Connect with us

NACIONAL

Crece el daño al fisco por contrabando en aduanas

Published

on

Ciudad de México.- A pesar de que desde la administración pasada se otorgó la operación de las 50 aduanas a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional para tener mayor y mejor control -y con ello evitar actos de corrupción y contrabando- siguen siendo un foco rojo de evasión fiscal.

Lo anterior se refleja con el aumento del monto en perjuicio del fisco derivado de los expedientes administrativos integrados por causa penal en materia de comercio exterior como la introducción ilegal de combustibles, entre otras mercancías, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde el año 2020 el SAT había detectado que uno de cada tres litros de gasolina y diésel que se venden en el mercado nacional provenía del contrabando. También se observó una disminución del importe obtenido por fiscalización en operaciones de comercio exterior.

De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión correspondiente a 2024 que publicó el SAT hace unos días, el año pasado se integraron 84 expedientes administrativos, lo que significó un daño a las arcas del gobierno federal por 7 mil 254 millones de pesos.

Es decir, un incremento si se considera que en 2023 se integraron 77 expedientes administrativos, cuyo monto en perjuicio al fisco fue de 6 mil 395 millones de pesos, frente a 2 mil 480 millones en 2022.

Los expedientes administrativos presentados ante la Administración General Jurídica del SAT para su análisis aumentaron de 57 en 2023 a 64 el año pasado.

De esos, los correspondientes a contrabando subieron de 10 a 14 documentos, y por presunción de contrabando, de 36 a 37.

Por contrabando equiparado se entregaron 10 documentos, lo que contrasta con los tres que se presentaron en 2023; por desocupación o desaparición del domicilio fiscal sin presentar el aviso al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) fueron dos, al igual que en 2023. Hubo un caso por depositaria infiel, figura en materia fiscal para referirse a una persona que fue designada como custodio en un embargo, pero incumplió obligaciones, frente a tres en 2023.

Ante la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) se exhibieron 20 expedientes administrativos por equiparable a la defraudación fiscal por un monto de perjuicio al fisco por 788 millones de pesos, menor al monto de 2023, por 2 mil 989 millones de pesos.

En 2024 la recaudación obtenida por fiscalización en operaciones de comercio exterior ascendió a 79 mil 902 millones de pesos, es decir menos que el monto récord logrado en 2023, cuando llegó a 86 mil 46 millones de pesos.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Senadores analizan ‘abusos’ de apps de comida

Published

on

Ciudad de México.- La Comisión de Economía del Senado de la República recibió información de que, presuntamente, diversos contratos de pequeñas y medianas empresas del sector restaurantero, firmados con la plataforma Uber Eats, podrían generar prácticas anticompetitivas por sus cláusulas de exclusividad y condiciones comerciales restrictivas.
Empresarios que se acercaron a la comisión aseguraron que estos contratos incluyen incentivos económicos iniciales de hasta 4 millones de pesos, con una duración contractual de hasta tres años.
No obstante, señalan que una vez firmados los convenios pueden imponerse obligaciones adicionales, como contratar publicidad en la plataforma, participar en promociones determinadas unilateralmente y ceder parte de los ingresos de dichas campañas.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes, argumentó que en correspondencia con la Ley Federal de Competencia Económica se vinculan las atribuciones de posibles actos en relación con el tema a la Comisión Nacional Antimonopolio, dado que este organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía, con autonomía de gestión e independencia técnica y operativa en sus decisiones (…) es el encargado de garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país.
Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Javier Duarte tiene un pie fuera de prisión

Published

on

Ciudad de México.- Al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, le restan cinco meses para cumplir la condena de 9 años de prisión que se le dictó por su responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso del desvío de millones de pesos del erario estatal.
Por ello, su defensa solicitó a la jueza de ejecución de sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Ángela Zamorano Herrera, la libertad anticipada del expriísta, al haber cumplido el 95% de su sentencia.
Petición que la jueza federal resolverá el próximo miércoles, en audiencia en el Reclusorio Norte.
En una diligencia celebrada el lunes pasado, los abogados de Duarte de Ochoa expusieron a la jueza Zamorano Herrera, que el político veracruzano cumple los requisitos establecidos en la Ley de Ejecución Penal, y suma más de 3 mil 125 días preso en el Reclusorio Norte, de los 3 mil 285 de su castigo, es decir, ya compurgó el 95.04 por ciento de la condena, indicaron fuentes judiciales.
Indicaron que han certificado su buena conducta, pues ha cumplido con el plan de actividades de los internos para su reinserción, tomado cursos e impartido clases en el centro penitenciario de la Ciudad de México.
Además de que ya se cancelaron o se dejaron sin efecto los otros cuatro procesos penales que se le iniciaron en el fuero federal y común.
Cabe recordar que, en abril de 2013, el proceso penal por el delito de peculado contra Duarte de Ochoa, iniciado por la Fiscalía de Veracruz, fue anulado.
Además, en el de desaparición forzada, le dictaron la no vinculación a proceso el 14 de noviembre de 2024; y la causa penal por incumplimiento del deber legal, fue anulada el 23 de abril de 2025 porque el delito ya estaba prescrito.
En el fuero federal tenía una orden de aprehensión pendiente por delito electoral, pero nunca le fue ejecutada porque la acusación no quedó establecida en la orden de extradición acordada entre México y Guatemala.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

AICM cumple 97 años de operaciones

Published

on

Ciudad de México.- Este miércoles 5 de noviembre, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Ciudad de México (AICM) cumple 97 años de operaciones.
El primer aterrizaje en el entonces Puerto Aéreo Central, lo llevó a cabo el 5 de noviembre de 1928 el capitán Felipe H. García, a bordo de un biplano Hanriot que descendió en la pista 10/28.
En ese año se construyó un camino de acceso desde la calzada México-Puebla, ahora Boulevard Aeropuerto, un estacionamiento, una plataforma para aviones y dos pistas (05/23 y 10/28), pero la obra se detuvo temporalmente.
Los trabajos se retomaron en 1929 mediante un convenio entre la Compañía Mexicana de Transportación Aérea y la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
Desde hace 97 años, el AICM ha crecido en instalaciones, vuelos, servicios y pasajeros, entre los cuales destacan grandes personalidades de México y el mundo como presidentes, primeros ministros, sumos pontífices, artistas y millones de pasajeros.
En los años 30 el edificio original sufrió daños por los sismos registrados en junio de 1932, de magnitudes 8.2 y 6.9, con epicentro en costas de Colima y Jalisco, y fue demolido para construir otro.
El nuevo fue inaugurado el 11 de abril de 1939, con una torre de control y en cuya fachada se instaló el mural “La conquista del aire por el hombre” del artista mexicano Juan O´Gorman.
En 1949, en el aeropuerto se realizaron obras de ampliación y remodelación que se inauguraron hasta el 19 de noviembre de 1952; gran parte del edificio de la actual Terminal 1 que se edificó en ese tiempo sigue en funcionamiento.
Las intervenciones en el aeropuerto continuaron en las décadas siguientes y hasta el presente siglo, sobreponiéndose a eventos naturales como los movimientos telúricos de 1957, 1985 y 2017 que causaron afectaciones, pero sin condicionar su operatividad, así como a los diversos cambios sociales que ha experimentado la capital mexicana.
El AICM es el principal aeropuerto del país por el número de pasajeros y vuelos que atiende anualmente, y por su conectividad con 44 destinos nacionales y 50 internacionales, a través de 27 aerolíneas, cinco nacionales y 22 internacionales.

Agencias

Continue Reading

Trending