Connect with us

Congreso del Estado

Congreso de Sonora revisa diversas iniciativas

Published

on

Quedan en comisiones temas en materia electoral, de salud y movilidad

Hermosillo, Sonora.- El Pleno del Congreso del Estado de Sonora turnó a comisiones de dictamen diversas iniciativas en materia electoral, de salud y movilidad, además de conocer posicionamientos sobre el primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y temas relacionados con procedimientos civiles y familiares.

El diputado David Figueroa Ortega (PVEM) presentó una iniciativa para exigir que las y los candidatos a diputaciones locales acrediten una residencia mínima de dos años en el distrito que buscan representar, con el fin de fortalecer la representación democrática y asegurar su vínculo real con la comunidad.

Por su parte, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) propuso una iniciativa que adiciona un capítulo a la Ley de Salud estatal para regular la calidad del aire en espacios interiores y prevenir el “síndrome del edificio o vivienda enferma”, otorgando a la Secretaría de Salud facultades de vigilancia y control, con el propósito de proteger la salud de la población.

Enseguida, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Sonora, con el fin de que el Instituto de Movilidad y Transporte de Sonora (Imtes) implemente un programa permanente de revisión de todas las unidades de transporte público y de personal, así como de sus operadores, en la búsqueda de asegurar condiciones de seguridad en la prestación del servicio.

Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Salud, y de Movilidad y Seguridad Vial para su análisis y posterior dictamen.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un posicionamiento en el que celebró el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltando avances en bienestar social, igualdad de género y justicia, y reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación.

Antes de finalizar la sesión, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC), en su posicionamiento, destacó la necesidad de que el Poder Judicial de Sonora cuente con los recursos necesarios para implementar oportunamente el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, garantizando así el acceso efectivo de la ciudadanía a la justicia civil y familiar.

La siguiente sesión ordinaria se convocó para el próximo jueves 9 de octubre, a las 10:00 horas.

 

 

Continue Reading

Congreso del Estado

Congreso recibe planteamientos de la comunidad sorda

Published

on

Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de atender de manera directa las inquietudes de la comunidad sorda, el Congreso del Estado, a través de las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, y de Parlamento Abierto y Procedencia Legislativa, realizó un ejercicio de recepción de opiniones.

Las diputadas Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Gabriela Félix Bojórquez (MC) dieron la bienvenida a los asistentes, destacando la relevancia de este espacio para expresar necesidades, propuestas e inquietudes en torno a inclusión, accesibilidad y participación ciudadana.

Durante el encuentro, los participantes compartieron experiencias y planteamientos en torno a la urgencia de una remuneración justa y prestaciones sociales para personas intérpretes, así como la disponibilidad de intérpretes de lengua de señas y materiales educativos accesibles.

También se abordaron temas como la igualdad de oportunidades laborales para personas sordas, el apoyo educativo a la niñez sorda y la profesionalización de intérpretes en procesos legales.

Al concluir, las diputadas presidentas de ambas comisiones, junto con legisladores integrantes de las mismas, refrendaron su compromiso de llevar a cabo gestiones e iniciativas que atiendan las demandas de la comunidad sorda, fortaleciendo la inclusión y la equidad en Sonora.

En el encuentro participaron Beatriz Cota Ponce, subsecretaria de Educación Básica; la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena), y los diputados Julio Navarro Contreras (Morena) y David Figueroa Ortega (PVEM), así como representantes de la Asociación Sonorense de Intérpretes A.C. y Señas del Desierto.

 

Continue Reading

Congreso del Estado

Comisión de Presupuestos aprueba diversos asuntos turnados

Published

on

Hermosillo, Sonora.- La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 del Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto, así como diversos escritos presentados por presidentes municipales relativos a la revocación de mandato de regidores.

Durante la sesión, la diputada Rebeca Silva Gallardo (NAS) sometió los asuntos a consideración de la diputada Gabriela Félix Bojórquez (MC) y de los diputados Héctor Castelo Montaño (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Norberto Barraza Almazán (PES).

