NACIONAL
Buscan pacificar ola de violencia en Sinaloa

Segob revisa con gobernador Rocha recrudecimiento de actos vandálicos en ese Estado
Ciudad de México.- Ante la violencia registrada en Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, con quien revisó las acciones “para la construcción de la paz en el estado”.
La secretaria de Gobernación indicó que habló con Rocha Moya del trabajo conjunto para “seguir juntos consolidando el proceso de pacificación del estado” y “trabajar por el bienestar de los sinaloenses y por el crecimiento económico de la entidad”.
El mandatario Sinaloense reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta y emprender acciones “para la construcción de la paz en el estado y garantizar la seguridad de los sinaloenses”.
“Por su conducto, agradecí a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo decidido y solidario que nos ha dado para combatir la inseguridad”, dijo Rocha.
Este encuentro se da después de registrarse el martes pasado un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de las Fuerzas Armadas en Culiacán por la detención de “El Max”, presunto operador de Ismael “El Mayo” Zambada en Sinaloa, y por el que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “fue un ataque y hubo respuesta”.
En su conferencia mañanera de este jueves 23 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que “toda acción de este tipo, donde hay personas que pierden la vida, más allá de si son presuntos delincuentes o no, siempre hay que proteger la vida de las personas”.
Agencias
NACIONAL
Dan 1.7 mdp a marinos por cada ‘huachibuque’

Hermanos Farías pagaban a subordinados 1.7 mdp por cada buque de huachicol que dejaran descargar en recintos fiscales, según indagatorias
Ciudad de México.- Mediante intermediarios, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, pagaban a subordinados un millón 750 mil pesos por cada buque de huachicol que dejaran descargar en los recintos fiscales, consta en las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) consultadas por Reforma.
El exdirector de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, fue uno de los beneficiarios de esos sobornos. Por permitir el desembarco ilegal de 14 buques obtuvo 24 millones de pesos.
Las revelaciones son parte de la indagatoria que ha llevado a la detención de 14 personas, entre ellos el Vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de la Marina con AMLO, Rafael Ojeda.
Alejandro Torres ahora es un testigo protegido de la FGR y en mayo pasado aportó datos precisos sobre la forma en que operaba el huachicol fiscal. Declaró ante la Fiscalía que de abril de 2024 a enero de 2025 personalmente permitió el desembarque de 14 buques con huachicol fiscal y que los sobornos los recibía tres días o una semana después de que los barcos hubiesen zarpado.
De acuerdo con el Capitán, de cada entrega de un millón 750 mil pesos que debía repartir entre sus subordinados, él sólo les daba 330 mil y se quedaba con un millón 420 mil pesos. El dinero sólo lo compartía con 6 de los 11 funcionarios con quienes debía dividirlo, aunque sólo les daba el 50 por ciento o menos de lo que les correspondía.
Sólo por los 14 barcos de huachicol fiscal, asegura que recibió sobornos por 24 millones 500 mil pesos, de los cuales repartió con los suyos un total de 4 millones 720 mil y se quedó con 19 millones 780 mil.
Torres también rindió un testimonio ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y en él identifica al Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, como uno de los intermediarios que supuestamente tenían los Farías para entregarles el dinero para los funcionarios aduaneros. Solano tiene orden de aprehensión y se encuentra prófugo.
“Mandaba dinero para 12 personas y lo repartía sólo a 6 personas y conmigo 7, el resto del dinero me lo llevé a mi alojamiento en el búnker, ahí guardaba el dinero, para cualquier eventualidad”, declaró el 13 de mayo pasado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR.
Según su testimonio, Solano se comunicaba con él a través de la app Threema, donde estaba registrado como NK. Solano nunca se identificó con su nombre y ni siquiera lo llegó a ver, pero siempre apoyó a Torres desde su llegada a la Aduana de Tampico e incluso le envió a dos subdirectores para que lo apoyaran en el cargo.
“Preguntando entre conocidos del medio naval, hicieron referencia a que se trata de un Capitán de Corbeta Retirado de nombre Miguel Ángel Solano Ruiz, a quien no tengo el gusto de conocer en persona y cuyo nombre no me suena. Solo sé que es una persona que tiene que ver con el sistema aduanal en México y que tiene muchos contactos en puestos de alto nivel en el Gobierno. De ahí en fuera no sabe nada más de él”, relata.
Los funcionarios con quienes repartió el dinero son el Capitán Carlos Estudillo Villalobos, subdirector de Operaciones; el Capitán Sergio Varela, subdirector de Vigilancia y Control; y Endira Xóchitl Palomo Chávez, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana.
Además, a Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de Departamento y Operaciones; y Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías, ambos verificadores de mercancías. Todos ellos están en la cárcel desde la semana pasada.
Agencias
NACIONAL
Menores de 14 años pueden tramitar su testamento

