadores de “El Grito” en Chicago anunciaron la postergación del festival y la ceremonia cívica que estaban programados para el 13 y 14 de septiembre en Grant Park por motivos de seguridad.
En un comunicado informaron que “fue una decisión dolorosa, pero celebrar ‘El Grito Chicago’ en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr”.
La medida fue tomada tras la recomendación de funcionarios del Estado de Illinois y de la Ciudad de Chicago, debido a la posible actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y un eventual despliegue de la Guardia Nacional.
Los boletos adquiridos serán reembolsados en su totalidad, a través del sitio web oficial o TicketSignup, utilizando el método de pago original, dentro de un periodo de 7 a 15 días hábiles.
Dieron un mensaje a los vendedores, artistas y grupos comunitarios, a los que les reconocieron que son “el sabor que hace que ‘El Grito Chicago’ sea tan especial”.
“A todos nuestros patrocinadores y contratistas que nos ayudaron a construir este festival: ustedes son la base que hace posible ‘El Grito Chicago’. Para nuestra comunidad: ustedes son el alma de esta celebración. Su pasión, resiliencia y orgullo hacen de El Grito Chicago algo más que un festival; una tradición viva”, mencionaron.
Concluyeron que “nos entristece la pérdida de la oportunidad de promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia en un momento tan necesario. Aunque no podamos reunirnos en Grant Park este mes, los animamos a celebrar el Día de la Independencia de México de forma segura, respetuosa y responsable, y a apoyar a los negocios mexicoamericanos de la ciudad”.
Agencias
General
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano

Hermosillo, Sonora; septiembre 3 de 2025.- Con la participación de 180 personas, el programa de verano Tour Minero La Colorada logró su objetivo de impulsar el turismo regional, dando a conocer los atractivos de esta región que recibe a los visitantes con nueva infraestructura, deliciosa gastronomía y un paseo por 280 años de historia que tiene esta comunidad minera desde su fundación.
Durante 9 sábados de julio y agosto este programa en alianza entre la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; la empresa Heliostar y el Ayuntamiento de La Colorada, ofreció a familias la oportunidad de conocer de cerca parte de los procesos que de manera responsable y sustentable lleva a cabo la actividad minera, visitando la comunidad y sus puntos de interés turístico.
En este recorrido, las familias visitaron el primer mirador escénico público a un tajo minero en México; se adentraron a la historia de la comunidad a través del recorrido por el nuevo Museo Regional, los murales artísticos y el área del Frontispicio; y guiados por el grupo de Scouts Hermosillo 10, disfrutaron de la naturaleza en el Represo.
Orietta Fupen, jefa de Relaciones Públicas y Comunicación de la empresa Heliostar, resaltó que esta actividad tuvo una gran aceptación por parte de familias de Hermosillo, quienes conocieron un poco más sobre los procesos de la industria minera responsable que se realiza con una visión de sustentabilidad, priorizando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de las personas y el desarrollo social de la comunidad; además de mostrarles el potencial turístico de La Colorada.
“Es un punto de encuentro que las familias pueden venir a disfrutar una tarde con sus familias con sus hijos, no sólo recorrido cultural histórico, sino conocer un poquito más la simbiosis que tiene la minería con la comunidad”, resaltó.
Por su parte, Rigoberto Bujanda Reyes, Cronista Municipal y responsable del Museo Regional La Colorada, señaló que el Tour Minero contribuyó favorablemente a impulsar el turismo dando a conocer el atractivo de esta comunidad y promover la economía local.
“Viene gente en los grupos (Tour Minero) y vuelve, se nota, nosotros como una comunidad pequeña se nota que regresan a preguntar, regresa a comer, regresa a conocer otros puntos con más calma, de esa forma es como se ve más fácil que ha impactado, el regreso, la asistencia de la gente. Se extendió un fin de semana al programado, eso habla muy bien y que ha causado interés sobre todo en la población, visitante y local”, subrayó.
En ese sentido, María Dora Rendón Moreno, propietaria de La Cabaña de Dorita, restaurante con más de 25 años de operación en La Colorada, destacó que con el Tour Minero se incrementaron las ventas en el negocio, del cual, dijo, dependen cuatro familias de la localidad.
Para Pablo, originario de Argentina, residente de Hermosillo y quien acudió acompañado de su familia, el Tour Minero La Colorada, “fue muy gratificante la visita por todo lo que nos enseñaron, la atención y los lugares que conocimos, lo de la mina fue una de las mejores cosas que me ha tocado ver y totalmente lo recomiendo y espero que venga más gente a conocer y ver este lugar la verdad se van a llevar una muy buena visita”.
Mientras que Antonio Valenzuela, jubilado y residente de Hermosillo, señaló, que, “este paseo precioso, muy cultural, porque vemos el ambiente de respeto hacia la naturaleza y la cantidad de familias que trabajan y dependen de estas compañías tan importantes que siempre están pensando en las comunidades, no nomás en extraer el material, está en primer lugar la comunidad, su personal, la salud. Es un paseo precioso, vivimos en un casi desierto, pero tiene sus encantos la vegetación desértica y nuestra naturaleza”.
Liga de videos: https://we.tl/t-9QPGCfu1hp
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política2 días ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros