Connect with us

Ejercicio

Caminar inyecta salud a tu vida

Published

on

Estos son los sorprendentes efectos de caminar todos los días entre 30 y 60 minutos

Caminar todos los días es el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada

 

Ciudad de México.- Caminar es una de las formas más accesibles y económicas de ejercicio. Incluir una caminata diaria en tu rutina ayuda a reducir los riesgos cardiovasculares y aporta numerosos beneficios para la salud. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, y un paseo de 30 minutos con buen calzado y ropa cómoda puede mejorar significativamente tu bienestar.
¿Qué partes del cuerpo se benefician al caminar?
Aunque caminar activa todo el cuerpo, hay músculos específicos que se ejercitan de manera más intensa:
Tren inferior: Se fortalecen cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos.
Abdomen: El core (transverso y oblicuos) mantiene la postura y facilita el movimiento.
Brazos: Ayudan a mantener el equilibrio, tonificando deltoides, dorsal, bíceps y tríceps.
Caminar regularmente fortalece los músculos, en específico los de las piernas, mejora la flexibilidad de las caderas y protege los huesos, evitando fracturas en personas mayores.

Poderoso aliado
Los cambios que experimenta tu cuerpo al caminar
Caminar diariamente no sólo activa los músculos, sino que es un poderoso aliado para la salud. Si te cuesta ir al gimnasio o prefieres evitar su costo, caminar es una opción sencilla que sólo requiere constancia. Estos son algunos de los beneficios más importantes:
Mejora la función cerebral: Estudios de la Universidad de Columbia en Canadá señalan que caminar reduce el riesgo de demencia temprana y mejora las funciones cognitivas, incluso en personas que ya la padecen. También ayuda a prevenir el alzhéimer y promueve la salud mental.
Beneficia la visión: Caminar reduce la presión ocular, disminuyendo el riesgo de glaucoma y mejorando el bienestar general.
Cuida la salud cardiovascular: Una caminata diaria mantiene controlada la presión arterial y mejora la circulación sanguínea, fortaleciendo el corazón y los vasos sanguíneos.
Optimiza la respiración: Caminar aumenta el flujo de oxígeno en la sangre, lo que alivia síntomas de algunas enfermedades respiratorias y mejora el rendimiento del sistema cardiorrespiratorio.
Regula la glucosa: La actividad física regular aumenta la tolerancia a la glucosa, protegiendo la salud del páncreas y reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes.
Mejora la digestión: Caminar 30 minutos al día previene problemas como la acidez y mejora el tránsito intestinal.
Aumenta la quema de grasa: Incluso a un ritmo moderado, caminar activa los músculos y acelera el metabolismo, ayudando a quemar calorías de manera eficiente.
Fortalece huesos y articulaciones: Caminar aumenta la densidad ósea, protege las articulaciones y reduce el riesgo de fracturas, especialmente en rodillas y caderas. Según el Baylor College of Medicine, también disminuye el dolor asociado con la artritis.
Alivia el dolor de espalda: Esta actividad mejora la circulación en la columna, favorece la postura y alivia molestias en la zona lumbar.
Mejora la salud mental: Caminar alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de depresión, según diversos estudios.

Beneficios
Si puedes caminar 15, 30 o 60 minutos, cualquier tiempo que dediques será positivo para tu salud física y mental. Sin embargo, caminar una hora diaria acelera los beneficios:
Aumenta la esperanza de vida: Estudios indican que, en personas de entre 40 y 70 años, caminar una hora al día reduce en un 50% el riesgo de sufrir un infarto.
Control del peso: Caminar 60 minutos puede quemar unas 300 calorías, lo que suma alrededor de 2.100 calorías a la semana. Para perder un kilogramo se necesita un déficit de 7.700 calorías, por lo que esta actividad es ideal para mantener el peso bajo control.
Caminar no requiere alta intensidad para ser efectivo. Aumenta la resistencia cardiopulmonar y acelera el metabolismo basal, favoreciendo la quema de grasa incluso en reposo.
Enfermedades que previene el hábito de caminar
Diversas investigaciones sugieren que caminar regularmente disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer de colon y mama, osteoporosis y artritis. Además, previene problemas mentales como la pérdida de memoria, dificultad de concentración y alzhéimer.

Continue Reading

Ciencia

¿Cuándo es bueno practicar ejercicio físico?

Published

on

Un interesante hallazgo abre la posibilidad de desarrollar recomendaciones específicas, como patrones y horarios de actividad física, para ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer colorrectal

 

Ciudad de México.-

El momento óptimo para practicar actividad deportiva podría ser más crucial de lo que se creía hasta hace poco.

¿Ejercicio matutino o vespertino?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ratisbona, en el sureste de Alemania, ha llegado a la conclusión que practicar actividad física por la mañana o por la noche reduce el riesgo de padecer cáncer de intenstino hasta en un 11 por ciento.

El estudio, publicado recientemente en la revista BMC Medicine, solo indica la relación entre el riesgo de sufrir cáncer con un patrón de actividad diaria, y señala que son necesarias más investigaciones para corroborar el papel de cada horario de actividad física en la prevención de este tipo de enfermedad.

La investigación, en cualquier caso, hace hincapié en que destacar los momentos específicos en los que la actividad física es “más beneficiosa” podría allanar el camino para estrategias específicas de prevención de este tipo de cáncer de intestino o colorrectal.

Un horario adecuado para hacer ejercicio

El estudio empleó datos del Biobanco del Reino Unido para evaluar un total de 86,252 personas de entre 42 y 79 años. Todas estas personas portaron un acelerómetro en la muñeca que medía su actividad física. Con todo, se detectaron unos 529 casos de cáncer de intestino durante un periodo de seguimiento de más de cinco años.

Los investigadores, encabezados por el profesor Dr. Michael Leitzmann, jefe del departamento de epidemiología y medicina preventiva de Ratisbona, destacaron cuatro patrones de actividad: el primero, la actividad continua durante todo el día; el segundo, la actividad a última hora del día; el tercero, la actividad por la mañana y por la tarde, y el cuarto patrón, la actividad al mediodía y por la noche.

Mediante esta división por patrones, los expertos encontraron que dos picos diarios de actividad, alrededor de las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, “estaban asociados con un riesgo reducido de cáncer colorrectal, más allá de los beneficios de la actividad física en general”.

Así, las personas activas tanto a primera como a última hora del día mostraron un riesgo un 11 por ciento menor de cáncer colorrectal, en comparación con el 6 por ciento de quienes realizaban actividad durante todo el día. Mientras, no hubo ningún cambio para quien practicaba deporte en las horas centrales del día y la noche. Los datos de quienes realizaban actividad solo a última hora del día no fueron concluyentes.

“Nuestro estudio destaca que no solo la actividad física es importante para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, sino que el momento de máxima actividad a lo largo del día podría desempeñar un papel crucial”, señala el Dr. Leitzmann en declaraciones recogidas por el medio británico The Guardian.

“Si se confirma en futuras investigaciones, esto podría proporcionar una forma sencilla pero eficaz para que las personas reduzcan aún más el riesgo de contraer cáncer a través del momento adecuado para hacer ejercicio”, añade.

Agencias

Continue Reading

Trending