Chihuahua es uno de los cuatro estados con la menor edad para solicitar el documento
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Chihuahua es uno de los cuatro estados en el país con la menor edad para tramitar un testamento, junto con Quintana Roo, Coahuila y Puebla, a partir de los 14 años.
En otras 26 entidades la edad mínima para testamentar es 16 años y en solamente dos estados es de 18 años, indica la Secretaría de Gobernación.
En estos casos es necesario cubrir requisitos como que la persona debe estar en pleno uso de sus facultades mentales y comprender el documento; manifestar su voluntad de forma clara ante el notario. Además, se requiere presentar una identificación oficial y el acta de nacimiento.
El testamento se otorga ante un notario, quien redacta el documento, lo lee y lo firma junto con la persona que lo otorga.
Es importante señalar que el testamento puede realizarse en cualquier momento, siempre y cuando no se esté incapacitado legalmente y se cumpla con la edad requerida.
Los testamentos en México no tienen vigencia, ya que se trata de un documento revocable y modificable. Si a lo largo de su vida una persona entrega varios testamentos, se tomará como válido únicamente el último que haya presentado ante la fe de una notaría pública.
Es importante recalcar que existen diferentes tipos de testamento (privado, militar u olográfico), mientras que el más usual es el testamento público abierto.
El costo de la legalización difiere entre un testamento básico y un legado, que consiste en legar bienes no hereditarios con la intención de transferirlos al legatario. Por ejemplo, si los herederos necesitan comprar un apartamento para traspasarlo al legatario.
Los adultos mayores de 65 años suelen obtener un descuento al solicitar el testamento en cualquiera de las dos modalidades.
Por otro lado, si existen hijos menores de 18 años o incapaces jurídicamente, es conveniente designarles un tutor en el testamento, que podrá ser cualquier persona capaz, y se encargará de la guarda, custodia y representación del menor o del incapaz, cuando los padres de estos hubieren fallecido.
El tutor en ningún caso puede disponer de los bienes que le hayan dejado a los menores, salvo autorización de un juez. El tutor no puede desempeñar el cargo sino hasta que ambos padres del menor hayan fallecido.
Agencias
NACIONAL
PVEM analiza romper alianza con Morena

Tras aplaudir posible fin de alianza con Morena, pevemista Luis Melgar dijo que uno de los motivos es que en el partido guinda hay ‘ratas’
Ciudad de México.- Tras aplaudir la posibilidad de que el PVEM rompa alianza con Morena de cara a las elecciones de 2027, el senador pevemista, Luis Melgar Bravo, dijo que uno de los motivos es que el partido guinda ha permitido tener entre sus filas a “ratas”.
Melgar Bravo se refirió al exgobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, actual Cónsul en Miami, y a su exsecretario de Salud, José Manuel Cruz, quien ahora es senador morenista, así como al Grupo Tabasco, que encabeza Adán Augusto López.
“Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno”, expresó en un mensaje.
El legislador, originario de Chiapas, aplaudió en ese mensaje el planteamiento del coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar, sobre romper la unión política que se forjó desde 2018, cuando abanderaron la candidatura de AMLO.
En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, otros 800 juzgadores, así como varias gubernaturas, Alcaldías y congresos locales.
En julio, el mismo Melgar Bravo tundió a integrantes de la “4T” por defenderse de sus vacaciones en el extranjero.
“Buscan desviar la atención de corrupción y los nexos de varios personajes de la 4T con el crimen organizado”, dijo en un video.
Agencias
-
Finanzas5 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Economía3 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
General5 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
Derechos Humanos5 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General5 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
La postal del día5 días ago
Rin romántico y grandioso