Clima
Cuándo entra el frente frío número 8 a México

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 8 llegó hoy y afectará el territorio mexicano con lluvias intensas, fuertes vientos y descenso de temperatura en varias regiones.
De acuerdo con el organismo, este sistema frontal mantiene su interacción con una vaguada en altura y un canal de baja presión, generando condiciones meteorológicas adversas que persistirán hasta la noche del lunes 20 de octubre, antes de debilitarse sobre el Golfo de México.
¿Qué efectos dejará el frente frío 8 en México?
El frente frío número 8 se mantiene con características de estacionario sobre el oriente y sureste del país, donde ha generado lluvias muy fuertes con puntuales intensas en los estados de Veracruz y Chiapas, así como precipitaciones muy fuertes en regiones de Oaxaca y Tabasco.
El SMN destacó que estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y posibles encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Además, se pronostican vientos del norte con rachas de 55 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas.
La masa de aire frío asociada a este frente ha comenzado a modificar sus características térmicas, lo que permitirá un ligero aumento en las temperaturas del oriente mexicano, aunque el ambiente continuará fresco durante las mañanas y noches.
¿Qué estados registrarán las lluvias más intensas?
De acuerdo con el pronóstico del SMN, los estados más afectados serán:
Veracruz: regiones de Los Tuxtlas, Olmeca, Papaloapan y Las Montañas.
Chiapas: zonas Selva, Fronteriza y Soconusco.
Oaxaca: regiones del Istmo, Papaloapan y Sierra Norte.
Tabasco: Sierra y Chontalpa.
Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: registrarán lluvias fuertes y chubascos.
En tanto, estados del occidente como Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa también podrían experimentar lluvias aisladas y actividad eléctrica, producto de un canal de baja presión y humedad proveniente del Pacífico.
¿Qué condiciones de temperatura y viento se esperan?
Durante el día, se mantendrán temperaturas máximas de 35 a 40°C en estados del noroeste, occidente y sur, incluyendo Sonora, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, las zonas altas del norte y centro del país registrarán mínimas de -5 a 0°C, especialmente en regiones montañosas de Chihuahua, Durango, Puebla y Estado de México.
El SMN alertó que las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los avisos oficiales.
¿Qué se espera para los próximos días?
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia sobre un nuevo frente frío que podría aproximarse a la frontera norte durante el martes 21 de octubre. Este nuevo sistema podría reactivar lluvias, vientos fuertes y descenso térmico en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Agencias
Clima
Primer frente frío le saca la vuelta a Sonora

Hermosillo, Sonora.- Aunque se esperaba la llegada del primer frente frío a Sonora, este no cruzará el estado. Sin embargo, en combinación con otros sistemas, sí provocará un descenso de temperaturas y la posibilidad de lluvias a partir de la tarde de este jueves 25 de septiembre.
Carlos Manuel Minjarez Sosa, responsable del Pronóstico Meteorológico de la Universidad de Sonora (Prometeus), explicó que en esta época es poco común que los frentes fríos afecten directamente a Sonora, pues suelen desviarse hacia el este.
En este caso, dijo, el frente frío pasará por el norte de Texas y no tendrá impacto directo en la entidad, pero sí influirá de forma indirecta.
Detalló que la interacción del frente con una corriente en chorro y un sistema de baja presión en niveles medios de la atmósfera generará nublados y la posibilidad de lluvias en la región.
Estos efectos, agregó, comenzarán a sentirse durante la tarde de este jueves, aunque por la mañana las temperaturas podrían superar los 40 grados centígrados.
Para el fin de semana, se esperan condiciones que en meteorología se catalogan como “mal tiempo”, pero que para los sonorenses representan un respiro: temperaturas mínimas de entre 21 y 22 grados centígrados y máximas de 30 a 36 grados, así como cielo nublado y potencial de tormentas, informó el investigador del Departamento de Física.
En cuanto a los siguientes días, el especialista pronosticó para mañana viernes nublados y lluvias dispersas en Hermosillo y otras zonas del estado.
Minjarez Sosa recordó que el Servicio Meteorológico Nacional prevé cinco frentes fríos para septiembre y otros cinco para octubre en todo el país, pero subrayó que en Sonora aún es necesario mantener precauciones ante el calor.
Recomendó a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y aprovechar estos descensos de temperatura para realizar actividades al aire libre de forma segura.
Clima
Aires acondicionados deben estar a 23-24º

