Narcos
Cae operador de ‘Los Chapitos’ en Culiacán
Ciudad de México.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Marina detuvieron en Culiacán, Sinaloa a Paul Alexander Martínez Barraza, operador de “Los Chapitos”, así como a Karla Alejandra Arámbula Castellanos, quienes contaban con órdenes de aprehensión por el delito de delincuencia organizada con fines de cometer Delitos contra la Salud y Tráfico de Armas.
Ambos se encuentran vinculados a la célula delictiva liderada por Raúl Carrasco Lechuga -abatido el 23 de junio del 2024-, exlíder operativo del Cártel del Pacífico.
De acuerdo con líneas de investigación generadas por el Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación, se tuvo conocimiento que Paul Alexander es identificado como operador de “Los Chapitos”, donde apoya a una célula de sicarios, a quienes provee de armas de fuego y droga.
Mediante seguimiento técnico, análisis e investigación de campo se identificó que Paul Alexander planeaba realizar agresiones en contra de inmuebles públicos con artefactos explosivos improvisados en la zona de El Dorado, también planeaba el homicidio del propietario de un comercio.
Además, se tuvo conocimiento que era el encargado de orquestar la agresión a una célula de “Los Mayos” en el mismo municipio.
Por otra parte, Karla Alejandra es identificada como principal colaboradora de Paul Alexander, encargada de la venta y distribución de droga y es persona de confianza de operadores del Cártel del Pacífico.
Agencias
Narcos
Operativos quitan 352 millones al crimen
Ciudad de México.- Autoridades causaron una afectación económica al crimen organizado de 352.1 millones de pesos en los eventos del 15 de octubre, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron e inhabilitaron un área de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina y aseguraron mil 850 litros de sustancias químicas en Cosalá, Sinaloa, poblado Estancia de Los García. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 37 millones de pesos.
En Tijuana, Baja California, elementos del Ejército y la Fiscalía General de la República (FGR) catearon un inmueble, asegurando 295 kilos de goma de opio y 5 kilos de metanfetamina. El costo de la droga incautada es de 12.9 millones de pesos.
En la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) arrestaron a un hombre implicado en el homicidio de un abogado, le aseguraron un arma corta, cartuchos, diversas dosis de droga y cuatro celulares.
En la alcaldía Xochimilco, efectivos de SSC, Ejército, Secretaría de Marina (Semar), GN y Fiscalía General de Justicia (FGJ) catearon un inmueble vinculado con el desmantelamiento de vehículos robados, detuvieron a dos hombres, aseguraron un arma corta, cartuchos, metal cortado y grabado con un número de serie, dos placas de circulación del Estado de México y espejos.
En Saltillo, Coahuila, en la carretera Zacatecas-Saltillo, personal de la FGR realizó una inspección a un vehículo, arrestaron a una mujer, le incautaron 12 armas de fuego y cartuchos.
En Tepic, Nayarit, elementos del Ejército, Fiscalía Estatal, Policía Estatal y Municipal liberaron a una persona privada de su libertad, aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, un aditamento lanzagranadas, 33 cargadores, mil 103 cartuchos, tres granadas, cuatro chalecos tácticos, dos uniformes tácticos y cinco cuchillos.
En San Juan del Río, Querétaro, en un paradero ubicado sobre la autopista México–Querétaro, a la altura de Palmillas, integrantes de la GN, Ejército y Fiscalía del Estado hallaron un vehículo y aseguraron 82 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada se calcula que es de 18 millones de pesos.
En Benito Juárez, Quintana Roo, dentro de la colonia Supermanzana 36, las autoridades arrestaron a tres personas, les aseguraron dosis de marihuana, cartuchos útiles, un vehículo y siete celulares.
En la población de Badiraguato, Sinaloa en el poblado Huixiopa, elementos navales y de la Policía Estatal incautaron dos armas largas, 44 cargadores, tres mil cartuchos, 90 artefactos explosivos improvisados, cinco chalecos balísticos, ocho placas balísticas y un vehículo.
En San Luis Río Colorado, Sonora, los efectivos al realizar una inspección a un tractocamión que transportaba artículos de limpieza procedente de San Luis Potosí y con destino a San Quintín, detuvieron a una persona y aseguraron mil 62 litros de metanfetamina líquida contenida dentro de 118 garrafones.
