Salud
¿Cuánta sal es demasiada?

El impacto del sodio en la salud renal
España y otros países presentan un problema considerable con el consumo excesivo de sal (casi el doble de lo recomendado), que contribuye a la alta prevalencia de hipertensión arterial, y de enfermedades cardiovasculares, además de afectar la salud renal.
En concreto, según recuerda en una entrevista con Europa PressSsalud Infosalus la dietista-nutricionista de Clínica Universidad de Navarra Claudia Urdangarín Fernández, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de sodio para población adulta de 2 gramos al día, equivalente a 5 gramos de sal al día.
“Sin embargo, el consumo medio en España, según datos publicados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), indican que se ingieren 9,7 gramos de sal día”, advierte esta experta.
Dice que el 72 % de la sal ingerida proviene de alimentos procesados, especialmente embutidos, pan, y panes especiales, quesos, y platos preparados; el 20 % se añade en el cocinado o en la mesa; y el 8-10% restante está presente de forma natural en los alimentos.
CUIDADO CON LA SAL
Tal y como señala esta experta en nutrición, el sodio es un mineral esencial que participa en funciones vitales de nuestro organismo, como el mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico, la transmisión nerviosa, y la contracción muscular. “Ayuda a regular la presión arterial y el volumen sanguíneo, permitiendo que las células funcionen de manera correcta”, agrega.
Pero según mencionábamos al inicio del reportaje, un exceso de sal en la dieta puede contribuir al desarrollo de enfermedades renales, así como de otro tipo de patologías. “La sal (sodio) es indispensable para la vida, pero también parece tener un efecto perjudicial para la salud si se consume en exceso”, advierte esta especialista en Clínica Universidad de Navarra.
La sal debe controlarse, tal y como insiste, porque un consumo excesivo afecta negativamente a la presión arterial, lo que a su vez representa un factor de riesgo principal para el desarrollo y la progresión de enfermedades renales crónicas (ERC). “La hipertensión daña a los vasos sanguíneos del riñón, reduciendo su capacidad de filtración”, precisa.
Además, sostiene Urdangarín que un consumo excesivo de sal se asocia también con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, con retención de líquidos, con osteoporosis (mayor predisposición a fracturas óseas, especialmente en personas de edad avanzada), con litiasis renal (cálculos renales), y con ciertos tipos de cáncer gástrico.
CUIDADO PORQUE EL DAÑO SE PRODUCE EN EL LARGO PLAZO
Ahora bien, advierte de que el daño que produce un consumo excesivo de sal no es inmediato, sino que se va labrando con el tiempo y se maniesta en el largo plazo, y por acumulación de efectos relacionados con la hipertensión y con el estrés renal.
“A su vez, el consumo agudo y excesivo de sal puede causar retención de líquidos e incrementos transitorios de la presión arterial, afectando a personas sensibles, y aumentando el riesgo cardiovascular inmediato”, remarca esta experta en nutrición.
En este contexto destaca la dietista-nutricionista de Clínica Universidad de Navarra que las personas con enfermedad renal crónica deben limitar el consumo de sal para controlar la presión arterial, evitar la sobrecarga de volumen, y así se podrá ralentizar la progresión de la enfermedad. “Es imprescindible leer el etiquetado de los alimentos para controlar la ingesta de sal oculta y sustituir los alimentos con un contenido alto en sal (más de 1,25 gramos por 100 gramos) por los de bajo contenido en sal (menos de 0,25 gramos por 100 gramos)”, apunta.
Por último, aporta una serie de consejos especícos para el cuidado de los riñones en verano:
– Mantenerse bien hidratado, preferiblemente con agua.
– Evitar el consumo excesivo de alcohol y bebidas azucaradas.
– Controlar el consumo de sal, especialmente en alimentos procesados.
– Protegerse del calor para evitar deshidratación.
– En caso de enfermedad renal, seguir estrictamente las indicaciones médicas sobre líquidos y dieta.
Agencias
Salud
México usará vacuna de Brasil contra dengue

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Brasil firmaron un convenio para cooperar en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, así como impulsar la producción local de medicamentos estratégicos “para garantizar la soberanía sanitaria regional”.
Dichos proyectos serán impulsados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por parte de México, y la Fundación Fiocruz, por parte de Brasil.
También incluye el combate del dengue, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, y contra otras enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.
Dicha vacuna denominada Butantan-DV fue desarrollada por el gobierno brasileño y la empresa WuXi Biologics, y es el primer biológico contra el dengue de dosis única en el mundo.
Así como el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica.
“Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países”, detalló la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado.
La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.
Mediante la firma de otro convenio, en el que intervendrán la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se buscará agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.
Ambos convenios fueron firmados por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el marco de la visita oficial de la delegación brasileña a México.
Agencias
Salud
Issste aprueba convenio para intercambiar medicamentos

Ciudad de México.- La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobó el convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El director jurídico del Issste , Felipe de Jesús Zermeño Núñez, detalló que el documento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos, que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.
“El área portante va a tener un plazo de 24 horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico, con ese material de curación, y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien. Se trata de que sea el mismo medicamento, el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país”, explicó.
El Issste consultó la viabilidad de dicho convenio con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación, donde obtuvo respuestas afirmativas”, refirió a través de un comunicado.
Agencias
Salud
Rescatan a 53 canes en Nogales

Nogales, Sonora.- En condiciones insalubres fueron rescatados 53 canes en un domicilio en la colonia Vistas del Sur de Nogales gracias a una denuncia de los vecinos del sector.
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia realizaron un cateo al atender reportes de vecinos quienes pidieron la intervención oficial por malos olores que se generaban en esa vivienda.
Uno de los vecinos aseguró que el hombre que vive en el domicilio es apodado ‘el loco de los perros’ y que es muy ermitaño.
Refirió que el sujeto no habla con nadie, v que al parecer era elemento K9 de la desaparecida Policía Federal de Caminos.
En el lugar frecuentementemse observa a gente que lleva alimento para los canes.
Durante la diligencia de cateo, las autoridades lograron rescatar a 53 perros vivos que se encontraban en el interior del inmueble.
Además, se encontraron cinco cuerpos de canes congelados, carne y vísceras en una bandeja, también se localizó una credencial de elector a nombre de Arturo P. S.
En el cateo hubo la participación de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Municipal Preventiva de Nogales, específicamente comisionados al departamento de Bienestar Animal.
Los animales localizados en el domicilio fueron resguardados en el Centro de Atención Canina de la ciudad de Nogales, Sonora.
-
40 GRADOS4 días ago
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS
-
Finanzas3 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Automovilismo4 días ago
El sedán más barato que puedes comprar en México
-
Derechos Humanos3 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
General3 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
General3 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
Economía2 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
La postal del día3 días ago
Rin romántico y grandioso