Por la cantidad de polvo en el ambiente, es importante el servicio para alargar la vida del aparato
Hermosillo, Sonora.- Ante los altos niveles de calor que se registran en Sonora, se recomienda mantener en los aires acondicionados entre 23 y 24 grados centígrados de temperatura, lo cual reduce el esfuerzo del compresor del equipo, evita cambios bruscos de temperatura en las personas y representa un ahorro considerable de energía eléctrica, aseguró Nun Pitalúa Díaz.
El profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora dijo que, en cuanto al uso de los aparatos de aire acondicionado, una de las principales recomendaciones es realizar el servicio de mantenimiento al menos una vez al año, preferentemente antes del inicio de la primavera.
Dicho trabajo debe realizarse por personal capacitado, ya que el servicio no solo consiste en cambiar los filtros, también se debe limpiar las serpentinas, revisar el compresor y el sistema de tuberías, tanto en el interior como en el exterior del inmueble, explicó.
“El mal estado de los filtros, que se obstruyen con facilidad debido al polvo del ambiente, puede provocar daños en el sistema de refrigeración, forzando al equipo a trabajar más y consumiendo más energía; además, el aire que circula con suciedad acumulada puede causar infecciones o alergias, especialmente en espacios cerrados como habitaciones o salones, aseveró.
“Los filtros que tienen los aparatos, los podemos limpiar nosotros mismos con cuidado, mantenerlos despejados de suciedad es algo primordial porque vivimos en una zona donde hay mucho polvo, y al obstruirse esos pequeños oficios genera problemas técnicos y de salud”, apuntó.
Subrayó que la capacidad del aire también debe estar acorde con el espacio, pues un cuarto promedio en Sonora, una tonelada es suficiente; para áreas como sala y comedor conectadas, se sugiere una y media tonelada; para casas grandes o aulas con mayor afluencia se puede utilizar un aparato de dos toneladas, considerando siempre el número de personas y las características del lugar.
Entre 23 y 24 grados
Pitalúa Díaz destacó que mantener una temperatura de 23 a 24 grados no solo optimiza el consumo energético, sino que ayuda a prolongar la vida útil de los equipos, favorece la salud de los usuarios y es una medida respaldada incluso por organismos como la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH).
El profesor universitario advirtió que, si el equipo no recibe mantenimiento adecuado, su tiempo de vida útil puede reducirse de manera drástica hasta cinco años, mientras que un aparato bien cuidado puede durar en servicio hasta 15 años, pero en caso de uso intensivo, se sugiere que un experto revise el aire acondicionado cada tres o cuatro meses.
“También se recomienda encender el aire en las horas de mayor calor, entre las 12:00 y las 17:00 horas; además se pueden apoyarse con abanicos de techo o pedestal en el resto del día para mantener la climatización sin necesidad de sobrecargar el aparato”, abundó.
Puntualizó que un gran sector de la parte norte del país recibe cuenta gran radiación solar, lo que es positivo para el desarrollo y uso de tecnologías renovables como los paneles fotovoltaicos, sin embargo, esta misma emisión genera temperaturas elevadas que obligan a utilizar sistemas de climatización constantemente.
Clima
¿Cuánto tiempo durará la canícula?

Ciudad de México.- La canícula es uno de los fenómenos climáticos que ocurren una vez al año y se espera tras la llegada del verano, se caracteriza por sus temperaturas extremas, las cuales provocan una disminución en las lluvias, causada por la acumulación de aire caliente que inhibe la formación de nubes y generalmente tiene una duración de 40 días.
Este 2025 se prevé que las regiones que experimenten mayores afectaciones por las altas temperaturas son estados del noreste, centro y sureste del país como Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
¿Cuándo inicia la canícula en México y cuánto dura?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que este año, la canícula llegue aproximadamente entre el 3 y 15 de julio, tomando en cuenta su duración aproximada de 40 días, ésta permanecerá hasta la segunda mitad de agosto.
¿Qué es la canícula?
Su nombre hace alusión a una referencia astronómica, ya que el evento climático se relacionaba con la constelación Can Mayor y Sirio, su estrella más brillante, que en la antigüedad se asociaba con los días más calurosos del año, pues se pensaba que el calor del sol se juntaba con el de la estrella de mayor brillo y por eso ocurría un aumento de temperatura durante un periodo específico del verano
Cabe destacar que su llegada depende de varios factores climáticos de cada región, como las olas de calor durante todo el año y los ciclones.
Agencias
-
General3 días ago
¿Qué aportan los caracoles a un jardín?
-
General3 días ago
¿Tienes una moto Honda? Esto te interesa
-
Internacional3 días ago
Repudian a Trump en 2,700 marchas
-
Automovilismo3 días ago
Qué auto se vende más en México
-
Tecnología3 días ago
Activa el modo Halloween en WhatsApp
-
Hermosillo2 días ago
‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo2 días ago
Detectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Hermosillo2 días ago
Anuncian Operativo por el Día de Muertos 2025