Por diversos errores de sumatoria en su presupuesto, se avaló reformar la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto para el ejercicio fiscal 2024.

Asimismo, se aprobaron las revocaciones de mandato de los ciudadanos Santiago Vega Dávila, regidor propietario del Ayuntamiento de Divisaderos, y Juan Antonio Ruíz Gil, regidor propietario del Ayuntamiento de La Colorada, ambos por fallecimiento; así como la de José Lorenzo Saavedra León, regidor propietario del Ayuntamiento de Cucurpe, por abandono de sus funciones durante un periodo mayor a quince días sin causa justificada.

En este último asunto, se convocó a los regidores suplentes que correspondan para ocupar el cargo vacante.

por último, se presentó la ruta de trabajo que seguirá la comisión durante el presente periodo legislativo.

 

Continue Reading

Congreso del Estado

Bancada Naranja presenta la Ley para Declaración Especial de Ausencia en Sonora

Published

on


Hermosillo, Sonora; 8 de abril de 2025.- 
Ante el aumento de las desapariciones en Sonora, la diputada Gabriela Félix, a nombre de Movimiento Ciudadano, presentó la creación de una Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.

La magnitud de la crisis de desapariciones en Sonora es alarmante, dijo. Según estadísticas presentadas por el Observatorio Sonora por la Seguridad, durante 2024, hubo un incremento del 200.4 por ciento en el número de personas desaparecidas en comparación con el año anterior, con un total de 721 casos reportados.

Informó que niños, adolescentes y jóvenes adultos se encuentran entre los más afectados. Datos de la Red Lupa revelan que el 12 por ciento de las personas desaparecidas en Sonora eran menores de edad, un 21 por ciento de las mujeres desaparecidas se encuentran en el rango de edad de 15 a 19 años, y un 15 por ciento del total de los desaparecidos tienen entre 25 y 29 años.

La creación de una Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas no es una ocurrencia, es un mandato constitucional, declaró la diputada local, por lo que el Congreso del Estado se encuentra en omisión legislativa desde hace seis años y tres meses.

“En un estado donde pasamos de tener 90 fosas, en 2020, a 342, en 2024. Algo estamos haciendo mal; señalamos esto, no con el afán de politizar con culpas a alguien en concreto, sino con el firme propósito de hacer conciencia y reconocer que hemos fallado como Poder Legislativo en brindar soluciones integrales que atiendan desde su núcleo”, señaló Gabriela Félix.

Añadió que con esta iniciativa se busca consolidar una figura jurídica de carácter civil cuyo objetivo primordial sea reconocer y proteger la personalidad jurídica y los derechos de las personas desaparecidas, así como otorgar medidas de protección integral a sus familiares, abarcando aspectos de carácter principalmente patrimoniales.

La Declaración Especial de Ausencia se enfoca en asegurar la continuidad de la personalidad jurídica de la persona desaparecida y en proteger los derechos de sus hijos y otros familiares afectados, en tanto se continúan sus respectivas investigaciones para dar con su paradero.

Por otro lado, que se dé cumplimiento a un mandato constitucional que señala el artículo segundo transitorio de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.

“Vivimos en un México donde no sólo se deja desamparadas a las madres buscadoras y los colectivos de búsqueda en Sonora, sino que se emprenden, desde las esferas del poder, campañas de desprestigio contra quienes hacen la tarea que las autoridades no pueden cumplir”, reprochó.

“La desaparición de una persona no es simplemente una estadística fría: es una desgarradora herida en el tejido mismo de nuestra sociedad. No podemos, de manera consciente, permanecer en silencio mientras las madres sonorenses buscan incansablemente a sus hijos e hijas desaparecidos; su lucha es, a la par, nuestra lucha; y debemos generar condiciones, de manera urgente, por la justicia y la dignidad humana”, concluyó la diputada.

Continue Reading

Trending