Agencias
Narcos
FGR destruye 23 carros ‘monstruo’ de mañosos
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, destruyó 23 vehículos con blindaje artesanal denominados monstruos en cumplimiento del Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito.
Los vehículos estaban relacionados con 21 expedientes y fueron presuntamente utilizados por miembros de grupos delictivos en la entidad. Las unidades fueron aseguradas en diversas acciones coordinadas por el gabinete de seguridad del gobierno federal, por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en colaboración con la Guardia Estatal.
La FGR señaló que durante la destrucción de los vehículos asistieron integrantes del Ministerio Público federal, quienes coordinaron la identificación y realizaron las diligencias, así como de peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control (OIC), para verificar el procedimiento en los términos de la norma aplicable.
Estadísticas de la Sedena proporcionadas vía transparencia en agosto destacan que entre 2023 y 2024 hubo un incremento de 144%, es decir 169 vehículos monstruos asegurados; en 2023 registró 117 y en 224 con 286 incautaciones de unidades con blindaje artesanal. Las entidades donde se han registrado más aseguramientos son Tamaulipas, 305; Sinaloa, 84; Sonora, 55; Chihuahua, 19 y Guerrero con 17.
En tanto, de enero a junio de 2025 se documentaron 195 unidades, cifra que supera a todo 2023.
Autoridades consultadas, que omitieron dar su nombre, manifestaron que los primeros vehículos modificados por el crimen organizado al inicio de la guerra contra el narcotráfico en la década de 2000 utilizaban un blindaje artesanal, que consistía en placas de acero de distinto grosor soldadas a las carrocerías de camionetas y vehículos de carga. Este tipo de modificaciones se efectuaban en talleres clandestinos y los blindajes no alcanzaban el nivel suficiente para repeler el impacto de armas de alto calibre.
En la actualidad, expresaron, estas modificaciones se han profesionalizado y perfeccionado hasta alcanzar los niveles de blindaje V o VI que pueden resistir el impacto de granadas o de fusiles antimaterial calibre 50.
Las fuentes explicaron que para lograr estos blindajes, el tipo de material empleado es acero de alta resistencia, que se importa de Europa y Estados Unidos. Estos blindajes normalmente incluyen capas de acero, polímeros, fibras sintéticas como el kevlar y vidrio balístico, que dispersan la fuerza de los proyectiles y metralla. Indicaron que debido a que los materiales de este tipo de blindajes están restringidos, las células delictivas optan por utilizar empresas fachadas para importarlos o comprarlos por separado a fin de armarlos en talleres especializados que se han popularizado en las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Así como en el tráfico de armas, pese a ser un mercado regulado en México por el Ejército, en Estados Unidos estos blindajes sí son comercializados y existen vacíos legales que llevan a su contrabando.
Las fuentes consultadas detallaron que un caso de esta sofisticación criminal se dio el pasado febrero en Villa Hidalgo en Jalisco, donde el CJNG fabricó tres vehículos con blindaje balístico con acero de alta resistencia, torretas para armas, sistemas poncha llantas y fondos para resistir el estallido de granadas de fragmentación.
Agencias
Narcos
Reclutan criminales a través de TikTok
Un centenar de cuentas de TikTok fueron utilizadas por el crimen para realizar propaganda y reclutar a jóvenes, según estudio del Colmex
Ciudad de México.- Un centenar de cuentas de TikTok fueron utilizadas por el crimen organizado para realizar propaganda y reclutar a jóvenes, de acuerdo con un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México.
El estudio, titulado Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital, expone el modo en que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) usan hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
El análisis encontró cuentas activas que promocionaban empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento. El CJNG, señala el análisis, lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda, usando hashtags como #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña.
“TikTok no es sólo entretenimiento, es también un espacio donde el crimen organizado está construyendo identidad, comunidad y promesas de pertenencia”, alerta.
Detalla que las cuentas que conformaron la muestra para la realización del estudio contenían referencias explícitas al crimen organizado mediante expresiones, símbolos y canciones.
El estudio lo hizo el Laboratorio de Odio y Concordia del Seminario, con apoyo del Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern.
Agencias
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
Salud3 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL2 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
